Está en la página 1de 51

ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN

ARTÍSTICA
PÚBLICA “ÁNCASH”
Ley N° 29550 de incorporación a la ley universitaria ley N° 30220
Ley N° 16167 de creación D.S. N°017 – 2002 – ED Reinscripción.

DANZAS Y FESTIVIDADES MAS REPRESENTATIVAS DEL


DEPARTAMENTO DE ANCASH

I CICLO

TALLER DE DANZAS

FOLKLÓRICAS I

DOCENTE:
Bach. DEL PINO POLO Yanira.
PRESENTADO POR:
- VALERIO HUALLPAHUAQUE Yomenes
TALLER DE DANZAS FOLKLÓRICAS I

PRESENTACION

Este trabajo se ha realizado con el motivo de dar a conocer las historias,


costumbres y tradiciones de cada lugar de nuestro departamento de Áncash,
tales que, a cada persona interesado del tema, le servirá para más adelante,
todo ello en cuanto al conocimiento del arte.

La finalidad es difundir y practicar la cultura através de obtención e investigación


de cada lugar de origen, lo cual los únicos responsables seremos los futuros
profesionales del educación artística o docentes en danzas folclóricas. Para lo
cual con esta información les invoco a todas las personas interesados a tener en
presente, claro y preciso de acuerdo el contenido de cada danza.

DANZAS Y FESTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH 2


TALLER DE DANZAS FOLKLÓRICAS I

INDICE
PRESENTACION ....................................................................................................................... 2
DEDICATORIA ........................................................................................................................... 4
CAPITULO I ................................................................................................................................ 5
DANZAS REPRESENTATIVAS DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH ......................... 5
1. PROVINCIA DE AIJA-NEGRAZOS DE LA MERCER ............................................ 5
2. PROVINCIA DE ASUNCION-MOZO DANZA ........................................................... 6
3. PROVINCIA DE ANTONIO RAIMONDI-LA DANZA DUENDE, PALLAS Y
AUQAS .................................................................................................................................... 8
4. PROVINCIA DE HUAYLAS- PLUMA DANZA ........................................................ 10
5. PROVINCIA DE HUARAZ - LOS SHACSHAS ....................................................... 11
6. PROVINCIA DE CORONGO-LAS PALLAS DE CORONGO ............................... 13
7. PROVINCIA DE CARHUAZ - DANZA LOS ANTIHUANQUILLAS ..................... 14
8. PROVINCIA DE BOLOGNESI -LOS DIABLITOS DE TUNTUR .......................... 15
9. PROVINCIA DE POMABAMBA -TINYA PALLA ....................................................... 16
12. PROVINCIA DE BOLOGNESI- NEGRITOS DE CHIQUIÁN.................................. 19
13. PROVINCIA DE PALLASCA-BLANQUILLOS DE CABANA ............................... 20
14. PROVINCIA MARISCAL LUZURIAGA- LOS NEGRITOS.................................... 22
15. PROVINCIA MARISCAL LUZURIAGA- EL AUKIN DANZA ................................. 22
16. PROVINCIA DE HUARI - HUARI DANZA ................................................................ 24
17. PROVINCIA DE HUARMEY- NEGRITOS DE HUAYAN ........................................ 25
18. PROVINCIA DE CARLOS FERMIN FITZCARALD- HUALLPA DANZA ............ 27
19. PROVINCIA DE RECUAY- NEGRITOS DE RECUAY ........................................... 28
20. PROVINCIA DE SIHUAS -PASTORCILLOS DE SIHUAS ..................................... 30
21. PROVINCIA DE YUNGAY- LOS SHACSHAS ........................................................ 31
CAPITULO II ............................................................................................................................. 32
CALENDARIO DE LA FESTIVIDAD DEL DEPARTAENTO DE ANCASH ................... 32
CONCLUSIONES..................................................................................................................... 50
BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................................ 51

DANZAS Y FESTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH 3


TALLER DE DANZAS FOLKLÓRICAS I

DEDICATORIA

Con el presente trabajo les dedico a


mis padres y hermanos por
haberme dado esa valentía de
seguir estudiando en este centro de
formación, lo cual también
agradezco por sus grandes apoyos
incondicionales y económicos.

También dedico a todos mis docentes de


diferentes cursos, por su grata dedicación
de enseñar y compartir el conocimiento que
ellos tienen, lo cual nosotros como
estudiantes aprendemos de ellos.

DANZAS Y FESTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH 4


TALLER DE DANZAS FOLKLÓRICAS I

CAPITULO I

DANZAS REPRESENTATIVAS DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH

1. PROVINCIA DE AIJA-NEGRAZOS DE LA MERCER


1.1. Origen.
Su origen data desde el 26 de
setiembre de 1873
aproximadamente. En el pueblo de
“Ingenio” hoy distrito de La Merced,
en el lugar denominado Qantu-Kuta
ahora caserío de Sipza. En la casa
del preceptor Don Pedro Nolásco
León Apolín tercer cacique de
Sipza, hombre que participo en la guerra apoyando a los caciques de
Huaraz, Pedro Pablo Atusparia y Uchku Pedro, contra las huestes
gobiernistas, la finalidad era fundar la cuadrilla de los “Negrazos”, nombre
que fue puesto para diferenciarse de los negros, que también danzan del 23
al 26 de setiembre al que mayormente se le conoce como “Común Negro”.
Lo mismo, su música es muy diferente en cuanto se refiere al común negro.
En “Los Negrazos” se le denomina: Calle, casa y movimiento o coreografía,
en cuanto se refiere a la adoración en el templo o procesión tiene semejanza
en sus entonaciones y versos.
Consta de pasos muy graciosos de caminante con combinación de
movimientos variados de cabeza y sobre todo de pies llevando en una mano
una campanilla y en la otra una vara, que ejecutan cruzando los pies, salta
de un lado para otro como los grillos saltarines que tratan de huir de sus
perseguidores de esta manera ellos pasan la noche realizando visitas a las
autoridades y personas notables.

DANZAS Y FESTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH 5


TALLER DE DANZAS FOLKLÓRICAS I

1.2. Los danzantes. Se hallan constituidos de cinco a seis parejas. Dentro de


ellos los dos primeros son denominados Caporales y los siguientes son los
promesantes.

1.3. Los caporales. Son los dos primeros integrantes de los danzantes y son los
que inician los movimientos, luego de ellos le sigue los segundos caporales
y seguido por los promesantes.

1.4. Música. Los ejecutantes de esta danza costumbrista, al inicio hacían la


música con instrumentos de cuerdas, como arpa, violín y la mandolina.
Posteriormente desde el año de 1910 (creándose la primera banda de
músicos, para entonces denominado “LUZ DE LAS MERCEDES”) hoy en día
baila con el acompañamiento de una y otra banda de músicos con la que
cuenta el distrito de la Merced, pero en la Mayoría de su presentación
ameniza la banda “PERLA DE LAS VERTIENTES” del distrito de La Merced,
ellos muy famosos en esta localidad y conocedores de las diferentes
coreografías o mudanzas que se desarrolla en el momento de la visita
exclusivamente.

2. PROVINCIA DE ASUNCION-MOZO DANZA


2.1. Origen.

Según la historiadora chacasina Maria Amez


Márquez, la danza se originó a raíz de la narración
tradicional sobre luchas sostenidas por grupos o
ayllus de agricultores que poseían huacas
adoradas por intermedio de rituales
protagonizados por sacerdotes denominados
huacones. En la provincia de Asunción cada
integrante del Mozo Danza representa a un grupo poblacional: así uno
representa a Chacas, mientras que el otro, al poblado de Macuash, estos
caceríos en la época de los Ayllus constituyeron los asentamientos más
importantes de la provincia; durante la colonia y cuando se formó la

DANZAS Y FESTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH 6


TALLER DE DANZAS FOLKLÓRICAS I

reducción de indios, la danza se acopló al calendario católico


superponiéndose así con las celebridades de Corpus Cristhi.
2.2. Vestimenta. Por representar la dualidad andina, las vestimentas de ambos
danzantes son las mismas, se diferencian uno de otro por la máscara y por
alternar la posición del color en los atuendos.
 Sobre la cabeza llevan una monterilla o penacho de plumas de dos
colores, acomodados a manera de rayos, en la parte inferior de la
montera cuelgan cintas con los siete colores del arco iris, esta
monterilla tiene mucha semejanza con el tocado que lleva el dios
Huiracocha de la Puerta del Sol en Tiahuanaco.
 En el rostro llevan una máscara de madera, diferenciándose en cada
bailarín por el color: blanco y negro (durante el último siglo, la diferencia
de colores se perdió, actualmente solo son negras).
 Camisa blanca. Dos mantos de diferente color que son reemplazos del
uncu nativo.
 Pantalones negros, sobre este llevan un faldellín abierto que les llega
a las rodillas, reemplazo del Huara, taparrabo del megalítico.
 Zapatos negros u ojotas.
 En la mano derecha llevan un bastón (tukru) de madera dura y nudosa,
reemplazo de la makana, en la izquierda lleva un broquel de madera,
reemplazo del escudo de guerra.
2.3. Desarrollo de la danza. La danza es ejecutada al son de una caja de las
llamadas roncadoras y una flauta vertical, las tonadas que ejecuta el flautista
cajero tienen cambios de ritmo llamadas mudanzas que originan los cambios
coreográficos de la danza.
Las mudanzas o cambios coreográficos anteriormente eran doce, a la fecha
solo se conocen seis, pero se practican cuatro, las otras dos, aunque en un
momento debieron de ser autónomas, ahora presentan pasos y mezclas de
las mudanzas anteriores.
 Rupa shinti (Haba torrada).
 Tsiqlla uqlliy o Verde botella (pulseo de cintura o bien aflojamiento de
cintura).
 Pirushtu panpa o Molino pampa (llanura de Pirushtu).

DANZAS Y FESTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH 7


TALLER DE DANZAS FOLKLÓRICAS I

 Estrictamente, pirushtu significa colina o cono truncado.


 Tsaakay rachiq o Zamba Reche (rasgando el crepúsculo vespertino).
Otra variante podría ser: siki tsakaq rachiy (rompe caderas).
 Yawar uputsiy (El triunfal brindis de sangre).
 Uma tsiqtay (Bandada de hachazos sobre la crisma)

3. PROVINCIA DE ANTONIO RAIMONDI-LA DANZA DUENDE, PALLAS Y


AUQAS

La danza duende, pallas y auqas


se realiza en el distrito de
Llamellín, provincia de Antonio
Raimondi, en la región Áncash,
es la representación de una
batalla entre un grupo invasor
llegado del oriente y la población
local existente en el Callejón de Conchucos, sorprendentemente representada
por mujeres, las pallas, bajo el mando de un duende.
La citada confrontación aparece en forma de dos comparsas diferentes, cada
una con su música, paso y vestimenta; ésta comienza con intentos diplomáticos
que, al no dar resultados positivos, se convierte en una batalla simulada con
waracas entre ambos bandos, terminando con la captura del jefe auqa, la
rendición del grupo invasor y la partida de éstos.
La representación de la citada danza se da en el marco de la fiesta de San
Pedro, santo patrón de Llamellín, el 29 de junio de cada año, fecha cercana,
además, al solsticio de invierno, y en la fiesta de la Inmaculada Concepción, cada
8 de diciembre, aunque sin los personajes de los auqas.
La figura de la palla personifica, en este caso, a la población local que, al mando
de un duende o líder de la comparsa, resiste y finalmente vence a un grupo de
invasores llamados auqas. Respecto a estos últimos, sabemos que el término
quechua auqa designa en genérico al guerrero, pero también significa enemigo,
que en muchos sitios se representa como menos civilizado o con algún rasgo
caricaturesco que podría indicar este valor negativo.

DANZAS Y FESTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH 8


TALLER DE DANZAS FOLKLÓRICAS I

Así, tenemos la brillante vestimenta de los auqas, que incluye máscaras


bicolores, un muy característico tocado de plumas (comúnmente asociado en el
imaginario andino a los pobladores amazónicos) y, sobre todo, la representación
de animales de la selva en las camisas (se dice que originalmente eran animales
disecados de la selva atados a las bandas tejidas de colores que se superponen
a la camisa).
La caracterización del duende es claramente la del anciano también conocido
como rucu, en la sierra centro y norte y que simboliza el espíritu del centro
protector o de algún animal salvaje; peluca blanca, máscara de lata, poncho
listado ya en desuso en la región, chuspa y waraca.
La representación se inicia con la aparición de las dos comparsas desde lados
opuestos. Los auqas aparecen con paso marcial y agresivo, encabezados por el
jefe auqa con estandarte, mientras las mujeres presentan el típico paso de palla,
suave y sereno, encabezadas por una capitana y el duende quien, de modo
cómico, hace el papel de divisar a los auqas y encabezar la lucha de su bando
contra el invasor.
En ambos bandos aparece un ayudante que, vestido de paisano, asiste con
alcohol a cada bando y acompaña a sus dirigentes. Las pallas entonan su canto
característico. Los auqas tantean el territorio intentando una negociación con las
pallas a través del duende y de la capitana de pallas, a quienes se les entrega
una carta.
Al no responder positivamente éstas -la carta es arrugada y tirada- se inicia la
batalla en que ambos contendientes simulan lanzar piedras con hondas. El
duende y la capitana corren al bando contrario y capturan al jefe auqa, a quien
conducen al bando vencedor de las pallas. Después le quitan la soga y los
dirigentes de cada bando y sus ayudantes confraternizan. Tras devolver al jefe
auqa a su bando, que sale de escena, las pallas y el duende celebran su triunfo
con baile y canción.

DANZAS Y FESTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH 9


TALLER DE DANZAS FOLKLÓRICAS I

4. PROVINCIA DE HUAYLAS- PLUMA DANZA


4.1. Origen.
Llamada “Pluma Danza” es una
manifestación cultural en la que se
reproducen Ias antiguas disputas
entre los agricultores de valle con los
cuales se identifican los que practican
esta costumbre y los pastores de
altura, a quienes se asume como
invasores. Es la representación de la historia de la población originaria de
Huaraz, donde están ubicadas las actuales provincias de Yungay y Huaylas.
Consiste en una danza de dos columnas de personajes (la "cuadrilla",
dividida en el grupo de los ichoc o agricultores locales y los llacuaz o pastores
de altura) que, instigados por un burlesco personaje enmascarado (el chiwa
sapra) simulan una batalla con dagas entre los dos grupos (antiguas
bayonetas del ejército usadas como espadas), ganando por lo general los
ichoc o locales. Los vencedores simularán la emasculación de los enemigos
ya muertos (el pishtanaqui) y la cremación de sus cuerpos. Después
perdonarán a los vencidos con ello los harán revivir; para luego reconciliarse
en una danza pasacalle con la que terminará esta representación.

“La Pluma Danza” es una expresión de indudable raigambre prehispánica


que hace referencia a un antiguo antagonismo entre las comunidades de
agricultores de valle y los grupos de pastores de altura, registrada por la
etnohistoria en diversos momentos a lo largo de la historia andina. En la
actualidad, existen muy pocas expresiones que evoquen esta confrontación
presentándola como tal.

4.2. Personajes de la danza. 4 a 10 personas


4.3. Coreografía. Tenemos los encuentros o tínkus que pueden tomar forma de
"batallas rituales" en Cusco, o las numerosas competencias (de habilidad,
de dispendio o de convocatoria) que localidades y comunidades tienen entre
sí en un amplio rango de fiestas a lo largo del área andina, pero pocas veces
vemos la representación directa, ya sea ritualizada y danzada, de una

DANZAS Y FESTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH 10


TALLER DE DANZAS FOLKLÓRICAS I

competencia o conflicto entre poblaciones de diferentes altitudes cuyo origen


sólo puede establecerse como muy antiguo.
4.4. La vestimenta. Ante todo, el tocado de plumas que da nombre a la danza,
y el uso de cintas y cascabeles.
4.5. Música. Validan este argumento ciertos elementos asociados, como la
música, cuyos instrumentos y ejecución también delatan esta antigüedad.

5. PROVINCIA DE HUARAZ - LOS SHACSHAS


5.1. Origen.

Dicen que los originarios habitantes de Shacshas eran hombres guerreros,


altos, fuertes, y llevaban con orgullo su cabellera lacia y larga hasta la nuca
características que trasladaron a su danza que los hizo conocidos en toda la
región.

Sus orígenes deben remontarse a los inicios de Ayllus pre Incas, épocas en
los que se domesticaron a la llama y la alpaca; tal vez, en su lejano inicio
haya sido una danza totémica, dedicada a uno de estos camélidos, o también
pudo haberse derivado del Llamamichic bailado por los pastores de llamas.

La voz quechua SAJAS, según el bailarín Víctor Salazar no significa nada,


el nombre de la danza deriva de la palabra SHAGAPA, que son los
cascabeles de semilla que llevan los danzantes atados alrededor de las

DANZAS Y FESTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH 11


TALLER DE DANZAS FOLKLÓRICAS I

pantorrillas, además agrega que los Shacshas provienen de los Huancas y


que en sus inicios fue una danza guerrera.

SACAS en el habla popular es el nombre que se le da a un arbusto que crece


en la puna, también denota el sonido que producen las sonajas o cascabeles
de semillas al sacudirlas.

Por lo que el vocablo SACAS equivaldría al de "el que produce ruido". el que
hace bulla.

Esta danza tradicional fue declarada patrimonio cultural del departamento de


Ancash y es bailada en el mes de mayo (del 2 al 13) en la festividad del
Señor de la Soledad.

5.2. Personajes de la danza. 10 a 20 personas


5.3. Coreografía. Los Shacshas durante su desarrollo dancístico, presenta 3
momentos diferenciados, los cuales son bailadas en las diversas provincias
de Ancash en el orden siguiente:
5.3.1. La Danza Alegórico Mítico. Esta parte de la danza es lo que se
realiza en las plazas públicas durante los grandes takis, y ponían en
escena mitos, historias, leyendas, costumbres u oficios; era todo un
espectáculo: Actualmente esta parte es la que más llama la atención
de los Shacshas con todo el colorido de sus cambios coreográficos.
5.3.2. La Danza Ritual Mágico Religiosa. Antaño era el momento de las
ofrendas y ritos de restitución a la tierra, se realizaba en los templos.
Actualmente se le llama el momento de la adoración y es cuando los
danzantes se dirigen a la iglesia a bailar y adorar al santo patrón.
5.3.3. Danza Popular: Luego de las ofrendas y ritos, los danzantes bailan
con todo el público asistente a la ceremonia; es lo que todavía los
Shacshas practican en el atrio de las iglesias.
5.4. Vestimenta:
 El tocado de la cabeza con cordones distintivos de la naturaleza, ha sido
cambiado por plumas y cintas multicolores mus ostentosas.
 El látigo que ahora portan los danzantes, originalmente fue un arma de
casa denominado rihue o lihue.

DANZAS Y FESTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH 12


TALLER DE DANZAS FOLKLÓRICAS I

 El antiguo Huara, especie de tapa rabo y faldellín que los nativos usaban,
ahora es representado por una pañoleta que llevan los danzantes debajo
del saco o blusa.
 Monillo o saco femenino.
 Pantalones largos.
 Sobre los pantalones y a la altura de las pantorrillas, se atan las
shagapas o cascabeles hechos de semillas de árboles.
5.5. Música. Es ejecutada con una tinya o tambor y una flauta pequeña,
denominada chiska.

6. PROVINCIA DE CORONGO-LAS PALLAS DE CORONGO


6.1. Origen.
La danza Pallas de Corongo es, sin
menoscabar la importancia o notoriedad de
otras expresiones culturales, el emblema
cultural de la región Ancash. Las Pallas de
Corongo, es una de las versiones que sobre
la representación de las pallas existen a lo
largo de la zona andina. En ella se representa
a las mujeres del inca o miembros de la
nobleza inca que en algunos casos aparecen
como comparsa del inca o, como en este
caso, un conjunto de baile que acompaña la procesión de una imagen del
culto católico. Aunque en términos estrictos “la danza de Las Pallas” no sea
lo mismo que la representación del inca, entra en el orden de danzas que
representan personajes históricos cuya performance reproduce un orden
ideal. En este caso las pallas representan cierto ideal femenino. Los
movimientos elegantes representan los modales suaves y educados de las
pallas, quienes usualmente deben ser representadas por muchachas
solteras sin hijos.
No se conoce con certeza el origen histórico de esta danza, sin embargo,
en una tradición oral de la región recogida por Julio Collazos Romero (1988)

DANZAS Y FESTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH 13


TALLER DE DANZAS FOLKLÓRICAS I

se cuenta que se remonta a los orígenes de Coronguimarca. En el mito, los


dioses del Hanan Pacha (cielo andino) convocaron a un concurso entre las
aves para designar a la reina de Ias cosechas. Así lllapa, dios del trueno,
apoyaba al huanchaco de pecho colorado; turmanyé, el arco iris,
patrocinaba al winchus (picaflor) y mama quilla, la luna, tenía como
candidata a urpi (la paloma). El picaflor no cantaba, pero tenía un bello
plumaje, mientras que el huanchaco cantaba con voz hermosa pero no
tenía otros encantos. En cambio, la paloma sedujo al jurado con su
melodioso cantar, su hermoso plumaje y la agilidad de sus movimientos. El
lugar elegido para morada de las palomas fue Coronguimarca. Los
habitantes de la zona, en agradecimiento por el regalo, vistieron a sus hijas
con atuendos que evocaban a esta ave y las hacían danzar imitando los
movimientos de las palomas.
6.2. Coreografía. Las pallas bailan en círculo alrededor del inca cantando
armónicamente al son de la música que van tocando luego de terminar el
canto empiezan a dar vueltas hasta cierta parte y luego se vuelve a repetir
lo mismo.
6.3. Vestuario. Su vestimenta trata de una corona llena de plumas y piedras
fantasía con una blusa blanca y un traje previamente diseñado con unos
zapatos negros.
6.4. Personajes de la danza. De 8 a 10 pallas.

7. PROVINCIA DE CARHUAZ - DANZA LOS ANTIHUANQUILLAS


7.1. Origen.
El nombre de esta danza
proviene de dos voces: anti en el
mundo andino se relaciona con el
oriente (este) y hanquilla que
proviene del vocablo quechua
"huanquillan" que significa atarlo,
amarrarlo, envolverlo; también se afirma que tiene relación con el Huanquilla,
del cual posiblemente se haya derivado.

DANZAS Y FESTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH 14


TALLER DE DANZAS FOLKLÓRICAS I

Los informantes mencionan que la danza procede de la zona de los


Conchucos, donde todavía mantiene el nombre original de antirunas, pues
hay una danza que se llama Anti.
En el Callejón de Huaylas se baila en las fiestas patronales, por ejemplo, en
Huaraz en honor al Señor de la Soledad en el mes de mayo; en Carhuaz la
danza se ejecuta con profunda devoción en homenaje a la santísima patrona
"Virgen de las Mercedes" la fiesta comienza el 22 de setiembre y termina el
03 de octubre de cada año.

7.2. Personajes de la danza. 10 o 12 bailarines


7.3. Coreografía. visten una mitra ornada con flores artificiales de colores,
máscaras metálicas policromadas, un poncho pequeño, un chaleco de tela
oscura y un pantalón azul.
7.3. Vestimenta. Masculino y femenino consta de una monterilla en forma
semicircular, camisa blanca y pantalón rojo para varones, blusa y falda roja
para las mujeres, poncho pequeño y del mismo color, guantes blancos y
zapatos; el vestuario se complementa con un bastón con cascabeles, cintas
y flores de colores.
7.4. Música. la danza se acompaña con violines y arpa; entre las mudanzas que
se ejecutan están el sol, la flor, el caracol, las estaciones, la estrella, el
triángulo, el molino vida, el doble y la despedida.

8. PROVINCIA DE BOLOGNESI -LOS DIABLITOS DE TUNTUR


8.1. Origen:
La danza se originó en representación
del arcángel Luzbel que fue desterrado
del reino de los cielos por su mal
comportamiento en contra del bien; al
ser arrojado al infierno se convirtió en
Lucifer que es el diablo que representa
la maldad. La danza es presentada en

DANZAS Y FESTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH 15


TALLER DE DANZAS FOLKLÓRICAS I

el mes de junio en la fiesta de Corpus Christi, no se menciona el día por ser


fecha movible.
8.2. Vestimenta: terno negro con diseños y sombreros decorados.
personajes de la danza: el Apu que es el jefe del grupo de los diablos, los
diablos acompañantes danzan detrás del Apu y se visten con máscara de
aspecto tenebroso, chalecos multicolores, pantalón corto de colores, bandas
que cruzan el pecho, los voladores con espejos se colocan del hombro a la
muñeca, guantes y medias multicolores, espuelas que adornan los zapatos
y al chocar estos en plena danza le dan una característica especial, los
fuetes de cuero trenzado, el chicote es propio del Apu y sirve para dar orden
y cambio de las mudanzas.
8.3. Coreografía: Las mudanzas más destacadas son: pies adelante atrás,
choque de espuela, bastón caído pies arriba, la asustada, la media vuelta,
salto.
8.4. Música: El instrumento que acompaña es el arpa, los músicos son diestros
y conocedores de cada una de las mudanzas.

9. PROVINCIA DE POMABAMBA -TINYA PALLA

9.1. Origen:
Tinya palla o Wicro palla (término
este último referido también como
weqru palla) es la versión de
POMABAMBA de un género
particular de las danzas andinas, en
el que se representa a las mujeres de
la nobleza incaica, llamadas pallas.
Es la representación ideal de la mujer andina de las ruedas, encargada de
promover un tipo de orden social, de lamentarse por la pérdida del mismo a
consecuencia de la conquista. En muchas localidades este recuerdo
histórico se reduce a la representación de las calles, como mujeres del inca,
a quien rememoran de un pasado y de un modelo ideal de que un evento
histórico.

DANZAS Y FESTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH 16


TALLER DE DANZAS FOLKLÓRICAS I

9.2. Coreografía: Estas mudanzas consisten en una coreografía particular por


paso, que se asocien a labores como al calzado de una escalera para iniciar
la búsqueda de los guerreros desaparecidos en el cielo, la apertura de un
pozo de agua, la construcción de una choza para lluvia y de un redil para
ganado, la recolección de leña. Todas estas labores son invocadas por una
“capitana” de la cuadrilla de pallas como voz demandante y respondidas por
la cuadrilla.
9.3. Vestimenta: Del varón consiste en unas botas de cuero con un pantalón y
chaleco negro camisa blanca y un sombrero de lana de oveja prensada con
plumas de colores, la de la mujer consiste en unas botas negra con un juste
rosado y encima una pollera negra bordada con flores y blusa rosada con
una lliclla azul dos trenzas con cintas, collar de perlas y un sombrero de lana
de oveja prensada especialmente hornada.
9.4. Personajes de la danza: Está conformado por 4 parejas (4 varones y 4
mujeres).
10. PROVINCIA DE POMABAMBA-HUANCA
10.1. Origen.
Es una danza de origen colonial, presumiblemente representa a los
hidalgos españoles o criollos que se divertían danzando magistralmente
después de los choques
bélicos ó celebraban las
victorias obtenidas en
las fieras batallas, en
otras ocasiones
solemnizaban las
festividades religiosas,
quizá constituyan una
mezcla de la danza
nativa de los guerreros Huancas del centro del país con los aires
españoles, aunque es notorio su ascendencia europea por lo que también
se le conoce como la "Danza de las Espadas".
Su presencia en las pistas de baile, en las calles, en el atrio de los
templos ó casas particulares es motivo de mucha alegría y entusiasmo,

DANZAS Y FESTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH 17


TALLER DE DANZAS FOLKLÓRICAS I

decenas de espectadores siguen a los Huancas que danzan al son de un


arpa y un violín que interpretan los famosos "chimaychis" que golpea el
corazón de todo buen serrano.
10.2. Disfraces. Los uniformes consisten en pantalones de tela pana de color
rojo, una casaca de color azul, camisa blanca o celeste, una corbata, una
faja de lana. Se cubren el rostro con una máscara de tela metálica muy
fina, se colocan en la cabeza la monterilla con tres plumajes y un rosario
de bronce. Llevan en las manos guantes blancos, una espada y broquel.

10.3. Integrantes. Está conformada por siete bailarines, tres en cada


columna, conde cada extremo inicial está a cargo de los guiadores y en
la parte central se ubica el caporal.
10.4. Música. Acompaña esta comparsa folklórica un violinista y un arpista
al son de sendos chimaychis, aunque se dice que anteriormente esta
comparsa era acompañada con varios violinistas.

11. PROVINCIA POMABAMBA- EL CHIMAYCHI


11.2. Origen.
Es la música del
momento y este estilo
peculiar ha contagiado
a toda la región de
Áncash y que es
genero indispensable
en toda actividad
social.
El chimaychi, tiene su
origen en el centro poblado de vilca bamba, distrito de casca de la prov.
mariscal Luzuriaga. (antes del 12 de enero del año 1956, este poblado
pertenecía a Pomabamba)
Recopilando algunos datos de fuentes orales, podemos decir que el
“chimaychi” tiene su origen en el corazón de la gente del campo en los
primeros pobladores que se establecieron en Pomabamba. Ellos en los

DANZAS Y FESTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH 18


TALLER DE DANZAS FOLKLÓRICAS I

momentos de descanso después de una ardua actividad agrícola como


en la siembra, en la cosecha, faenas comunales, etc., cuando el
campesino después la tarea agrícola, animado por la chicha de jora y otras
bebidas, empezaba a cantar y a silbar, manifestando de esta manera su
mundo interior. Esta forma de expresar el sentimiento las llevó a las
cuerdas del violín, del arpa y con la alegre interpretación de la flauta. Se
comenta de generación en generación que la denominación “Chimaychi”
surgió cuando en plena animación durante la fiesta se les decía a los
demás “piimaychi” o “ichiiyay” que significa “para todos” y “pararse todos”
respectivamente, durante el momento festivo.
De estos vocablos insinuativos al jolgorio colectivo que se repetían
constantemente, éste género musical con el tiempo se convierte en la
palabra CHIMAYCHI.
11.2. Vestimenta. Se detalla en el vestuario de la mujer una “pintaybata”, que
debajo de ella está la “llullimpa” o pollera granate o rosada, botines de
cuero negro o marrón, llevan además el monillo o blusa de color rosado,
celeste o lila. Sobre a cabeza utilizan un sombrero blanco de lana, con
cinta roja.
El varón utiliza un terno negro de bayeta, además un sombrero blanco
de lana ceñido con un hilo de colores con una bellota, un poncho negro,
camisa blanca de manga larga, una faja multicolor, yanquis u ojotas de
jebe.
11.3. Música. Ejecuta la melodía del “chimaychi” un violinista, un arpista y en
algunas ocasiones también un flautista.

12. PROVINCIA DE BOLOGNESI- NEGRITOS DE CHIQUIÁN

DANZAS Y FESTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH 19


TALLER DE DANZAS FOLKLÓRICAS I

12.1. Origen:
La danza de los
negritos es una
representación andina
de los pobladores de
origen africano y de
diversos pasajes de la
esclavitud, según los
casos, es una de las
estampas más
recurrentes en el orden de representaciones danzadas en el área andina.
Baile satírico, de esta manera ha sido tratada por la literatura académica e
incluso por la resolución que declaró patrimonio cultural de la nación a la
danza de los negritos.

12.2. Vestimenta: Sin embargo, mantiene rasgos originales en la vestimenta. Su


disfraz compuesto por un terno negro, sombrero adornado con plumas
multicolores, máscara de madera o cuero y bastón.
12.3. Música: La música Tiene un acompañamiento de arpa, violín y trompetas
con sordina (instrumento para moderar el sonido).
12.4. Personajes de la danza: Realizado por 8 o más personas.
12.5. Coreografía: Su coreografía es danzando a un solo ritmo, al compás de la
música dando vueltas alrededor de otro negrito que tiene una campanilla y
con un regatón.

13. PROVINCIA DE PALLASCA-BLANQUILLOS DE CABANA

DANZAS Y FESTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH 20


TALLER DE DANZAS FOLKLÓRICAS I

13.1. Origen: Es la evocación y representación de una guerra por la


posesión de un territorio.
Esta danza se ejecuta en el
marco de la fiesta del
patrón Santiago (23 al 25
julio) en Cabana, provincia
de Pallasca, región
Ancash. La danza
representa una lucha que
se produce por la posesión de una glorieta en la plaza central como
territorio a ocupar; esto que se hace con un brilloso paso por las calles y
plaza de campana, siempre al ritmo de su música tradicional.
13.2. Personajes de la danza: Los danzantes se reúnen en cuatro grupos,
representando a los barrios de campana, cada grupo consta de unos 20
danzantes ataviados con vestimentas de colores vistosos.
El nombre de blanquillo indica que el personaje representado no es
precisamente un guerrero nativo, a menos que se represente al guerrero
nativo; la máscara representa la cara de los españoles quienes se
pusieron pálidos al saber la energía de nuestros guerreros. Es una danza
guerrera, pero también es satírica, de burla al invasor.

13.3. Vestimenta: El traje es vistoso, cubre todo el cuerpo a excepción de las


manos confeccionadas de pana de colores muy vivos adornados con
aplicaciones y brillos en tono dorado y plateado. Lo que queda de la
vestimenta tradicional es la máscara de malla pintada y la corona de
plumas, de claras reminiscencias coloniales.
13.4. Coreografía: Los elementos más acordes con el pasado indígena,
prehispánico o no, están en el hecho mismo de la representación
(sabemos que en el mundo rural andino esas representaciones cuentan
como una forma de registro histórico), en el que se incluye la coreografía,
los pasos del baile.
13.5. Música: La música consiste tambores y flauta.

DANZAS Y FESTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH 21


TALLER DE DANZAS FOLKLÓRICAS I

14. PROVINCIA MARISCAL LUZURIAGA- LOS NEGRITOS

14.1. Origen: Se remonta al triunfo del segundo gobierno del Mariscal don
Ramón Castilla
Marquesado en la ciudad
de Junín, desde donde
promulgó dos leyes
aboliendo la esclavitud y
anulando el tributo del
indio.
Ante este acontecimiento, los negros, juntamente con los indios de
Huánuco y Cerro de Pasco, recibieron estas noticias con fiestas
bulliciosas e indiscriminadamente al son de los instrumentos costeños y
serranos, disfrazándose incluso con las mantas, pañolones de las mitas
andinas, con algunas monedas que poseían se aunaron bailando en un
solo grupo, siendo su origen en Vilcabamba - Prov. Mariscal Luzuriaga.
14.2. Integrantes: La cuadrilla se constituye por un caporal, una capitana o
cantante y seis pallas, distribuidos en dos columnas.
14.3. Disfraces: Los danzantes se visten con pantalones y chalecos negros,
camisa blanca de manga larga, corbata roja, por el pecho se entrelazan
dos bandas de pañolón negro con monedas de plata; llevan sombrero
negro de paño con un plumaje negro, llevan también una campanilla en la
mano. El caporal se disfraza con un pantalón blanco, camisa blanca,
zapato negro, medias blancas, polainas, levita negra, bufanda blanca,
casco negro o amarillo europeizado, una máscara oscura de cuero y porta
en la mano una matraca chica de madera.
14.4. Música: La música para este baile folklórico es ejecutada por un violín y
un arpa cuya tonada es el típico chimaychi de Piscobamba, Actualmente
están los grupos de danzas. Los Negritos de Musga, de Lucma y otros.

15. PROVINCIA MARISCAL LUZURIAGA- EL AUKIN DANZA

DANZAS Y FESTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH 22


TALLER DE DANZAS FOLKLÓRICAS I

15.1. Origen:
En cuanto a su origen se cree que
sea de Comunpampa, Chuyas o
Angaschancha en Pomabamba,
lugares donde más se practica en
las fiestas patronales u otros
eventos de gran trascendencia. El
vocablo "auquis" ó "auquin" en
quechua significa viejo, por consiguiente, la palabra compuesta
"aunquindanza" en el dialecto pomabambino quiere decir "danza de los
viejos", es una danza autóctona, en la época del incanato tenía carácter
ceremonial y era propia de los príncipes.
Las damas que acompañan tienen el encargo de hacer beber a los viejos
cuando estos están cansados o les ayudan a levantarse cuando se han
caído a propósito.
15.2. Integrantes: Es un conjunto formado de cuatro o más bailarines solamente
varones, sin embargo, en ciertas ocasiones se incluye a una niña y un niño
de diez años aproximadamente.
15.3. Disfraces: Lucen terno de bayeta negra, camisa blanca, medias rayadas
de lana, sandalia, cabellera desgreñada, bufanda blanca, por el pecho y las
axilas se entrecruzan una comadreja disecada y por el otro lado un
poronguito con chicha de jora. Llevan barbas blancas, un chullo y sombrero
negro, una cartera de cuero o lana tejida llamada “picsha”, acompañada de
otro pringuito diminuto conteniendo cal para “chachar”.
15.4. Música: Este baile es acompañado por dos versados músicos de la flauta
de rayan y caja.

DANZAS Y FESTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH 23


TALLER DE DANZAS FOLKLÓRICAS I

16. PROVINCIA DE HUARI - HUARI DANZA


16.1. Origen.
La Huari danza,
llamada también “Los
Caballeros de Huari” o
“Huari taki” es una
danza clásica, cuya
antigüedad se remonta
a más de cuatro siglos,
época incaica. Al respecto el cronista Cristóbal de Molina, manifiesta que
es una “danza recibida del mismo hacedor Wirakocha por Manco Cápac,
quien bailó y trasmitió, en persona, en la Fiesta de Kapak Raymi.
Esta danza se ejecuta en las fiestas patronales de la provincia de Huari
y con mucha pompa en la Fiesta de la Cruces, en el mes de setiembre.
Se baila bajo la melodía del pinkullo y el ritmo de la caja, ejecutados por
los eximios maestros de las comunidades campesinas de Acopalca,
Yacya y Ampas, destacando, a través del tiempo, los cajeros Mañu Tello
y Nicasio, ambos de Acopalca.
16.2. Coreografía. La ejecución es dinámica y emotiva, porque los danzantes
se movilizan con donaire en espacios amplios, destacando los pasos
cortos que dan elegancia y sentido señorial a los danzantes, durante el
Rompe Calle o GASHAY que es la parte pre ambular de la fiesta; durante
el acompañamiento de la procesión de las cruces y de la Mama Huarina;
finalizan con los pasos de la WAPIA, despedida, que se caracteriza por
bailar con los pañuelos que ondean a los vientos, levantados por el brazo
derecho de los danzantes.

16.3. Vestimenta. El Huari danza se caracteriza por la pulcritud y elegancia


de la vestimenta y el garbo varonil de su ejecución, al son de un par de
pincullos y cajas.
La vestimenta que lucen consiste en un terno fino elegante, camisa
blanca lmidonada, corbata y zapatos de becerro; llevan en la espalda un
pañolón de seda de calidad fina e impactante por sus flequillos

DANZAS Y FESTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH 24


TALLER DE DANZAS FOLKLÓRICAS I

preciosos; sobre la cabeza, el danzante, lleva un sombrero de paja de


color blanco con guirnaldas de flores, adornada con espejos, uno al
frente y otro en la parte posterior; de la parte central posterior del
sombrero cuelgan cintas anchas y largas de colores.
A la altura de la rodilla llevan cascabeles de bronce pesados que
producen un sonido característico, impresionante y contagian te; estos
cascabeles son cubiertos por botas de tela y rodilleras de pana bordadas
con hilos de oro y plata. Las manos las tienen protegidas por guantes
que aumentan la elegancia del danzante. La mano derecha sostiene el
“chicotillo”, bastón trenzado de cuero de res con cabezal de plata que
representa la cabeza de un perro. El Huari danza para destacar su
personalidad cubre su rostro con una máscara elegante que crea una
personalidad distinguida, delicada e imponente.

17. PROVINCIA DE HUARMEY- NEGRITOS DE HUAYAN


17.1. Origen.
La danza los
negritos de
Huayán se
representan en
los meses de
diciembre y
enero, durante las
fiestas de Navidad y de la Bajada de Reyes, respectivamente.
La misma está íntimamente asociada a la religiosidad del distrito de
Huayán. Los negritos son los personajes portadores de la buena nueva
de la llegada del Niño Dios o niño Manuelito y con su sacrificado bailar
rememoran las virtudes básicas del cristianismo, Sus fervorosos cantos
son una valiosa expresión de la poesía popular e incluyen, además de
los versos dedicados a la adoración del Niño, versos a la mujer huayana
y a las autoridades.

DANZAS Y FESTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH 25


TALLER DE DANZAS FOLKLÓRICAS I

La citada danza reproduce la celebración que los esclavos negros hacía


el Niño Dios, interpretado que forma parte de la tradición popular y se ha
de considerar como contenido de esta manifestación cultural.
Se puede describir al “negrito” como una figura burlesca. Que preside la
ceremonia de adoración al Niño Dios en la Navidad, pero aprovecha para
ironizar sobre el poder político y para enamorar a las mujeres con
picardía, haciendo así alusión a su nueva condición de liberto.
Actitudes en apariencia no muy congruentes con una celebración de
adoración al Niño Dios, pero que sí hacen alusión a una anterior
situación de servidumbre, vista desde la experiencia del poblador andino
antiguamente sometido al régimen de hacienda.
Los personajes de la danza los negritos de Huayán son; la cuadrilla o
cuerpo principal de negros; los procuradores o coordinadores, quienes
contratan a la comparsa y consiguen vestimenta para ésta y ofrendas al
Niño Dios, y los viejos, el viejo despistado y la vieja con niño a la espalda
que alerta al marido. Estos últimos configuran el elemento cómico de la
representación.
Esta danza tiene indudable parentesco con otras danzas de “negritos”
de la sierra central. Sin embargo, la versión de Huayán mantiene rasgos
originales en la vestimenta, la música y los pasos de baile, así como en
las figuras que componen la comparsa.
La danza los negritos de Huayán es un rasgo de identidad especialmente
importante para los pobladores el distrito de Huayán, quienes se
comprometen a asumir los papeles de los diversos personajes
representados.
La misma ha sufrido cambios a lo largo del siglo XX, como el uso
opcional de la máscara de negro y la ejecución musical, que antes
comprendía instrumentos tradicionales como la vihuela y el violín,
sustituidos ahora por la guitarra y los instrumentos de viento de meta que
se han popularizado en el área andina.
Las danzas de negros representación andina de los pobladores de
origen africano y de diversos pasajes de la esclavitud, según los casos
es una de las estampas más recurrentes en el orden de las

DANZAS Y FESTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH 26


TALLER DE DANZAS FOLKLÓRICAS I

representaciones danzadas en el área andina La sola presencia de la


figura del negro como protagonista de un conjunto de danzas con este
nombre autorizaría a hablar de éstas como un género.

18. PROVINCIA DE CARLOS FERMIN FITZCARALD- HUALLPA DANZA


18.1. Origen.

La Wallpa Danza es
una danza de corte
ritual. Según
versiones, la
historia de la danza
está vinculada al
prestigio de un
agricultor nato de la comunidad de Taulli, ubicado en las cercanías de la
ciudad capital de San Luís en la provincia de Carlos Fermín Fitzcarrald,
del departamento de Áncash; el agricultor en mención, fue uno de los
primeros que empezó a practicar esta danza, especialmente en la
cosecha del maíz.

Wallpa era el nombre ancestral de Taulli: al ejecutarse la danza se le


denomina por el lugar: Wallpa Danza. La danza es el centro de la fiesta,
de celebración de la cosecha de maíz; constituye el rito más importante al
maíz; sobre el significado de esta danza, los relatos orales son
inagotables, tanto en el campo como en la ciudad.

Es reconocido como elemento de identidad cultural de la comunidad de


Taulli. La coreografía es bastante sugestiva, los movimientos de los
bailarines se van transmitiendo de generación en generación.

18.2. Desarrollo de la danza. Wallpa Danza es una danza de drama o danza


teatro porque al ejecutar sus mudanzas los danzantes realizan escenas
múltiples al compás de la música.

La Wallpa Danza termina con el encuentro del público, el cual encierra


cierto simbolismo de saludo y al mismo tiempo de despedida. El desarrollo
de esta importante danza, que tiene el carácter de sugestivo, expresa lo

DANZAS Y FESTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH 27


TALLER DE DANZAS FOLKLÓRICAS I

dramático y el cuidado que debe practicarse fundamentalmente en el


cultivo del maíz.

18.3. Instrumentos. Se ejecuta al son de una caja llamada wanka y una flauta
vertical o pincullo. Los dos instrumentos son ejecutados por un solo
músico, conocedor de los movimientos y ritmos de la danza.

18.4. Vestimenta. En la vestimenta actual destaca el monterillo con penachos,


de plumas teñidas de colores múltiples. El desarrollo de la música le da la
mística de guerrero al danzante. El bastón llamado tukru, reemplaza a la
macana con un broquel de madera y otros accesorios más.

19. PROVINCIA DE RECUAY- NEGRITOS DE RECUAY


19.1. Origen. Esta danza se origina a fines del siglo XIX en el caserío de ingenio
(ahora La Recuay),
como una danza que se
diferencia a lo de los
Negritos de Huánuco. Al
inicio Bailaban 12
danzarines a quienes se
les llamo “Los 12
Apóstoles”.

Los Negritos de Recuay realizan el rompe calle así mismo son los que
culminan las festividades costumbristas.

19.2. Mensaje. La danza es de carácter festivo además de sátira hacia los


Gobernantes y Gamonales a quienes imitan.

19.3. Contexto sociocultural. Los Negritos de Recuay actualmente es una


danza vigente propia del Distrito de la Recuay, Provincia de Recuay
Departamento de Ancash. Esta danza se ejecuta en honor al “Señor de
Burgos” Presentada en la Fiesta costumbrista, el 14 de Setiembre.

19.4. Vestimenta.

DANZAS Y FESTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH 28


TALLER DE DANZAS FOLKLÓRICAS I

 Terno oscuro (azul)


 Corbata de color Rojo.
 Bandas que pueden ser Rojo, Azul, Verde.
o El Rojo representa la sangre derramada por los Yanacones.
o El Azul el cielo del pueblo.
o El Verde la agricultura.
Las bandas están hechas en pana, bordadas con hilos dorados y
plateados.
 Cintas Peruanas. Representado al gobierno y el orgullo peruano.
 Campanilla representa el control del trabajo, por medio de esta los
hacendados controlaban la entrada y salida en los diferentes trabajos.
 Sombrero está adornado por una guirnalda de flores semejante a la
que utiliza la “Virgen de las Mercedes” en algunas procesiones.
 Cintas de Colores adornan el sombrero representan las piedras
preciosas que lleva la corona de la Virgen.

19.5. La Coreografía. Está basada en mudanzas a cada cambio de figura esta


varia de acuerdo al lugar donde se está bailando (calle, iglesia, casa del
mayordomo).

19.6. Música. Puede ser ejecutada con instrumentos de cuerda y percusión.


Arpa, Violín, Guitarra, Saxofón.

DANZAS Y FESTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH 29


TALLER DE DANZAS FOLKLÓRICAS I

20. PROVINCIA DE SIHUAS -PASTORCILLOS DE SIHUAS


20.1. Origen.

La danza Los
Pastorcitos se
practica como parte
de los festejos
navideños en honor
al nacimiento del
Niño Jesús en
diversos distritos pertenecientes a la provincia de Sihuas, tales como
Sihuas; Acobamba; Alfonso Ugarte; Cashapampa; Chingalpo;
Huayllabamba; Quiches; Ragash; San Juan; y Sicsibamba.

En la realización de esta danza al interior de la provincia de Sihuas,


pueden darse algunas pequeñas variantes entre un pueblo y otro, por
ejemplo, en cuanto a la música, los cantos, los discursos o versos que sin
embargo tratan los mismos temas y cuentan la misma historia, o en algún
elemento del vestuario; sin embargo, esto no cambia el hecho de que se
trata de la misma danza, con los mismos personajes y el mismo
significado. Merece una mención especial el pueblo de Uchugaga, en el
distrito de Sihuas, ya que su población, portadora de esta tradición, se ha
preocupado por difundir esta práctica cultural, así como por su puesta en
valor, siendo además una persona natural de este centro poblado, el
señor Fortunato Diestra Salinas, quien elaboró el expediente que sustenta
esta declaratoria; Una de las características peculiares de la danza Los
Pastorcitos es que su baile se combina con la interpretación teatral de sus
personajes, quienes recitan versos aprendidos llamados también
discursos, como también entonan cánticos, mediante los cuales se va
narrando la visita que realizan los pastores a Jesús con motivo de su
nacimiento, para realizar la adoración a esta imagen y entregarle diversos
regalos, entendidos como ofrendas, dado su carácter divino. Mediante los
versos y los cantos, los diversos personajes dialogan entre sí, y esta
interacción termina siendo una teatralidad, ya que se representa una
historia, con discursos, personajes, movimientos gestuales, música, entre

DANZAS Y FESTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH 30


TALLER DE DANZAS FOLKLÓRICAS I

otros elementos que forman parte del arte dramático, y los cuales además
son expuestos ante una audiencia.

De esta manera, se trata de una manifestación cultural en la cual se


combina música, danza, canto, poesía y teatro, y en la que participan tanto
hombres como mujeres, de todas las edades, quienes asumen diferentes
papeles al momento de ejecutar el baile, entonar canciones y exclamar
los versos o discursos.

21. PROVINCIA DE YUNGAY- LOS SHACSHAS


21.1. Momentos de la danza. Los Shacshas durante su desarrollo dancístico,
presenta 3 momentos
diferenciados, los cuales
son bailadas en las
diversas provincias de
Ancash en el orden
siguiente:

 La Danza Alegórico Mítico. Esta parte de la danza es lo que se realiza


en las plazas públicas durante los grandes takis, y ponían en escena
mitos, historias, leyendas, costumbres u oficios; era todo un
espectáculo: Actualmente esta parte es la que más llama la atención
de los Shacshas con todo el colorido de sus cambios coreográficos.
 La Danza Ritual Mágico Religiosa. Antaño era el momento de las
ofrendas y ritos de restitución a la tierra, se realizaba en los templos.
Actualmente se le llama el momento de la adoración y es cuando los
danzantes se dirigen a la iglesia a bailar y adorar al santo patrón.
 Danza Popular. Luego de las ofrendas y ritos, los danzantes bailan
con todo el público asistente a la ceremonia; es lo que todavía los
Shacshas practican en el atrio de las iglesias.

21.2. Vestimenta. El tocado de la cabeza con cordones distintivos de la


naturaleza, ha sido cambiado por plumas y cintas multicolores mus
ostentosas. El látigo que ahora portan los danzantes, originalmente fue un
arma de casa denominado rihue o lihue.

DANZAS Y FESTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH 31


TALLER DE DANZAS FOLKLÓRICAS I

El antiguo Huara, especie de tapa rabo y faldellín que los nativos usaban,
ahora es representado por una pañueleta que llevan los danzantes debajo
del saco o blusa, monillo o saco femenino, pantalones largos.

Sobre los pantalones y a la altura de las pantorillas, se atan las shagapas


o cascabeles hechos de semillas de árboles.

21.3. Música. Es ejecutada con una tinya o tambor y una flauta pequeña,
denominada chiska.

CAPITULO II

CALENDARIO DE LA FESTIVIDAD DEL DEPARTAENTO DE ANCASH

DANZAS Y FESTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH 32


TALLER DE DANZAS FOLKLÓRICAS I

Festividad: Virgen de Chiquinquirá

Festividad patronal tradicional; se


realizan diversas actividades religiosas,
sociales, culturales, deportivas,
festivales, ferias, bandas de músicos y
fuegos artificiales.

La disposición indica que la difusión de la


Pluma Danza está, para la celebración de
la fiesta de San Juan y la octava de la
Virgen de las Mercedes.

Danza: Pluma danza

DANZAS Y FESTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH 33


TALLER DE DANZAS FOLKLÓRICAS I

Festividad: Carnaval Huaracino Prov. Huaraz


Prov. Huaraz

Evento Turístico, con presentación de


comparsas, desfiles de carros alegóricos
entrada del Ño Carnavalón, cortamontes
en todos los barrios.

DANZAS Y FESTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH 34


TALLER DE DANZAS FOLKLÓRICAS I

Festividad: Fiesta de la Virgen de la Prov.


Prov.Aija
Huaraz
Candelaria

El pueblo de Aija se sumerge en un mar de alegria y


devocion, el dia principal con la misa de fiesta y
procesion, seguida del tradiciona; rompe calle,
donde la danza de los negrazos de la merced, juega
un rol importate con pintoresco vestimenta.

Danza: Los Negrazos de


Merced

DANZAS Y FESTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH 35


TALLER DE DANZAS FOLKLÓRICAS I

Festividad: Semana Santa en Prov. Huaraz Prov. Huaraz


Huaraz y el Callejón de Huaylas

Festividad tradicional, de arraigo popular,

desde años inmemoriables, se realizan

procesiones diversas que recuerdan a la

Pasión y Muerte de Jesucristo durante

ocho días.

DANZAS Y FESTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH 36


TALLER DE DANZAS FOLKLÓRICAS I

Festividad: festividad de mayo Prov. Huaraz


(Señor de la Soledad)

Festividad Patronal de la Ciudad de


Huaraz, con eventos culturales (festival
de danzas), fuegos artificiales, novenas,
procesiones, también se realizan
deportes Turísticos.

Danza: Los shacshas de Huaraz, los


huanquillas, los atahualpas y antihaqullas

de carhaz

DANZAS Y FESTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH 37


TALLER DE DANZAS FOLKLÓRICAS I

Festividad: Semana Turística de


San Pedrito

Festividad tradicional y patronal de


Chimbote con ferias, concursos y
actividades turísticas. Se realiza el ruego al
santo patrón para que continúe la bonanza
de la pesca con procesiones hechas en el
mar. El cebiche es el plato gastronómico de
gran aceptación por los visitantes.

DANZAS Y FESTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH 38


TALLER DE DANZAS FOLKLÓRICAS I

Festividad: San pedro, santo


patrono de Corongo Prov. Corongo

Esta fiesta tradicional coronguina, tiene una duracion de


ocho días y se efectúa en dos etapas. Los encargados de
realizar la fiesta son los llamados "Jueces de Agua", los
cuales son dos:

• Un Juez de Agua de la "Parte Arriba" o Tapka, y

• Otro Juez de Agua de la "Parte Baja" o Recuainos

Danza: Pallas de Corongo

DANZAS Y FESTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH 39


TALLER DE DANZAS FOLKLÓRICAS I

Festividad: Virgen Santa Isabel Prov. Huaraz


Prov. Huaylas

Festividad Patronal, se cumplen actividades


religiosas, culturales, folklóricos con banda de
músicos.

Danza: pashas, chapetones y pallas de


Huaylas

DANZAS Y FESTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH 40


TALLER DE DANZAS FOLKLÓRICAS I

Festividad: Virgen del Carmen Prov. Huaraz


Prov. Huari(Chavín)

La festividad Virgen del Carmen, del distrito


de Chavín de Huántar, provincia de Huari,
región Ancash, La fiesta cuyo día central se
celebra el 14 de julio, es muy significativa
para la población chavinense, compuesta en
su mayoría por agricultores, está asociada al
inicio de la cosecha, momento culminante del
ciclo agrícola y espacio de renovación de los
lazos sociales.

Danza: Wiscur danza

DANZAS Y FESTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH 41


TALLER DE DANZAS FOLKLÓRICAS I

Festividad: Semana Turística de Prov. Casma


Prov. Huaraz
Casma - Virgen María
Magdalena

La fiesta es celebrada con gran devoción y es


acompañada de exposición de productos,
concursos gastronómicos y quemas de
castillos.

DANZAS Y FESTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH 42


TALLER DE DANZAS FOLKLÓRICAS I

Festividad: Virgen de la Asunción Prov. Huaraz


Prov. Huaylas(Huata)

Festividad Patronal, se realizan actividades


religiosas, procesiones, fuegos artificiales,
banda de músicos.

DANZAS Y FESTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH 43


TALLER DE DANZAS FOLKLÓRICAS I

Festividad: Santa Rosa Prov. Huaraz


Prov. Bolognesi (chiquian)

Festividad Patronal, se realizan actividades


religiosas, procesiones, vísperas con fuegos
artificiales, espectáculos, danzas y banda de
músicos.

Danza: pallas de chiquian

DANZAS Y FESTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH 44


TALLER DE DANZAS FOLKLÓRICAS I

Festividad: Semana Turística de Recuay Prov. Recuay


“Señor de Burgos” Prov. Huaraz

Festividad Patronal tradicional, se realizan


actividades religiosas, feriales, socio-
culturales, tardes taurinas, danza de los
negritos, etc, “Señor de Burgos”, Presentada
en la Fiesta costumbrista, el 14 de Setiembre.

Danza: Los negritos de Recuay

DANZAS Y FESTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH 45


TALLER DE DANZAS FOLKLÓRICAS I

Festividad: Semana Turística de Carhuaz - Prov. Huaraz


Prov. Carhuaz
Virgen de las Mercedes

Festividad Patronal tradicional de Carhuaz


con actividades religiosas, feriales,
socioculturales, deportivas, tardes taurinas,
fuegos artificiales, banda de músicos, danzas
como antihuanquillas y grupos folklóricos.

Danza: Antihuanquillas

DANZAS Y FESTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH 46


TALLER DE DANZAS FOLKLÓRICAS I

Festividad: Virgen del Rosario Prov. Huaraz Prov. Huarmey

Fiesta que demuestra la devoción del pueblo,


se oferta comida típica. La festividad se inicia
un dia antes del primer domingo de octubre,
se celebra con procesión, quema de castillos
Primer domingo del mes.
y se baila hasta el amanecer.

DANZAS Y FESTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH 47


TALLER DE DANZAS FOLKLÓRICAS I

Festividad: Virgen del Rosario Prov. Huaraz Prov. Yungay

Fiesta de la Virgen del Rosario en Yungay,


Aira, Ongo, Atma, Pampac y Huaypan,
acompañado de las danzas de shacshas.

Danza:Shacshas de Yungay

DANZAS Y FESTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH 48


TALLER DE DANZAS FOLKLÓRICAS I

Festividad: Virgen del Perpetuo Prov. Huaraz Prov. Yungay

21 de diciembre: Fiesta de la Virgen del


Perpetuo Socorro en Caya, Sr de la Soledad
de Huashao y Chilca.

Danza: Shacshas de Yungay

DANZAS Y FESTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH 49


TALLER DE DANZAS FOLKLÓRICAS I

CONCLUSIONES

 Áncash es uno de los departamentos que cuenta con una gran variedad
de danzas y expresiones culturales dignas de apreciar, investigar y
difundir.
De acuerdo la festividad de cada lugar, cada población va practicando y
difundiendo su propia cultura, aunque en algunos casos están en el
proceso de extinción.
 Las danzas y las festividades mencionadas en el documento son los más
representativas de nuestro departamento de Áncash, de tal modo que a
cada lector le sirva de mucha ayuda, para su conocimiento cultural y sea
más informado de ello.
 Las danzas de la región, están ligadas por su música, vestimenta y sus
pasos, los cuales tienen una representatividad de pobladores de alto
andino, de zonas rurales. Cada una de ellas tiene su propio origen y su
historia, por ende, se va practicado hasta la fecha.

DANZAS Y FESTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH 50


TALLER DE DANZAS FOLKLÓRICAS I

BIBLIOGRAFIA

https://resenasdanzasperu.blogspot.com/p/danzas-de-ancash.html

https://jemma5.wordpress.com/danzas-de-ancash/

https://danzastradicionalesdelaregionancash.blogspot.com/ (Escrito por


Daniela Cuevas Alvarado, viernes, 26 de Julio del 2015)

https://fiestasycostumbresdeancash.blogspot.com/

http://www.serperuano.com/turismo/turismo-en-ancash/calendario-
festivo-en-ancash/

https://www.iperu.org/calendario-festivo-de-ancash-peru

DANZAS Y FESTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH 51

También podría gustarte