Está en la página 1de 1

Filosofía para niños por Matthew Lipman

Como él mismo lo expresa en una de sus entrevistas, Matthew Lipman, filósofo y educador
estadounidense e iniciador del programa educativo “Filosofía para niños”, considera que “no es posible
hablar con seriedad sobre educación sin contar a la filosofía como uno de sus componentes.” Partiendo
de esta idea, es necesario que el proceso de aprendizaje de un niño disponga de herramientas que
ayuden al mismo a pensar inquisitivamente. Es por esto que Lipman desarrolló una propuesta que
consta de ocho novelas filosóficas, acompañadas por manuales de apoyo para el profesor, que conllevan
a discusiones filosóficas que tienen como fin único, la reflexión, indagación -e incluso- comprensión de
diferentes conceptos discutidos en la filosofía tradicional.

Su primer escrito El descubrimiento de Harry Stottlemeier abrió el camino a las siguientes


narraciones que presentan dichos conceptos a partir del lenguaje cotidiano y resultan ser mucho más
comprensibles para los niños que cualquier otro texto sobre filosofía. También, están organizadas
secuencialmente de tal manera, que los temas vistos en un nivel se verán en uno más avanzado, con
mayor profundidad. El objetivo principal de la aplicación de este currículo en el aula de clase es provocar
un pensamiento razonable y lógico que, como su mismo creador lo dice, es un pensamiento crítico y
creativo a la vez. Para Lipman, el desarrollo de esta habilidad de pensamiento, beneficia al adulto en
formación que hace parte de una comunidad, proveyéndolo de una visión más clara del mundo y de sí
mismo.

También podría gustarte