Está en la página 1de 5

Introducción

En el presente trabajo hablaremos sobre lo común entre todas las rocas sedimentarias y su
formación por la acción de agentes externos- es decir en la superficie de la tierra en conjunto
con los procesos sedimentarios. El producto de todos estos procesos, como son la lluvia, las
sustancias acidas, el viento, entre otras, hacen posible la formación rocosa a orillas de los ríos,
en forma de estratos - la roca sedimentaria lamentablemente como grupo no sigue una línea
homogénea común: Una muestra de una roca clástica tiene una apariencia diferente a una
roca sedimentaria química. Por eso es muy recomendable usar la clasificación "clástica -
química - orgánica" como estructura o grupo principal.

Dando primacía al modo de formación o a los componentes minerales y a la textura de la roca,


que incluye el tamaño y la forma de los granos, y así se obtienen las diferentes clasificaciones y
tipos de rocas sedimentarias que existen.

¿Qué es una Roca Sedimentaria?

Las rocas sedimentarias, son rocas que se forman por acumulación de sedimentos que,
sometidos a procesos físicos y químicos (diagénesis), resultan en un material de cierta
consistencia.

Se originan por la acción de agentes externos (sustancias ácidas, lluvias, viento, etc.) que
producen la desintegración física y química de rocas preexistentes." Los materiales
desintegrados son transportados por el agua y por el viento hasta que se depositan y se
acumulan como sedimentos Pueden formarse a las orillas de los ríos, en el fondo de barrancos,
valles, lagos y mares, y en las desembocaduras de los ríos. Se hallan dispuestas formando
capas o estratos.

Cubren más del 75 % de la superficie terrestre, formando una cobertura sedimentaria sobre un
zócalo formado por rocas ígneas y, en menor medida, metamórficas. Sin embargo su volumen
total es pequeño cuando se comparan sobre todo con las rocas ígneas, que no sólo forman la
mayor parte de la corteza, sino la totalidad del manto.

Características de las Rocas Sedimentarias

Las rocas sedimentarias se caracterizan por dos rasgos esenciales:

Presentan una estructura estratificada, con capas producidas por el carácter a la vez
progresivo y discontinuo del proceso de sedimentación. Se llaman estratos esas capas.

Contienen generalmente fósiles, cuando no están directamente formadas por fósiles. Los
procesos magmáticos destruyen los restos de los seres vivos, lo mismo que los procesos
metamórficos, salvo los más suaves.

Además las rocas sedimentarias sueles ser más o menos permeables, sobre todo las detríticas,
lo que favorece la circulación o depósito de agua subterránea y otros fluidos, como los
hidrocarburos.

3.- Clasificación de las Rocas Sedimentarias.

Pueden clasificarse por su génesis en:

Rocas detríticas, formadas por acumulación de derrubios procedentes de la erosión y


depositados por gravedad. Éstas a su vez se clasifican sobre todo por el tamaño de los
derrubios, que es el fundamento de la distinción entre conglomerados, areniscas y rocas
arcillosas.

Rocas organógenas; están formadas principalmente por acumulaciones de restos de seres


vivos. Si lo que más abunda son caparazones podemos denominarlas calizas organógenas pues
su composición y el cemento son calcáreos. A veces reciben otros nombres según los
organismos que las componen (calizas de alveolinas, de nummulites, lumaquelas,...). Los restos
deben predominar en la roca, pues si no diríamos simplemente que es una caliza con fósiles.

Rocas químicas o rocas de precipitación química, formadas por depósito de sustancias


previamente disueltas o neoformadas por procesos metabólicos; en este último caso se llaman
rocas bioquímicas. El mayor volumen corresponde a masas de sales acumuladas por
sobresaturación del agua del mar que se llaman evaporitas.

Origen Químico de las Rocas Sedimentarias

- Rocas de origen químico.

-Clasificación.

A diferencia de las rocas de origen mecánico que se forman por erosión, transporte y
disposición de fragmentos y minerales de rocas preexistentes, las rocas sedimentarias,
químicas y bioquímicas el resultado de la precipitación de distintos aniones y cationes
disueltos en las aguas de los ríos, lagos y océanos. La principal diferencia de ambos tipos de
rocas es que las rocas química se forman como resultado de la precipitación de sustancias, que
se encuentran en disolución en le agua, mientras que en la formación de las rocas bioquímicas,
interviene directamente la actividad de organismos vivos. En función de su composición, estas
rocas pueden, a su vez, clasificarse en distintos grupos entre los que destacan las rocas
carbonatadas y las evaporizas.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos69/rocas-sedimentadas/rocas-


sedimentadas.shtml#ixzz4LNIutPIW

Proceso de formación.

Estos sedimentos se forman por precipitación de sustancias, orgánicas o inorgánicas, disueltas


en el agua de la cuenca de sedimentación (lagos, ríos, mares). Ello pude deberse a muy
diversas circunstancias como cambiar de temperatura, pH, o simplemente por saturación. Esta
sustancia pueden ser de muy distintas naturalezas, el Calcio y el Magnesio se encuentran
disueltos en forma de bicarbonato, los cuales se precipitan fácilmente por cambios de
temperatura o pH. La sílice se encuentra en solución coloidal en forma de oxido. Existen otras
sales como el sulfato, cloruros, bromuros, etc., que precipita por saturación en la
concentración. Sea como fuere el proceso de sedimentación esta roca pueden encontrarse en
yacimientos de gran espesor por acumulación durante años. Podemos clasificar estas rocas es
dos grupos químicos claramente diferenciados: rocas sulfatadas y rocas carbonatadas.

-Rocas sulfatadas.

El yeso es un sulfato cálcico cristalizado con do moléculas de agua cuya formación data de
cientos de años. Presenta una resistencia en compresión baja (60Kg/cm3), tiene escasa dureza
frente al rallado y es soluble en agua; como consecuencia, salvo en algunas de sus variedades,
no es empleado como piedra natural, sino que su verdadera importancia en construcción
radica en el hecho de que constituye la materia prima para la fabricación de aglomerante
como el yeso o la escayola.

Tipos:

La piedra de aljez o también denominada yeso

La anhidrita, que es un sulfato cálcico anhidro, con gran avidez por el agua que absorbe
rápidamente para transformar su yeso.

El alabastro de yeso, también conocido como yeso sacarino, el cual cristaliza en formas de
granos muy finos de estructura compacta. Es fácilmente trabajable debido a su escasa dureza y
admite pulimento, empleándose con cierta frecuencia en ornamentación y en trabajo de
escultura.

Otros a citar son el yeso fibroso, yeso espejuelo o yeso en flecha, según cristalice en fibra, en
grandes cristales que se exfolian en lámina brillante o en forma de punta de flecha
respectivamente.

-Rocas carbonatadas

a) Características. Están formados por CO3Ca en forma de calcita no llegando a un 50%,


pudiendo presentar agonita, siderita y dolomita. El importante contenido en calcita provoca
que sean rocas de escasa dureza de fácil corte y presenten una baja densidad.

b) Tipos

Calizas. Se denominan así en las rocas carbonatadas con alto contenido en carbonato cálcico.
Normalmente estarán acompañadas de ciertas impurezas que influirán notablemente en sus
características técnicas. Por lo general, estas rocas fácilmente meteorizables, presentan escasa
dureza al rayado, siendo el resto de las características función de su proceso de precipitación.
Si son de buena calidad, se utilizan en revestimiento, fundamentalmente verticales e
interiores. En cualquier caso constituyen la materia prima para la fabricación de
conglomerado, la cal o el cemento. Se distinguen cuatro tipos: Calizas litográfica, tobas calizas,
pisolita y estalactitas o estalagmitas.

Margas. Están constituidas por CO3Ca y arcilla, pudiendo contener muchos otros minerales
accesorios. Si presenta mayor proporción de Co3Ca se denominan margas calizas, y si es al
contrario, margas arcillosas. Son muy sensibles a la humedad, no empleándose como piedra de
construcción, sin embargo puede constituir una excelente materia prima para elección de
cemento.

Dolomias. Aunque algunas dolomias pueden formarse por precipitación directa del CaMg
(Co3)2 en el mar en ambientes reductores (Dolomias primarias). La mayoría son el resultado
de procesos metasomaticos que se producen cuando soluciones ricas en magnesio circulan a
través de las calizas, de manera que el magnesio sustituye parcialmente al calcio, a este
proceso se le llama dolomitización. Esta formada por carbonato cálcico y magnesico, de
aspecto exterior parecidos a las calizas. De estructura granular, presenta buenas cualidades
para ser empleada en la construcción, aún cuando le ataca la humedad y las atmósferas ácidas.
Se distingue de la caliza porque el ácido clorhídrico diluido en frío no le produce efervescencia,
aunque sí en caliente.
Tipos de Rocas Sedimentarias

Terrígenas (arcilla o limo (lutita), conglomerado (rudita), arenisca (sammita), etc..).


Sedimentación y diagénesis de partículas de origen continental, sin o con influencia de
precipitación de carbonatos marinos (Marga).

carbonatadas (creta, caliza, dolomía, etc.)

silíceas (Diatomita, radiolarita, calcedonia, caolín, etc. Sedimentación y diagénesis de


partículas orgánicas silíceas; o de meteorización de graníticos cuarzosos).

orgánicas (carbón mineral, petróleo, etc.). Reducción de sedimentos orgánicos en medios


palustres.

evaporitas (yeso, sal gema y otras sales precipitadas por el agua, en medios lagunares (salitre).

Ferro-aluminosas (limonita, laterita, etc.). De procesos de meteorización de menas férrico-


alumínicas

Fosfatadas (fosforitas sedimentarias, turquesa, etc.). De sedimentación y transformación del


guano, o a partir de la precipitación de geles fosfatados en medios alumínicos

Rocas detríticas:

Conglomerados: formadas por fragmentos grandes. Pueden ser pudingas (grano redondeado),
o brechas (grano anguloso).

Areniscas: fragmentos medianos o pequeños. Según el mineral principal que las forma pueden
ser ortocuarcitas (síliceas), grauvacas (litíticas) o arcosas (feldespáticas).

Arcillas o lutitas: formadas por un grano muy fino, son las más abundantes. Pueden ser
limolitas (grano visible al microscopio óptico) o arcillitas (grano visible al microscopio
electrónico).

Rocas químicas y bioquímicas:

Carbonatadas: presentan carbonatos en su composición. Son típicas de este grupo las calizas y
las dolomías.

Evaporíticas o evaporitas: se forman por acumulación de sales en el fondo de lagos y mares en


zonas de intensa evaporación. La calcita y el yeso son ejemplos de este tipo de rocas.

Variedad de Calizas

Aspecto: De colores claros, con predominio de cremas y ocres.

- Su dureza 3-4 en la escala de Mohs –moneda de cobre 3,5-.

- Porosidad variable

- Muy permeable,

- Se encuentra con mucha frecuencia agrietada.

Clasificación: Existe una gran variedad de calizas dependiendo del tipo de animal del que se ha
formado, o de la textura:

-El Mármol: La caliza cristalina metamórfica se conoce como


- La creta: variedad de caliza porosa de grano fino, de estructura micro o criptogranular
formada por restos de animales marinos y placton.

- La coquina: Formada por conchas y fragmentos de conchas parcialmente cementados.

- Piedra litográfica: grano extremadamente fino.

Las calizas pueden contener pequeñas cantidades de otros minerales. Si la impureza es


arcillosa entra en la categoría de caliza arcillosa. Cuando el constituyente principal de la caliza
es dolomita se llama dolomía. De color amarillenta o grisácea. Es más dura y más pesada que
las calizas químicas y menos atacables por ácidos. Son excelentes piedras para construcción.

Existen otras variedades como son:

La caliza oolítica, formada por concreciones esféricas pequeñas que semejan huevos de peces,
parece que ha tenido como origen la precipitación química. Produce un excelente efecto. Se
suele dar en colores pálidos. Se busca para escultura.

Travertino, es un mineral calcáreo depositado por las aguas de los manantiales, generalmente
termales. Si el depósito es poroso se conoce con el nombre de toba calcárea. De excelente
efecto decorativo. Tiene aspecto leñoso, color amarillo parduzco. En general blanda, dureza
entre 3-4 en la escala de Mohs

Conclusión

Con la investigación del tema sobre, las rocas sedimentarias podemos concluir que lo
maravilloso de su formación, consiste en la acumulación de sedimentos originados por agentes
externos, cubriendo mas del 78% de la superficie terrestre, presentando así dos características
especificas que las llevan a clasificarse según su origen químico, y su proceso de formación.

Encontrándonos con rocas sulfatadas y sus distintos tipos, las rocas carbonatadas con sus tipos
y características, los tipos de rocas sedimentarias, rocas químicas, la variedad de calizas y
algunas otras como la caliza caletica y el travertinos.

Bibliografía

http://clases-uy.blogspot.com/2007/10/calizas.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Roca_sedimentaria

http://thales.cica.es/files/glinex/practicasglinex05/biologia/rocas/x109.html

http://www.practiciencia.com.ar/ctierrayesp/tierra/estructura/rocasymin/rocas/sedimen/inde
x.html

-Mi Planeta Tierra 2. Prof. Jorge Lösch. Fundación Editorial Salesiana.

www.google.com

www.wikipedia.com

También podría gustarte