Está en la página 1de 2

Anacleto

Anacleto

Papa de la Iglesia católica

76-88

Predecesor Lino

Sucesor Clemente

Información personal

Nombre Anacletus

Nacimiento valor desconocido


Roma o Atenas

Fallecimiento años 90
Roma, Italia

[editar datos en Wikidata]

Anacleto fue Obispo de Roma de los cristianos del año 76 al 89.1 En las fuentes históricas
se atestigua que Anacleto fue sucesor de Lino o el segundo obispo de Roma, tras Lino.2 En
algunos textos, como el Martyrologium Hieronymianum o el Liber Pontificalis, se distingue
un Papa Cleto de otro Anacleto (que incluso habría sido Papa después de Clemente, con lo
cual se tendría una sucesión del tipo: Lino, Cleto, Clemente, Anacleto) pero parecen más
atendibles los testimonios más antiguos mencionados antes. Por ello, antes de la reforma
litúrgica de 1960, la Liturgia Romana celebraba la memoria de dos papas: Anacleto el 13 de
julio y San Cleto el 26 de abril.
Hoy la Iglesia en su catálogo de la sucesión apostólica sigue la lista y el orden ofrecido
originalmente por Ireneo de Lyon en el año 180, y menciona solamente como a una misma
persona a Anacleto también llamado Cleto. El nombre de Cleto forma parte del Canon
Romano o Plegaria Eucarística I, siendo esta la forma más frecuentemente usada para
llamar al tercer papa. Pero es innegable que hay mucha confusión acerca de su nombre.
También su presencia en esa lista del Canon romano probaría que murió mártir.
Fijó las normas para la consagración de los Obispos. En el barrio Vaticano, cerca de la
tumba de san Pedro, hizo construir un oratorio destinado a la sepultura de los mártires.
Prescribió la forma de los hábitos eclesiásticos.
Según el Liber Pontificalis, Cleto era de una familia romana, hijo de un tal Emiliano. Habría
ordenado a 25 presbíteros, habría sido mártir y habría sido sepultado un 26 de abril. Estos
25 presbíteros serían el origen de los 25 títulos de las Iglesias de Roma. En cambio, siempre
según el Liber Pontificalis, Anacleto era de origen griego y habría sido el responsable de
mandar construir los sepulcros para los obispos de Roma.

También podría gustarte