DANIEL ESTEBAN
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA
COMPONENTES DE UNA PC
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA
En informática, se denominan periféricos a los
aparatos o dispositivos auxiliares e independientes
conectados a la unidad central de procesamiento de
una computadora CPU.
Impresoras
Parlantes
Auriculares
Grabadora de CD-DVD.
Disco Duro o Rígido.
Pen drive.
Disco Flexible o Diskette.
Módem.
Casco de Realidad Virtual.
Celular
CARACTERÍSTICA DE LOS DISTINTOS PERIFÉRICOS
EL RATÓN
El ratón es un dispositivo de entrada que sirve para introducir
información gráfica o seleccionar coordenadas de una
pantalla. Suelen disponer de elementos de medida de
distancias relativas y de uno o más pulsadores, con los
que el usuario envía
órdenes al computador relacionadas con el punto
seleccionado de la pantalla.
Está formado por una cubierta de plástico que tiene en la
parte superior dos o tres botones y en la parte inferior una
bola que gira al desplazarlo sobre una superficie lisa o un
láser si es óptico.
La representación del ratón en pantalla suele ser una flecha.
TIPOS DE RATÓN
Mecánico: Con una bola.
Óptico: Con un láser.
Inalámbrico: Mediante ondas.
Trackball: Con la rueda arriba.
Táctil de portátil (touchpad).
MOUSE MECÁNICO
Está internamente constituido por una bola que puede girar libremente, y
se acciona haciéndola rodar sobre una superficie.
La bola activa dos sensores perpendiculares entre sí, cuyos
desplazamientos se detectan eléctricamente. En otros ratones la bola
hace girar dos ruedas dentadas perpendiculares.
Cada rueda dentada se encuentra entre un diodo emisor de luz y un foto
detector, de forma tal que el ángulo de giro de la rueda se puede
detectar con sus impulsos de luz.
Los valores recibidos son llevados a contadores binarios (X e Y), que se
incrementan o decrementan conforma sea el sentido del movimiento de
la bola del ratón.
Esta información es transmitida por unos cables flexibles al ordenador, y el
programa controlador del ratón determina, distancia, dirección y sentido
del desplazamiento, desde que se inició el último movimiento, luego
detectan movimientos relativos.
MOUSE ÓPTICO
Contiene un emisor de luz y un detector de la luz reflejada.
Los ratones ópticos cuentan con un LED (diodo emisor de luz) que
dispara un rayo de luz infrarroja sobre una superficie que lo
refleja para ser capturado por un receptor del mouse, que es un
chip sensible a la luz denominado CCD, parecido al que tienen las
cámaras digitales, el cual envía la información a un procesador de
señal, que registra el cambio de reflexión de la luz, la velocidad y
la dirección y, tomando en cuenta los factores anteriores, se
determina el movimiento horizontal y vertical del ratón.
Para que te sorprendas, el CCD está recibiendo y procesando 1,500
reflejos por segundo lo que da un seguimiento digital del
movimiento y, por tanto, una precisión extraordinaria.
Los ratones ópticos, por tanto, no tienen elementos móviles y,
además, tienen mayor precisión que los mecánicos.
ESTACIONARIOS
Con los computadores portátiles o en situaciones en las
que no hay espacio suficiente para desplazar el ratón,
suelen utilizarse ratones estacionarios (trackball). Son
como ratones mecánicos pero que se utilizan con la
bola hacia arriba, de forma que ésta se desplaza con el
dedo pulgar, y no haciéndola rodar por una superficie.
De hecho hay ratones que pueden utilizarse en las dos
formas indicadas.
TOUCHPAD
Se trata de una pequeña superficie sobre la que desplazamos un dedo con la que controlamos el
movimiento del cursor en la pantalla.
Los sistemas táctiles más importantes son:
Pantallas táctiles por infrarrojos:
Compuesto: Emisores y receptores de infrarrojos.
Funcionamiento: Al pulsar con el dedo o con cualquier objeto, sobre la pantalla interrumpimos un
haz infrarrojo vertical y otro horizontal.
Pantallas táctiles resistivas:
Compuesto: Dos capas de material conductor transparente, con una cierta resistencia a la corriente
eléctrica, y con una separación entre las dos capas
Funcionamiento: Cuando se toca la capa exterior se produce un contacto entre las dos capas
conductoras. Un sistema electrónico detecta el contacto y midiendo la resistencia puede calcular el
punto de contacto.
Pantallas táctiles y touchpad capacitivos:
Compuesto: Una rejilla de dos capas de tiras de electrodos, una vertical y otra horizontal,
separadas por un aislante y conectadas a un sofisticado circuito
Funcionamiento: La posición del dedo se calcula con precisión basándose en las variaciones de la
capacidad mutua en varios puntos hasta determinar el centroide de la superficie de contacto.
Pantallas táctiles de onda acústica superficial:
Compuesto: A través de la superficie del cristal se transmiten dos ondas acústicas inaudibles para
el hombre.
Funcionamiento: Cuando el usuario toca con su dedo en la superficie de la pantalla, el dedo
absorbe una parte de la potencia acústica, atenuando la energía de la onda. El circuito controlador
mide el momento en que recibe una onda atenuada y determina las coordenadas del punto de
contacto.
ESCANER
Es un sistema para digitalización de documentos, basado en la
exploración de imágenes mediante procedimientos
optoelectrónicos.
El escáner transforma la información contendida en una página ya
existente en una señal eléctrica que, con la interfaz adecuada, es
transmitida a un computador convencional.
FUNCIONAMIENTO
El sistema considera a una página dividida en una fina
retícula de celdas que son iluminadas por una fuente de
luz.
Esta luz se refleja en cada celda, y una malla de sensores
optoelectrónicos convierte la luz reflejada en una carga
eléctrica, o sea, en una señal analógica.
Las señales analógicas obtenidas como consecuencia del
barrido de la página son digitalizadas por un conversor
AID, conformando así la imagen captada.
Para el caso de caracteres se requiere de un sistema OCR
(Reconocimiento Óptico de Caracteres)
Se compone
de: un
detector
(con la
electrónica
asociada),
una fuente
de luz y
lentes de
barrido.
JOYSTICK
Del inglés Joy=alegría, Stick=palo
Está constituido por una cajita de la que sale una
palanca o mando móvil.
El usuario puede actuar sobre el extremo de la
palanca exterior a la caja, ya cada posición de ella
le corresponde sobre la pantalla un punto de
coordenadas.
La cajita o varilla dispone de un pulsador que debe
ser presionado para que exista una interacción
entre el programa y la posición de la varilla.
MICRÓFONO
Puede ser utilizado como periférico de entrada, si se
dispone de una tarjeta de sonido.
Permite con el software especifico, el reconocimiento de
voz, dictar un documento o dar órdenes al ordenador.
La mayoría de sintetizadores de sonidos se basan en la
idea de que cualquier sonido se puede formar con la
superposición de señales periódicas. Una vez realizada
la mezcla de señales generadas, ésta debe ser llevada
a la entrada de un conversor D/A (que transforma la
información binaria en analógica), y, después de
amplificada, a un altavoz para transformar las señales
eléctricas en sonidos.
LECTORES DE CÓDIGOS DE BARRA
Los códigos de barras son un conjunto de líneas
verticales de color negro que tienen distintos
grosores. Suelen utilizarse en supermercados,
almacenes, tiendas, etc., para identificar los
diferentes productos.
Es un dispositivo capaz de leer e interpretar dicha
secuencia de barras, permitiendo al ordenador
identificar el producto, y obteniendo así
información acerca de él, por ejemplo, su nombre
y su precio.
LECTORES DE BANDAS MAGNÉTICAS
La utilización de las bandas magnéticas está cada día más
extendida (tarjetas de crédito, tarjetas de identificación
personal, etc.). Los lectores de banda magnética son
dispositivos capaces de leer la información grabada en
dicha banda.
Las tarjetas están compuesta por partículas ferromagnéticas
incrustadas en una matriz de resina y que almacenan
cierta cantidad de información mediante una codificación
determinada que polariza dichas partículas. La banda
magnética es grabada o leída mediante contacto físico
pasándola a través de una cabeza lectora/escritora gracias
al fenómeno de la inducción magnética.
PANTALLA TÁCTIL
Inconvenientes:
Mayor lentitud para un alto volumen de impresión.
Mayor costo por hoja impresa (aunque esto depende mucho de la marca).
IMPRESORAS LÁSER
Ventajas:
Una gran velocidad para impresión por volumen (sobre todo en
monocolor).
Menor costo por hoja impresa (sobre todo en monocolor, en color
depende de la marca y modelo).
Mayor vida útil (en miles de hojas impresas), que no llega a
compensar la diferencia de precio.
Inconvenientes:
Mayor lentitud para una impresión espaciada (tardan mucho en
calentarse).
Desembolso muy elevado a la hora de comprar consumibles (tóner).
No hay que olvidar el costo de la unidad DRUM si es independiente.
Muy voluminosas, sobre todo las láser color.
Reparaciones caras, que al ser muy cara la impresora no hay más
remedio que pagar.
Alto consumo energético.
PLOTTER
Dispositivo que se utiliza en aplicaciones de diseño
artístico asistido por ordenador.
Permite imprimir planos, dibujos técnicos, mapas, diseños
industriales…
Está constituido por un brazo robótico, en cuyo extremo se
encuentra una plumilla que realiza la impresión.
La gran diferencia respecto a las impresoras es realiza
dibujos:
En trazos continuos, consiguiendo figuras de gran calidad
Grandes dimensiones
MICROFILM
Técnica que se utiliza en bancos y bibliotecas.
Permite almacenar información en espacios muy
reducidos.
La información es fotografiada en imágenes de 1,5
cm2 que se guarda en fichas (unas 100 imagines)
Para poder realizar su lectura se necesita un lector
de microfichas, que proyecta las imágenes
ampliadas.
TECLADO
Periférico entrada de datos.
En un teclado se puede distinguir a cuatro subconjuntos de teclas:
Teclado alfanumérico.
Teclado numérico.
Teclado de funciones (desde F1 hasta F12).
Teclado de cursor.
Teclas especiales.
FUNCIONAMIENTO DEL TECLADO
CÁMARA DIGITAL
Periférico de entrada.
Es similar a una cámara convencional,
Guarda las imágenes capturadas en un chip de memoria.
MODÉM
Es un dispositivo electrónico de entrada/salida. Se
utiliza para realizar la conexión, a través de las
redes telefónicas, con otras redes.
EL RATÓN “MOUSE”
Todas las PC nuevas vienen con alguna clase de
dispositivo de señalamiento como equipo estándar.
Un ratón es un dispositivo de entrada que rueda sobre
una superficie plana y controla el puntero.
El puntero es un objeto en la pantalla, por lo general una
flecha, que se usa para seleccionar texto, tener acceso
a menús, mover archivos o interactuar con programas,
archivos o datos que aparecen en la pantalla.
También permite crear elementos gráficos en la pantalla,
como líneas, curvas y formas a mano alzada.
EL RATÓN “MOUSE”