Está en la página 1de 1

Unas palabras sobre el autor

Digamos algo sobre el autor.

El historiador George Rudé nació en Noruega en 1910. Alos nueve años se trasladó con su
familia a Inglaterra, donde desarrolló y completó su formación en lenguas modernas e historia
en Cambridge y Londres. A partir de 1935 fue un militante activo del Partido Comunista
Británico, lo que le cerró las puertas a una prometedora carrera académica en las
universidades inglesas. En 1958 decidió marcharse a Australia con el fin de contar con la
oportunidad que por motivosideológicos le fue negada en su segunda patria. Aunque ya por
entonces había abandonado la militancia comunista tuvo que afrontar ciertas dificultades
iniciales enAustralia. Afortunadamente, la Universidad de Adelaida le permitió formar parte de
sucuadro de profesores, ejerciendo allí un magisterio que le convirtió en uno de los mayores
expertos mundiales en Historia Social de Francia e Inglaterra en los siglosXVIII y XIX. Tras una
larga y fructífera actividad docente e investigadora en Australia,continuó a partir de 1970 su
labor profesoral en Canadá, hasta su fallecimiento en 1993.Con el paso del tiempo la figura de
Rudé ha alcanzado la categoría de clásico de lahistoriografía del siglo XX, formando parte de un
grupo selecto de historiadoressociales como Georges Lefebvre, Christopher Hill, Raphael
Samuel, E. P. Thompson yEric Hobsbawn, entre otros. Todos ellos comparten un enfoque
marxista con el que han cambiado el modo de abordar el estudio de la historia. Elevaron a la
condición deactores significativos del acontecer histórico a las multitudes desheredadas y a
losmovimientos sociales y revolucionarios. Gracias a sus trabajos aparecieron nuevossujetos
sociales dignos de estudio, iluminando los rincones de la historia que otros seencargaron de
tapar.Como muestra de agradecimiento y de respeto al magisterio de George Rudé,
susdiscípulos celebran un encuentro cada dos años llamado

Seminario George Rudé sobrehistoria francesa,

en el que rinden tributo al maestro con publicaciones originalesescritas por importantes


académicos de todo el mundo.George Rudé publicó en 1964 un trabajo ya clásico titulado

La Multitud en la historia:los disturbios populares en Francia e Inglaterra (1730-1848)

. Esta obra adquiere unainesperada actualidad en el momento presente, de grandes


convulsiones económicas yde agitación social desconocidas en Europa desde la Segunda
Guerra Mundial

También podría gustarte