Está en la página 1de 9

1

Carlos Obando Arroyave


2

El periodista en-redado
(Aproximaciones al Periodismo sin periodistas)

Retos del comunicador ante la pérdida del monopolio informativo.


Tips, tags, blogs y otras palabrejas informáticas.

Revolución de la comunicación

Cuando se habla de la Web 2.0, se acostumbra a ilustrar el fenómeno con


una serie de servicios y aplicaciones que se caracterizan por ofrecer una
interfaz especialmente ágil y flexible, a veces de código abierto,
impulsadas por pequeñas empresas que terminan, casi todas, absorbidas por
las grandes empresas como Google con Gmail, Youtube y Picasa; Facebook
con Instagram, o Yahoo con Flicker.

Aplicaciones que construyen una hipotética blogocultura o blogoesfera que


se sustenta en la creación colectiva y los contenidos abiertos y que parece
configurarse como la punta de lanza de una realidad tecno-sociocultural
que se dirige hacia la Sociedad de la Conversación, después de haber
pasado por la Sociedad del Conocimiento y de haber hecho historia en la ya
vieja Sociedad de la Información.

Los blogs son, quizá, la primera y máxima expresión de esta nueva web:
multifacéticos, hipermediáticos (inter) activos. Aparecen en la red
provocando una verdadera revolución en el mundo, ya no solo de la
informática, sino de la comunicación y la información. Su relativa facilidad
de implementación y de uso, su facilidad para la publicación y gestión de
contenidos, han aumentado considerablemente la cantidad de información
en la red. Aplicaciones éstas que trabajan a partir de nodos, enlaces y
anclajes; sistemas de gestión de contenido (Content Management Systems,
CMS) que constituyen los cimientos esenciales de las plataformas de
publicación de contenido audio-escrito-visuales. Lenguaje sintético

Y por otro lado, está la segunda aplicación en esta revolución como son los
sistemas de colaboración e inteligencia colectiva: los wikis, entendidos
como la plataforma tecnológica que nos permite publicar sitios cuyo
contenido puede ser editado por sus visitantes.

Wikipedia, el más conocido de estos, fue fundado en enero de 2001. Sin


embargo, al mismo tiempo, puede utilizarse como ícono referente para
3

señalar los problemas de dicha arquitectura de la participación, donde la


estructura sitúa en el mismo nivel a escritores amateur y profesionales.

Y es aquí donde saltan las alarmas y se cuecen severas críticas; el papel


tradicional del editor queda totalmente trastocado y pierde poder en el
negocio de la organización y jerarquización de la información, puesto que
éste es un nuevo entorno donde ellos –los clásicos editores de contenidos-
ya no deciden que exponer, que filtrar y que ignorar.

Una dinámica habitual en el ecosistema Web 2.0 que aparece estimulado en


la blogosfera, dado su carácter y su dinámica conversacional. La red 2.0,
está en todas partes y en ninguna. No está “localizada”, pero se puede
acceder a ella desde cualquier localización geográfica.

La escritura colaborativa es el nuevo ecosistema

La inteligencia colectiva tan propia de la Web 2.0, potenciada por la


relevancia de las aplicaciones de escritura colaborativa en el nuevo
periodismo es una noción de Dan Gillmor (2004), en su texto Web the
Media. Gillmor señala que los blogs proponen un tipo de noticias producidas
por ciudadanos que tienen algo para decir –más allá de los mass media–
quienes siempre tuvieron el monopolio de la primera versión de la historia.

En este sentido, la inteligencia colectiva en forma eficiente es el mayor


valor de este nuevo periodismo y esto se hace posible en muchos casos
gracias al software como un recurso abierto o de fácil implementación, así
como a la gestión de una base de datos y una masa crítica de usuarios que
gestiona un volumen de datos de gran valor. Dicho de otra manera, poseer
una información en tiempo real clave y contar con un número importante
de usuarios codesarrolladores es lo que le otorga el valor comercial a la
nueva interfaz surgida en la Web 2.0.

Por otro lado, entre las maravillas que cambian al mundo internet,
indudablemente están los agregadores de RSS, esa fantástica máquina de
recuperar información a partir de los tags. Y sobre todo, los sistemas de
votación de posts o de noticias, que supuestamente estarían reemplazando
a los editores profesionales por la voluntad popular, el saber colectivo, las
multitudes inteligentes, y otras apelaciones y denominaciones no menos
democráticas.

Ya no estamos enfrentados a la dificultad de la operabilidad de las


tecnologías y por tanto el problema hace referencia a una evolución desde
la etapa en que los cibernautas consumen contenidos creados por técnicos
4

con ciertos privilegios, hacia una fase en que los contenidos se generan por
usuarios, quienes sólo necesitan computadora, conectividad y
conocimientos básicos en el uso de la red.

Indudablemente esta transformación obliga a reconstruir la arquitectura de


los medios de comunicación tradicionales. Prensa, radio y televisión andan
ahora erizados ante los recursos que ofrece la Web 2.0 para publicar en
línea y por esta vía el surgimiento de una corriente que algunos autores
llaman “periodismo ciudadano”.

Frente a este nuevo desafío en el que se perfilan, incluso, un nuevo modelo


de negocio y una innovadora arquitectura para el periodismo moderno,
muchos grandes medios han empezado la carrera de la colectivización de la
información, del aprendizaje desde la fuente primaria y hacen desde sus
portales de internet, un periodismo pedagógico: no solo abrir las
compuertas que por décadas estuvieron cerradas, sino enseñar a hacerlo,
quizás en una nueva y premeditada normatización del oficio periodístico o
quizás un reconducir el caos que la Web 2.0 presentaba y llevarla
nuevamente por los cauces del buen decir, el buen hacer, el buen publicar.

Para ejemplos, veamos este interesante caso de Yahoo (en su sección, You
Witness New). Yahoo! News, invita de entrada a todo ciberciudadano a
hacer parte de su plataforma de publicación mediante un sugerente texto:
“¡Cuando hay noticias en tu país, cuéntanos que ocurrió! Sube tus fotos y
videos aquí para que sean usados en los artículos y con las características
de Yahoo! Noticias”.

Otro ejemplo similar es el de CNN ¡Report, cuya idea ha sido fructificar el


principio de los usuarios como generadores de contenido y aprovechar su
posición de ciudadanos y testigos directos para generar y enriquecer las
noticias. “Obtenga la historia en iReport.com! Cuéntanos tu historia. Sus
historias, seleccionadas y examinadas por la CNN”, es el texto con el que
invitan a hacer parte de sus contenidos.

En televisión en línea hay un caso muy interesante, se trata de Current TV,


canal de televisión de los Estados Unidos, donde los usuarios dirigen y
deciden sus contenidos (como un YouTube, pero convertido en una estación
televisiva a través de internet). Este proyecto ofrece a los espectadores la
posibilidad de producir contenidos audiovisuales (Viewer Created Content)
con una duración entre 5 segundos y 15 minutos. La audiencia de la Red es
quien selecciona los más populares, que son transmitidos por la misma
plataforma de internet.
5

Otro ejemplo de periódicos ciudadanos en la red, es el caso de El


Morrocotudo, una propuesta surgida desde los mismos pobladores de los
barrios de Arica (Chile), en la que la participación abierta, flexible y la
escritura colaborativa se impone como modelo periodístico.

También en Colombia hay ejemplos como los de El Tiempo y El Colombiano,


creando secciones en sus versiones online, con sus secciones Yo público y
Tips, respectivamente.

A todo esto es necesario agregar que las posibilidades de internet y del


periodismo se potencian al combinarse con otras herramientas tecnológicas,
tal como sucede con la convergencia entre mobile devices, Apps y
aplicaciones Web 2.0.

De hecho, según estudios, “hay 6.200 millones de teléfonos GSM y 3G


activos en el mundo. Mil doscientos millones de internautas; y una industria
video-fotográfica que no para de sacar modelos de todo tipo de tamaño y
coste, con calidades que superan cualquier predicción hecha apenas unos 10
años atrás”. Ningún obstáculo, pues, para la publicación en la Red.

Esa es otra de las particularidades que se desprende de la actual fase de


internet; un protagonismo de los usuarios amateur que le da la vuelta a la
conocida frase de McLuhan, de “El medio es el mensaje”. Los nanomedios
plantean hoy la de “soy el medio, soy el mensaje”.

Bajo esta perspectiva, la creación y el consumo de contenidos se


transforman en un proceso unipersonal y colectivo, donde todos los actores
alimentan esta cadena como un círculo virtuoso que potencia lo social con
lo tecnológico, y viceversa.

Con estos nuevos formatos de producción y gestión de contenidos, y nuevos


canales de distribución, tenemos la tarea de mirar y revisar como
académicos, estudiantes, periodistas y profesores, cuáles son los retos que
tenemos ahora mismo y en los próximos años, a la luz de lo que alcanzamos
a observar como una explosión cuya onda expansiva favorece el libre
intercambio de contenidos.

El “amateurismo” como periodismo emergente


6

Dan Gillmor (2004), nuevamente, introduce el concepto de Periodismo 3.0


en el que redefine el consumo que los usuarios hacen de los nuevos medios
digitales. Fue en 200, el 11 de septiembre con el atentando a las torres
gemelas que se vio el cambio de paradigma. Los testigos activos que
cambiaban la historia del periodismo reportando en tiempo real con
imágenes y videos y subiendo a blogs lo que estaban viendo

Según el autor, este nuevo periodismo no solo socializa los contenidos, sino
también los medios, siendo su fuerza primordial la capacidad de desarrollar
comunidades a través de usuarios-editores, en tanto las aplicaciones Web
2.0 crean una nueva voz autónoma y sin los intereses creados de los mass
media.

Un modelo que se basa en una nueva aproximación social para crear


colectivamente datos y metadatos de todos los recursos y herramientas que
se encuentran en la Red (Crowdsourcing) Este periodismo enmarcado en la
Web 3.0 se impone ante sus versiones anteriores: “Periodismo 1.0 es el que
traspasa contenido tradicional de medios analógicos al ciberespacio.
Periodismo 2.0 es la creación de contenidos de y para la red.”

David Carr (2005) por el contrario, cuestiona que los ideólogos de la Web
2.0 promuevan la hegemonía de lo amateur, en tanto que, según el autor,
la mayoría de sus herramientas son productivas para crear comunidades,
pero no aportan calidad a nivel de contenidos, solo experiencias de
producción no profesional poco fiables. Carr se pregunta: ¿y si los efectos
prácticos de la Web 2.0 sobre la cultura y la sociedad son malos, en vez de
buenos?

Imperfección, defectos, desconfianza, son adjetivos que utiliza Carr para


referirse a los resultados de productos como la Wikipedia, un espacio de
escritura work in progress con libertad editorial y una inteligente estrategia
de edición final que, para asombro de muchos y virtud de la aplicación, no
ha devenido en caos a pesar de haber promovido grandes imprecisiones.

Este es, pues, uno de los puntos débiles que ofrecen las aplicaciones Web
2.0: la reivindicación del amateurismo colectivo, aumentando el ruido en la
red y promoviendo una conversación colectiva sin cuidar las exigencias de
una representación precisa de la realidad.

Andrew Keen en The cult of the amateur o como Internet está matando
nuestra cultura y asaltando nuestra economía (2007) expresa un profundo
sentido crítico hacia las consecuencias de la escritura masiva que propone
la Web 2.0. Su análisis está basado en el argumento discriminatorio y
7

elitista en el que sólo profesionales y editores serían los únicos capaces de


producir, seleccionar información y emitir contenidos en la industria
cultural. Será imposible distinguir la información de la manipulación o el
rumor sin fundamento

Para Keen, la revolución web de nueva generación “está llevándonos a una


superficial observación de la realidad más que a un profundo análisis, a una
estridente opinión más que a un juicio de calidad. Un caos que oculta la
información útil.

Lo cierto es que un sistema de publicación de fácil uso no hace a nadie


periodista, ni lo eleva a la categoría de experto. La cantidad de datos no
hace automáticamente a nadie mejor; la calidad, ahora más que nunca se
hace indispensable y, es por esto, que es necesario y fundamental
desarrollar una potente visión holística y crítica de la realidad y volver,
quizás, a recordar las aptitudes básicas del buen periodista: excelente
redacción y aprendizaje de la escritura en un nuevo medio como es la web,
iniciativa e inter-creatividad para investigar, reconocimiento,
contextualización, profundización y verificación de las causas que explican
lo que sucede.

En resumen, un periodista polivalente (Pavlik, 2001) que añada a lo


anterior, destrezas para moverse en un entorno digital, capaz de manejar
eficientemente los motores de búsqueda, sindicación y filtraje de
contenidos, habilidades para utilizar y editar video y audio en la red, así
como conocimientos que le permitan diseñar y trabajar en plataformas
colaborativas y en aplicaciones Web 2.0.

Claves para entender el PERIODISMO Digital o 2.0

1. Contexto tecnológico: tecnología de integración de lenguajes,


convergencia de medios y tecnologías a través de múltiples nodos y enlaces.
El hipertexto y la interactividad son las bases fundamentales de este nuevo
periodismo. Entender esto es entender cómo se hace el periodismo digital.

2. Contexto Histórico: Internet no arrasa, no remplaza los otros medios, los


integra y los pone a conversar. Internet es un Metamedio.

3. Contexto Sociológico: Internet genera mutaciones tecno-cerebrales, de


nuevos usos y de consumo. Redes tecnológicas sí, pero también redes
sociales y redes neurocerebrales (comportamiento, actitudes, cambios,
percepciones)
8

4. Periodismo sin jerarquías; no el broadcast irradiado desde centros


hegemónicos de poder mediático, en una sola dirección de unos a muchos,
sino el broadband de muchos a muchos. El ancho de banda se convierte en
el nuevo rey del oficio periodístico.

5. Giro del periodismo; al pasar de un periodismo analógico basado en la


Enunciación aun periodismo digital basado en la Colaboración. Ignacio
Ramonet en ‘’la Explosión del periodismo’’ plantea que en la época actual
de ciber periodistas, el periodista no es el único que sabe y conoce, y el
lector tampoco es el mismo de siempre, que solo escucha, lee o mira e
forma pasiva.

6. Periodismo contributivo; ¿qué es?, ¿cómo se construye? Pasando del


Periodismo de la intervención y la verticalidad, al periodismo de la
conversación y la horizontalidad.

Glosario de palabrejas

Folksonomía: Sistemas de clasificación grupal. Taxonomía social u


organización de la información de manera colectiva, basada en la
colaboración de las personas que cooperan a través de ordenar contenidos
mediante tags. Las categorías usadas no obedecen a una lógica jerárquica si
no a las decisiones de etiquetado de los usuarios.

Mashups: Aplicaciones web híbridas. Neologismo que combina las palabras


en inglés: mix y match. Es un punto de conexión entre aplicaciones web
diferentes que permite obtener lo mejor de cada una. Híbrido de recursos
creados para ofrecer servicios de valor añadido al usuario final.

Meme: Noción o idea expresada en imágenes, textos y a veces videos, que


se propaga como un virus replicándose a través de las redes, los mass media
y la comunicación interpersonal, en forma contagiosa. Internet y la Web 2.0
contribuye a la expansión y propagación de este tipo de formatos.

Nanomedios: Herramientas tecnológicas que permiten crear un medio


personal o colectivo de comunicación a través de la publicación de textos,
videos o audios. Los blogs en todas sus expresiones son ejemplos
paradigmáticos de nanomedios.

Podcast: Tipo de archivo de audio distribuido a través de Internet (sitio


web, blog,wiki, etc.) Una vez capturado puede reproducirse en una
computadora u otro tipo de dispositivo multimedia.
9

Smart mobs: Un masivo grupo de personas, conectado a través de mobile


devices, capaz de promover acciones colectivas sin una organización
centralizada. Término creado por el periodista e investigador Howard
Rheingold, es utilizado para designar movilizaciones políticas espontáneas.

Splogs: Blogs falsos que en realidad son aplicaciones de spam, creadas en


forma automatizada para obtener rédito de los servicios de Google Ads y
con otros fines lucrativos. En su lógica de ascender en las posiciones en los
motores de búsqueda y captar más clicks, los splogs tienen una política de
enlaces a otros splogs.

Tags: Etiquetas utilizadas para describir y contextualizar una información.


Permiten a un usuario o colectivo ordenar, clasificar y compartir un
determinado contenido a través de una o más palabras claves. ¿Será el
verdadero principio de la web semántica?

VoIP (voice over IP): Sistema de comunicación de voz e imagen de gran


calidad vía el protocolo de Internet. Se realiza desde la computadora
(Skype es el servicio VoIP más popular, aunque existen muchos otros) y
puede ser gratuito o costar muchísimo menos que el servicio de telefonía
fija tradicional.

Hipertexto: la construcción de mensajes con lenguajes diferentes e


interconectados a través de un sistema red en una o varias plataformas

Interactividad: nuevas formas de comunicación modificando el rol del


emisor y del receptor de los mensajes y adaptando el médium y el usuario a
un ciberespacio en el que cohabitan múltiples sujetos y formas de
socialización.

También podría gustarte