Está en la página 1de 6

Pensamiento, Lenguaje, Inteligencia y aprendizaje.

Mente pensamiento y lenguaje:

Cuando hablamos del ser humano lo primero que tenemos en mente es que es un ser racional,
que utiliza el intelecto, en forma más generalizada capacidad o posibilidad de pensar. El hombre
puede tomar las esencias de las cosas y transformarlas en conceptos esto le permite abrir su
pensamiento y expandir sus límites de percepción.

Mente: Estructura compleja, ejecutora y receptora de comunicaciones, de funciones y de actos


psicológicos y por lo tanto campo de estudio científico de la psicología.

En toda definición de mente es necesario tener en cuenta los siguientes conceptos:

- La existencia y funcionamiento de la conciencia.


- La intencionalidad de los estados mentales
- La subjetividad de los estados mentales
- La existencia de una causación mental

A lo largo del tiempo hubo distintas explicaciones sobre la mente, pero ninguna pudo explicar en
forma completa este complejo fenómeno. En un principio el estudio de la mente fue puramente
descriptivo, con el tiempo se fue pasando de una postura extrema biologicista a una culturalista.
En 1940- 1950 aparecen los primeros estudios descriptivos, aunque va quedando de lado el interés
por el mundo interno de los sujetos. La corriente teórica más importante era el conductismo la
cual descartaba el estudio de los procesos internos. Según esta teoría totalmente empírica solo lo
observable y medible era susceptible de estudio científico, el comportamiento de un sujeto se
reducía a sus acciones manifiestas. El conductismo considera al estudiante como una tabula
rasa que no aporta nada al proceso, y que depende para aprender de los estímulos que reciba del
exterior. Tiene por lo tanto un papel pasivo, espera que el profesor le de la información y le
indique las tareas que debe realizar. No se tienen en cuenta las diferencias individuales de los
estudiantes. Se ve al alumno como un sujeto cuyo desempeño y aprendizaje escolar pueden ser
arreglados o Re arreglados desde el exterior. Debido a lo acotado de este pensamiento dio lugar a
nuevos estudios.

Otras dos corrientes son, por un lado la teoría constructivista del desarrollo, la cual concibe al
sujeto, que construye conocimiento, mediante sus estructuras cognoscitivas (sistema de acción
coordinada) y los mecanismos funcionales, ambos sirven para que el sujeto interactúe con el
objeto. Esta teoría formada por Piaget y por otro lado la corriente psicoanalítica de Freud, la cual
es una psicología clínica, porque le interesaban los síntomas, enfermedades, etc. Este autor
elaboró una teoría para representar la mente o el aparato psíquico.
Etapas de Piaget:
Piaget explicara el desarrollo de la mente en 4 etapas.

Primera etapa: 0 a 2 años de edad, pensamiento sensorio motriz. El mundo es capaz de ser
aprendido por los sentidos, la motricidad, el mundo se incorpora a través del movimiento
(palpando, gateando).

Durante esta etapa, los niños aprenden a manipular objetos, aunque no pueden entender la
permanencia de estos objetos si no están dentro del alcance de sus sentidos. Es decir, una vez que
un objeto desaparece de la vista del niño o niña, no puede entender que todavía existe ese objeto
(o persona). A medida que se acerca al final de esta etapa logran reconocer la existencia de los
mismos.

Segunda etapa: 2 a 7 años de edad, preoperacional. Comienza cuando se ha comprendido la


permanencia de objeto, Durante esta etapa, los niños aprenden cómo interactuar con su ambiente
de una manera más compleja mediante el uso de palabras y de imágenes mentales. Esta etapa
está marcada por el egocentrismo, o la creencia de que todas las personas ven el mundo de la
misma manera que él o ella. También creen que los objetos inanimados tienen las mismas
percepciones que ellos, y pueden ver, sentir, escuchar, etc. Un segundo factor importante en esta
etapa es la Conservación, que es la capacidad para entender que la cantidad no cambia cuando la
forma cambia. Es decir, si el agua contenida en un vaso corto y ancho se vierte en un vaso alto y
fino, los niños en esta etapa creerán que el vaso más alto contiene más agua debido solamente a
su altura.

Tercera etapa: 7 a 12 años, operaciones concretas, pensamiento lógico concreto .Está marcada
por una disminución gradual del pensamiento egocéntrico y por la capacidad creciente
de centrarse en más de un aspecto de un estímulo. Pueden entender el concepto
de agrupar, sabiendo que un perro pequeño y un perro grande siguen siendo ambos perros, o que
los diversos tipos de monedas y los billetes forman parte del concepto más amplio de dinero.
Sólo pueden aplicar esta nueva comprensión a los objetos concretos (aquellos que han
experimentado con sus sentidos). Es decir, los objetos imaginados o los que no han visto, oído, o
tocado, continúan siendo algo místico para estos niños, y el pensamiento abstracto tiene todavía
que desarrollarse.

Espacio y casualidad: Tienen una idea más clara de que tan lejos está un lugar del otro, y el tiempo
que llevara llegar allí. Le es posible recordar la trayectoria del camino y los puntos de referencia a
lo largo del camino.

Razonamiento inductivo y deductivo (explicado en inteligencia y aprendizaje)

Procesos y capacidades básicos:


Desarrollo de la memoria: procesos de codificación (proceso por el cual se prepara la información
para su posterior almacenamiento y recuperación), almacenamiento y recuperación.

Cuarta etapa: 12 años en adelante, Operaciones formales o pensamiento lógico formal. En la


etapa final del desarrollo cognitivo los niños comienzan a desarrollar una visión más abstracta del
mundo y a utilizar la lógica formal. También desarrollan una mayor comprensión del mundo y de la
idea de causa y efecto. Esta etapa se caracteriza por la capacidad para formular hipótesis y
ponerlas a prueba para encontrar la solución a un problema. Otra característica del individuo en
esta etapa es su capacidad para razonar en contra de los hechos. Es decir, si le dan una afirmación
y le piden que la utilice como la base de una discusión, es capaz de realizar la tarea. Establece
jerarquías morales.

Las teorías psicodinámicas toman un punto de vista diferente centrándose en el estudio de los
procesos inconscientes. Un autor fuerte en esta teoría ha sido Sigmund Freud con su teoría de
inconsciente, entender los procesos mentales como fruto de un aparato psíquico, cargado de
representaciones.

Por otro lado tenemos también las posiciones culturalistas, que nos proponen el predominio social
en la conformación de los procesos mentales superiores y nos hablan de un sujeto
eminentemente social dentro de un contexto.

Más allá de las diferentes posturas la generalidad de autores atribuye gran importancia a la
adquisición del lenguaje para la existencia de pensamiento y por lo tanto de una mente y la ayuda
de la cultura en que se vive. Los humanos son criaturas del cerebro. A diferencia de otros
organismos participamos de una cultura, que ha tenido su propia evolución durante miles de años,
somos tanto criaturas de nuestros cerebros como de la cultura a la que pertenecemos. El
pensamiento por lo tanto sería un lenguaje tempranamente internalizado, este lenguaje interno
terminaría de estructurarse hacia los siete-ocho años, para luego enriquecerse paulatinamente. A
través de este el pensamiento se estructura con representaciones verbales, que permiten
construir pensamiento sin la necesidad de contar con los objetos.

Conocimiento:

Algunas posturas entienden que el conocimiento es algo a lo que hay que acceder o es adecuado
adquirir, un bien preciado, homogéneo, cerrado en sí mismo, cuyo trabajo seria previo al del
estudiante.

También hay enfoques sistémicos que plantean a la cultura como una totalidad constituida por
diferentes elementos (valores, creencias, costumbres, etc.). En general parece predominar la idea
de conocimiento como: entidad abstracta, instrumento para que serán transmitidos como
conocimientos socialmente productivos y científicamente significativos a los sujetos de esa
comunidad que pertenecen a una realidad socio histórica y cultural en un momento dado. De esta
manera estos cambiarían con el tiempo. Siendo sinónimo de conocimiento el patrimonio cultural
llegar a la verdad valida o como contenidos organizados en una estructura. Actualmente sabemos
que el conocimiento se presenta dialectico y dinámico, no estructurado, cerrado y terminado.

Procesos cognitivos básicos:

Sensopercepcion, atención, memoria y metacognicion.

Sensopercepcion:

Las sensaciones son estímulos que nuestro cuerpo recibe y que son percibidas por nuestro sistema
nervioso. Los órganos de nuestros sentidos son la puerta principal para dichos estímulos, y nuestra
actividad nerviosa superior se encarga de codificarlos, de tal manera que forman parte de nuestro
entendimiento. Tenemos por lo tanto receptores, ellos se conectan con células nerviosas, el
estímulo llega al cerebro, donde neuronas especializadas lo incorporan. Hoy sabemos que la
percepción tanto como la sensación van unidas. Lo que corresponde considerar un proceso
complejo en el que cada estimulo constituye parte de un todo funcional. De esta manera los
procesos sensoperceptivos implican un proceso de aprendizaje.

Es la capacidad que tiene el hombre de captar la realidad material exterior, esto lo hace a través
de los órganos de nuestros sentidos, la información entonces es llevada por las células nerviosas al
sistema nervioso central donde es codificada y se produce un aprendizaje.

La atención:

La atención es un proceso que incrementa el grado de activación o alerta del sujeto, facilitando la
entrada de información y la distribución de recursos para su procesamiento. Implica una
disponibilidad sensorial que hace que fijemos nuestro sentidos sobre algún estimulo especifico. La
atención está ligada directamente con los estados fisiológicos del individuo y con su nivel de
desarrollo, así como con sus motivaciones e intereses. Pueden ser afectadas por el cansancio y el
sueño. Debemos diferenciar atención espontanea de atención sostenida, la primera se produce
cuando dentro del campo perceptual del sujeto va cambiando su atención a diferentes estímulos,
en cambio la segunda es cuando se logra mantener la atención en un solo sin dejarse influenciar
por otros.

Para mejorar la atención: Acondicionar el lugar de trabajo, seleccionar bien el material de trabajo
(complejidad, vistosidad, misterio), buscar el interés de los alumnos, usas metodología
participativa y de reflexión.

La memoria:

La memoria es un conjunto de procesos que hacen posible el almacenamiento y la posterior


recuperación de la información, se la define como la capacidad de evocar en el presente, hechos,
sucesos, situaciones acaecidas en el pasado. La memoria implica por un lado la capacidad de
recordar retrograda pero también la capacidad de prever anteroretrograda. Algunos autores
consideran la memoria como un triple almacén:

Memoria sensorial: Es un almacén donde la información se retiene brevemente, fracciones de


segundo con un nivel de procesamiento mínimo, tan solo a nivel de rasgos físicos.

Memoria a corto plazo: Es un almacén de capacidad y duración limitada; el sujeto puede retener
información en ella un tiempo máximo de 15 segundos y la cantidad de información oscila entre 7
más, menos unidades de información.

Memoria a largo plazo: Es un almacén de capacidad y duración ilimitadas en donde la información


se almacena mediante código semántico, permaneciendo habitualmente en estado inactivo hasta
que los procesos de control reclaman su recuperación.

Se distingue el término olvido, de la capacidad de recordar, ya que este sería la incapacidad de


hacerlo. Para explicar el olvido se habla de interferencia y decaimiento de la huella mnémica. La
primera puede darse porque la información nuevamente aprendida oscurece la preexistente
(interferencia proactiva) o bien porque es la información ya existente la que bloquea los
aprendizajes (la nueva) (interferencia retroactiva). Según la teoría del decaimiento, el paso del
tiempo hace que las huellas de memoria en el sistema nervioso se desvanezcan y entonces se
olvida, para que no suceda se debe recuperar la información periódicamente.

Aspectos que mejoran el desempeño de la memoria: Localizar la atención en los aspectos


relevantes de la tarea, organizar y codificar información adecuadamente, repasar y reelaborar
información con más profundidad, utilizar la información en varias situaciones.

La metacognicion:

Proceso interno, como el sujeto codifica, almacena, recupera y combina la información para dar
respuestas adaptadas a las exigencias del ambiente. La habilidad de pensar sobre el propio
pensamiento y controlar los propios procesos mentales.

En este sentido, Flavell propone la existencia de tres tipos de metacognición relacionados con
variables que afectan la actuación en tareas dependientes de la memoria:

1) La metacognición personal (el conocimiento de las aptitudes y limitaciones de la memoria de


las personas, incluido uno mismo, y la capacidad de controlar las experiencias inmediatas de la
propia memoria).

2) La metacognición de la tarea (el conocimiento de cómo la dificultad de un problema de la


memoria se relaciona con los aspectos específicos de una tarea).

3) La metacognición de las estrategias (el conocimiento de las cosas que se pueden hacer para
influir en el rendimiento de la memoria).
Inteligencia y aprendizaje:

La inteligencia es la capacidad de pensar, entender, asimilar, elaborar información y utilizarla para


resolver problemas.

La capacidad de adaptar la propia conducta sobre la base de la experiencia, haciéndola más


eficiente para hacer frente al medio que nos rodea, es considerada como un elemento
imprescindible de la inteligencia. Otra característica de la inteligencia humana es la capacidad de
razonar deductivamente e inductivamente.

Razonamiento inductivo: Parte de lo particular para llegar a lo general. Se obtiene conclusiones


generales a partir de premisas que contienen datos particulares. Veo que uno, dos, tres cuervos
son de color negro intuyo que todos los cuervos son negros.

Razonamiento deductivo: Parte de lo general para llegar a lo particular. Se obtienen conclusiones


particulares a partir de premisas que contienen datos generales. Eje veo varios cuervos juntos que
son negros, deduzco que cada cuervo en el mundo es negro.

La analogía: Es un tipo de pensamiento que va de la parte al todo, se toman características


comunes entre dos casos y se plantean para ellos iguales resultados. Eje voy a comprar ropa en un
lugar, quedo conforme con la tela y pienso que la próxima vez que vaya voy a tener el mismo
resultado.

Pensamiento creencia: Cuya legitimidad ya no está dada por la razón sino por la fe, sus aspectos
son incuestionables para el creyente, siendo poco importante la verdad lógica.

Resabios de pensamiento infantil: Se lo llama mágico fenoménico. Solemos atribuirle ciertas


energías o ánimos a las cosas. Por ejemplo en algún momento hemos odiado a alguien y nos
sentimos culpables porque enfermó.

También podría gustarte