Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Extensión y relieve
Con una extensión de 79 463 km2 (15,7% del territorio español), Castilla-La
Mancha está situada en el centro de la península ibérica, ocupa la mayor
parte de la submeseta sur. En su relieve se distinguen dos zonas bien dife-
renciadas:
■ La llanura central: ligeramente inclinada y abierta hacia el oeste; con una
altitud media entre 500-600 m; atravesada por los ríos Tajo y Guadiana,
separados por los Montes de Toledo, que discurren hacia el oeste si-
guiendo la basculación del terreno. Es La Mancha propiamente dicha.
■ Los relieves montañosos: rodean casi por completo la llanura central con
una altitud media entre 1.000-1.500 m.
— Zonas meridionales del Sistema Central aparecen en noroeste de la
provincia de Toledo y norte de la provincia de Guadalajara: sierras de
Ayllón y Ocejón.
— Parte del Sistema Ibérico aparece en la zona oriental de las provincias
de Guadalajara y Cuenca, destaca la Serranía de Cuenca.
— Parte del Sistema Prebético en la provincia de Albacete con la sierra de
Alcaraz, y los Altos de Chinchilla, que ya for- IA
OV SO
man parte del Sistema Ibérico. E G RI ZA
S Pico A
Cerrón ra R
2199 m Sieryllón AG
— Parte de Sierra Morena, en la provincia de de A Bodera O
ZA
1408 m
sa
Ocejón
Ciudad Real, con las sierras de Almadén, Al-
Me
2048 m Aragoncillo
1517 m
cudia y Madrona.
ma
G U A D A L A J A R A
ra
ña
Ja
Gallo
s
aju Juez
Henare
C
ab
Sierra de
de Toledo y Ciudad Real, separan las
ril
D Embalse de Albarracín
la
RI
s
Guadalajara Entrepeñas a
D iel
cuencas fluviales del Tajo y el Guadiana.
TER
A ad
M Gu
Ser
San Felipe
1739 m
UEL
ran
ÁVILA Embalse de
ía d
Buendía
jo
Sierra de
Ta
eC
San Vicente e
rch
uen
Tiétar Hu
be
a
éc Collado
arram
Al
Ser agac
Cuenca
ca
ar Bajo
Tr
es
ran ete
ar 1835 m
ad
ía d
Gu
Júca
s
Mesa de
Rian
Embalse
Tu
Ocaña ela
e
Montes
r ia
de Castrejón gü Belm
Ci on C U E N C A Universales
Toledo tej
Tajo o
Corral s
T O L E D O Grito
Zánc
de Cantos Embalse
C
Corocho 1419 m
ÁC
de Alarcón
or
del Rocigalgo d
a
o
ra
de Contreras
ES
Valdem e m br a
Sierra Ca VA L E N C I A
Calderina
Bullaque
Llanura de briel
San Juan Cór
cole
üela s
Cig P. N. de las
Tablas de daimiel Júcar
Z
Gu
L A M ANCH
JO
di Ojos del
A
a
an P. N. de las
a Guadiana
DA
Lagunas de Albacete
Ciudad Real Ruidera
Azu
BA
Sierra de J ab a er
l
Almadén
ón
A L B A C E T E
TE
Altos de
N
Chinchilla
A
Sierra de a
en Sierra de Roble
C
Sierra de Calatrava
alm
n
LI
CÓ ad
da
Mu
A
Gu nd
ua
RD o
la
Sierra
G
Ye
du
BA s
GEOGRAFÍA
Almenara
1797 m eta la
Zum
JAÉN
il
Taib
Sierra de
Segura MURCIA
Tragoncillo
1557 m
2
1. Observa atentamente el mapa físico de Castilla-La Mancha. Calca los límites en tu cuaderno y rotula
los nombres de las provincias que constituyen tu comunidad autónoma y los nombres de las provin-
cias que limitan con ella.
■ Diferencia con colores las vegas de los ríos, las llanuras de la submeseta sur y las principales sierras
y montañas.
■ Rotula los nombres de las principales llanuras, sierras y picos.
2. Traza en el mapa anterior una línea desde la Sierra de San Vicente hasta el punto más alto de la
sierra de Alcaraz, el pico Almenara. Indica los accidentes geográficos que atraviesas en dirección
noroeste-sureste.
3. Observa las siguientes fotografías y localiza su situación en el mapa.
Barrancas del Burujón, en el embalse de Castrejón, Toledo. Pico del Ocejón, sierra de Ayllón, Guadalajara.
4. Investiga la extensión territorial de todas las comunidades autónomas y averigua que posición
ocupa Castilla-La Mancha. Contrástalo con la extensión territorial de España.
5. Copia en tu cuaderno y completa las siguientes frases.
■ Castilla-La Mancha está situada en el centro de la Península Ibérica, ocupa la mayor parte de la
■ Las unidades del relieve de Castilla-La Mancha son una y los que la rodean.
■ La llanura central es conocida tradicionalmente como
■ Los Montes de Toledo, situados entre las provincias de Toledo y Ciudad Real, separan las cuencas
fluviales de los ríos y
6. Busca información sobre los tres picos más altos de Castilla-La Mancha. Señala la sierra a la que
pertenece cada uno y la provincia en la que se encuentra.
7. Elige algún accidente geográfico cercano a tu localidad. Escribe un breve resumen en el que lo
describas y señales sus rasgos característicos. Incorpora alguna fotografía y anota alguna utilidad,
GEOGRAFÍA
si es que la tiene.
sa
Me
lagunas de Pétrola y Arquillo en Albacete; Taravilla, Somolinos y
ma
ña Gallo
Ja
aju
s
en Cuenca.
Henare
L. Taravilla
C
ab
Los humedales, integrados en la Red Natura 2000, son ecosis-
ril
Embalse de
la
Entrepeñas a
s
temas de gran valor natural, que albergan especies de fauna y iel
ad
Gu
flora únicas en Europa.
Embalse de
Buendía
jo
L. Tobar
Ta
e
Tiétar rch Hu L. Uña
be
a
éc
Al
arram
Gu
Júca
Rian
Embalse
de Castrejón ela Belm
L. Cañada Tu
gü del Hoyo r ia
Ci on
tej
Tajo o
s
Grito
Zánc
Embalse
de Alarcón
or
d
ara
o
Alg Embalse
de Contreras
Valdem e m b r a
Ca
briel
Bullaque
Cór
cole
L. Somolinos üela s
Hidrografía y cuencas hidrográficas de Castilla-La Mancha CigP. N. de las
Vertiente atlántica Tablas de daimiel Júcar
Gu
di Ojos del
an
a
a Guadiana
Me
Zona de Lagunas de
Cuenca del Guadiana Ruidera
humedales Azu
J ab a er L. Pétrola
ma
ón
ña
Ja
aju
Henare
L. Arquillo
T
a
en
ab
ril
lé
ad
s
Entrepeñas a Mu
da
o
la
Ye ad
G
Gu
du
g ua Se gura
Ján
s
GEOGRAFÍA
eta la
Embalse de Zum
il
Buendía
Taib
jo
L. Tobar
Ta
e
Tiétar rch Hu L. Uña
be
a
éc
arram
Gu
Júca
s
Rian
Embalse
Tu
ela L. Cañada
r ia
Embalse
de Alarcón
or
ar
Actividades y tareas
1. Calca el mapa de la página anterior, señala el curso de los principales ríos de Castilla-La Mancha
y rotula su nombre.
2. Escribe en tu cuaderno las características generales de los ríos castellano-manchegos. ¿Dónde
nacen? ¿A qué vertiente pertenecen?
3. Relaciona en tu cuaderno los términos de las tres columnas:
Tajo Záncara
Cigüela
Guadiana Jarama
Mediterránea
Guadarrama
Segura
Jabalón
Lagunas de Ruidera, Ciudad Real. Tablas de Daimiel, Ciudad Real. Valle del río Mundo, Albacete.
Cultivos
Parque Nacional
de Cabañeros
Cabrie
l
Parque Nacional de las Júcar
Tablas de Daimiel Hoces del
Gua Parque Natural de las río Júcar
dian
a Lagunas de Ruidera
CAMPO
DE MONTIEL
Calares del
río Mundo Segura
4. En grupo, comentad con argumentos por qué el relieve y el clima influyen en el paisaje.
5. Analiza estás imágenes, identifica la que corresponde a un bosque mediterráneo y a una vegetación
de ribera. Describe las peculiaridades de cada uno de estos paisajes propios de la comunidad.
■ Sobre el mapa que tú has dibujado, señala las zonas en las que aparecen estas formaciones ve-
getales.
■ Busca información sobre el taray, ¿en qué zona de tu comunidad son muy abundantes?
6. Investiga la importancia de los incendios en la degradación del medio natural de Castilla-La Mancha.
7. Enumera los principales problemas medioambientales de Castilla-La Mancha.
8. Explica las medidas que ha adoptado Castilla-La Mancha para proteger su patrimonio natural.
Sobre el mapa que has realizado, sitúa las más próximas a tu localidad.
GEOGRAFÍA
Datos demográficos
Densidad TBN TBM Esperanza Tasa Renta/
Provincias Población Tasa paro
h/km2 ‰ ‰ de vida actividad cápita
Albacete 394 580* 26,2 8,8 9,3 82,9 54,14 23,06 18 113€
Ciudad Real 513 713* 25,5 8,4 10,9 82,1 55,75 24,11 18 214€
Cuenca 203 841* 11,7 7,4 12,2 82,9 57,96 18,93 18 549€
Guadalajara 253 686* 20,7 9,6 8,4 83,7 64,51 18,26 19 584€
Toledo 693 371* 44,8 9,3 8,6 83,2 60,15 24,31 17 450€
Castilla-La Mancha 2 059 191* 25,91 h 8,8 ‰ 9,6 83,28 58,18 % 22,67 % 18 354€
* en junio 2016
Las ciudades
Las ciudades con más de 20 000 habitantes son las siguientes:
1. Analiza este mapa. Calca su silueta en tu cuaderno. Señala los límites de las cinco provincias.
■ Sitúa sus capitales y rotula sus nombres.
Densidad de población provincial
Entre 20-25 hab/km2
Entre 25-30 hab/km2
Sigüenza
Entre 30-50 hab/km2
Cuenca
Torrijos Illescas 55 738
Tarancón
Talavera
de la Reina Toledo Ocaña
83 334
Orgaz Quintanar Motilla del
de la Orden Palancar
Madridejos
San Clemente
Consuegra
Alcázar de Socuéllamos
San Juan
Daimiel Tomelloso La Roda
Piedrabuena
La Solana
Manzanares Albacete
Ciudad Real
74 960 Almagro 172 426
Almadén Almansa
Valdepeñas
Puertollano Villanueva de Alcaraz
los Infantes
Hellín
2. Busca información en la web de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha sobre las ciuda-
des de más de 30 000 habitantes. Elabora un diagrama de barras con Excel y ubícalas en el mapa
que has dibujado.
■ En grupo, comentad los motivos que explican el alto número de habitantes con respecto a las de
su entorno.
■ ¿Cuál es la principal actividad económica de sus habitantes?
3. Busca los datos actuales de población de Castilla-La mancha en el Servicio de Estadística de la
comunidad: <http://www.ies.jccm.es/estadisticas/por-tema/poblacion/>
■ Elabora una pirámide de población. En grupo, analizad los datos obtenidos, comentad sus rasgos
y compartid vuestras explicaciones.
■ Fíjate también en la población extranjera de la pirámide, utiliza los datos que ofrece la anterior pá-
gina web, calcula el porcentaje de población que representa respecto al total y extrae conclusiones.
4. Busca información sobre las principales actividades económicas de tu localidad. Elabora un infor-
me y clasifícalas según el sector económico al que pertenezcan.
5. Ahora busca información concreta sobre las principales actividades económicas de la comunidad.
6. Compara los datos de los dos gráficos que aparecen a continuación. En grupo, expresad vuestras
opiniones y tratad de alcanzar un acuerdo sobre los motivos que justifican esas diferencias.
GEOGRAFÍA