Está en la página 1de 2

Biodiversidad en el Ecuador

Ecuador es uno de los países más ricos del planeta en términos de diversidad biológica y posee
además una importante diversidad cultural. Su privilegiada ubicación geográfica en el
neotrópico, su variado relieve e influencia de corrientes marinas, confluyen para construir el
escenario de las más variadas formas de vida de flora, fauna y microorganismos, en su
diversidad genética y de ecosistemas.

El país es considerado como uno de los 17 países megadiversos. Si se considera las cifras
reportadas de especies registradas por unidad de área, en comparación con otros países, se
concluye que el país es el más biodiverso del mundo (Mittermeier et al, 1997, 1998).

Los siguientes datos, fueron tomados de Buitrón (2012), y demuestran estas características
únicas del país:

El país tiene más especies de plantas por unidad de área que cualquier otro país de América
del Sur (MAE, 2008).

El Ecuador posee 45 tipos de vegetación (Sierra et al. 1999).

En el país se han reportado 17.058 especies de plantas vasculares, 15.306 especies son nativas
y de estas el 27.3% sólo existen en Ecuador (4.173).

Ecuador posee aproximadamente el 7% de las plantas vasculares registradas para el mundo


(218.677). Dentro de este, el grupo de las orquídeas es el mayor con 2.999 especies, de las
cuales el 43% son endémicas del país (Jorgensen y León, 1999; MAE, EcoCiencia et al., 2000;
MAE, 2010).

BIODIVERSIDAD EN EL ECUADOR Guacamayo

En cuanto a especies de vertebrados, las cifras más relevantes son las siguientes:

El 18% del total de aves reconocidas del mundo, es decir 1.655 aves, existen en el Ecuador. Por
ejemplo Ecuador registra 124 especies de colibríes, el 35% de las existentes en el planeta
(Lepage, 2009; Greenfield, 2006).

En Ecuador existen el 7,2 % (464) de los anfibios conocidos en el mundo (MAE, 2010; Valencia,
Toral et al., 2008).

Las 382 especies de mamíferos (Tirira, 2007) que ocurren en el Ecuador, constituyen el 7% de
las 5.490 especies registradas en el mundo (MAE, 2010).

El país es parte de dos importantes Ecorregiones Terrestres Tropicales o puntos calientes


(hotspots) de biodiversidad: (1) Andes Tropicales y (2) Tumbes – Chocó – Magdalena. Posee 13
sitios RAMSAR, es decir humedales importantes para la conservación.

Esta importante biodiversidad constituye una ventaja competitiva y su aprovechamiento un


recurso estratégico para el nuevo régimen de desarrollo del Ecuador con una visión holística
hacia el buen vivir. Mediante el Biocomercio, la conservación de la biodiversidad es posible
puesto que se convierte en un requisito necesario para su uso sostenible y para la generación
de beneficios para la sociedad ecuatoriana, la presente y futuras generaciones.

http://www.biocomercioecuador.ec/biocomercio-en-el-ecuador/biodiversidad-en-el-ecuador

https://ecuador1b229.wordpress.com/tag/flora-y-fauna/

También podría gustarte