Está en la página 1de 35

UNIDAD Nº 1:

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
ECONOMÍA COMO CIENCIA SOCIAL.
1. Objeto de estudio
2. Concepto
3. Actividades económicas
4. La economía como ciencia social
5. Micro y Macroeconomía
6. Economía Positiva y Economía Normativa
7. Teoría económica
8. La Política económica
9. La formación económica social
10. Los modos de producción

Fotocopia: Introducción a la Economía Política - Autor: Mario Cichero

 ECONOMÍA COMO CIENCIA SOCIAL


Definición y objeto
La economía es la ciencia más ligada a la vida cotidiana.
La palabra economía deriva del griego “oikos” (casa) y “nomos” (ley), la significación
sería ley o administración de la casa.
La palabra política deriva del griego “polis” (ciudad – Estado) de ahí que la
significación de economía envuelva la idea de la aplicación o extensión del gobierno o
administración del hogar a la ciudad o estado.
La denominación Economía Política fue utilizada posteriormente por el fisiócrata
Francois Quesnay.
Calificar como política a la economía tuvo en la época de Montehretien pleno auge de la
doctrina mercantilista, otro significado que subsiste en nuestros tiempos: la actividad
económica recibe en todo momento la influencia del poder político; aunque varía según
la mayor o menor libertad económica que permitan el régimen de gobierno imperante.
En cambio en un estado liberal su intervención económica no será acentuada ya que
procurará dejar actuar con independencia a las fuerzas del mercado.
En un Estado Totalitario (época de Montehretien o en las dictaduras contemporáneas de
izquierda –comunismo- o de derecha – fascismo, populismo) que monopolizan la vida
económica nacional.

Definiciones de Economía Política:

*Smith y Say: La economía es la ciencia del valor


*Samuelson: La economía es el estudio de la manera e que los hombres y la sociedad
utilizan, unos recursos productivos escasos para obtener distintos bienes y cambiarlos

1
para su consumo, presente o futuro, con diversas personas y grupos que componen la
sociedad.
*Gide: Es un concepto claro, pero no muy complejo: la Economía Política tiene por
objeto entre las relaciones de los hombres que viven en sociedad, sólo aquellas que
tienden a la satisfacción de sus necesidades materiales o cuando concierne a su
bienestar.

 OBJETO DE ESTUDIO
*Consiste en el estudio de los fenómenos que le son propios y de las relaciones
existentes entre ellos.
*Ella investiga:
1) Los métodos o procedimientos que permiten transformar con menor esfuerzo los
recursos productivos en bienes útiles (PRODUCION)
2) Los medios adecuados para que los productos de países o comunidades distintas
o bien grupos diferentes de una misma comunidad, puedan con la mayor
facilidad posible ser intercambiados (CIRCULACIÓN Y CAMBIO)
3) Los principios en cuya virtud se asigna a cada unos de los elementos
intervinientes en el proceso productivo (tierra – capital – trabajo – empresa) su
parte del producto conjunto (DISTRIBUCIÓN - REPARTO)
4) La aplicación de los bienes a las necesidades humanas (CONSUMO)

Divisiones

La Economía Política admite divisiones desde puntos de vista distintos:

A. SEGÚN LOS ÓRDENES DE ESTUDIO:

*Economía Política Pura o Ciencia De La Economía: Estudia las relaciones


económicas que se establecerían necesaria o espontáneamente entre hombres
pertenecientes a una sociedad ideal, hipotética, aquella donde el hombre no
interviniera para modificarlas, donde la concurrencia fuese perfectamente libre.
La ley de oferta y de la demanda es una construcción de la economía pura. Cuando
la oferta aumenta, disminuye el precio y cuando la oferta disminuye aumenta el
precio (relación inversa) y por el contrario cuando la demanda aumenta sube el
precio y cuando ella disminuye sucede lo propio con el precio (relación directa). Las
cosas demandadas y ofrecidas por una parte y el precio por la otra, en la realidad de
la vida económica no sucede los mismo; la competencia no es enteramente libre y al
no ser así altera las relaciones de causa y efecto entre los fenómenos económicos.-

*La Economía Política Aplicada: Llamada también arte o práctica de la economía,


es la aplicada a la realidad de la vida económica principios teóricos de la economía
pura. Señala los mejores y más adecuados medios prácticos para acrecentar la
riqueza de un país y aumentar su producción.

*La Economía Social o Política Social: Estudia las relaciones voluntarias que los
hombres pertenecientes a una sociedad real establecen entre sí con el propósito de
mejorar su condición económica y social

2
CONCLUSIÓN: La Economía Pura considera relaciones espontáneas y necesarias
e individuales que pertenezcan a una sociedad ideal o hipotética a diferencia de la
Economía Social que considera relaciones voluntarias, no excluye la presencia del
Estado. Finalmente la Economía Social o Economía Social considera a la clase
social más necesitada de protección, puesto que la Economía Aplicada tiene su eje la
propiedad individual la Economía Social se ocupa de quienes no pueden tener como
exclusivo punto de mira la propiedad privada, procura la redistribución.

B. SEGÚN LOS FENÓMENOS ECONÓMICOS:

*Producción: Conjunto de operaciones que son necesarias para la satisfacción de


las necesidades humanas.
*Circulación: Consiste en el transporte de los bienes de un lugar a otro.
*Cambio: Es un hecho jurídico, implica el traspaso de los bienes del patrimonio
de una persona al patrimonio de otra.
*Distribución: Es la asignación de lo que le corresponde a cada uno de los factores
intervinientes en el proceso de la producción. Serán así factores de distribución la
renta de la tierra, el salario, el interés.
*Consumo: Es la aplicación de los bienes a la satisfacción de las necesidades del
hombre.-

 MACROECONOMÍA
Se ocupa de las magnitudes totales: el aspecto de la economía concerniente a los
grandes números.
Las principales variables macroeconómicas son: Las del PBI, de los ingresos (salarios,
rentas), de los habitantes, de la circulación monetaria y de los medios de pago, de la
inversión, del nivel de precios, de los balances de cuentas.
La macroeconomía se sirve de medidas fiscales (de los impuestos la contención o
incremento del gasto público) y monetarias (aumento o reducción de la emisión de
moneda, etc.)

 MICROECONOMÍA:
Es la parcialización de la economía. Ej Egreso – Ingreso.
La forma de distribución de los ingresos (rentas, salarios, etc.) y de la riqueza entre los
habitantes de un país (o sea si hay pronunciados desniveles entre los más elevados y los
más reducidos)
El producto bruto per cápita (por habitante) es otro aspecto parcializado relativo a la
microeconomía.

La Economía Política es una ciencia dinámica y viva porque la realidad que estudia
también lo es. No estudia los problemas de un país determinado, sino, las leyes de cada
modo de producción. Es la ciencia de las leyes sociales que rigen la producción y la
distribución de los medio materiales que sirven para satisfacer las necesidades humanas.

3
 ECONOMÍA POSITIVA: Se encarga de los hechos (una vez extraídos del nivel
teórico) y evita juicios de valor. Esta economía intenta formular enunciados científicos
acerca del comportamiento económico.

 ECONOMÍA NORMATIVA: Incorpora juicios personales de valor sobre


lo que debe ser la economía o que política o acción particular se debe recomendar
basada en determinada relación o generalización.

MODO DE PRODUCCIÓN - Eugenio Gasteazoro – Léxico de economía

Las fuerzas productivas sociales y las relaciones de producción ligadas a ellas, que se
basan en un determinado tipo de propiedad de los medios de producción constituyen en
su conjunto lo que denominamos el modo de producción. Se pueden distinguir cinco
modos de producción que coinciden con determinados períodos de la historia humana.
1. Comunidad primitiva: Los medios de producción y especialmente la tierra son
propiedad común. Aquí el desarrollo de las fuerzas productivas era muy bajo.
Siendo muy reducida la división del trabajo y distribuyéndose el producto en
forma igualitaria. Al separarse la agricultura de la ganadería permitió un gran
incremento en la producción que acompañado de una expansión del intercambio,
llevó a la segunda gran división social del trabajo.
2. Esclavismo: Es el dominio de la propiedad o del estado esclavista tanto sobre
los medios de producción como sobre los propios trabajadores, éstos eran
considerados como objetos y su dueño era el particular o el monarca. El mayor
desarrollo de las fuerzas productivas originó un mayor desarrollo del
intercambio produciéndose así la tercera división social del trabajo.
3. Feudalismo: Bajo este régimen el trabajador adquiere el carácter de siervo o
vasallo de los propietarios particulares de la tierra o del Estado Feudal,
quedando adscrito a la tierra por la fuerza de la ley o de la costumbre. El
campesino poseía medios de producción y el disfrute de la parcela de tierra que
recibía por lo que estaba en cierta manera interesado en los resultados del
trabajo. Como contrapartida el campesino debía realizar trabajos en la hacienda
del señor o entregar al mismo una parte de su hacienda o una parte de su
producto bajo la forma de renta o tributo según el caso. Paralelamente se
desarrollaban en las ciudades artesanías con la organización de los gremios de
oficios y su estratificación en distintos estamentos. Al progresar las ciudades, los
oficios y el comercio, las haciendas feudales se fueron incorporando cada vez
más a la circulación mercantil. Los señores feudales fueron pasando al sistema
de renta en dinero. La renta en dinero daba lugar a un interés más elevado del
campesino por los resultados de su trabajo que en la renta en especie. Al mismo
brindaba grandes posibilidades para la aparición de la desigualdad patrimonial
entre los propios campesinos. Todo esto repercutió en un mayor desarrollo de la
producción mercantil, es decir, la producción de artículos destinados al cambio,
apareciendo nuevas ramas de la economía, perfeccionándose en las ciudades los
métodos de elaboración de la materias primas y acentuándose la especialización
de la artesanía, se abría un proceso de diferenciación entre ricos y pobres,
tanteen la ciudad como en el campo. En el propio seno de la sociedad feudal fue
diferenciándose la burguesía que dio origen al proletariado y al nuevo modo de
producción.

4
4. Capitalismo: La producción de mercancías requiere una alta división del trabajo
entre los miembros de una sociedad y un amplio desarrollo del cambio. Pero
estas condiciones, si bien no son básicas, no bastan para definir a producción
capitalista, es imprescindible además la existencia de trabajadores libres, es
decir, que no pertenezcan a ningún propietario en particular y no posean medios
propios de trabajo o subsistencia. El capitalismo fue precedido por un
movimiento tendiente a liberar a los trabajadores de las relaciones de
servidumbre o vasallaje y de los gremios artesanales de la época anterior
5. Socialismo: Los medios de producción son propiedad social y en ciertas
condiciones, una parte de los medios de producción pueden ser igualmente
propiedad común de cooperativas, comuni8dades, municipios, ciudades, etc., el
proceso de producción está planificado y dirigido por la sociedad o por
organismos creados para este fin y que se proponen satisface las necesidades de
todos sus miembros.

 FUERZAS PRODUCTIVAS

Se designa a la manera y los medios creados por el hombre para actuar sobre la
naturaleza en el proceso de la producción, así como la auto moderación del hombre que
lleva implícita esta relación, las fuerzas productivas tienen carácter sociales. Las fuerzas
productivas sociales son, pues, los métodos técnicos de producción.

Las fuerzas productivas sociales: Son el conjunto de todos los factores que deciden
sobre la productividad social del trabajo en cada nivel del desarrollo histórico de la
sociedad, éstas fuerzas expresan, pues, el potencial productivo de la sociedad.
Podemos distinguir las fuerzas productivas reales y las humanas, se forman y modelan
en estrecha interdependencia, en efecto los hombres crean los medios de producción y
los métodos técnicos que les permiten utilizarlos, mientras que al mismo tiempo, la
aptitudes humanas se modelan en el proceso de la producción de las cosas y en la
utilización de las cosas y en la utilización de los medios de producción. Se suele
emplear igualmente el término fuerzas productivas materiales subrayando de esta
manera que las fuerzas productivas son expresión de la relación entre el hombre y el
mundo material que lo rodea; son expresión igualmente de carácter activo de ésta
relación. En definitiva, las fuerzas productivas sociales son el conjunto de recursos y
capacidades de que dispone como formación social en un momento dado. Tales fuerzas
productivas no pueden ser consideradas aisladamente.

FORMACIÓN SOCIAL

*Formación social: Una formación económico-social se define por el carácter de su base


(el modo de producción que comprende las fuerzas productivas y las relaciones de
producción) y su correspondiente superestructura. Dentro de la base el elemento más
cambiante y dinámico son las fuerzas productivas. Éstas abarcan los medios materiales
de producción y al hombre mismo. Las relaciones de producción dependen de las
fuerzas productivas sociales. Con el término superestructura se define a las otras
relaciones sociales. Aparte de las relaciones sociales de producción (relaciones jurídicas,
políticas, etc.) que también dependen del grado de desarrollo histórico y a la conciencia
social. La base económica y la superestructura determinan las formaciones sociales.

5
* Formación social: Forma concreta de organización social (económica, política e
ideológica) en un período histórico determinado, en el que predomina sobre otros en
determinado modo de producción.

RELACIONES DE PRODUCCIÓN

Las relaciones reproducción están formadas por los vínculos y relaciones que los
hombres contraen en el proceso de producción de los bienes materiales. En la
producción, los hombres no actúan solamente sobre la naturaleza, sino los unos sobre
los otros. No pueden producir sin asociarse para actuar en común y establecer un
intercambio de actividades.
Para producir los hombres contraen determinados vínculos y relaciones, y a través de
éstos es como actúan sobre la naturaleza y como se efectúa ala producción.
Las relaciones de producción comprenden:

a) Las formas de propiedad de los medios de producción


b) La situación de los diversos grupos sociales dentro de la población y las
relaciones entre ellos que se establecen con el objeto de la producción
conformando una determinada cooperación y división del trabajo
c) La forma de distribución de los productos.

Las relaciones de producción residen en que tales relaciones se establecen en el proceso


de trabajo, o sea en el proceso de su intercambio de materias con la naturaleza. Las
relaciones de producción dependen de la relación entre el hombre y las cosas que
aparece en el proceso de la producción del grado de desarrollo de las fuerzas
productivas sociales. En efecto un desarrollo determinado de las fuerzas productivas
exige un modo definido de cooperación y de división del trabajo en el proceso de
producción.
Las relaciones de producción no se limitan a las diversas unidades productivas (fábricas,
empresas, agrícolas, etc.) en cuyo marco se desarrolla solo una pequeña parte del
proceso económico global. El proceso social que consiste para los hombres en trabajar
los unos para los otros, se extiende a las relaciones entre los hombres que trabajan en
diversas unidades productivas y globalmente entre el conjunto de los hombres que
integran una sociedad en su carácter de agentes de la producción.
Uno de los tres aspectos fundamentales que abarcan las relaciones sociales de
producción en el sistema de relaciones de propiedad del cual se deriva la posición de los
diversos grupos sociales dentro de la producción y de las relaciones entre ellos, de las
que surge una determinada división del trabajo. De éstas relaciones sociales de
producción surgen determinadas relaciones de distribución que constituyen también un
aspecto fundamental de las mismas relaciones de producción se modelan en función del
nivel histórico de las fuerzas productivas.
Las relaciones de propiedad constituyen el principio de organización fundamental que
decide el carácter de las relaciones de ¿?????

MEDIOS DE PRODUCCIÓN
Son objetos materiales de los que se sirven los hombres en su trabajo, tales como:
arados, bestias, máquinas, edificios, etc.
1. Algunos medios de producción son transformados en el curso del proceso del
trabajo y entonces los denominamos objetos de trabajo; éstos son las riquezas
naturales como la tierra, la fauna de los bosques, el carbón, etc., así como la

6
materia prima y los productos semiacabados o artículos intermedio tales como el
algodón. La diferencia entre la materia bruta y la materia prima reside en que la
primera proviene directamente de la naturaleza y la segunda es la que ha sufrido
alguna modificación efectuada por el trabajo.
2. Otro segundo grupo de medios de producción sirve para transformar, para
modificar los objetos de trabajo y son los que se llaman medios de trabajo. Ej:
se puede citar a los instrumentos de trabajo objetos especialmente adaptados a la
ejecución de una actividad dada, como las hachas, las máquinas, etc. Ciertos
objetos que no son verdaderos instrumentos, pero que son necesarios para la
utilización de instrumentos constituyen igualmente medios de trabajo ej:
edificios, puertos, almacenes, etc.

DIVISIÓN DEL TRABAJO

Parte de la desintegración del proceso de trabajo propio de un determinado oficio en


cada una de sus partes o fases del proceso de producción. Se distribuye entre un
conjunto más amplio de trabajadores que se especializan en determinados aspectos del
proceso productivo.
Este fenómeno tiene lugar en la manufactura, primera forma de concentración
capitalista, e implica la cooperación de los trabajadores en el curso de la producción.
Este tipo de división del trabajo forma la llamada división técnica del trabajo, la
separación de los obreros con respecto a los medios de producción adquiere aquí su
máximo grado. Cada obrero es partícipe de la producción colectiva de los diversos
productos. Ninguno es capaz por sí sólo de realizar dicho proceso completo.
La división técnica del trabajo no es la única que existe en la sociedad. La división
técnica del trabajo da lugar y es efecto al mismo tiempo de la división de lo producción
social que divide y especializa a los distintos grupos de obreros en actividades
diferentes: ramas o sectores. Por ejemplo: trabajo agrícola, industrial, comercial. A
medida que se desarrolla la división de la producción social se incrementa el grado de
interdependencia entre los diversos ramos o sectores. La división del trabajo dentro de
una nación se traduce ante todo en la separación del trabajo industrial y comercial con
respecto al trabajo agrícola y con ello en la separación de la ciudad y del campo y en la
contradicción de los intereses entre una y otro.
Observamos históricamente otra división que posee un carácter social: la división entre
el trabajo manual y trabajo intelectual. Esta separación está determinada también por las
relaciones de producción imperantes en cada forma de organización social.

FUERZA DE TRABAJO

La fuerza de trabajo es el conjunto de capacidades físicas e intelectuales que posee el


hombre y emplea en el proceso de producción de los bienes. Es el elemento
indispensable de producción en cualquier forma de sociedad, pero sólo bajo el
capitalismo se convierte en una mercancía.
La fuerza de trabajo como capacidad o potencial de trabajo, no es loo mismo que el
trabajo que es el uso de la fuerza de trabajo. Esta diferenciación se adquiere en la
sociedad capitalista ya que lo que compra el capitalista no es el trabajo sino la capacidad
de trabajar durante un determinado número de horas.

7
Como toda “mercancía” la fuerza de trabajo debe poseer valor y valor de uso. El valor
de la fuerza de trabajo es determinado por el tiempo de trabajo socialmente necesario
para producirla.
“La fuerza de trabajo es la aptitud que posee el hombre para trabajar. Para mantener la
vida del obrero se necesita cierta cantidad de medios de existencia. El valor de la fuerza
de trabajo está determinado por el valor de los medios indispensables para mantener la
vida del propio obrero. La cantidad y calidad de los medios necesarios para la existencia
del obrero dependen en cada país de una serie de factores de las condiciones naturales,
del nivel de desarrollo económico, de las circunstancias en que se ha formado la clase
obrera y del tiempo que llevan luchando por sus intereses.
En el valor de las fuerzas de trabajo debe entrar también el valor de los medios de la
existencia de los familiares del obrero. A fin de preparar mano de obra calificada hay
que hacer gastos para formar al obrero, estos gastos de preparación profesional entran
también en el valor de la fuerza de trabajo.

CAPITAL

Se denomina capital aun conjunto de bienes de producción o a una cantidad de dinero


que aplicadas a una cantidad social determinada permite obtener como resultado un
cierto beneficio o ganancia que sería la remuneración del capital inicial utilizado
prestado.
Los bienes de producción de dinero se consideran capital en función de una relación
social que permite a su propietaria llamado capitalista, obtener después de un proceso
social determinado, un valor incrementado.
El objetivo de los capitalistas en el proceso en cuestión, es la obtención de un mayor
valor o plusvalor.
El capitalista lanza su dinero a la circulación, comprando mercancías, con el objetivo de
obtener más dinero a través de la venta. Pero ese mayor valor no puede surgir de la
venta misma.
¿De dónde proviene el excedente de valor indispensable para que se de el proceso de
circulación del capital? La solución para el capitalista está en adquirir una mercancía
cuyo uso tenga la particularidad de crear valor. Esta mercancía es la fuerza de trabajo.
El capitalista compra las materias primas, las maquinarias y la fuerza de trabajo y usa
éstas mercancías para obtener un nuevo valor. Pero este nuevo valor tiene que ser
superior a los valores adquiridos. El mayor valor surge de esa mercancía peculiar que es
la fuerza de trabajo. Desde el punto de vista del empleo del capital que hace el
capitalista, se clasifica aquel en capital constante, mientras que la parte de capitalismo
dedicada a la compra de fuerza de trabajo, se llama capital variable. La relación entre
ambos define la composición orgánica del capital.
Según la rotación del capital se lo clasifica en capital fijo: que es el capital empleado en
instrumentos de producción (edificios, herramientas, etc.) que transfiere al valor por
partes a medida que se produce el desgaste en cambio se define al capital circulante a
la parte que se invierte en los bienes intermedios y en la fuerza de trabajo que
transfieren íntegramente su valor al producto acabado, es decir de una sola vez.

PROPIEDAD

8
La propiedad es el principio de organización de las relaciones de producción y
consecuentemente de la distribución, circulación y consumo.
La relación económica fundamental en toda sociedad está estructurada en torno a la
forma de propiedad de los medios de producción. La propiedad de los medios de
producción determina la propiedad de los productos y por lo tanto su distribución y todo
el ciclo que a través de la circulación lleva al consumo.
Podemos distinguir dos formas de propiedad:
1. Colectiva o privada: que dependen de la existencia o no de individuos o de
grupos sociales que monopolicen la propiedad en beneficio propio. También es
preciso distinguir entre propiedad jurídica, que da un derecho legal al que
detenta sobre los medios de producción y los productos que se obtienen a partir
del proceso de trabajo.
2. Posesión efectiva: que es la real disposición de los medios de producción y los
productos y que no siempre coincide con la propiedad jurídica.

Estas formas de propiedad no han surgido casualmente sino que son producto de un
determinado desarrollo histórico, propias de cada modo de producción en cuanto a
expresiones jurídicas de las relaciones sociales de producción.

MERCANCÍA

Es el producto del trabajo humano capaz de satisfacer una necesidad y es destinado al


cambio. Tiene un determinado valor y cantidad.

La mercancía es una cosa que en primer lugar satisface una determinada necesidad del
hombre y que se produce, además, no para el propio consumo, sino con destino al
cambio.
La utilidad de una cosa, las cualidades que le permiten satisfacer tales o cuales
necesidades del hombre, hacen de ella (tienen un valor de uso. Esto puede satisfacer
directamente las necesidades personales del hombre o sirven de medio de producción de
bienes materiales.
No todas las cosas útiles son mercancía, además hace falta para ello que sean producto
el trabajo y que se produzcan para otros, parar la venta. La mercancía además de tener
un valor de uso tiene un valor de cambio; éste se manifiesta como la relación
cuantitativa en que se cambian unas mercancías por otras. Ciertos bienes materiales
como el aire no encierran ningún valor. Bienes materiales cuya producción requiere
grandes cantidades de trabajo, como ocurre en el oro o los diamantes, poseen un valor
muy elevado. Muchas mercancías que en otros tiempos se vendían carísimas se
abaratan cunado el progreso de la técnica reduce la cantidad de trabajo necesario para
producirlas.
El valor expresa por lo tanto las relaciones de producción entre los productores de
mercancías, relaciones que se manifiestan en el cambio de unas mercancías por otras.
Es decir que tener la mercancía posee un doble carácter: es por una parte “valor de
uso” y por otra parte “valor”. Este doble carácter de la mercancía responde al doble
carácter del trabajo materializado en ella; es decir, trabajo concreto y trabajo abstracto.
Trabajo concreto: todo trabajo es inversión de la fuerza humana bajo una forma
determinada y encaminada a un fin y como tal (como trabajo concreto y útil) produce
los valores de uso.

9
Trabajo abstracto: inversión de la fuerza humana de trabajo en el sentido general de
despliegue de energías físicas e intelectuales y como tal (como trabajo humano igual o
trabajo humano abstracto) forma el valor de la mercancía.
La magnitud del valor de la mercancía la determina el tiempo de trabajo. Tiempo de
trabajo socialmente necesario es el que se requiere para producir una mercancía
cualquiera en las condiciones sociales medias de producción, es decir, con el nivel
medio y la capacidad y la intensidad del trabajo medias.
El tiempo socialmente necesario cambia a medida que crece la productividad del
trabajo. La productividad del trabajo se determina por la cantidad de producción lograda
en la unidad de tiempo de trabajo. Cuando mayor sea la productividad del trabajo,
menor será el tiempo necesario para producir una unidad de la mercancía de que se
trata, y más bajo el valor de esta mercancía.
La productividad del trabajo y la intensidad del mismo, hay que distinguirlas; la
intensidad del trabajo la determina el tiempo invertido en la unidad de tiempo. El
aumento de intensidad del trabajo significa el aumento invertido en un lapso dado.

Clasificación del trabajo


En la producción de mercancías intervienen trabajos con diversos grados
reclasificación. El trabajo de quienes no poseen formación alguna se llama trabajo
simple. El que requiere una preparación especial se denomina trabajo complejo o
calificado. El trabajo complejo crea en una unidad de tiempo un valor de mayor
magnitud que el trabajo simple.

Unidad 2: Características
generales del sistema capitalista.

LAS RELACIONES SOCIALES CAPITALISTAS

La gran mayoría de las sociedades del mundo están organizadas sobre bases de
relaciones capitalistas: en todas ellas existe la propiedad privada de los medios de
producción y la libertad de contrato, pero sólo una minoría de empresas es propietaria
de los medios de producción y la gran mayoría de los integrantes de la sociedad
dependen del salario que reciben como pago por su trabajo. Las relaciones sociales
capitalistas se fueron extendiendo a medida que se desarrolló la industrialización y se
generalizaron no sólo en la industria sino también en todas las demás actividades
económicas rurales y urbanas.
En la sociedad capitalista los empresarios realizan inversiones productivas cuando
tienen expectativas de obtener ganancias. La obtención de ganancias es el motor del
capitalismo como forma de organizar la producción ya que los capitalistas destinan una
parte de las ganancias a mantener la producción en marcha para obtener nuevas
ganancias.
Los trabajadores asalariados sólo tienen posibilidad de acceder a un empleo cuando los
capitalistas realizan inversiones productivas y obtienen las ganancias que esperaban
obtener.

10
CAPITALISMO E INDUSTRIALIZACIÓN DURANTE EL SIGLO XXI

Burguesía y clase obrera


El capitalismo es una nueva forma de organización de la producción económica que dio
origen al trabajo fabril y aun nuevo tipo de trabajador: el obrero industrial.
Como consecuencia de estas transformaciones en la sociedad se fueron diferenciando
dos nuevas clases sociales: la burguesía y el proletariado industrial.
La burguesía estaba integrada por los propietarios del capital y los distintos medios
necesarios para poner en marcha la producción.
El proletariado industrial estaba integrado por los obreros que trabajaban en las fábricas.
Estos obreros eran trabajadores sin tierra ni herramientas que no tenían medios para
satisfacer sus necesidades básicas ni las de su familia y que para poder subsistir
comenzaron a vender su trabajo por un pago en dinero, llamado “salario”.
Durante el Siglo XXI fue cada vez más evidente que mientras una parte de la burguesía
acumulaba riqueza, la mayoría de los obreros y sus familias vivían en la miseria.
Esta situación se explica a partir del funcionamiento del capitalismo como forma de
organizar la producción de mercaderías. Los obreros con su trajo y utilizando las
maquinas y las herramientas de los capitalistas le agregan “nuevo valor” a las
mercaderías y los servicios que producen, los capitalistas se aprop0ian de este nuevo
valor cuando venden las mercaderías y los servicios producidos por los trabajadores y
pueden reponer todo el capital que invirtieron en su producción, pagar los salarios y
además “obtener una ganancia”. Una parte de las ganancias de los capitalistas es el
resultado de la diferencia entre el precio de costo y ele precio de venta de las
mercaderías y los servicios producidos. Pero la mayor parte de estas ganancias está
originada por el hecho de que los empresarios capitalistas se apropian de una parte de la
riqueza producida por el trabajo de los obreros. Los trabajadores producen más riqueza
de la que necesitan para su subsistencia, pero los empresarios capitalistas les pagan
salarios que sólo alcanzan para cubrir sus necesidades básicas.

El fin del capitalismo liberal:


En las últimas décadas del siglo XXI, la economía capitalista sufrió una importante
crisis originada por una fuerte caída de las ganancias de los empresarios. Esta
disminución de las ganancias fue resultado de: por un lado la caída de precios de las
mercaderías. Consecuencia de cada vez más fuerte competencia entre las empresas y
por otro lado la imposibilidad de bajar los costos reduciendo el salario de los
trabajadores; ante la presencia cada vez más fuerte del movimiento obrero organizado.
La gravedad de la situación planteó a los gobiernos de los países capitalistas la
necesidad de revisar las ideas sobre la intervención del estado. Francia Alemania y
Estados Unidos comenzaron a intervenir realizando acciones concretas para evitar
futuras crisis. Aplicaron políticas que restringían el ingreso de productos extranjeros en
los mercados nacionales y emprendieron la conquista militar de nuevos territorios.
La expansión imperial sobre Asia y África tuvo como objetivo obtener nuevos mercados
y fuentes proveedoras de materias primas. A partir de entonces los gobiernos de las
potencias capitalistas abandonaron los principios del liberalismo económico y
comenzaron a considerar a otros estados capitalistas como rivales. Las empresas que
disponían de más capital afrontaron las grandes inversiones necesarias para incorporar
los adelantos tecnológicos. Las empresas más pequeñas no pudieron competir y
desaparecieron o fueron compradas por las más grandes.

11
La nueva división internacional del trabajo:
En la segunda mitad del S XXI el proceso de unificación del mundo se aceleró
rápidamente. Los intercambios entre las distintas regiones del planeta se hicieron más
fluidos gracias a los nuevos sistemas de transporte y de comunicaciones. La unificación
no se registró sólo en el plano económico. Los cambios en los transportes posibilitaron
el traslado masivo de personas a largas distancias, mientras que el telégrafo revolucionó
las formas de circulación de la información. La integración de u sistema económico
mundial provocó una nueva división internacional del trabajo.
La economía mundial creció y se diversificó como consecuencia de la demanda de
viejas y nuevas materias primas por parte de los países industrializados. Estas
condiciones estimularon la incorporación de nuevas regiones productoras a la economía
mundial. En las regiones proveedoras de materias primas y alimentos, los capitalistas de
los países industrializados podían invertir su capital excedente en le desarrollo de la
infraestructura y los transportes ligados al circuito de su comercio. Las sociedades
periféricas se transformaron en mercados consumidores de los productos
industrializados de las economías metropolitanas.
En el nuevo sistema económico mundial se diferenciaron conjuntos de países con
distintas funciones; por u alado un “centro” integrado por países industrializados se
especializó y concentró la producción de manufacturas, de bienes de capital y de
tecnología, por otro lado el resto de los países del planeta se especializaron en la
producción primaria y alimentos y materias primas para abastecer a los países centrales.
Por la razón de que organizaron sus producciones económicas “alrededor” de las
demandas del centro, comenzaron a ser denominados periferias capitalistas.
En la nueva división internacional del trabajo cada país se especializaba según el
principio de las ventajas comparativas en aquellas producciones para las cuales contaba
con las condiciones más ventajosas y podía ofrecer a mejor precio. Al mismo tiempo
los países importaban el resto de los productos que necesitaban.

La sociedad en los países industrializados:


El avance de la industrialización transformó profundamente las formas de vida de
Europa y Estados Unidos. A medida que se expandía y consolidaba el capitalismo como
forma de organizar el trabajo y la producción en las sociedades se profundizaba la
diferenciación entre las dos clases sociales que habían originado las relaciones de
producción capitalista: la burguesía y el proletariado.
En las sociedades industrializadas hubo un importante desarrollo de las ciudades, la
clase obrera se hizo cada vez más numerosa y la burguesía creció y se diversificó.
Por el contrario y como resultado de las transformaciones en loa organización de la
producción agropecuaria, la población rural diminuyó significativamente.

Las nuevas ciudades: (mejora la ciudad pero en los barrios obreros siguen los
problemas de higiene y hacinamiento)
El desarrollo industrial atrajo a las ciudades a numerosos campesinos expulsados del
campo por las transformaciones en la explotación agrícola.
Durante la segunda mitad del S XIX, se registró un constante aumento de la población
urbana en Gran Bretaña, Francia, Alemania, EE. UU. Y también en otros países
europeos.
En los primeros tiempos de la industrialización las ciudades crecieron en forma
desorganizada alrededor de las fábricas. Pero desde mediados del S XX los gobernantes
emprendieron planes de reformas urbanísticas con el objetivo de mejorar. Si embargo

12
las mejoras tardaron mucho en llegar a los barrios obreros donde persistieron problemas
de higiene y hacinamiento.

La burguesía triunfante
A partir de la industrialización y la expansión de la vida urbana, la burguesía se
consolidó como el grupo social dominante. La mayoría de los burgueses adhería a las
ideas liberales, defendía el capitalismo y la empresa privada y era partidaria de la
participación de los ciudadanos en el gobierno a través de la elección de sus
representantes. En la burguesía se distinguían varios sectores que tenían deferente poder
económico y realizaban distintas actividades. El grupo más poderoso estaba integrado
por banqueros, propietarios de grandes industrias y los comerciantes más poderosos.
Los pequeños comerciantes y artesanos independientes, los grupos de profesionales y
empleados en la administración pública y en los servicios ocupaban posiciones más
modestas. Estos últimos grupos fueron denominados “clases medias urbanas”

La clase obrera
El desarrolló de la industrialización provocó un constante crecimiento del número de
obreros, especialmente en los países de Europa Occidental. EE.UU. y Japón.
Requerían cada vez más trabajadores. En los primeros tiempos de la revolución
industrial los obreros vivían en barrios miserables, situados en los suburbios de las
ciudades, sin servicios públicos ni sanitarios. Debían soportar condiciones de trabajo y
de vida muy duras: la jornada laboral superaba salarios muy bajos. Recién hacia 1870 la
situación de los trabajadores había registrado mejoras. Los varones trabajaban de 10 a
12 horas diarias en todos los países, pero se había limitado el horario para mujeres y
niños. Como consecuencia del constante crecimiento de la población urbana las
viviendas resultaron cada vez más escasas y subieron muchos sus precios. Los hijos de
obreros tenían dificultad para acceder a la educación y encontrar trabajos mejor pagos.
Hacia 1890 la combinación de salarios muy bajos y el aumento del costo de vida agravó
las dificultades y provocó numerosos conflictos. Pero las posibilidades de lucha de los
trabajadores eran limitadas porque recién empezaban a organizarse.

Obreros y sindicatos
Loas primeras organizaciones que crearon los trabajadores reunían exclusivamente
obreros y artesanos calificados que ejercían un oficio; en cambio los trabajadores no
calificados tardaron más en organizarse par defender sus intereses. Los sindicatos por
rama de la industria sustituyeron a los viejos sindicatos por oficio. Los nuevos
sindicatos agrupaban a todos los trabajadores de una rama industrial sin tener en cuenta
la tarea que cada trabajador desempeñaba en ella.
Los trabajadores ingleses fueron los primeros en organizar sindicatos modernos. En
Francia el movimiento sindical tuvo su origen en las llamadas “bolsas de trabajo”.
En 1895 había más de 2000 sindicatos.

Los Estados Unidos en la década de 1920


Durante la década de 1920, en EE. UU. Se registró un crecimiento económico
acelerado. El país fue gobernado sucesivamente por tres presidentes del partido
republicano; Warren Harding, Calvin Coolidge y Heber Hoover. Todos ellos
consideraban que el estado no debía intervenir en la economía y que EE. UU. Tenía que
mantenerse al margen de los problemas internacionales.
Entre 1921 y 1929 se produjo un extraordinario desarrollo industrial. En las empresas se
generalizó el taylorismo y ola actividad aumentó considerablemente. Gran parte de la

13
población del país invistió sus ahorros en la compra de acciones de empresas
industriales. También llegaron a la Bolsa de Valores de Nueva York – Wall Stret-
capitales provenientes de otras partes del mundo en busca de los excelentes beneficios
que otorgaba la especulación financiera.

La quiebra de la bolsa de New York (La caída de Wall Street)

El auge económico tenía bases débiles. Hacia fines de la década de 1920, la cantidad de
productos industriales fabricados era mucho mayor que la que podía ser consumida. Se
produjo entonces una crisis de superproducción, esta crisis resultó acelerada y agravada
por la quiebra de la Bolsa de Valores de Nueva York.
Como consecuencia de la compra desenfrenada de acciones, las inversiones financieras
aumentaron mucho más que las inversiones productivas. El precio de las acciones subió
y dejó de reflejar el crecimiento real de las empresas.
Finalmente el 29 de Octubre de 1929 (llamado el jueves negro) se produjo la quiebra de
Wall Street como resultado de la olla de pánico que se apoderó de las personas que
habían comprado acciones. Cuando se registró una baja en las cotizaciones y para evitar
mayores pérdidas los accionistas se apresuraron a ofrecer sus acciones en el mercado:
en pocas horas se vendieron 13 millones de acciones y se licuaron las ganancias.
La perdida de capitales y de ahorros provoco la caída de la demanda, en consecuencia
muchos empresarios industriales redujeron la producción y otros directamente cerraron
sus fábricas.
La disminución de la actividad económica produjo un enorme aumento del desempleo.
Los salarios de los trabajadores descendieron significativamente. Muchos agricultores
perdieron sus tierras por que no pudieron pagar sus deudas. Ante la gravedad de la crisis
y la falta de respuestas por parte del gobierno, en las elecciones presidenciales de 1933
el pueblo estadounidense Eligio al candidato del partido demócrata Franklin Roosevelt.
El nuevo presidente implemento un programa de reformas económicas y sociales
conocidas como el New Deal (nuevo trato) que impulso la intervención del estado en la
economía con el objetivo de reactivar la producción industrial y resolver el problema de
la creciente desocupación.
El estado distribuyo subsidios a los desocupados y creo nuevos puestos de trabajo en la
administración pública, desarrollo un programa de construcción de obras públicas y
busco un acercamiento con el movimiento obrero reconociendo la legalidad de todas sus
organizaciones sindicales. Para resolver la crisis agraria el estado otorgo subsidios a los
agricultores a cambio de que no explotaran todas sus tierras. La crisis económica de la
primera potencia industrial tuvo consecuencias en todo el mundo, EE.UU. dejo de
importar y con esta decisión exporto inmediatamente la crisis a los demás países, se
quebró el sistema financiero internacional el llamado Patrón Oro acordado para facilitar
el intercambio comercial mundial. El periodo comprendido entre 1930 y 1932 fue
conocido como “La Gran Depresión”.

El mundo Capitalista: Una era de Prosperidad.

Después de la segunda guerra mundial los EE.UU., Japón y los países capitalistas de
Europa vivieron un periodo de expansión económica que duro alrededor de 30 años. Se
multiplicaron las empresas transnacionales (ET) y sus filiales se localizaron en su gran
mayoría de los países del mundo. La actividad industrial se especializo en la producción

14
en serie de productos y servicios estandarizados para un mercado consumidor cada vez
más numeroso, que comenzó a ser denominado mercado de masas. Las ramas
industriales que más crecieron fueron la automotriz, de la indumentaria y artículos
electrodomésticos. En las décadas del 50 y 60, la expansión económica de las
sociedades, de los países capitalistas centrales estuvo relacionada con la intervención de
los estados que desarrollaron políticas fundamentales en las ideas económicas de
Keynes. De acuerdo con la idea de que el estado debía intervenir activamente en la
economía para garantizar el crecimiento y prevenir la crisis, las funciones del estado se
ampliaron. El estado comenzó a regular las relaciones entre los trabajadores y los
empresarios y a orientar la inversión; organizo la producción industrial con las ramas
que no resultaron rentables para las empresas privadas y garantizo el pleno empleo y el
poder de consumo de los sectores obreros y de las clases medias por medio de la
fijación de salarios mínimos, seguro de desempleo y la extensión de los sistemas de
seguridad social. Estas acciones estables dieron origen a la expansión “Welfare State”
que significa Estado de bienestar. En los países industrializados, esta época de
expansión económica estuvo acompañada por el afianzamiento de la democracia como
régimen político y el triunfo de los partidos social demócrata.

La crisis capitalista.

Esta fase de expansión económica concluyó entre 1973-1975, la crisis se manifestó en la


disminución de las ganancias de las grandes empresas. Este hecho origino algunas
disminuciones de las inversiones productivas. La disminución de las ganancias de los
capitalistas fue provocada, en parte por el aumento de los costos de producción,
resultado de las mejoras salariales y las conquistas obtenidas por los trabajadores en los
años de prosperidad. Pero los costos se habían incrementado como consecuencia de la
fuerte competencia entre las empresas capitalistas y la necesidad de realizar cuantiosas
inversiones para incorporar tecnología de punta al proceso productivo en un momento
en el que no estaban dadas las condiciones para recuperar rápidamente el capital
invertido.
1973 países productores de petróleo (OPEP) decidieron aumentar el precio de su
producto, la crisis se profundizo y se registro una alza general de precios que provoco la
retracción del consumo y el aumento de la desocupación. La crisis también provoco
cambios políticos. Los grandes grupos económicos presionaron con el objetivo de lograr
un cambio de rumbo en la política económica de los gobiernos; propusieron el
desmantelamiento del estado de bienestar y una disminución de costos de la mano de
obra para recuperar la rentabilidad de sus inversiones. Las ideas neoliberales
respaldaron el diagnostico de la crisis que hacían los grandes grupos económicos, ya
que desde su punto de vista la crisis había sido provocada por los gastos considerados
excesivos del estado de bienestar y el alto nivel salarial de los obreros. La década de los
80 las presiones de los grupos económicos mas poderosos y las dificultades de los
gobiernos social-demócrata para dar respuestas a la sociedad facilitaron el triunfo de
los partidos políticos conservadores. Los gobiernos del republicano Ronald Reagan en
los EE.UU. y la conservadora Margaret Tatcher en Gran Bretaña fueron los primeros en
desmantelar el estado de bienestar y aplicar políticas económicas de orientación
neoliberal. Desde entonces después de un periodo de estancamiento las economías
capitalistas volvieron a crecer aunque con un ritmo lento.

La globalización capitalista

15
Durante la última década del siglo XX ocurrieron una serie de cambios profundos que
transformaron la organización del sistema internacional y prácticamente todas las
sociedades del mundo. La disolución de la URSS y el final del mundo bipolar y de la
competencia entre el capitalismo y el socialismo marcaron el fin de una epoca. El
capitalismo de libre mercado se genralizo como forma de organización economica en
casi todo el planeta. La globalización de la economica capitalista es una nueva estrategia
de organización de la producción capitalista que permite a la empresas transnacionales
obtener cuantiosas ganancias.
El avance de las telecomunicaciones ha permitido a las grandes empresas explotar al
máximo las características de los mercados de trabajo y de materias primas de cada país,
y así, reducir costos. Además con el objetivo de aumentar sus ganancias, los grandes
grupos económicos ponen como condición para la radicación de nuevas inversiones
productivas la disminución del costo laboral y presionan a los gobiernos para que
garanticen la libre circulación de los capitales. La adopción de los postulados del
neoliberalismo económico y político provoco el debilitamiento de los estados
nacionales, en particular en las sociedades periféricas. En América latina, las políticas
de “ajuste estructural” que, desde la década del 80, aplicaron los gobiernos militares y
civiles disminuyeron gravemente la capacidad de intervención estatal en la economía.
Al mismo tiempo los organismos financieros internacionales exigieron la reforma del
Estado como condición para mantener el flujo de créditos y prestamos. Estos procesos
de reformas incluyeron la venta y privatización de las empresas publicas, la eliminación
de los controles y la regulaciones estatales y la descentralización de las economías. En
consecuencia sin la intervención de los estados y sin controles frente a los intereses de
los capitales internacionales.

El fin de la historia que no termino.

Durante la década de los 90 investigadores y políticos sostuvieron que el derrumbe del


comunismo había abierto la puerta para que el capitalismo y la democracia liberal se
transformaran en la base de un nuevo orden mundial sin conflictos y sin revoluciones
sociales. Según este punto de vista la humanidad arribaría así al fin de la historia, a una
era sin cambios significativos donde todos hallarían su lugar de manera pacifica y sin
conflictos, como consumidores y ciudadanos libres gozando plenamente de sus
derechos. Sin embargo en poco tiempo estas ilusiones se desvanecieron. Resulto
evidente que hacia el final del segundo milenio la historia no se había detenido: los
conflictos sociales no desaparecieron y estallaron nuevas guerras y diversas crisis de
grandes magnitudes

EUGENIO GASTEAZORO: LÉXICO DE ECONOMIA.

MERCANTILISMO: el conjunto de ideas económicas predominantes en la ultima fase


del modelo de producción feudal. De la mitad del siglo XV hasta la mitad del siglo
XVIII. Es la época de formación de los estados nacionales bajo los regimenes
monárquicos en que la economía medieval caracterizada por restringidas unidades
urbanas ceden el lugar a unidades económicas más grandes y complejas. Adopta
características propias en cada país (monetarista en España, agrarista e industrialista en
Francia comercialista e industrialista en Inglaterra)
Se presenta como un conjunto de ideas prácticas de preceptos de política económica,
para dar a la economía una dirección acorde a las necesidades, a ala formación y
desarrollo de los Estados Nacionales de entonces.

16
Los metales preciosos no eran considerados por los mercantilistas como la única
riqueza. A causa de las necesidades de la economía nacional a comienzo de la época
moderna, donde los limitados intercambios hacían de los metales el único medio para la
circulación y finanzas del estado. Se atribuyó grana importancia a la producción y a la
exportación; se buscaba favorecer las exportaciones y limitar las importaciones de
productos extranjeros. Tenía por fin el enriquecimiento y era de un carácter
proteccionista, favoreciendo y regulando la producción agrícola e industrial.

FISIOCRACIA: rechazaba las teorías mercantilistas, se propone fundar un sistema de


ideas económicas basadas en el “orden natural” de las cosas y en el “individualismo
como concepción filosófica”. Tiene prácticamente los mismos fundamentos filosóficos
que la escuela clásica, aunque “el orden natural” de los fisiócratas aparece presidido por
Dios y en él se atribuye una importancia fundamental al poder de la tierra. Privilegia al
trabajo como fuente de valor económico y un carácter parasitario a la renta terrateniente.
El exponente máximo fue el francés Quesnay, él distingue a la población en tres
categorías: la productiva del suelo, la clase productiva compuesta por los agricultores y
la tercera es la estéril (no crea nueva riqueza) la riqueza es creada por la tierra (por
medio de la naturaleza) los gobiernos no podían intervenir en la economía. La riqueza
proviene de su capacidad de producción y no del oro o la plata.

LIBERALISMO: sistema económico de la llamada escuela clásica, cuyos fundadores


fueron Adam Smith y David Ricardo en el S XVIII. El liberalismo deriva del hecho que
propugnaban “la libertad económica absoluta” opuestas a los conceptos mercantilistas.
Criticando todo monopolio incluso del dominio feudal sobre la tierra.

CAPITALISMO: Modo de producción basado en la propiedad privada de los medios


de producción y en el carácter de asalariados de los trabajadores. El obrero tiene que
vender su mercancía (la fuerza de trabajo) para obtener medios de consumo. Todos los
bienes se transforman en mercancías para ser trocados por otros bienes. La fuerza de
trabajo se convierte en mercancía cuyo precio es el salario. La diferencia entre el valor
de la fuerza de trabajo (el salario) y el valor creado por esta fuerza de trabajo (que se
materializa en mercancía) es el plus valor. El objeto de la producción no es el consumo
sino el cambio.

IMPERIALISMO: Mecanismos a través de los cuales un país domina a otro y se


apropia de sus riquezas. Tiene sus orígenes en la transformación del capitalismo de libre
competencia en capitalismo monopolista.
Se caracteriza por:
1. la concentración de la producción y del capital (creando monopolios)
2. la fusión del capital bancario con el industrial y la creación de la oligarquía
financiera.
3. la exportación de capitales
4. la formación de asociaciones internacionales monopolistas las cuales se reparten
el mundo
5. la terminación del reparto territorial del mundo entre las potencias capitalistas,
segunda mitad del siglo XIX. La etapa monopolista del capitalismo se
caracteriza por la búsqueda de nuevos mercados cada vez más amplios.

Capitulo 28, Notas sobre la historia del pensamiento económico

17
LA ECONOMÍA CLÁSICA

ADAM SMITH: (1723 – 1790)


La solución del funcionamiento económico descansa en las leyes del mercado y en la
interacción del interés individual y la competencia. La mano invisible del mercado
dirige a las personas en la elección de su ocupación y hace que se tengan en cuenta las
necesidades de la sociedad. Defensor del “Laissez faire” (la no intervención del
gobierno en los asuntos económicos). Para promover el binestar los mejores medios son
el estímulo del interés y el desarrollo de la competencia.
El crecimiento económico descansa sobre la división del trabajo la cual incrementa la
producción por:
 Aumentar la destreza de cada operario, éste realiza siempre la misma tarea
(sencilla).
 Se ahorra tiempo porque el operario no necesita cambiar de trabajo.
 Compra de máquinas para incrementar la productividad (una vez que las tareas
se han simplificado y convertido en rutinarias).

El aspecto negativo de la division del trabajo es que puede atrofiar la mente del
trabajador y tener efectos nocivos sobre su personalidad. Smith defendió la libertad de
mercado; también afirmó que el trabajo era la medida del valor: cuando se trataba de
una sociedad primitiva, el valor de un bien dependía de la cantidad de trabajo necesaria
para producirlo.
Smith destacó los efectos de la acumulación de los beneficios de los empresarios, pues
se reinvertirían en maquinarias permitiendo una mayor división del trabajo y generando
mayores riquezas.

DAVID RICARDO: (1772 – 1823)


Ricardo formalizó el concepto de renta económica. El propietario de tierra fértiles
obtendría rentas económicas cada vez más altas, la producción de menor calidad sería
sólo para cubrir los costos y no daría lugar a al renta, la clave radica en que la renta de
tierras fértiles es rígida.
Al analizar la distribución de la renta entre las tres clases sociales (trabajadores,
capitalistas y terratenientes) destacó que la venta total estaba limitada por los
rendimientos decrecientes; en consecuencia los incrementos en la renta alcanzados por
una clase social tienen que lograrse a costa de arrebatárselos a otro grupo social.
Establecía varis teorías basadas en sus estudios sobre la distribución de la riqueza a
largo plazo; pensaba que el crecimiento de la población provocaría una escasez de
tierras productivas, su teorías de la renta estaba basada en la productividad de la tierra.
Defendió el comercio internacional y libre competencia. El trabajo es el principal
determinante del valor.

LA ECONOMÑIA MARXISTA:
El objetivo de Marx era descubrir las “leyes del movimiento” de la sociedad capitalista.
Construyó su modelo económico para demostrar como el capitalismo explotaba a su
clase trabajadora y como conduciría a su destrucción.
En su teoría del valor-trabajo postulaba que el valor de los bienes deriva de la cantidad
de trabajo necesario para producirlos.
Según Marx el valor de uso de una mercancía constituye la sustancia de toda riqueza.
Además de un valor de uso, una mercancía tiene un valor de cambio, (valor)
determinado por el tiempo necesario incorporado en ella.

18
En su teoría de explotación el beneficio lo obtiene el capitalista al adquirir una
mercancía. La clave de la explotación está en el hecho de que existe una diferencia entre
el salario que un trabajador recibe y el valor del producto que este produce; a esta
diferencia Marx la llama plusvalía.
La circulación de mercancías implica un equilibrio de ventas y compras. Si el intervalo
del tiempo entre venta y compra se hace demasiado prolongado tiene lugar uhna crisis.
Tasa de plusvalía expresa el grado de explotación de los trabajadores.

La revolución Keynesiana y los monetaristas (política que sigue Kirschner)


La obra de Keynes “la teoría general de la ocupación, el interés y el dinero” fue un
alegato contra la economía clásica.
 Negación de la ley de Say y el rechazo de la tendencia automática hacia el pleno
empleo
 El papel fundamental de la demanda agravada como elemento determinante del
nivel de actividad económica y del nivel de empleo.
 La importancia de las expectativas en las funciones de inversión y de preferencia
por la liquidez.
 La incorporación de la función consumo y distinción entre los deseos de ahorrar
y de invertir.
 El supuesto de que los mercados a menudo presentan rigidez e imperfecciones.

Keynes rechazó que el estado normal de la economía fuese el pleno empleo y justificó
la existencia de equilibrio con el desempleo involuntario.

SINTESIS NEOCLÁSICA:
En los años 40 y 50 tuvo lugar una reconciliación de las corrientes del pensamiento
neoclásico y keynesiano, dando lugar a la “síntesis neoclásica”
La síntesis daba lugar a u equilibrio con desempleo; uno de sus supuestos es el de la
rigidez de los salarios. La inversión aparece como una función estable.
El mensaje keynesiano queda tergiversado, la clave está en la rigidez a la baja de los
precios y los salarios, a pesar de que Keynes insistía que la flexibilidad de precios y
salarios no permitía el equilibrio con pleno empleo.

LA CONTRAREVOLUCIÓN MONETARIA:
Arrancaría con Irving Fisher y luego con Milton Friedman. Sus ideales centrales fueron:
 Rechazo de las relaciones básicas del modelo keynesiano.
 Importancia de las variaciones de la tasa de crecimiento de la cantidad de dinero
respecto de la revolución de la economía.
 Inoperancia de la política fiscal activa.
 Existencia de una tasa natural de desempleo que depende sólo de factores reales
y que se puede reducir a largo plazo.
Ataca las definiciones y relaciones de dos componentes de la demanda agregada
keynesiana: el consumo y la inversión.
El papel del estado:
Sostiene que el estado despilfarra los recursos que utiliza. Gasta no sólo lo que recauda,
sino que recurre siempre en un déficit presupuestario.

PROLONGACIÓN DEL SISTEMA CLÁSICO:

19
J. B. SAY (1767 - 1832)
La ley de Say descansa en dos preposiciones:
 Los productos se cambian por productos.
 La demanda de bienes está constituida por otros bienes.
Al afirmar que los productos se cambian por productos, Say, restringe al dinero al papel
de medio de cambio, el dinero no tiene otro valor que el de comprar algo con él.
Argumentaba que son productos no dinero lo que los individuos desean.
La segunda proposición se interpretaba como que el acto de producir genera renta
suficiente para comprar el producto. Si se estableciera la correcta combinación de
mercancías, todo se vendería porque la producción está proyectada para la compra o
simplemente porque la oferta crea su propia demanda.

Unidad III: la globalización


Autor: Ma. Cristina Reigadas

GLOBALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN
Sistema global o planetario, signado por la transnacionalización de los asuntos
mundiales.
Proceso complejo de alcance mundial que multiplica los intercambios, generando una
creciente interdependencia que no elimina las asimetrías y desigualdades en la
distribución de poder en el orden nacional y/o internacional y que tiende a unir a la
humanidad en torno a dos ejes mundiales:
A) La constitución de un único mercado económico mundial que promueve una nueva
división internacional del trabajo y
B) La conformación de una nueva esfera psicocultural que entrelaza al mundo en una
compleja red de informaciones y comunicaciones.
Una tercera cuestión: la aceptación de la superioridad del sistema político democrático.
El procesote globalización dista mucho de constituir un proceso ya terminado puesto
que se trata de tendencias que van configurando un nuevo perfil y un nuevo horizonte
epocal.
Globalización y transnacionalización de los asuntos mundiales
El concepto de “tras nacionalización de los asuntos mundiales” alude a la emergencia en
el plano económico, político social y cultural de grupos, instituciones y sociedades
privadas que ejercen poderosa influencia en la conducción de los asuntos mundiales,
debilitando el poder político de los estados nacionales. Ejemplo: las corporaciones
económicas, las instituciones gubernamentales y no gubernamentales de carácter
mundial, etc. Que promueven nuevas integraciones sociales a escala planetaria tanto
como procesos desintegrados a nivel interestatal
Desde el punto de vista político al transnacionalización se expresa través del concepto
de interdependencia que apunta al incremento de contactos y relaciones entre grupos,
sociedades y estados.
En lo económico la transnacionalización comienza a desarrollarse hacia fines de la
segunda guerra mundial: las corporaciones tienden a expandirse y operar en varios
países, introduciendo transformaciones en la producción y organización económica.
Las corporaciones se caracterizan por poseer una gran capacidad de movilidad de modo
de poder escapar a la soberanía de cada estado.

20
Son las corporaciones las que crean un mercado transnacional globalizado.
Las ET y los mensajes que por su medio circulan, estructuran e integran los espacios
nacionales en función de sus intereses y necesidades y desde la perspectiva de su propia
racionalidad organizativa, basada en criterios de rendimiento, beneficio y eficacia, en
general ajenos a los de las sociedades y culturas en las cuales proyectan su acción.
Entran en conflicto con las pretensiones de los estados y con sus objetivos básicos, el
crecimiento en función de la integración social nacional y la preservación de la
identidad cultural, creándose nuevas segmentaciones sociales y verdaderas subculturas
que fomentan la desintegración de las culturas locales.
La UNESCO señala que hay que tener en cuenta que la coherencia y potencia de las
empresas es muy superior a la de los estados, por lo cual los estado, por los cual los
estados suelen desconocer las formas fracción de las empresas, su verdadero impacto en
los valores, las comunicaciones, la educación, la ciencia y la tecnología.
El impacto de la transnacionalización no reside en la orientación hacia el consumo de
nuevos productos y tecnología sino en las transformaciones operadas en los sistemas de
representación en los modos de conceptualizar y simbolizar la realidad. Se puede saber
los que ocurre en lejanos rincones del universo. Podemos ver la tierra desde afuera y
desde lejos gracias al avión y a las fotos que envían los cohetes y satélites. Todo ello a
producido un achicamiento de los espacios, pero también una compresión del tiempo. El
mundo se ha convertido en una red de inmediata y total ínter comunicabilidad.
La nueva cultura tiene como modelo la pantalla televisiva y su objetivo es deslizarse
blanda y vertiginosamente por la superficie de los acontecimientos y procesos, la
suficiente distancia psíquica como para dar lugar a la reflexión y al juicio critico.
La compleja red de intercambios globales que la transnacionalización genera, la
multiplicación de agentes, grupos, instituciones y escenarios, la tendencia de los
subsistemas económicos, gubernamentales, científico-tecnológicos y militares,
refuerzan la disgregación y fragmentación de las sociedades y culturas nacionales que
tienden a replegarse, a privatizar y despolitizar sus propuestas y reclamos para focalizar
su acción en aspectos puntuales, locales y temporarios, circunscribiendo su acción a la
defensa de los intereses inmediatos y particulares.
Estados nacionales, la creciente pérdida de legitimidad de los estados las fracturas y
nuevas segmentaciones sociales y culturales acentúan la incapacidad de las culturas para
responder como totalidades frente al impacto de las transnacionalizaciones y aumentan
el riesgo del etnocidio cultural.
La transnacionalización jaquea al sistema político moderno basado en los estados
nacionales. Los estados dejan de ser el centro hegemonizador de la política para
transformarse en una doble crisis de soberanía, puesto que dejan de ser los principales y
únicos actores y fuentes de decisión políticas de legitimidad, por cuanto no logran
cumplir las funciones de integración política, económica y socio-cultural que la
sociedad les demanda.

PERSPECTIVAS NE TORNO A LA GLOBALIZACIÓN PLANETARIA:


1) Globalización y universalización: la tendencia a identificar globalización con
universalización. Identificación correcta, ya que el estado actual del proceso de
globalización es consecuencia de la universalización de la cultura occidental.
Si sostener que la universalización constituye el aspecto hegemónico de la
globalización.
La globalización se parecería más a la unión de múltiples diversidades a un mundo
constituido por fragmentos diferenciados y heterogéneos pero vinculados entre sí, que a

21
la unión por expansión y asimilación de un modelo civilizatorio, o a la unión por
generación de una instancia común construida entre todos.
A) Reservamos el concepto de globalización para la singular
experiencia de la segunda mitad del S XX., a partir de la cual se constituye el mundo
en uno, entrelazado por la constitución de un mercado mundial y por las modernas
tecnologías comunicacionales electrónicas.
B) Rechazamos la afirmación de identificar globalización y
universalización, cualquiera sea la acepción y/o matiz que se adjudique a ésta
última.
C) Recordamos que los procesos de globalización y
universalización son integradores, es imprescindible explicitar y precisar los puntos
de vista e intereses en juego, puesto que lo que para algunos constituye un proceso
de integración, para otros puede significar la desestructuración de sus identidades y,
un claro proceso de desintegración.

LO VIEJO Y LO NUEVO
La universalización ha sido producto de la expansión de un determinado modelo
civilizatorio hacia fines del SXV en la sociedad europea occidental y cristiana, se
impuso la misión de incorporar a los pueblos y naciones no europeas del mundo
mediante distintos procedimientos de expansión, imposición, adopción y asimilación.
El objetivo consistió en llevar los beneficios de la modernización a los pueblos aún
irredentos de la historia.
Modernizar significó asumir los patrones de crecimiento y desarrollo de los países del
norte. Más allá de las resistencias y adhesiones, este proceso de universalización, nos
plantea hoy a 4 siglos, nuevos y viejos interrogantes.
Viejos interrogantes porque la revolución científico-tecnológica producida a mediados
del SXX consolida y potencia el rumbo civilizatorio originado en la revolución
científica del SXVII. El lazo indisoluble que se genera en el SXX entre ciencia y
tecnología posibilita acelerar, ampliar y consolidar el proceso de consolidación del
capitalismo, el triunfo de los principios democráticos y la creación de redes culturales
sostenidas por complejas tecnologías, nos confirma que asistimos a la consumación en
calidad y cantidad del sistema económico, político y cultural moderno.
Globalización en un proceso que borra y anula diferencias y diversidades.
Suele asociar el avance de un único modelo tecnocientífico, una única racionalidad
económica – el capitalismo de mercado- y una única racionalidad política identificada
con el sistema tecnoburocrático estatal y la democracia.
Viejos pero también nuevos porque la etapa actual del proceso de globalización nos
instala en la incertidumbre, impidiéndonos recaer en las interpretaciones unilaterales y
simplificaciones.
Hoy la globalización pone de manifiesto tanto la exasperada consumación del mundo
moderno como su agotamiento y declinación y la emergencia de nuevos procesos.
En cuanto a los procesos desintegrativos, los de carácter étnico, muestran la persistencia
y el retorno de aquellos aspectos de la vida social reprimidos y/o desvalorizados por los
prejuicios del iluminismo moderno.
Tanto el universalismo abstracto pueden encubrir –y así ha sucedido- las más variadas
formas de racismo, xenofobia y etnocentrismo.

LO PROPIO Y LO AJENO
Sostener la lejanía de este proceso significaría incurrir en el viejo error de creer que
estamos situados “atrás” de una línea temporal en la cual ocupan la delantera los países

22
industrializados y dicho supuesto ha constituido el núcleo básico de las distintas
propuestas modernizadoras generadas desde otras experiencias históricas, son el
objetivo de asimilar nuestro crecimiento a los modelos de desarrollo exitosos en otras
latitudes, exige que debemos dejar de ser lo que somos y desear ser como los otros.
Desde esta concepción de una única historia universal, no hay propuestas ni caminos
alternativos de crecimiento posible frente a la vigencia de un único modelo
unidireccional. Hay desigualdades y asimetrías profundas en el orden nacional e
internacional desde las cuales se construye un mundo unificado a la vez que disperso y
fragmentado. Sostener la lejanía espacial de este proceso no es menos peligroso:
significa ignorar la realidad compleja de la planetarización, significa olvidar o negar la
existencia de una economía mundializada.
Sabemos que la propia constitución del sistema mundial será el resultado de la
integración de las múltiples y diversas realidades nacionales. Nuestra pertenencia al
entorno local debiera fortalecer nuestras raíces para poder. La crisis contemporánea
constituya el caldero donde se están combinando y recreando estilos, actitudes y
valoraciones que darán lugar a una nueva cultura y que no por ello será uniforme,
abstracta, transhistórica o sobreimpuesta, sino que podrá sea la historia de la humanidad
global y planetaria. A partir del intercambio y potenciación de sensibilidades, producto
del entendimiento reflexivo.

REGIONALIZACIÓN
El camino necesario hacia la globalización pluralista.
El regionalismo apunta a integrar en primer lugar a los más próximos en el tiempo y en
el espacio a aquellos prójimos que comparten ya historias, vidas cotidianas, anhelos
concretos, o aquellos que tienen intereses valores y estilos.
El regionalismo ha sido una fuerza histórica potentísima a que ha fomentado los lazos
solidarios entre vecinos. El regionalismo históricamente ha constituido un modo de
hacer frente tanto a los intentos de la universalización sobreimpuesta, como un modo de
ensayar formas más plurales y alternativas de universalización.
La regionalización constituye la herramienta y el camino para mediar entre lo singular y
lo local y los poderes transnacionales y cosmopolitas.
Fortalece las realidades locales, impidiendo su aislamiento y potenciando sus recursos y
capacidad negociadora, por el otro, acumula poder propio y gana en autonomía,
limitando el poder de los centros hegemónicos, a la vez que reorienta y resignifica el
proceso de economías locales. Sen olvidar que para ello es indispensable generar
procesos de intercambio con éxito a fin de promover y profundizar el conocimiento y el
entendimiento mutuo, para realizar con éxito tareas de integración regional a nivel
económico, social y político.

ALGUNOS PROBLEMAS A DEBATIR EN LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN


(Armando Poratti)
El carácter del sistema mundial: Estamos ante el fin de las ideologías, aunque reaparece
la primera y la más simple de ellas, el liberalismo, que da cuenta de y justifica la
racionalidad económica. El fin de las ideologías modernas no es el fin del poder que ha
construido el mundo moderno. Pero en los grandes centros desde donde ese poder se
ejerce la experiencia de la cultura postmoderna parece sin embargo disimularlo.
El desarrollo de la modernidad fue configurando una civilización que se organizó en
grandes sistemas de dominio político-militar. Su dinámica fue utilizando las estructuras

23
y hoy ese sistema de poder, cada vez menos político y menos militar, funciona
abiertamente con la mera racionalidad económica.
Ya son más las naciones, ni siquiera los mega-imperios quienes lo sostienen sino una
trama abstracta que envuelve el planeta.
Doscientos milo billones conforman el capital financiero, presencia virtual en los
sistemas informáticos, pero que es capaz de bajar y volver a subir con la rapidez
fulminante y los efectos catastróficos de los desastres meteorológicos.
La cara del poder hoy no son las armas sino mas vale lo que jha dado en llamarse
“comunicación” o más todavía “comunicación social” de la que es base y parte
privilegiada la publicidad en todas sus formas.
Los efectos de realidad de los mass media son inmediatamente efectos de poder, y por
supuesto el decir esto no estamos pensando primariamente en el espectáculo en que
tiende a convertirse la política. La comunicación global constituye un enorme operativo
destinado a la inducción de nuevas pautas de consumo.

El nuevo papel del estado:


La crisis del estado: El distanciamiento entre la economía y el hombre tiene
mediaciones. Desde los orígenes del capitalismo el estado nacional, cuyo desarrollo
mantiene con la evolución económica un complejo contrapunto.
El capitalismo tendió a crear redes por encima de los poderes políticos, fue prohijado
por las monarquías modernas para configurar luego a su medida el estado burgués y sus
desarrollos imperialistas.
En la segunda mitad de este siglo la creciente transnacionalización de las empresas
sobrepasó todos estos marcos, hasta la actual globalización en la que parece haberse
diluido todo límite.
En países como los nuestros donde la marginalidad con respecto a los centros de poder
mundiales hacían del estado un instrumento posible de las políticas nacionales, el riesgo
de indefensión nacional y social se acrecienta exponencialmente.

Ética y política
La visión meramente ética se queda por debajo de los fenómenos, si se olvida la
continuidad entre la ética y la política y la fundamentación, en buena medida, de aquella
en ésta.
En la discusión que se da en la sociedad, a una inflación de la problemática ética, que es
presentada como separada o independiente de la política.
No por cierto en el sentido de la práctica de la clase política, sino en el sentido de los
proyectos que articulan hacia delante la vida de una comunidad. Así vemos cómo se
discuten y se ponen en juego campos de la ética aplicada, sea a graves decisiones de
vida (bioética), sea como éticas sectoriales (ética empresarial, éticas profesionales, ética
periodística etc.) como si fuera posible plantearlos como campos asilados con
independencia u omisión del modelo y el proyetcto general de la sociedad en que se dan
los problemas. No hay una ética de los empresarios, sino de los empresarios argentinos
que pueden contener problemas muy distintos de los que se presentan en otro lugar. Los
derechos humanos son siempre derechos políticos.

La integración de Latinoamérica
La cuestión de las diferencias apunta a lo que puede ser uno de los aspectos más
inquietantes del fin de siglo: “la caída del muro” y “el final de la guerra fría” parecen
haber avivado cuestiones y conflictos étnicos y nacionales. Nos encontramos al parecer
ante una problemática que involucra a las civilizaciones: Japón, el sudeste asiático, el

24
Islam, la cristiandad ortodoxa… son los protagonistas de los principales conflictos
bélicos, políticos o económicos. Las grandes diferencias culturales y religiones parecen
pesar en le momento de la decisión entre la integración total en el sistema mundial, la
integración condicionada a la preservación da la identidad y el enfrentamiento violento
a él.
Si la opción es el camino intermedio a la hora de la globalización, las unidades
regionales aparecen como opciones para una integración menos traumática en le sistema
mundial.
La unidad latinoamericana se nos aparece hoy más cercana bajo el rostro del
MERCOSUR. El MERCOSUR se inscribe en el circuito de las integraciones
continentales: primero la comunidad Europea, ahora en América del Norte el NAFTA y
esto supone el marco global y las condiciones del tardo capitalismo planetario. PRIMA
FACIE son las condiciones del mercado global las que parecen obligar a formar bloques
económicos- aduaneros, viable y obligatoria.

El panorama cultural: LA POSTMODERNIAD


El panorama cultural del fin de siglo se presenta a primera vista como una extensión
planetaria de algunos aspectos de la cultura occidental, o en todo caso de una cultura del
“no lugar”. Con ello se da la faz cultural del debilitamiento de las identidades que
señalamos en su aspecto político: el mundo aparece culturalmente unificado. En ello
tiene un papel importante la imposición transnacional de pautas de consumo. Este
panorama está dominado por los medios de comunicación masiva y las revoluciones en
la información.
El pensamiento llamado “postmoderno” ha insistido en “la insoportable levedad del
ser”, disuelta en le sistema de los medios. Asistimos a la disolución de la realidad
cambiada por un presente electrónico. En el mundo de las sociedades massmediáticas, la
realidad tiende a no tener existencia, ni lógica, ni comunicabilidad fuera del sistema de
los medios. Los que no es mostrado por TV no existe, y lo que existe, existe como es
mostrado. La actividad mass mediática no es del logos pero tampoco de la sensibilidad,
sino de la producción de efectos-de-realidad, en escala cada vez más global. Y ese
sistema instaura lo creíble y lo deseable. Los media, mediante la construcción de
imágenes, producen efectos de sentido y efectos de realidad que se transforman en
efectos de poder.
Todo estro indica como una labor prioritaria repensar el papel de los medios en y para la
educación. Otro lugar común, es que la enseñanza efectiva sucede hoy a través de los
medios. La incidencia de la televisión abarca prácticamente a todas las capas y edades,
es de notare cómo el lenguaje televisivo influye en los modos de “leer” la realidad. El
clima electrónico que ha irrumpido en nuestras vidas incide en las generaciones más
jóvenes en el nivel más básico y de relación con el mundo, es decir, en la percepción.
Basta asomarse al universo de los video-juegos para ver que allí se está gestando un
cambio en el sistema perceptivo. Un proyecto educativo tiene que hacerse cargo de
estos fenómenos en forma urgente.

Unidad IV: microeconomía


Política monetaria:
Conjunto de instrumentos utilizados por un gobierno o banco de un país para hacer
variar la cantidad de dinero presente en la economía a fin de influir directamente sobre
el valor de la divisa nacional, la producción, la inversión, el consumo y la …….
Su objetivo es sostener la actividad económica proporcionando a los agentes financieros
la liquidez y los créditos indispensables para consumir, invertir y producir. No debe

25
mostrarse demasiado restrictiva (correría el riesgo de bloquear el crecimiento
económico) ni demasiado expansionista (ya que favorecería el aumento de la inflación
al inyectar demasiado poder adquisitivo)
Divisas:
Unidades monetarias o dinero extranjero que tienen los bancos de un país, de otras
naciones o de particular, en los países que lo autorizan.

EL SISTEMA Y LOS AGENTES ECONÓMICOS:


En la actividad de producción y distribución económica intervienen tres tipos de
agentes: las familias, las empresas y el estado.
Las familias: (unidades elementales del consumo)
Tienen un doble papel en la economía del mercado: son las unidades elementales de
consumo, demandan bienes y servicios y determinan que se producirá. Son las
propietarias de los recursos productivos (tierra, trabajo, capital). Los ingresos de los
hogares se distribuyen entre el consumo, el ahorro y el pago de impuestos.
El consumo se divide en tres categorías: bienes durables, no durables y servicios. Las
familias seleccionan las opciones de consumo que más le convienen a cada una.
Las empresas:
Unidades productoras de bienes de consumo que buscan obtener una ganancia.
Buscan maximizar sus ganancias a través de la especialización en la producción de un
producto o rango. Las empresas se organizan en dos tipos: de propiedad individual o
como sociedad. La ventaja de las empresas unipersonales es que son fáciles de iniciar y
requieren poco dinero. La desventaja es que el propietario afronta todas las
responsabilidades por las deudas o riesgos, respondiendo con sus patrimonios (casa,
local, dinero, etc.)
Las sociedades se forman con la unión de dos o más personas para formar una empresa
a cambio de una división o participación en las ganancias, o sea, son socios en las
perdidas también.
Las dos formas más comunes que adoptan estas empresas son: sociedades de
responsabilidad limitadas (S.R.L.) y Sociedad Anónima (S.A.). En cualquiera de estas
dos empresas los propietarios no responden con sus bienes particulares por las deudas
que pueda tener la sociedad, sino que responden con el capital aportado. En las S.R.L. el
capital está dividido en cuotas indivisibles y que no pueden ser negociables. En las S.A.
el capital está compuesto por acciones que sí pueden ser negociadas. Las ventajas de
estas es que pueden conseguir una cantidad de capital a costo cero, invitando a las
personas a suscribir (comprar) acciones. La desventaja es que los pequeños accionistas
tienen escasa influencia en las decisiones que son tomadas exclusivamente por el
directorio.
El estado:
Es un importante agente que interviene en la economía. Ofreciendo y demandando
bienes y servicios. Una manera de medir la importancia del estado en la economía es a
través del gasto público en el producto bruto interno (P.B.I.). Durante el S XIX y
comienzos del S XX, el papel del estado en la economía de los principales países
capitalistas fue muy limitado. A raíz de la depresión de los EE. UU. En 1929 obligó a
una fuerte intervención estatal entre 1930 y 1940. En la Argentina el estado gasta dinero
para promover los llamados bienes públicos: como justicia y seguridad, pero se ocupa
de la educación, salud y seguridad social. También designa parte de sus ingresos a pagar
la deuda. Para solventar los gastos el estado obtiene ingresos de los impuestos que cobra

26
a las familias y a las empresas. Además interviene en la economía para hacer cumplir las
reglas de la competencia para evitar los monopolios.

El circuito de producción, intercambio y consumo


Las relaciones entre familias y las empresas: las familias envían los factores productivos
(trabajo) al mercado de factores donde som adquiridos por las empresas. De estas salen
los bienes y servicios que son consumidos por las familias. Los flujos de factores y
servicios se llaman flujos reales. El dinero con el que se remunera el capital, a las rentas
con las que se remunera el uso de la tierra y el gasto familiar se los llama flujos
financieros.
F.R. Familias y empresas F.F. Agente económico y estado

Sectores primarios, secundarios y terciarios:

Los agentes actúan en tres sectores de producción:


Primario: actividades relacionadas con el factor tierra, esto es: agricultura, ganadería,
pesca, y las actividades extractivas (mineral)
Secundario: las actividades industriales mediante las cuales se obtienen bienes
intermedios, bienes finales y bienes de consumo.
Terciario (o de servicios): producción de bienes intangibles Ej.: la educación

SALARIOS, ITERESES Y GANANCIAS: En el auge de la economía, se observa


que las familias poseen los factores necesarios para la producción (tierra, trabajo,
capital) y que los ponen a disposición de las empresas. A cambio ellas percibirán
ingresos: rentas o alquileres a cambio de la tierra, sueldos y salarios a cambio del
trabajo; ganancias o intereses a cambio del capital

EL SALARIO Y LA OFERTA DE TRABAJO: las familias ofrecen su fuerza de


trabajo, la que es comprada por las empresas y el gobierno que paga salarios a cambio.
El nivel de salarios depende de algunos factores:
 La tasa de desempleo: cuando más alta sea menores serán los salarios y en una
economía en donde todo el mundo está trabajando las empresas deberán mejorar
su oferta salarial para atraer trabajadores.
 Grado de sindicalización: es otra variable para determinar el nivel de salarios.

EL CAPITAL Y SUS GANANCIAS: El ingreso que perciben los propietarios del


capital físico a cambio de sus servicios se llama “ganancia”. El que se percibe a cambio
del capital financiero es el “interés”.

MICROECONOMÍA
¿Qué es la demanda? La demanda indica la cantidad de un producto que el consumidor
está dispuesto y puede comprar a cada uno de los posibles precios. Indica lo que el
consumidor puede y quiere comprar.
La ley de la demanda: “La cantidad de un bien demandado está relacionado con su
precio”. Si quiero vender más cantidad de algún producto, tengo que bajarle el precio.
Visto desde el lado del consumidor se comprará más de un bien si su precio desciende.

LOS RECURSOS ESCASOS – LA LIMITACIÓN PRESUPUESTARIA

27
El problema de la demanda es un problema de “elección”. Siempre nos encontramos
con un problema, no podemos comprar todo, tenemos límites y el más importante es el
dinero. Al límite de dinero o de ingresos lo denominamos restricción presupuestaria.
Pasa cuando se dispone de un determinado dinero y hay que elegir qué comprar.
DISTINTOS TIPOS DE BIENES (bienes relacionados con las variaciones en el
ingreso)
Bienes normales: Los precios bajan, las cantidades demandadas aumentan, lo mismo
sucede con respecto a las modificaciones en el ingreso: si los ingresos de los
consumidores aumentan las cantidades demandadas a todos los niveles de precios
aumentan también.
Bienes inferiores: llamamos inferior a un bien que disminuye su demanda cuando el
ingreso de los consumidores aumenta.
Bienes relacionados con modificaciones en los precios de los otros bienes: hay
bienes que cuando su precio se modifica generan cambios de otros bienes.
Bienes sustitutos: son capaces de reemplazar en el consumo a otros.
Bienes complementarios: son bienes que si crece su demanda arrastran a otros.

LA PRODUCCIÓN
Los bienes y los servicios no surgen de la nada, tienen que ser producidos. Esto
requiere unja combinación de recursos:
1. INSUMOS: materiales necesarios para la producción. La suma de insumos se
denominan capital.
2. TRABAJO: Los insumos no se transforman solos. Alguien debe hacerlo y ello
requiere del esfuerzo humano.

Las posibilidades de producción:


a) Combinación de insumos.
b) Combinación de insumos y trabajo.

Producción y costo: Los productores deben elegir una opción, la más barata, por eso
entran en consideración los costos. Se distingue entre producción de corto plazo (al
menos uno de los recursos es fijo) o de largo plazo (todos pueden reemplazarse, por lo
que ningún recurso es fijo)

COSTOS: Los costos varían a medida que varía su nivel de producción. Tenemos 2
tipos de costos:
 Los fijos: son los que se pagan por los insumos fijos.
 Los variables: constituyen el pago por los recursos variables, los cuales están
relacionados con la producción a corto plazo.

Costo total, medio y marginal: El costo total no es más que la suma del costo fijo más
el costo variable. El costo marginal se obtiene dividiendo las variaciones en le costo
total y las variaciones en la producción.

Producción de corto y largo plazo:


 Recursos de largo plazo: se los denomina insumos fijos, no varían de4 acuerdo
con la producción que vaya a desarrollarse.
 Recursos de corto plazo: se los denomina variables porque aumentan o
disminuyen según se incremente o reduzca la producción.

28
Costo de oportunidad: tomar la decisión de producir algo no es gratuito. Tampoco lo
es la decisión de cómo producirlo. Porque siempre implica dejar de producir otra cosa o
bien producirla de otra manera. A lo que se denomina costo de oportunidad.

¿Por qué los productores ofrecen más bienes para la venta a un precio mayor? Hay dos
motivos.
a) Cuando el precio de un bien aumenta y el precio de los demás permanece
constante, un productor estará dispuesto a ofrecer dicho bien ya que los precios
son señales para los que los producen.
b) A mayores precios, aumenta la posibilidad del productor de ofrecer el bien. “Un
precio mayor permitirá al productor utilidades y la posibilidad efectiva de
producir el bien.

ESTRUCTURAS DEL MERCADO:


Comúnmente solemos clasificar las industrias agrupando las que producen un producto
similar para un determinado mercado. Los distintos mercados tienen diferentes
características que dependen de varios factores:
a) ¿existen gran cantidad de empresas en él?
b) ¿Existen gran cantidad de compradores?
c) ¿suministran productos iguales o intercambiables indiferentemente?
d) ¿Es difícil ingresar a ese mercado o hay barreras? ¿Son estas naturales o
artificiales? Son naturales cuando el bien sólo se produce en determinada región,
artificiales son aquellos que requiere una licencia estatal difícil de conseguir.
e) ¿Compiten por medio de precios o también lo hacen en calidad y publicidad?
Según estos tendremos distintos tipos de mercados: la característica más importante
para definir las estructuras de mercados es el número de oferentes y demandantes.
Podemos establecer la primera clasificación:
 Competencia: existen muchos oferentes y demandantes.
 Oligopolio: existen pocos oferentes y demandantes.
 Monopolio: existe un solo oferente y muchos demandantes.
 Oligopsonio: existen pocos demandantes y muchos oferentes.
 Monopsonio: existe un solo demandante y muchos oferentes.

LA COMPETENCIA PERFECTA: (caso hipotético)


Un mercado competitivo con los siguientes requisitos:
1. Existen muchos compradores y vendedores, tanto que cada unos es capaz de
comprar o vender sólo una porción de los bienes en cuestión.
2. Las empresas producen un bien estándar.
3. Tanto compradores como vendedores tienen una información perfecta y total del
precio y lugares donde adquirir los bienes.
4. Las empresas y las materias primas tienen plena libertad para desplazarse.

La esencia es que tanto oferentes como los demandantes se encuentren ante la situación
de que no pueden influir sobre el precio de los bienes.

Abusos del mercado: En situaciones competitivas, el mercado aparece como un buen


asignador de los recursos, producto de que enfrenta a sujetos con intereses
contrapuestos que se resuelven en le mercado fijando precios y cantidades de equilibrio.
En cambio las situaciones en las que alguno, o algunos, tiene mayor poder dan lugar a lo
que se conoce situaciones de abuso de mercado.

29
El caso de la competencia monopolista: Es una estructura de mercado caracterizada
por un gran número de empresas que venden productos que son sustitutos aproximados
pero lo suficientemente diferentes como para que los consumidores no lleguen a
considerarlos idénticos.

INTERVENCIÓN DEL ESTADO O LIBRECAMBIO:


¿Debe o no el estado intervenir en el mercado para corregir distorsiones? Es uno de los
debates de la política económica en las situaciones donde se dan abusos de posición de
mercado (monopolios –oligopolios- etc.) la intervención estatal es absolutamente
necesaria. El consumidor está desprotegido; por eso la intervención estatal fijando
precios, definiendo condiciones y calidades mínimas, es imprescindible la intervención
estatal, fijando precios, definiendo condiciones y cualidades mínimas, es imprescindible
la intervención estatal en estructuras competitivas es mas discutible en cuanto si es o no
beneficiosa. Consideramos 2 casos:
A Definición de precios Máximos El gobierno decide poner un precio máximo porque
considera que el producto es de primera necesidad o de alto impacto en la economía-
Esto es válido en situaciones de algunas crisis.
B. Definición de precios mínimos: se da en esos casos en que el gobierno quiere
garantizar determinado ingreso mínimo a ciertos grupos de productores. O curre
generalmente con productos agrícolas.

Economía de mercado versus economía planificada


Las economías en las cuales rigen las leyes de la oferta y la demanda para la
determinación de precios se denominan economías de mercado. En éstas puede
prevalecer el libre cambio, o por el contrario puede existir algún tipo de intervención.
Otro tipo de organización económica, en que no rijan ni para la producción ni para el
consumo las reglas del mercado. Se trata de las economías centralmente planificadas
donde el estado a partir de un plan, decide que bienes se producirán en un período de
tiempo y establece mecanismos de distribución.

MACROECONOMÍA
Trataremos el nivel general de precios de un país, o en el equilibrio global de los
mercados.
Producto bruto interno: es el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales
producidos dentro de un país en un período determinado (un año) Mide lo producido
dentro de la economía de un país sin importar quien es el dueño de la producción.
El tamaño del PBI es importante por dos motivos: 1) Es una medida de bienestar
económico de una sociedad porque indica que cantidad de bienes y servicios se
consume en un país. 2) Es la medida del ingreso de la economía.
Por este motivo suele hablarse del producto del ingreso nacional como sinónimos. La
igualdad entre P=I es una de las llamadas identidades macroeconómicas.

Los componentes del P.B.I. son: el consumo – la inversión- las exportaciones y las
importaciones. P.B.I. = C + I + (X-M) :que es una ecuación esencial para el análisis
macroeconómico.
*Consumo: Incluye el consumo como público. Es el mayor componente de la economía
y comprende desde lo que consumimos, como lo que gasta el estado.
*Inversión: Valor de los bienes producidos por los privados y el estado para obtener
consumo futuro.

30
*Exportaciones e importaciones: las exportaciones netas, es decir la diferencia entre
exportaciones e importaciones. Si ésta diferencia es positiva, es decir, son mayores las
exportaciones que las importaciones, el resultado se añadirá al producto o ingreso
interno. Si es negativa, las importaciones son mayores las exportaciones con mayores
que las exportaciones, se deducirá.
*El P.B.I. per cápita: es el cociente entre ¨P.B.I. y el número de habitantes de un país.
Es una medida de bienestar de una economía y a que un país puede tener un P.B.I.
menor que el otro país, pero que se reparte entre un menor número de habitantes
(microeconomía)
*El P.B.I. nominal: Tiene en cuenta el precio de los bienes y servicios en cada año, lo
que se lama precios corrientes.
*El P.B.I. real: Toma el valor de la producción a precios fijos o constantes, es decir,
descuenta el efecto de la inflación en la medición del producto.

Sector externo
Balance de pagos: las cuentas externas son un conjunto de indicadores que muestran la
relación de la economía local con todas las demás economías del mundo. Todas las
cuentas externas se incluyen en la llamada balanza de pagos, cuyos componentes son:
*Balanza comercial: indica el saldo del comercio de bienes entre la economía local y el
resto del mundo. Diferencia entre las exportaciones e importaciones.
*La cuenta corriente: Del balance de pagos incluye el saldo de la balanza comercial más
el resultado del comercio del servicio, las rentas de la inversión que comprenden los
intereses y las utilidades y dividendos y las transferencias.
*La cuenta de capitales: Muestra el saldo de los movimientos de capital entre una
economía y el resto del mundo.

* En la economía argentina las exportaciones se clasifican en los siguientes rubros:


-Productos primarios (cereales)
-Manufacturas de origen agropecuario (MOA): exigen cierta elaboración o
procesamiento (carnes – leches)
-Manufacturas de origen industrial (MOI): son las exportaciones industriales (Ej:
máquinas, metales, textiles, etc)
-Combustibles y energía: ventas de petróleo crudo, gas natural o electricidad.

* Las importaciones se clasifican según su uso económico en:


-Bienes de capital: plantas industriales, o máquinas que el país adquirir en el exterior.
-Bienes intermedios: son insumos necesarios para la producción.
-Combustibles
-Pieza y accesorios para bienes de capital: repuestos para máquinas importadas.
-Bienes de consumo: son todos los artículos importados que vemos en los negocios.
-Vehículos, automotores de pasajeros.

SECTOR PÚBLICO: RECURSOS Y GASTOS

Los gastos e ingresos del gobierno están contenidos en el presupuesto de la


administración pública. Lo normal es que los gastos sean superiores a los ingresos, es
decir que haya déficit presupuestario, llamado déficit fiscal. La situación opuesta, con
ingresos superiores a los gastos es el superávit fiscal.

31
Los gastos del estado se clasifican en: Administración general, Defensa, Seguridad,
Salud, Educación, Desarrollo de la economía, Bienestar Social, Ciencia y Técnica,
Deuda pública.

LOS IMPUESTOS:

*Hay dos formas de financiar el gasto público: con tributos y con deuda.
En cuanto a los tributos se clasifican en:
-Impuestos: son fijados por la ley y no necesitan un servicio para ser cobrados (como el
IVA – impuesto a la ganancia.)
-Tasas: son atributos que exige el estado por prestar un servicio público.
-Contribuciones: son tributos que se cobran para la realización de una obra específica o
cumplir con fines sociales.

*Los impuestos pueden ser directos, cuando no es posible trasladarlo (como el impuesto
a la ganancia); indirecto: cuando si se puede trasladar (IVA). También se dice que son
fijos (recaudan una suma fija) proporcionales (aplican una misma tasa, IVA) y
progresivos (la tasa aumenta a medida que aumenta el monto sujeto a impuesto).-
*desde el punto de vista económico, los impuestos son de tres clases:
1- EN FUNCIÓN DE LOS INGRESOS
2- EN FUNCIÓN DEL PATRIMONIO.
3-EN FUNCIÓN DEL CONSUMO.

LOS SISTEMAS MONETARIOS Y FINANCIEROS

*Características del dinero: tiene tres características básicas que justifican su circulación
y aceptación generalizada: es un medio de cambio y de pago, es depósito de valor (ya
que se puede acumular para adquirir mercancía en el futuro), es una unidad de medida
(ya que permite la comparación de los calores de diferentes productos).
*Formas de dinero: 1- Efectivo y en manos del público. 2- Depósitos Bancarios: cuentas
corrientes, cajas de ahorro, etc.
*Dinero bancario: *Los billetes o monedas pueden ser usados varias veces al año para
comprar diferentes cosas. Se llama velocidad de circulación del dinero al número de
veces que, en promedio, es utilizado el dinero, en un país en un período de tiempo
determinado. * El aumento en la cantidad de dinero puede que se traduzca tan sólo en
un aumento del nivel de precios, es decir, inflación, y no en el aumento de las
cantidades producidas. Como esto es lo que ocurre (usualmente), los economistas de la
escuela monetarista sostienen que la disminución de la oferta monetaria, puede provocar
una reducción en el nivel de los precios. Es decir que la inflación puede ser controlada a
través de manipulación de la cantidad de dinero en circulación.
*Divisa: Unidades monetarias o dinero extranjero, que tienen los bancos de un país, de
otras naciones o de particular, en los países que lo autorizan.

EL MERCADO DE DIVISAS Y EL TIPO DE CAMBIO


El tipo de cambio es el número de unidades de la moneda de un país que hay que
entregar para obtener una unidad de la divisa de otro. Cuando una moneda está en
manos extranjeras recibe el nombre de divisa. La oferta y demanda de divisas que se
realiza en los mercados de cambio sigue las mismas leyes que la oferta y la demanda de
los demás bienes. Si el precio de una divisa es alto habrá poca demanda. Inversamente,

32
si el tipo de cambio de un país es bajo, aumentará la demanda: llegarán más turistas y
los importadores comprarán más bienes.
*Devaluación y Revaluación: 1973, se agregó una enmienda al FMI por la cual se
autorizaba a los países miembros a adoptar es sistema cambiario que mejor se adaptara a
sus circunstancias particulares. La mayoría permitieron que sus monedas fluctuasen
libremente en los mercados de divisas, aunque, con la intervención del Banco Central
tratando de suavizar las tendencias y de evitar fluctuaciones bruscas. Este sistema es el
llamado de “flotación sucia” a diferencia de una flotación limpia, en la que las
autoridades no intervienen.
Si en un país determinado las importaciones son superiores a las exportaciones, el país
estará demandando más divisas que cantidad de moneda nacional que están
demandando los extranjeros.
Ese comportamiento presiona hacia la depreciación de la moneda del país; el Banco
Central puede intervenir para evitar la fluctuación en los tipos de cambio vendiendo
divisas a cambio de su moneda. Esto es válido sólo a corto plazo, si las causas que
provocan el exceso de importaciones son de largo plazo, el país debe devaluar el tipo de
cambio a su moneda.
*Depreciación: presión ejercida por las fuerzas del mercado.
*Devaluación: decisión política adoptada por autoridades de un país.
En caso de que las exportaciones superen a las importaciones el volumen de las reservas
tienden a aumentar. Si ese flujo resulta excesivo las autoridades pueden decidir una
revaluación de la moneda.

EL BANCO CENTRAL
Es la máxima autoridad monetaria y financiera de un país. Su preocupación es la
estabilidad de los precios y el tipo de cambio. La tendencia actual es reforzar la
tradicional independencia de los bancos centrales con respecto a los gobiernos para
garantizar así la estabilidad económica.
FUNCIONES:
1- Ser agente financiero del estado: custodiar sus reservas y gestionar el crédito al sector
público y administrar las emisiones de deuda pública.
2- Ser reguladores de la circulación monetaria: se encarga de poner en funcionamiento
los billetes y monedas acuñadas.
3- Ser prestamista de última instancia: son custodios de las reservas de la banca privada
y controlan su volumen, determinan el nivel de los encajes bancarios y prestan dinero a
la banca privada.

Política monetaria: los Bancos Centrales se encargan de analizar la situación


económica del país y como conclusión de ese análisis, de diseñar las estrategias de la
política monetaria con el objetivo principal de garantizar la estabilidad monetaria. Los
Bancos Centrales disponen de una cantidad de instrumentos. Cuando la economía está
en situación de recesión, las autoridades pueden decidir una política monetaria
expansiva, aumentando la oferta. La mayor tasa de interés estimulará a las empresas a
tomar dinero prestado y expandir la producción, ayudando a la economía. La política
monetaria puede ser restrictiva, es decir, buscar reducir el crecimiento de la cantidad de
dinero y encarecer la tasa de interés. Suele aplicarse como forma de frenar el
crecimiento de la economía que produce inflación.

33
Política monetaria: Conjunto de instrumentos utilizados por un gobierno o Banco de una
país para hacer variar la cantidad de dinero presente en la economía a fin de influir
directamente sobre el valor de la divisa nacional, la producción, la inversión, el
consumo y la inflación. Su objetivo es sostener la actividad económica proporcionando
a los agentes financieros la liquidez y los créditos indispensables para consumir, invertir
y producir. No debe mostrarse demasiado restrictiva (correría el riesgo de bloquear el
crecimiento económico) ni demasiado expansionista (ya que favorecería el aumento de
la inflación al inyectar demasiado poder adquisitivo).

DEUDA EXTERNA.

¿Quién endeudó a la Argentina? La deuda externa está comprometida hasta el año 2031.

La deuda argentina se la puede dividir en distintas etapas, acciones de gobierno y


distintas coyunturas externas e internas.
Primeramente, a la Argentina la endeudaron en una primera etapa por factores externos.
Cuando se inicia la crisis del petróleo con el consecuente aumento del precio del barril,
el excedente de petrodólares hizo creer que no había mejor lugar para ubicar el
excedente de ganancia que en los países subdesarrollados.
Se presumió que como un país no podía “quebrar” resultaba más conveniente prestarle a
éstos que a empresas privadas.
En principio los gobiernos de facto en la Argentina aceptaron los préstamos a tasas
exageradamente altas y además no invirtieron en el país, por lo menos como lo hizo
Brasil con sus fábricas.
En los años de la dictadura militar durante la gestión del ministro de economía José A.
Martínez de Hoz, seguido obviamente luego por otros ministros, el endeudamiento
argentino se multiplicó por cuatro; pasó de 8.948 millones de dólares en Marzo de 1976
a 38.736 millones en Diciembre de 1982. en este período se produce una parte de la
estatización de la deuda privada mediante seguros de cambio y pases.

EVOLUCIÓN DE LA DEUDA EXTERNA ARGENTINA

-En el año 1966 bajo la presidencia de Onganía, cuyo gobierno era militar de facto, el
monto de la deuda externa era de 3.276 millones de dólares.
-En 1970 bajo la presidencia de Levingston (militar de facto) el monto de la deuda era
de 4.765 millones de dólares.
-En los años 1971 – 72 bajo la presidencia de Lanusse, también gobierno militar, el
monto era de 4.800 millones de dólares.

Durante estos períodos de gobierno la deuda externa aumentó en más del 46%.

-En 1973 bajo la presidencia de Cámpora y Perón, el monto se elevó a 4.890 millones
de dólares. 1974 también bajo la presidencia de Perón la deuda aumenta a 5.000
millones de dólares.
-En 1975 bajo la presidencia de Martínez de Perón la deuda se eleva a 7.800 millones de
dólares.

34
Nuevamente durante estos tres períodos de gobierno el porcentaje de aumento de la
deuda externa es de más del 62%. Esto implicaba que a fines de 1975 cada habitante de
la Argentina debía al exterior 320 dólares.

-Entre 1976 y 1980 bajo la presidencia de Videla (gobierno militar de facto) la deuda
externa se eleva a 27.200 millones de dólares.
-Entre 1981 y 1982 bajo la presidencia de Galtieri (militar de facto) el monto de la
deuda se eleva a 43.600 millones de dólares
-1983 Bignone (militar de facto), la deuda se eleva a 45.100 millones de dólares.

Durante estos tres períodos de gobierno el porcentaje de aumento de la deuda des de


más del 364%. El mundo vive en la era de los petrodólares, los banco ofrecen créditos
fáciles a tasas bajas. Comienza el gran endeudamiento del Estado Argentino. A partir de
1980 se produce un viraje en la economía mundial. El crédito se vuelve escaso y caro. A
fin de 1983 cada habitante de la nación debía al exterior 1.500 dólares.

-Entre los años 1984 y mitad del 89 bajo la presidencia de Alfonsin (partido Unión
Cívica Radical) la deuda externa se eleva a 65.300 millones de dólares. En este período
de gestión el aumento de la deuda externa es de más del 44%.
-Entre los años 1989 y 1999 asume la presidencia Menem, (partido Justicialista) y el
monto de la deuda se eleva a 146.219 millones de dólares. Durante este período de
gobierno el porcentaje de aumento de la deuda es de más del 123%.
-En 1992 en Ministro de Economía Cavallo renegocia la deuda externa y logra ciertas
postergaciones de la fecha de pago y algunas deducciones de montos. En este período se
producen las privatizaciones de las empresas del estado.
-En el año 2000 el presidente De la Rúa (partido de la Alianza) la deuda se eleva a
147.667 millones de dólares, en este corto período de gobierno la deuda se eleva a más
del 9%. A fin del 2000 cada habitante argentino debe al exterior 3.800 dólares.
-Entre el 2001 – 2002 bajo la presidencia de Duhalde (PJ) el monto de la deuda se eleva
a 177.600 millones de dólares (monto estimado). Abandona la convertibilidad y entrega
compensaciones a los Bancos por los depósitos.

Deuda del sector público argentino: (estimación a diciembre de 2003) 184.745 millones
de dólares.

Conclusión:
A partir de 1976 las empresas privadas fueron alentadas a tomar créditos
internacionales. En 1980 se inicia el fenómeno de convertir deuda internacional de
empresas privadas en deuda del Estado. A principios de 1976 cada habitante de
Argentina debía al exterior 320 dólares; a fines de 1983, caundo los militares se fueron,
cada habitante pasó a deber 1.500 dólares (la deuda trepó de 8 a 45 mil millones) según
algunas fuentes el aumento de la deuda fue debido a: *compras de armas (y pago de
comisiones por la compra); según el Banco Mundial se emplearon 10.000 millones.
*cubrir deudas de empresas privadas (se calcula unos 5.000 millones de dólares) éstas
empresas habían tomado préstamos en el exterior y por imprevisión se encontraron de
pronto en situaciones delicadas. El estado salió al rescate. Entre las empresas aludidas
se contaban: Celulosa Argentina, Colasco Autopistas Urbanas, Pérez Companc, Acindar,
Bridas, Banco de Italia, Alpargatas, Techinnt.
Fuente: la revista de “La Nación” por Jaime Poniachik.

35

También podría gustarte