Está en la página 1de 1

CICLO DE VIDA DEL DESARROLLO DE SISTEMAS

1.- Identificación de problemas, oportunidades y objetivos


Los usuarios, los analistas y los administradores de sistemas que coordinan el proyecto
son los involucrados. El analista debe observar objetivamente lo que sucede en un negocio
y realizar entrevistas para sintetizar el conocimiento obtenido, estimar el alcance del
proyecto.
2.- Determinación de los requerimientos de información
Los implicados en esta fase son los analistas y los usuarios del área de operaciones que
deben entender y comprender la información obtenida en entrevistas, muestreos, la
investigación de datos impresos, cuestionarios, entre otros.
3.- Análisis de las necesidades del sistema
El analista prepara una propuesta de sistemas que sintetiza los hallazgos, proporciona un
análisis de costo- beneficio.
4.- Diseño del sistema recomendado
Se realiza el diseño lógico del sistema de información. Esta fase de diseño también incluye
el diseño de los reportes o informes. Adicionalmente, el analista diseña controles y
procedimientos de respaldo que protejan al sistema.
5.- Desarrollo y documentación del software
En esta fase el analista trabaja conjuntamente con los programadores y usuarios para
desarrollar cualquier software adicional o documentación como manuales, ayudas en línea.
Se vale de herramientas como diagramas de flujo y seudónimo para comunicar al
programador lo que se requiere programar.
6.- Prueba y mantenimiento del sistema
Antes de poner el sistema en funcionamiento es necesario probarlo para corregir
problemas y capacitar a los usuarios. El mantenimiento del sistema de información se lleva
a cabo de manera rutinaria durante toda la vida útil del sistema.
7.- Implementación y evaluación del sistema
La evaluación se lo hace al final, además, de evaluar en cada una de las fases.

También podría gustarte