Está en la página 1de 17

Cantagallo: Una visión después de incendio

FACULTAD:

E.A.: Ingeniería Mecánica Eléctrica.

CURSO: Antropología

TEMA: Cantagallo – La comunidad indígena después del incendio.

DOCENTE: Gustavo

CICLO: II ciclo.

INTEGRANTES:

 Rodríguez Valenzuela Nicolás

 Barrientos Tapiaza Percy

 Mogollón Huapaya Adrián

 Chávez Limaquispe Ronal

 Montesinos Aldaba Elison


Cantagallo: Una visión después de incendio

Dedicatoria:

Dedicamos este trabajo a nuestras familias por

apoyarnos y guiarnos, por ser las bases que nos

ayudaron a llegar hasta aquí. - El Grupo

A Jimena, por enseñarme a crecer, por ser una

persona que siempre dice lo que piensa, por hacer

de mí una mejor persona todos los días.

Nicolás Rodríguez Valenzuela.


Cantagallo: Una visión después de incendio

ÍNDICE

CANTAGALLO: UNA VISIÓN DESPUÉS DEL INCENDIO

DEDICATORIA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . …….

INTRODUCCIÓN

1. Cantagallo, una comunidad indígena en Lima.

2. TIPOS DE ENERGÍAS RENOVABLES.

3. EL FUTURO CON ENERGÍAS RENOVABLES.

3.1 Ventajas.

3.2 Valor Energético.

3.3 Menor contaminación.

3.4 Económicas.

3.5 Resumen: Ventajas – desventajas.

4. POTENCIAL SOBRE EL POTENCIAL Y LAS RESERVAS DE ENERGÍA A NIVEL MUNDIAL

5. LA IMPERIOSA NECESIDAD DE USAR LAS ENERGÍAS RENOVABLES

5.1 A nivel mundial.

5.2 Cambio climático.

5.3 Cambio político.

6. EL AVANCE DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EL PERÚ Y EL MUNDO

6.1 Estimación para el futuro.

6.2. En el mundo.

6.3 En el Perú

6.4 Límites para el Perú

7. Caso del gaseoducto Peruano

CONCLUSIONES...................…………………………………………

BIBLIOGRAFÍA………….…………………………….
Cantagallo: Una visión después de incendio

Introducción

En este informe vamos a contarles la historia de un pueblo, una historia que refleja

humanidad y sobre todo una gran energía visionaria: la de los Shipibo-Conibo.

A través del proyecto del curso de Antropología de la Universidad Tecnológica de Lima

Sur, hemos conocido a Cantagallo, una comunidad indígena ubicada en el distrito

del Rímac.

Aquí, desde hace más de 10 años, una alegre y colorida comunidad que es la de los

Shipibo-Conibo – encontró refugio en un lugar en el que, por desgracia, hemos podido

observar en nuestra visita de campo, una de las situaciones más extremas de pobreza.

Creemos que más allá de los puntos negativos, Cantagallo llama mucho la atención

porque esta comunidad tiene muchas características culturales como la de la fuerte

preservación y difusión de sus historias, mitos y tradiciones.


Cantagallo: Una visión después de incendio

1. Cantagallo, una comunidad indígena en Lima.

Antes de ir a Cantagallo para hacer nuestro estudio etnográfico, nos

documentamos con informes sobre su historia, entender el cómo y el porqué de

los shipibos cuando llegaron desde la selva a la capital en busca de una mejor

calidad de vida. Lo que nos llamó la atención cuando llegamos fue el ver como

construyeron sus casas al borde del río Rímac, el cual es peligroso y está

contaminado, el cual es un contraste tan grande con su hábitat original.

Cartel de reconstrucción por parte del Estado, que se encuentra en el ingreso a

Cantagallo
Cantagallo: Una visión después de incendio

2. Su historia y cultura

Sabemos que los habitantes nativos de la selva peruana viven, en

la actualidad, un poco alejados, distanciados, con la cultura

occidental.

Existen alrededor de 72 grupos étnicos diferentes: el más grande

es el de los Shipibo-Conibo, establecido en los valles del

río Ucayali, con 12.000 habitantes aproximadamente.

Mapa de los grupos amazónicos de lengua Pano


Cantagallo: Una visión después de incendio
3. Kené: arte, ciencia y tradición

Ya estando en Cantagallo, luego de haber iniciado una charla con algunos habitantes, y

de preguntarles más a fondo sobre su cultura, nos explicaron sobre un término que

queremos resaltar, en cual es: Kené.

Nos dijeron que según la cultura Shipibo Conibo: “alguien es bueno cuando tiene

Kené”, cuando su cuerpo está cubierto por dibujos de filigrana que consisten en

gráficos geométricos, en los que curvas y líneas se unen, formando redes de luz que

envuelven a la persona y se convierten en una segunda piel, hecha de circuitos de

energía policromada.

Nosotros como grupo también investigamos este término en fuentes web y encontramos

esta definición que nos pareció muy clara: “El diseño Kené un sistema de dibujos

geométricos elaborados por poblaciones de Shipibo-Conibo, lo que refleja la

cosmovisión de este último. El origen es muy antiguo, y aunque no se sabe exactamente

la fecha, se sabe que proviene de los primeros habitantes del valle del Ucayali, frente a

la densa selva amazónica del Perú”.

Artesanías en dibujos Kenés


Cantagallo: Una visión después de incendio
3.1 Significado sobre los dibujos Kené

Al hacerles la pregunta sobre su significado, ellos nos dijeron que hay varias versiones

sobre los dibujos Kené, según algunos de los habitantes de Cantagallo, estos consisten

en caminos, con unas dibujos que representan la Vía Láctea, es decir, el cosmos; y para

otros habitantes estos dibujos representan ríos, montañas, es decir, accidentes

geográficos de su propia comunidad.

Otra versión que nos dieron fue que estos dibujos representan la fauna, los caparazones

de las tortugas, las escamas de las serpientes, etc.

Otros datos a resaltar:

El arte del Kené pertenece a las

mujeres, y sólo ellas tienen la

capacidad de plasmar su visión

sobre alguna superficie.

Otros datos a resaltar:

El arte del Kené plasmado en

varias de las casas de la

comunidad.
Cantagallo: Una visión después de incendio

Nos llamó la atención que muchas de sus casas estaban pintadas con este tipo de arte.

Su respuesta fue que al hacer esto ellos se sienten más cercas a su comunidad de origen

perteneciente a la Selva.
Cantagallo: Una visión después de incendio

4. La actualidad de Cantagallo

Nos dimos cuenta que el optimismo es lo que más los caracteriza

como grupo social, porque a pesar de vivir en condiciones de pobreza

mantienen el afecto y una sonrisa en sus rostros.

Sin embargo, debemos indicar que el lugar elegido para su adaptación

en la vida social y laboral en Lima es uno de los más peligrosos de

toda la ciudad por el hecho que encontramos basura y residuos de

construcción, desagües, donde niños tratan de jugar.


Cantagallo: Una visión después de incendio

Foto tomada a las casas, donde podemos observar las condiciones en las

que viven.
Cantagallo: Una visión después de incendio
5. Las escuelas bilingües

Los shipibos han creado escuelas bilingües que ayudan a las personas mayores a

integrar su idioma al español y a los más pequeños a que no se olviden de dónde

vienen, de sus raíces. Nos explican que mientras que los niños aprenden, la

mujer permanece en su casa para dar vida a lo que para esta comunidad resulta

ser un verdadero ritual: la artesanía y el diseño textil, en otras palabras

el Kené.
Cantagallo: Una visión después de incendio

6. Entrevista a líder de la comunidad de Cantagallo

Tuvimos la oportunidad de conocer al jefe de la comunidad de Cantagallo, el líder

Shipibo Juan Agustin Fernandez, que tiene el cargo de Secretario de

Organización y Defensa de Los Shipibos de Lima Metropolitana.

Nos asombramos al ver su traje que fue finamente diseñado por las “matronas” de

la comunidad, como el mismo nos comenta.

A continuación, presentamos la entrevista que nos otorgó:

¿Quién es Juan Agustín Fernández para esta comunidad y que es lo que representa?

- Juan Agustín Fernández es un hijo de los shipibos de San Francisco de Yarinacocha,

nacido en la selva y criado en Lima. Me trajeron a la edad de 11 años para apoyar a una

familia acomodada de Lima en 1981. Pero, finalmente, me di cuenta que estaba nadando

fuera de mi cultura y solo por eso me uní al grupo de jóvenes shipibos (en Lima) que se

encontraban en las peores condiciones humanas.

En Lima, decidimos fundar la asociación de estudiantes shipibos residentes en la

capital, en 1984. Al principio éramos 34 jóvenes shipibos entre hombres y mujeres.

Después tuve que volver a mi tierra natal, Pucallpa, con una frustración de no haber

podido ingresar a la universidad por falta de apoyo económico. Llegué a ser profesor

bilingüe y trabajé en mi comunidad con los niños de primaria.

Llegué a ser consejero regional del gobierno regional de Ucayali y actualmente

autoridad en Cantagallo, una comunidad shipiba formada en Lima metropolitana. Con

una población de 2000 habitantes indígenas del pueblo shipibo.


Cantagallo: Una visión después de incendio

¿Cómo está dividida la estructura shipiba en Cantagallo?

Cantagallo está compuesto por shipibos migrantes hacia Lima en tres etapas: la primera

es en los años ‘80, por la necesidad de querer cursar estudios superiores en Lima por

parte de los jóvenes (de esta comunidad). La otra etapa fue por cuestiones de terrorismo

en los años ‘90: la Amazonía, en especial, atravesaba los momentos más difíciles

cuando los jóvenes, entre hombres y mujeres, estaban siendo llevados a las filas del

terrorismo contra su voluntad. Los padres deciden huir con toda su familia. Y

finalmente en el año 2000 por cuestiones laborales: etapa en que, en el Perú, los agro-

exportadores necesitan mano de obra, en este caso, de los indígenas conocedores de la

agricultura. Los empresarios traen a los shipibos hacia la costa con la promesa de una

vida mejor con mejores salarios y seguros de vida. Cantagallo se asentó en el 2001 en el

Rímac porque la casa de barrios altos se había sobre poblado y los Shipibos se habían

expandido a más de 4 cuadras alrededor de esta. Este terreno estaba abandonado y era

del estado. Por eso los shipibos nos encontramos en este lugar desde esa fecha hasta el

día de hoy.

¿Qué es lo que espera la comunidad Shipibo-Conibo de Lima?

-Estamos en Lima, más que nada, porque el estado casi nunca se preocupó por la

situación de los indígenas. Fuimos considerados como unos animalitos más del bosque,

o exóticos, que sirven para la exhibición a los turistas.

Aquí en Lima no mendigamos, trabajamos todos, los mayores tanto como hombres y

mujeres en artesanía, medicina tradicional, cocineros, mozos y mozas. Ahora contamos

con jóvenes microempresarios con sus talleres de costura. Ahorraron y compraron sus

propias máquinas de costura. Eso vale.

Muchos jóvenes están estudiando con sus propios ahorros y otros por la ‘beca 18’: el

gobierno peruano por fin se acordó de sus jóvenes indígenas.


Cantagallo: Una visión después de incendio

¿Cómo funciona la escuela bilingüe shipiba – Coniba?

En Cantagallo tenemos una escuela shipiba, donde enseñan maestros y maestras

shipibos. Contamos con un botiquín comunal, contamos con nuestros curanderos,

parteras empíricas y hueseros.

¿Qué se espera para Cantagallo en un futuro?

La comunidad de Cantagallo espera, en el futuro, ser una comunidad integrada al

circuito turístico de Lima metropolitana. Es decir, Lima histórico, cerro san Cristóbal y

la comunidad shipiba. Un circuito turístico único que haga de Lima una ciudad

multicultural e incluyente. Una ciudad de todas las sangres. Y decir que Lima no solo es

costeña y andina, sino también una Lima amazónica.

¿Qué nos ofrece la comunidad de Cantagallo y cuáles son los contactos que

conservan con su tierra de origen?

Bueno, vivir en comunidad significa vivir en común unidad. Nuestro lema es

solidaridad, reciprocidad y justicia. Solidaridad porque existe mucha cooperación entre

nosotros. Apoyamos al que no tiene a través de la minga y las madres solteras para

construir su casa.

Reciprocidad: Tú me haces un favor y en algún momento me has de necesitar, y ahí

estaré contigo.

Justicia: todos debemos velar por el orden y la buena marcha del pueblo. Vivir en paz

entre todos los miembros sin faltarse el respeto.


Cantagallo: Una visión después de incendio
¿Mantienen aún las tradiciones y costumbres de la cultura Shipibo-Conibo en un

hábitat tan diferente al que estaban acostumbrados?

En Cantagallo seguimos practicando nuestra identidad cultural a través de diversas

manifestaciones culturales: en primer lugar hablamos el shipibo todo el día salvo que

hayan visitantes de habla castellana; seguimos usando nuestras vestimentas, en especial

nuestras mujeres mayores; los jóvenes se dedican a la pintura y a la danza al igual que

los niños y niñas.

Los sábados y domingos preparamos comidas típicas para la venta, que llegaron a

ganarse el paladar de los limeños. El arte shipibo es muy difundido a través de desfiles

de moda étnica.

Finalmente haremos ferias permanentes en la comunidad y aspiramos, en el futuro, a

salir al extranjero a llevar y difundir la cultura Shipibo-Konibo por el mundo.

Muchas gracias por la entrevista Señor Juan Fernández

- Gracias a ustedes, y son bienvenidos cuando quieran.


Cantagallo: Una visión después de incendio
6. Conclusión del grupo:

A cualquier que pueda visitar Cantagallo le podemos decir que la

realidad te golpea directamente en la cabeza, de frente. Cuando

observas el compromiso de esta comunidad amazónica para hacer de

este apartado metropolitano, un lugar mejor. Es algo que nos inspira a

ser mejores estudiantes, pero sobre todo mejores personas.

Nos da gusto que gracias a algunas ONG han sido capaces de

construir escuelas y centros de aprendizaje.

Ya que como nos lo han explicado los habitantes de Cantagallo, la

educación y la información han alzado a esta comunidad, alejándola

del peligro de la delincuencia.

También podría gustarte