Está en la página 1de 2

1.

INTRODUCCION

En la presente ensayo tiene como la finalidad de mejorar el rendimiento y


aportar conocimiento técnico en los diversos ensayos realizados en el
laboratorio de mecánica de suelos, se ha efectuado este informe, en el que se
detalla paso a paso los procedimientos y el modo operativo para la ejecución
correcta de los ensayos de la determinación de humedad, peso volumétrico de
un suelo cohesivo y la gravedad especifica de los suelos.

Es vital tener presente de cómo está compuesto el suelo. Por ello, es necesario
tener en cuenta el contenido de humedad, el peso volumétrico y la gravedad
especifica del suelo, ya que con ellos se puede clasificar el suelo, ver su
densidad, humedad y otras propiedades.

De igual modo, se hace uso de distintas relaciones tales como volumétricas y


gravimétricas, diagramas de fase que ayudan a reconocer el estado del suelo en
el que se puede encontrar en campo, por lo que se tiene que tener en claro los
conocimientos básicos de la mecánica de suelos y geología, puesto que así este
laboratorio nos brinda un mejor conocimiento.

2. NORMATIVA
ASTM D854
3. OBJETIVOS

Lograr que los integrantes del grupo realicen de manera correcta los
procedimientos de laboratorio para obtener seis las relaciones gravimétricas y
volumétricas de los suelos.

3.1. OBJETIVOS GENERALES

- Determinar la porosidad, humedad, relación de vacíos y el grado de


saturación de una muestra n de manera correcta los procedimientos de
laboratorio para obtener seis las relaciones gravimétricas y volumétricas
de los suelos.
- Hacer que los integrantes del grupo obtengan los valores numéricos de
las relaciones gravimétricas y volumétricas de suelos, contando además
con resultados obtenidos
- Determinar las relaciones más importantes en la muestra del suelo.

-Contenido de humedad
- Densidad húmeda
- Densidad seca
- Relación de vacíos
- Porosidad
- Grado de saturación

3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Conocer el equipo y el material necesario para realizar el análisis de los


suelos.
- Manejar la metodología de ensayo para hallar la gravedad especifica.
- Como utilizar todos los datos obtenidos en el ensayo realizado y aplicar
las formulas.
- Analizar los resultados e interpretarlos.

También podría gustarte