Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1. INTRODUCCION
En el ámbito de la metalurgia se entiende por metal dúctil aquel que sufre grandes
deformaciones antes de romperse, siendo el opuesto al metal frágil, que se rompe sin
apenas deformación. Nótese que la ductilidad es un fenómeno observable sólo en
régimen plástico.
No debe confundirse dúctil con blando, ya que la ductilidad es una propiedad que como
tal se manifiesta una vez que el material está soportando una fuerza considerable,
suficiente para producir plastificación. Esto es, mientras la carga sea pequeña, la
deformación también lo será y en general la deformación será elástica y reversible, sin
embargo, alcanzado cierto punto el material cede fluye por plastificación, deformándose
en mucha mayor medida de lo que lo había hecho hasta entonces pero sin llegar a
romperse.
En la fabricación: ya que son aptos para los métodos de fabricación por deformación
plástica.
En el uso: presentan deformaciones notorias antes de romperse. Por el contrario, el
mayor problema que presentan los materiales frágiles es que se rompen sin previo
aviso, mientras que los materiales dúctiles sufren primero una acusada
deformación, conservando aún una cierta reserva de resistencia, por lo que después
será necesario que la fuerza aplicada siga aumentando para que se provoque la
rotura.
2. ¿QUE ES LA DUCTILIDAD?
Ahora bien, vale indicar que no es correcto hablar indistintamente de dúctil y blando, dado
que la ductilidad acontece únicamente cuando el material soporta una acción fuerte y se
deforma y no se rompe. Los materiales dúctiles son empleados en infinidad de situaciones
como consecuencia de justamente esta condición, destacándose: la fabricación de
plásticos.
3. MEDIDAS DE DUCTILIDAD
Tras una prueba de tensión, o prueba de tracción, son dos las medidas que nos
proporcionan información acerca de la ductilidad de un material: el porcentaje de
elongación y la reducción porcentual en el área.
Donde
o Lf : es la distancia entre las marcas calibradas tras la falla de la muestra.
o La reducción porcentual del área consiste en medir el cambio en el área de la
sección transversal en el punto de fractura antes y después de la prueba. Describe
pues, la cantidad de adelgazamiento sufrido por el espécimen durante la prueba:
Donde