Está en la página 1de 4

ESTUDIO DE TRÁNSITO

El presente estudio de transito ha sido elaborado en virtud del Proyecto Nueva Ciudad de
Olmos, con la información existente en diversas entidades y recopilada en estudios realizados
tales como el “Estudio de Viabilidad en el Área del Parque Industrial de la Nueva Ciudad de
Olmos”, “Estudio Población” elaborado por HEXA, entre otros.

Tránsito Existente
El tránsito vehicular existente en el ámbito del proyecto, al no existir aun la Nueva Ciudad de
Olmos, la demanda vehicular es cero “0”, por consiguiente se considerará el mismo valor en el
horizonte del proyecto.

Cuadro N° 01.- Tránsito o Tráfico Actual – Horizonte 10 Años

TIPO DE VEHÍCULO AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10

VEHÍCULOS LIGEROS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

VEHÍCULOS PESADOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TRÁFICO ACTUAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Elaboración: Propia

Proyecciones de Tránsito Futuro


En vista que el diseño del pavimento de la vía, se basa tanto en el tráfico actual así como en los
incrementos de tránsito que se espera utilicen la carretera, resulta necesario realizar las
proyecciones de Tránsito Futuro.

En primer lugar resulta necesario determinar el periodo de proyección del tráfico, el cual está
en función de la vida útil del pavimento, así como las tasas de crecimiento, las cuales están en
función de las tasas de crecimiento demográficas y macroeconómicas.

Vida Útil del Pavimento


Para el presente caso se ha establecido un periodo de diseño de 10 años, contados a partir de
la fecha de uso de la vía con proyecto, por otro lado considerando que la vía entrará en
servicio a partir del año 2016, el número de años hasta llegar a la vida útil del pavimento será
de 10 años.

Volumen de Tránsito Proyectado


El volumen de tránsito futuro (TF), se deriva a partir del tránsito actual (TA) y del incremento
de tránsito (IT) esperado al final del periodo de vida útil del pavimento esperado.

TF = TA + IT

El incremento de tránsito, es el volumen que se espera use la carretera construida en el año


futuro seleccionado como de proyecto, éste tránsito se compone del Crecimiento Normal del
Tránsito (CNT).

El Crecimiento Normal del tránsito, es el incremento del volumen de tránsito debido al


aumento normal en el uso de los vehículos. El cual se cuantifica a través de una tasa de
crecimiento vehicular, para un periodo de diseño de “n” años, empleando la siguiente fórmula:

CNTF = TA ((1+i)n- 1)
No obstante para el presente proyecto se tomara como datos preliminares para formular la
proyección del tránsito a futuro, la Proyección de Producción Agrícola de la irrigación Olmos
con destino probable al Parque Industrial Olmos 2015-2026, esto en cuanto a los vehículos
pesados, para lo cual se realizará los cálculos respectivos para los años considerados dentro
del horizonte del proyecto.

Considerando un camión de 26 toneladas (camión de tres ejes). El primer año el tráfico se


calcularía por decir: 95,475 toneladas es decir 3,672 viajes (7,344 viajes ida y vuelta), haciendo
un total de 20 vehículos por día.

Cuadro N° 02.- Proyección de Tráfico Vehículos Pesados – Horizonte 10 Años

PRODUCCIÓN N° DE VEHÍCULOS
AÑO
TN VIAJES DÍA
1 95,745 7,344 20
2 165,124 12,702 35
3 170,027 13,079 36
4 370,948 28,534 79
5 370,948 28,534 79
6 370,948 28,534 79
7 370,948 28,534 79
8 370,948 28,534 79
9 370,948 28,534 79
10 370,948 28,534 79
Fuente: Proyección de Producción Agrícola de la Irrigación Olmos con Destino
Probable al Parque Industrial Olmos 2015-2026

Para el cálculo y proyección del tráfico en cuanto a vehículos ligeros, se trabajara con los datos
productos del estudio poblacional elaborado por HEXA, donde considera un ratio (valor =
0.019) con respecto a la población, obteniendo el siguiente resultado.

Cuadro N° 03.- Proyección de Tráfico Vehículos Ligeros – Horizonte 10 Años

VEHÍCULOS
AÑO POBLACIÓN RATIO
DÍA
1 18,213 0.019 346
2 23,841 0.019 453
3 30,894 0.019 587
4 39,730 0.019 755
5 50,790 0.019 965
6 64,640 0.019 1,228
7 81,971 0.019 1,557
8 103,649 0.019 1,969
9 104,302 0.019 1,982
10 104,959 0.019 1,994
Fuente: Estudio de Población - HEXA
Cálculo del Índice Medio Diario
El tráfico medio diario no viene a ser otra cosa que el número total de vehículos que pasan
durante un periodo dado (en días completos) igual o menor de un año, dividido entre el
número de días del periodo.

Cálculo del Tráfico Medio Semanal


El Promedio de Tráfico Diario Semanal o Índice Medio Diario Semanal (IMDS), se obtiene a
partir del volumen diario, aplicando la siguiente fórmula:
IMDS = ƩVi/7
En donde:
Vi = Volumen Vehicular Diario de los 07 días de la semana.

En tal sentido se procedió a calcular el IMDS, teniendo como resultado el siguiente:

Cuadro N° 04.- Cálculo del IMDS

VOLUMEN
TIPO DE VEHÍCULO TOTAL IMDS
SEMANA
VEHÍCULOS LIGEROS 2,422 346

VEHÍCULOS PESADOS 140 20

TOTAL 2,562 366


Elaboración: Propia

Factores de Corrección
Dado que el flujo vehicular se ha realizado en muestra de un periodo de una semana y
requiriéndose estimar el comportamiento analizado del tránsito, para determinar el IMDA,
resulta necesario usar factores de corrección que permitan expandir el volumen de esa
muestra al universo anual.

Se ha convenido corregir el tránsito vehicular ligero mediante el FC = 1.075789 y tránsito


vehicular pesado por el FC = 0.975315, proporcionado por PROVIAS NACIONAL.

Cálculo del Tráfico Medio Diario Anual (IMDA)


El IMDA (Índice Medio Diario Anual) es obtenido a partir del IMDS y del Factor de Corrección
Estacional (FC).
IMDA = FC x IMDS

Cuadro N° 04.- Cálculo del IMDA

TIPO DE VEHÍCULO IMDS FACTOR IMDA

VEHÍCULOS LIGEROS 346 1.075789 372

VEHÍCULOS PESADOS 20 0.975315 20

TOTAL 366 392


Elaboración: Propia
Tránsito Proyectado en el Horizonte del Proyecto
El tránsito proyectado, si bien es cierto se ha descrito la proyección hacia los 10 años en ítems
anteriores, estos tienen que estar reajustados con los factores de corrección, quedando
definido de la siguiente manera:

Cuadro N° 05.- Tráfico e IMDA Proyectado – Horizonte 10 Años

TIPO DE VEHÍCULO AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10

VEHÍCULOS LIGEROS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

VEHÍCULOS PESADOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TRÁFICO ACTUAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

VEHÍCULOS LIGEROS - 372 487 631 812 1,038 1,321 1,675 2,118 2,132 2,145

VEHÍCULOS PESADOS - 20 34 35 77 77 77 77 77 77 77

TRÁFICO PROYECTADO - 392 521 667 889 1,115 1,398 1,752 2,195 2,209 2,222

IMD TOTAL - 392 521 667 889 1,115 1,398 1,752 2,195 2,209 2,222
Elaboración: Propia

Del cuadro anterior, podemos decir que después de transcurrido los diez años del horizonte
del proyecto, se tendrá un IMDA de 2,222 vehículos.

También podría gustarte