Está en la página 1de 18

FESTIVIDAD DE LA CRUZ DE MAYO EN

HUANCANÉ (PUNO)
La Festividad de la Cruz de Mayo en Huancané (Puno) se celebra cada 2 de
mayo en la provincia Huancané. Esta festividad se celebra en honor a la Santísima
Cruz de Mayo.

Celebración

Los diferentes pueblos de esta provincia participan de sus actividades con mucho
fervor religioso, junto a la espectacular participación de los Sikuris, uno de los
mejores grupos de la región.

Los preparativos de esta celebración empiezan desde la última semana sel mes de
abril, iniciando con las “velaciones”, una tradición local que los lugareños mantienen
vigente por su carácter tradicional y de confraternidad.

Acompañado de los conjuntos de los Sikuris, el pueblo recorre las calles de


Huancané, quienes visitan las diferentes cruces, mostrando su devoción.

Recuperado de: www.pachamamaradio.org

Las familias reciben a los visitantes en las puertas de sus casas, con ponches de
diferentes sabores. Estas visitas duran hasta la medianoche del día.
En velaciones, los devotos de la Santísima Cruz, visitan las casas de los alferados,
donde están ubicadas las cruces, con la finalidad de pedirles por salud, dinero o
felicidad.

Estas familias quienes poseen la Cruz, con apoyados por sus familiares, ahijados y
compadres, quienes les dan productos, dinero e incluso mano de obra.

Los Sikuris

Las dulces melodías de la agrupación musical de los Sikuris, son acompañantes


exclusivos de la festividad. A la fiesta de la Cruz asisten compositores, arreglistas y
músicos de toda la región y el país entero.

La participación de numerosas instituciones como Wayra Marka, representaciones


como los Aymaras, los Parihuanas, Los Claveles Rojo son quienes inicial la jornada
con la bajada de las cruces del cerro Pokopata. También se hace presente las ferias
gastronómicas, con el consumo de platos típicos del lugar, las cuales son ofrecidas
por los habitantes del distrito.

Lima, set. 05.La Festividad de la Santísima Cruz del 3 de Mayo de Huancané, en la


región Puno, fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de
Cultura, al haber mantenido su vigencia debido a profundo y complejo significado de
devoción religiosa a la imagen de la Cruz y al espacio con el que esta se relaciona, así
como por ser emblema de la cosmovisión e identidad local.

La respectiva Resolución Viceministerial Nº 122-2015-VMPCIC-MC, publicada hoy


en Boletín de Normas Legales del Diario El Peruano, será notificada a la Dirección
Desconcentrada de Cultura de Puno, al gobierno regional y a la Municipalidad
Provincial de Huancané para los fines consiguientes.

La Festividad de la Santísima Cruz del 3 de Mayo de


Huancané, fusiona prácticas religiosas y rituales así como tradiciones
artísticas de los mundos andino y cristiano; participando la población local
en diversos roles de la organización de la festividad y en las expresiones de
devoción.

La celebración está centrada en la Cruz, como uno de los más importantes


símbolos cristianos que representa el sacrificio de Jesús de Nazaret y el pacto
que se establece, según esta tradición, entre Dios y los hombres. La Cruz representa la
pesada carga de los pecados humanos, asumidos en penitencia por el hijo de Dios, y es
por tanto un símbolo de amor entre Dios Padre y su pueblo.
Esta festividad coincide con el fin de la época de lluvias y la floración de los
campos de cultivo, lo cual constituye un momento importante para las
poblaciones que basan su subsistencia y su economía en la agricultura.

Según la tradición oral, la Fiesta de la Santísima Cruz del 3 de Mayo de


Huancané se inicia a partir del descubrimiento que un campesino hace de lo
que parecía ser una Cruz enterrada, muy cerca de las faldas del cerro
Poccopaca, lugar sagrado para los pobladores de esta zona desde épocas
prehispánicas.

Al convocar a los vecinos, ellos confimaron el hecho y se organizaron para desenterrar,


con apoyo del párroco, el hallazgo que consideraron milagroso. Con el tiempo, se
fomentó la creación de un grupo encargado del mantenimiento y custodia de la Cruz
denominado los alferados, pareja de esposos o hermanos, siempre un hombre y una
mujer, quienes se ofrecen voluntariamente a hacerse cargo de la organización y
financiamiento de la fiesta.

Diversas comparsas de sikuris participan activamente de la celebración


acompañando a las imágenes durante todos los días en los que se las
venera. Estas comparsas están formadas por un centenar de músicos,
quienes tocan zampoñas o sikus. Este conjunto se organiza en torno a un
tambor o bombo. Del mismo modo participan agrupaciones de comparsas
autóctonas como puli pulis, o chirihuanos, entre otras;

Huancané es una de las trece provincias de Puno, ubicada a orillas del Lago
Titicaca y frontera con Bolivia. Gran parte de sus aproximadamente 70,000
habitantes se dedican a labores agropecuarias por lo que la interacción con la tierra y el
clima son fundamentales para su vida y desarrollo.

La Fiesta de las Cruces se vive mejor y al ritmo de sikuris en la ciudad de


Huancané, ubicada en la zona norte de la región Puno. A la celebración se
trasladan cientos de personas provenientes del país y el extranjero.

La mayoría de los asistentes de la fiesta son huancaneños, que por diferentes


motivos dejaron su tierra para buscar mejores oportunidades en otros lados. La
fiesta de las cruces es aprovechada para el recuentro con Dios y sus seres
queridos.

Los participantes de la festividad no dudan en gastar sumas fuertes de dinero


en los pasajes, pues este puede costar hasta tres veces más del precio que se
ofertan por la demanda de pasajeros.

La fiesta

En Huancané, los alferados de la fiesta de las seis cruces principales inician la


celebración con las velaciones que son tres en cada año. La primera se registra
el 24 de abril y la siguiente en fecha 27 de ese mismo mes. La última y tercera
velación se realiza el 1 de mayo adonde asisten la mayoría de los fieles y
devotos de la Santísima Cruz.

En esa ciudad aymara donde la temperatura puede llegar a los 7 grados bajo
cero, la gente venera a las 6 cruces principales denominada como la Cruz del
Centro, Tatito Grande, Tatito Mamani, Tatito Díaz, dos en El Bosque y la de
Muñapata.

En la última velación, la gente asciende al cerro Pokopaca, que es el apu


guardián de esa localidad rebelde de Huancas. La primera cruz se denomina la
del Centro, y son seguidas las cruces del Tatito Grande, Tatito Mamani, Tatito
Díaz y las del Bosque. En la cumbre y la última cruz es la de Muñapata.

El ascenso al Pokopaca, que se ubica sobre los 3920 metros sobre el nivel del
mar, también es acompañado por los integrantes de los sikuris. Los alferados
pasan la noche acompañando a su cruz, junto a los devotos.

El 2 de mayo, en una de las cruces del Bosque, un grupo de devotos satiriza


una boda entre desconocidos. La mayoría de los participantes es cómplice del
matrimonio. Tras el hecho, las cruces bajan con los alferados al ritmo de los
sikuris.

Posteriormente, las cruces realizan su encuentro por los alrededores de una


institución educativa en donde los fieles rezan y tocan las imágenes tras formar
una cola. Luego todas las cruces son llevadas al mercado en donde se realiza
la misa central.

Ese mismo día, las sagradas imágenes son conducidas a la plazuela Grau en
donde son adornadas y se encuentran con las cruces de las comunidades
campesinas. Allí, luego se concentran los acompañantes de los alferados para
luego salir bailando por las calles de Huancané.

El 3 de mayo se realiza la misa central y los dueños de la fiesta colocan la


banda a los próximos alferados. La mayoría de las cruces ya tienen
programados hasta el año 2018.

El 4 de mayo, el nuevo alferado agasaja a sus invitados con un plato de


chicharrón que se prepara a base de carne de cerdo.

Y el 5 de mayo, los alferados pasantes bailan con los cocineros y ayudantes de


cocina como agradecimiento. Lo hacen al ritmo de los sikuris que son
infaltables en la celebración religiosa.

Por: Paty Condori


Fiesta de la Santísima Cruz de Huancané es patrimonio cultural

05.09.2015 / 10:44 am

El Ministerio de Cultura declaró como Patrimonio Cultural de la


Nación la Festividad de la Santísima Cruz del 3 de Mayo, la
cual se realiza en la provincia de Huancané, departamento
de Puno.

A través de la Resolución Viceministerial N°122-2015, el


Ejecutivo precisó que la mencionada celebración constituye una
fiesta que ha mantenido su vigencia por el profundo y complejo
significado de devoción religiosa a la imagen de la cruz y al
espacio en el que está relacionada, así como por ser emblema de
la cosmovisión e identidad local.

La festividad de la Santísima Cruz del 3 de Mayo es una


celebaración católica que se realiza en la capital de la provincia
de Huancané. Fusiona prácticas religiosas y rituales así como
tradiciones artísticas de los mundos andino y cristiano.

Esta fiesta está centrada en la cruz, como uno de los más


importantes símbolos cristianos que representa el sacrificio de
Jesús. Durante los días de fiesta se realizan procesiones que son
acompañadas por comparsas de sikuris y otras agrupaciones
autóctonas.
Huancané es una de las trece provincias del departamento de
Puno, está ubicada a orillas del Lago Titicaca y su mayoría de
habitantes se dedica a labores agropecuarias. En ese sentido, las
fiestas y celebraciones rituales de corte religioso que se realizan
en esa zona adquieren una carga simbólica importante.
Declaran Patrimonio Cultural de la Nación a
la Festividad de la Santísima Cruz del 3 de Mayo de
Huancané,

RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL Nº 122-2015-


VMPCIC-MC
Lima, 2 de setiembre de 2015
Vista la solicitud de fecha 6 de abril de 2015, realizada por el Gobierno Regional de
Puno y el Informe Nº 279-2015-DPI-DGPC/MC, emitido por la Dirección de
Patrimonio Inmaterial; y,
CONSIDERANDO: Que, el Artículo 21 de la Constitución Política del Perú señala
que es función del Estado la protección del Patrimonio Cultural de la Nación;
Que, el numeral 2) del artículo 1 de la Ley Nº 28296, Ley General del Patrimonio
Cultural de la Nación, establece que integran el Patrimonio Cultural de la Nación las
creaciones de una comunidad cultural fundadas en las tradiciones, expresadas por
individuos de manera unilateral o grupal, y que reconocidamente responden a las
expectativas de la comunidad, como expresión de la identidad cultural y social,
además de los valores transmitidos oralmente, tales como los idiomas, lenguas y
dialectos originarios, el saber y conocimientos tradicionales, ya sean artísticos,
gastronómicos, medicinales, tecnológicos, folclóricos o religiosos, los conocimientos
colectivos de los pueblos y otras expresiones o manifestaciones culturales que
en conjunto conforman nuestra diversidad cultural;
Que, el literal b) del artículo 7 de la Ley Nº 29565 dispone que es competencia
exclusiva del Ministerio de Cultura respeto de otros niveles de gobierno, realizar
acciones de declaración del Patrimonio Cultural de la Nación; Que, corresponde al
Ministerio de Cultura en cumplimiento de la función que le asigna la Ley, y con
la participación activa de la comunidad, realizar una permanente identificación de
dichas manifestaciones tradicionales del país que deben ser declaradas como
Patrimonio Cultural de la Nación;
Que, mediante solicitud de fecha 06 de abril del 2015, el Gobierno Regional de
Puno, presenta el expediente mediante el cual se solicita, al amparo de las normas
vigentes, la declaratoria de la Festividad de la Santísima Cruz del 3 de Mayo de
Huancané, como Patrimonio Cultural de la Nación;
Que, mediante Informe N° 409-2015-DGPC-VMPCIC/MC, la Dirección General de
Patrimonio Cultural eleva al Viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias
Culturales el Informe N° 279-2015-DPI-DGPC/MC de fecha 12 de agosto de2015,
emitido por la Dirección de Patrimonio Inmaterial, a través del cual se recomienda
la declaratoria de la Festividad de la Santísima Cruz del 3 de Mayo de Huancané,
como Patrimonio Cultural de la Nación; ---------------------------------

Que, Huancané es una de las trece provincias del


departamento de Puno, está ubicada a orillas del Lago
Titicaca y en frontera con Bolivia, en el altiplano peruano.
Gran parte de sus aproximadamente 70,000 habitantes se
dedican a labores agropecuarias por lo que la interacción
con la tierra y el clima son fundamentales para su vida y
desarrollo. En ese sentido, las fiestas y celebraciones
rituales de corte religioso que se realizan en esa zona
adquieren una carga simbólica importante en relación a la
productividad de sus tierras y su vínculo con el medio
ambiente;
Que, la Festividad de la Santísima Cruz del 3 de Mayo de
Huancané, es una celebración católica que se realiza en
la capital de la provincia del mismo nombre, del
departamento de Puno, y fusiona prácticas religiosas y
rituales así como tradiciones artísticas de los
mundos andino y cristiano; participando la población local
en diversos roles de la organización de la festividad y en las
expresiones de devoción;
Que, la tradición cristiana atribuye a Santa Helena,
Emperatriz de Constantinopla, el descubrimiento, en su
búsqueda del Santo Sepulcro en Jerusalén, de los restos de
las cruces donde Cristo había sido ejecutado junto con dos
ladrones; evento fechado el día 3 de mayo, por lo que
la iglesia católica instituyó ese día como la Fiesta de
las Cruces;
Que, la Festividad de la Santísima Cruz del 3 de Mayo está
centrada en la Cruz, como uno de los más importantes
símbolos cristianos, que representa el sacrificio de Jesús de
Nazaret y el pacto que se establece, según esta tradición,
entre Dios y los hombres. La Cruz representa la pesada
carga de los pecados humanos, asumidos en penitencia por
el hijo de Dios, y es por tanto un símbolo amor entre Dios
Padre y su pueblo a través del sacrificio de su único hijo;
Que, fue esta costumbre la que llegó a tierras americanas
con los españoles, quienes la introdujeron en la población
nativa durante las campañas de cristianización. En
la tradición andina, el culto a las cruces es asumido por las
unidades menores en que una localidad está subdividida,
en barrios, ayllus, sayas, parcialidades u otras
denominaciones; cada una de estas unidades mantiene,
guardada y protegida, a una cruz que la representa, y
todas ellas se hacen presentes durante esta festividad.
Cabe destacar también que la Festividad de la Santísima
Cruz del 3 de Mayo de Huancané coincide con el fin de la
época de lluvias y la floración de los campos de cultivo, lo
cual constituye un momento importante para las
poblaciones que basan su subsistencia y su economía en la
agricultura;
Que, según la tradición oral, la Fiesta de la Santísima Cruz
del 3 de Mayo de Huancané se inicia a partir
del descubrimiento que un campesino hace de lo que
parecía ser una Cruz enterrada, muy cerca de las faldas del
cerro Poccopaca, lugar sagrado para los pobladores de esta
zona desde épocas prehispánicas. Al convocar a los
vecinos, ellos confirmaron el hecho y se organizaron para
desenterrar, con apoyo del párroco, el hallazgo que
consideraron milagroso. Con el tiempo, se fomentó la
creación de un grupo encargado del mantenimiento y
custodia de la Cruz denominado los alferados, pareja de
esposos o hermanos, siempre un hombre y una mujer,
quienes se ofrecen voluntariamente a hacerse cargo de la
organización y financiamiento dela fiesta. Ellos reciben
colaboraciones en bebidas y víveres que otras familias o
compadres les entregan a través del sistema
denominadoap’jata o apajata, sistema de reciprocidad a partir
del cual se compromete la colaboración con la promesa de
que ella será devuelta en la siguiente oportunidad; Que, los
alferados son elegidos el año anterior, sin embargo, la
cantidad de voluntarios es tan grande que se hace una lista
de espera. Las parejas aguardan tres o cuatro años para
finalmente “pasar” la fiesta, lo cual se convierte un gran honor
para ellos, al mismo tiempo que reciben el reconocimiento
de toda la comunidad;
Que, si bien hay una Cruz principal, denominada Señor
Grande o Cruz Grande, cada pueblo tiene su propia imagen
que participa de las actividades de la Cruz principal,
acompañándola. Durante mucho tiempo participaban de
esta fiesta al menos ochenta cruces, sin embargo, en
la actualidad, debido principalmente a la migración, son
cerca de veinte las cruces que participan. Cada Cruz tiene
sus propios alferados quienes se encargan de protegerla,
adornarla con mantos y flores, encabezar su veneración y
atender a los devotos;
Que, la veneración a la Santísima Cruz se inicia en el mes
de abril cuando se realizan las “velaciones”, en las que los
fieles encienden velas en honor a los santos maderos. La
primera y segunda velaciones se realizan en las casas de
los alferados, previa coordinación con la feligresía, pues
es fundamental que la participación sea masiva para que la
fiesta se considere exitosa. Los alferados se esmeran en
ofrecer sus mejores ponches y meriendas, mientras que el
fondo musical está dado por los grupos de sikuris y puli
pulis quien estocan incesantemente sus conocidas tonadas.
La tercera y última velación se cumple en la noche del 30
de abril en la Iglesia Santiago Apóstol de Huancané;
Que, el 1 de mayo, entre las tres y cuatro de la
madrugada, se realiza el denominado “albazo”, detonación de
bombardas o camaretazos, con los que se da inicio a la
fiesta. Ese mismo día se reúnen todas las cruces en el atrio
de la Iglesia Santiago Apóstol desde donde parten hacia el
cerro Poccopaca acompañadas por los fieles y los conjuntos
de sikuris. Durante la procesión, los devotos se turnan para
cargar las cruces siguiendo las Estaciones del Vía Crucis.
Este es un momento de mucha importancia porque existe la
creencia de que cargar la Cruz purifica el alma y la
reconcilia con la divinidad. Esta subida al cerro, que
simbólicamente representa la subida de Jesús al Calvario,
es acompañada por los grupos de sikuris y por los cientos
de devotos que forman parte de la procesión. En el cerro,
lugar sagrado desde épocas prehispánicas, se realizan
rituales de pago a la tierra en honor al apu y a la cruces;
Que, diversas comparsas de sikuris participan activamente
de la fiesta acompañando a las imágenes durante todos los
días en los que se las venera. Estas comparsas están
formadas por un centenar de músicos, quienes tocan
zampoñas o sikus. Este conjunto se organiza en torno a un
tambor o bombo. Del mismo modo participan agrupaciones
de comparsas autóctonas como pulipulis, o chirihuanos,
entre otras;
Que, Puli pulis representa la vida en el campo relacionada
tanto a la siembra y cosecha de la quinua, como a la caza
de animales alto andinos. Tiene una amplia difusión en
Puno y, según la localidad en la que se dance, tiene un
significado particular. Esta danza tiene un carácter satírico
y representa una mirada irónica a los diversos personajes
que, a lo largo de la historia de la zona, han buscado
imponer su poder. Los danzantes están vestidos con un
sombrero que lleva un tocado de plumas multicolores, un
saco y un faldón largo con abertura hacia adelante, ambos
de color blanco. Sobre esta ropa llevan chalecos, ponchos e
incluso pañuelos de colores predominantemente rojos. Los
danzantes a su vez ejecutan el acompañamiento musical
utilizando un pinquillo y una caja o tambor;
Que, Chirihuanos constituye una comparsa formada
por jóvenes varones quienes portan unas sanqas
o zampoñas de tamaños diversos. Esta danza está
relacionada a la representación de las poblaciones
amazónicas que habitaron las zonas más bajas del
departamento de Puno y que opusieron resistencia a
cualquier intento de ser sometidas. En la actualidad, los
vestuarios y las maneras de interpretarla varían según la
localidad, sin embargo se mantiene la característica
vigorosidad de las comparsas.
Que, el 2 de mayo es conocido como el día de las alasitas
pues se abre una feria de dichos objetos desde las primeras
horas de las mañana. Las alasitas son pequeñas miniaturas
que representan bienes del mundo rural y urbano, las
cuales tienen un fin propiciatorio de bienestar y fortuna.
En general, estas miniaturas forman parte importante de la
religiosidad del sur andino peruano y acompañan las
celebraciones católicas, especialmente las de la Cruz de
Mayo. Esta tradición, muy extendida entre la población
aymara, tiene un origen incierto aunque existen registros
de que a inicios del siglo XX ya se realizaban ferias de este
tipo con gran participación del público. La que se realiza en
Huancané, a propósito de la Festividad de la Santísima Cruz
del 3 de Mayo, es una de las más importantes del altiplano;
Que, durante este día, además, se hace el descenso de las
cruces y se les realiza una misa de honor al que acuden
todos los alferados quienes comparten allí con sus
invitados. En la tarde se inicia la preparación de la entrada
de ceras en la que los fieles, portando velas encendidas,
acompañan la procesión de cruces hacia la Iglesia Santiago
Apóstol, lugar en el que pasan la noche. Durante la noche
se encienden fuegos artificiales mientras la población
celebra con júbilo;
Que, el día central es el 3 de mayo al cual se le recibe con
veintiún camaretazos que invitan a asistir a la Misa de
Fiesta. Las cruces, adornadas para la ocasión por los
alferados y sus colaboradores, reciben la bendición del
párroco y salen en procesión por las calles seguidos por los
sikuris, chirihuanos, puli pulis y kaperos. En este día
se presentan a los nuevos alferados quienes reciben la
bendición del párroco y las felicitaciones del público
asistente. Cada nuevo alferado se hace cargo durante el
año del mantenimiento de la cruz de su parcialidad.
Asimismo, en esta ocasión se sellan los pactos de
colaboración y compadrazgo, también denominados ap’jatas,
para la fiesta del próximo año. El día termina con un
baile general en el que participa toda la comunidad;
Que, al día siguiente, el 4 de mayo, se realiza una misa y la
visita a los nuevos alferados. El 5 de mayo se produce la
despedida, en la que todos los colaboradores, incluyendo
cocineros, mozos, ayudantes y cantineros salen a bailar, en
una vistosa comparsa, despidiéndose hasta el año
siguiente. Del mismo modo, entre los días: 5 y 6 de mayo,
los nuevos alferados reciben, bajo inventario, los enseres
del Gran Señor, los cuales estarán bajo su custodia hasta la
próxima fiesta; con este último evento termina
la Festividad de la Santísima Cruz del 3 de Mayo;------------
---------------
Que, el artículo 14 de la Ley Nº 29565, Ley de creación del Ministerio de Cultura,
señala que el Viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales tiene entre
sus funciones la de formular, coordinar, ejecutar y supervisar la política relacionada
con el fomento de la cultura y la creación cultural en todos sus aspectos y ramas
del Patrimonio Cultural, lo que incluye la declaración, administración, promoción,
difusión y protección del Patrimonio Cultural de la Nación, de conformidad con
la respectiva política nacional;
Que, la Directiva Nº 001-2011-MC, aprobada por Resolución Ministerial Nº 080-
2011-MC y modificada por Resolución Ministerial Nº 103-2011-MC, establece el
procedimiento para la declaratoria de las manifestaciones del Patrimonio Inmaterial
como Patrimonio Cultural de la Nación y el otorgamiento de reconocimientos,
correspondiendo al Viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales,
declarar las manifestaciones del Patrimonio Inmaterial como Patrimonio Cultural de
la Nación; Que, el literal 52.5 del artículo 52 del Reglamento de Organización y
Funciones del Ministerio de Cultura establece que la Dirección General de
Patrimonio Cultural tiene la función de “coordinar y proponer la declaratoria
de Patrimonio Cultural de la Nación (…)”;
Con el visado de la Directora General de la Dirección General de Patrimonio
Cultural, la Directora de la Dirección de Patrimonio Inmaterial y la Directora General
de la Oficina General de Asesoría Jurídica;
De conformidad con lo establecido en la Ley Nº 29565, Ley de Creación del
Ministerio de Cultura; Ley N° 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la
Nación; su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 011-2006-ED, y la
Directiva Nº 001-2011-MC, aprobada por Resolución Ministerial Nº 080-2011/MC, y
modificada por Resolución Ministerial Nº 103-2011/MC y Nº 302-2012-MC, y
el Reglamento de Organización y Funciones aprobado por Decreto Supremo Nº 005-
2013-MC;
SE RESUELVE:
Artículo 1.-
Declarar Patrimonio Cultural de la Nación a la Festividad de la Santísima Cruz del 3
de Mayo de Huancané, del distrito y provincia de Huancané, Puno, en tanto
constituye una fiesta que ha mantenido su vigencia por el profundo y complejo
1significado de devoción religiosa a la imagen de la Cruz y al espacio con el que
esta se relaciona, así como por ser emblema de la cosmovisión e identidad local.
Artículo 2.-
Disponer la publicación de la presente Resolución en el Diario Oficial El Peruano y
la difusión del Informe Nº 279-2015-DPI-DGPC/MC y la presente Resolución en el
Portal Institucional del Ministerio de Cultura(www.cultura.gob.pe).
Artículo 3.-
Notificar la presente Resolución y el Informe Nº 279-2015-DPI-DGPC/MC, a la
Dirección Desconcentrada de Cultura de Puno, al Gobierno Regional de Puno y a la
Municipalidad Provincial de Huancané para los fines consiguientes.
Regístrese, comuníquese y publíquese.

Ministerio de Cultura declara la Festividad de


Santísima Cruz del 3 de Mayo de Huancané como
Patrimonio Cultural de la Nación
ttttt
enlace
Enlace
Enlace
Pinterest
PrevioSiguiente

Lunes, 07 Septiembre 2015


Festividad puneña fusiona prácticas religiosas y rituales del mundo cristiano y
andino.
El Ministerio de Cultura declaró la Festividad de la Santísima Cruz del 3 de Mayo de Huancané, en la
región Puno, como Patrimonio Cultural de la Nación, a partir de la solicitud presentada por el señor
Leoncio F. Mamani Coaquira, Consejero Regional de Puno. Esta tradición cultural recibió este
reconocimiento por haber mantenido su vigencia y por el profundo y complejo significado de
devoción religiosa a la imagen de la Cruz y al espacio con el que esta se relaciona, así como por ser
emblema de la cosmovisión e identidad local.
Esta fiesta regional fusiona prácticas religiosas y rituales así como tradiciones artísticas de los
mundos andino y cristiano; y en ella participa la población asumiendo diversos roles para la
organización de la festividad.

La festividad coincide con el fin de la época de lluvias y la floración de los campos de cultivo, lo cual
constituye un momento importante para las poblaciones que basan su subsistencia y su economía
en la agricultura.

Según la tradición oral, la Festividad de la Santísima Cruz del 3 de Mayo de Huancané se inicia a
partir del descubrimiento por parte de campesino de lo que parecía ser una cruz enterrada, muy
cerca de las faldas del cerro Poccopaca, lugar sagrado para los pobladores de esta zona desde
épocas prehispánicas.

Al convocar a los vecinos, ellos confinaron el hecho y se organizaron para desenterrar, con apoyo
del párroco, el hallazgo que consideraron milagroso. Con el tiempo, se fomentó la creación de un
grupo encargado del mantenimiento y custodia de la cruz, denominado los alferados, quienes son
una pareja de esposos o hermanos que se ofrecen voluntariamente a hacerse cargo de la
organización y financiamiento de la fiesta.

La celebración
Diversas comparsas de sikuris participan activamente de la celebración acompañando a las
imágenes de las cruces durante todos los días en los que se las venera. Estas comparsas están
conformadas por un centenar de músicos, quienes tocan zampoñas o sikus y se ubican en torno a
un tambor o bombo. Del mismo modo, participan agrupaciones de comparsas autóctonas como
puli pulis, o chirihuanos, entre otras.

Huancané es una de las 13 provincias de Puno, ubicada a orillas del Lago Titicaca en la frontera con
Bolivia. Gran parte de sus aproximadamente 70,000 habitantes se dedican a labores agropecuarias,
por lo que la interacción con la tierra y el clima son fundamentales para su vida y desarrollo.

La declaratoria de la Festividad de la Santísima Cruz del 3 de Mayo de Huancané como Patrimonio


Cultural de la Nación fue oficializada mediante la Resolución Viceministerial Nº 122-2015-VMPCIC-
MC, publicada en el Diario El Peruano, la misma que será notificada a la Dirección de Cultura de
Puno, al Gobierno Regional de Puno y a la Municipalidad Provincial de Huancané para los fines
consiguientes.

Invención de la Santa Cruz


No debe confundirse con Exaltación de la Santa Cruz.

Invención de la Santa Cruz


Santa Elena con la Santa Cruz.

Celebrada Cristianismo
por

Fecha 3 de mayo (rito romano)

Motivo Recuerdo del descubrimiento de la cruz donde fue


crucificado Cristo por Santa Elena

[editar datos en Wikidata]


Cruz de Mayo en Córdoba.

La Invención1 de la Santa Cruz,2 Cruz de Mayo3 o también Fiesta de las Cruces es una
de las fiestas dentro del rito romano para festejar el culto a la Cruz de Cristo.
"Invención" (del latín invenio, "descubrir") es el nombre litúrgico y oficial. En cambio Cruz
de Mayo o fiesta de las Cruces es la denominación popular de esta celebración católica.
Se festeja el 3 de mayo, y la Iglesia católica, según el rito romano, ha situado el hallazgo
de la santa Cruz. Es una festividad muy extendida en España e Hispanoamérica. Pero tras
la reforma de la liturgia romana por Juan XXIII, en 1960 con el motu proprio Rubricarum
instructum, perdió importancia en el calendario romano.4

Índice
[ocultar]

 1Historia
 2Países
 3Referencias
 4Enlaces externos

Historia[editar]
El origen está en conmemorar el hallazgo por parte de Santa Elena, madre del emperador
Constantino, de la verdadera cruz de Jesucristo en su peregrinación a Jerusalén.5 Al
tratarse de una fiesta relacionada con la pasión de Cristo, su Cruz, la fiesta en rito romano
será de color rojo.
Ciertos autores enlazan la fiesta de La Cruz de Mayo con un origen pre-cristiano en el
Árbol de Mayo.6 El culto al árbol ha sido común en la religión europea y se ha dado, entre
otros pueblos, en celtas, germanos, griegos, romanos y eslavos.7 En el Arbor Intrat romano
se cortaba un pino, se engalanaba con guirnaldas violetas, cintas de lana y una imagen
de Atis y se llevaba al templo de Cibeles.7 En la Francia medieval los campesinos ponían
el 1 de mayo árboles decorados frente a las casas señoriales y las iglesias.7 La costumbre
del árbol decorado se daba entre los eslavos a finales de abril.7 En Rumanía los gitanos
hacían una festividad similar el 23 de abril, día de San Jorge, al que llamaban el "Verde
Jorge".8
Aunque en algunos momentos, esta costumbre fue prohibida por clérigos y nobles.6
En Inglaterra se dejó de hacer a lo largo del siglo XVII, debido a la Reforma protestante.8
La costumbre del árbol ha sido habitual en España (sobre todo en Castilla),910
celebrándose normalmente entre el 30 de abril y el 3 de mayo.11 En algunos lugares (sobre
todo católicos) la costumbre del árbol pasó a ser el Mayo Florido o la Pascua Florida.12
Las primeras celebraciones populares de la Cruz de Mayo son del siglo XVII.13 Lope de
Vega escribió en su obra La mejor enamorada, la Magdalena una versión cristiana de la
copla Este sí que es mayo famoso dedicada a la cruz de mayo:1214
Este sí que se lleva la gala
que es la Cruz en que Dios murió.
Este sí que se lleva la gala
que los otros árboles no.

El ambiente de las cruces de mayo de Sevilla fue descrito por Lope de Vega, Juan de
Zabaleta14 y Quiñones de Benavente.15 A comienzos del siglo XIX, José María Blanco
White escribió también sobre las cruces de mayo de Sevilla.14
La festividad suele situarse el 3 de mayo por ser esta fecha la de la "invención" (es decir,
el "hallazgo")16 por santa Elena en el 326 de la "verdadera cruz" (Vera Cruz)
donde Cristo fue fue crucificado.17
Aunque el 3 de mayo se celebra la Invención de la Santa Cruz (o Cruz Verde, por el
carácter vegetal de la primavera),18 la Iglesia situó el 14 de septiembre la celebración de
la Exaltación de la Santa Cruz (o Cruz Seca).18

Países[editar]

La Santa Cruz de la Calle La Fuente. Rociana del Condado, provincia de Huelva.

Se trata de una celebración habitual en España, que la extendió a Hispanoamérica.19 No


obstante, esta fiesta tiene particularidades en cada región en la que se celebra.19 Muchos
pueblos de España, sobre todo en Andalucía, toman una cruz (normalmente de madera) y
la decoran con flores.132021 La fiesta de las Cruces es una de las más importantes de la
ciudad de Córdoba.22 Uno de los pueblos más conocidos por sus cruces de mayo
es Berrocal, en la provincia de Huelva.21 Esta celebración también tiene mucho arraigo
en Extremadura. En Cartagena se celebra con la colocación en las calles de unas cruces
realizadas con flores o decoradas con ellas, donde "compiten" para ser la más bonita y
llamativa.19
En México los albañiles tienen el patronazgo de la Cruz. Por ello, ha sido costumbre que el
3 de mayo decorasen los edificios en construcción con flores y/o papel de colores y
celebran fiestas a expensas del constructor o el contratista.19
En Chile se celebra esta fiesta con una canción que dice: "Aquí va la Cruz de Mayo,
visitando a sus devotos con un cabito de vela y un cantarito de mosto", con la que se
recauda dinero para los necesitados.23
Esta fiesta también se celebra en Perú. En la provincia de Bolognesi destaca la fiesta del
«Señor de Chaucayán». En Recuay se celebra la «Santisima Cruz del Señor de Mayo».
En Corongo está la «Cruz de Allaucán», que se celebra el 6 de mayo.24 La «Cruz Velacuy»
es una tradición cuzqueña que se realiza el 3 de mayo a manera de serenata a las cruces.
Esa noche se hace el «amarre», que consiste en atar flores en las cruces, adornando sus
altares con figuras de papel, velas adornadas y hay fuegos artificiales.25 En este lugar la
gente danza agarrada de las manos bebiendo licor (chicha) hasta el día siguiente en el que
se lleva a las cruces en procesión hacia los templos.25 Por otra parte, en la región
Huánuco se rinde culto a la santa cruz del «Señor de Chacos», patrono del pueblo de San
Rafael.26 En Huánuco se celebra la fiesta del «Señor de Mayo», del 1 al 6 de mayo. En ella
son tradicionales el «pachachi», que es la bienvenida y alojamiento a visitantes
acompañados de música tradicional, y las corridas de toros. Una tradición muy común es
el acondicionamiento de las capillas con los «palos mayores». La Fiesta de la Cruz
en Huánuco termina con un acto denominado «ayhualla».26
En muchas regiones de Venezuela se toma una cruz de madera y se adorna con flores y
papel de colores, para hacer fiestas en conmemoración todos los sábados de mayo.27
También se celebra en Lopinot, en la isla de Trinidad28

También podría gustarte