Está en la página 1de 1

Hillary Jhorgelis-Fernández Novas-Act.Unid.2.

a) Señalen cual es el propósito del director de la película.

Pretende presentarnos quién era Ramón Sampedro, más por su lado personal, que en su lucha por
conseguir la eutanasia. Se presenta sobre todo desde el punto de vista del protagonista, lo que
puede acortar nuestro punto de vista acerca de un asunto de tal importancia.

b) Resume el argumento

Ramón (Javier Bardem) lleva casi treinta años postrado en una cama al cuidado de su familia. Su
única ventana al mundo es la de su habitación, junto al mar por el que tanto viajó y donde sufrió
el accidente que interrumpió su juventud. Desde entonces, su único deseo es terminar con su vida
dignamente. Pero su mundo se ve alterado por la llegada de dos mujeres: Julia (Belén Rueda), la
abogada que quiere apoyar su lucha y Rosa (Lola Dueñas), una mujer del pueblo que intentará
con-vencerle de que vivir merece la pena. La luminosa personalidad de Ramón termina por
cautivar a ambas mujeres, que tendrán que cuestionar como nunca antes los principios con que
rigen sus vi-das. Ramón sabe que sólo la persona que de verdad le ame será la que le ayude a
realizar ese último viaje.

c) Con cuál de los personajes te identificas. Justifica tu respuesta.

Para mí el personaje de rosa era mi favorito ya que tenía una vida muy polémica con los hombres
Sin embargo, Ramón era un hombre que daba esperanza a Rosa. Ella quiso estar con Ramón
aunque Ramón quiso estar con Julia. También la actriz demostró muy bien todas sus emociones.

d) Realiza un comentario general a la película.

Luego de realizar el análisis de la película “Mar Adentro” desde un punto de vista ético, nos
podemos dar cuenta de la importancia que toman los valores, constructos éticos y del cuidar, al
relacionarse con personas. Son fundamentales a la hora de enfrentarse a un paciente valores como
la dignidad, el respeto y la libertad; así como lo son la beneficencia, compasión, confianza,
competencia y confidencialidad, en el caso de los constructos éticos del cuidar. Los cuales al ser
vulnerados ponen en riego el fin más significativo: el bien del paciente
.
Al estar involucrados en el tratamiento de personas, debemos tener siempre presente lo que ésta
desea. Se tiene que considerar la opinión, valores y sentimientos de la persona con la cual nos
estamos relacionando. De esta forma, aportar sin pasar a llevar para una potencial mejora y
felicidad del individuo, el cual pone su confianza en nosotros.

Es así, como reflexionar sobre estas prácticas nos hace formarnos una opinión y un posible modo
de actuar al momento de vernos ante un futuro “conflicto” profesional. Todo esto para ser un
fonoaudiólogo íntegro, que al momento de realizar alguna terapia ésta sea consecuente a las
potencialidades del paciente y lo que éste desea.

También podría gustarte