Está en la página 1de 1

CUESTIONARIO DE RESPONSABILIDAD

3.1

1. ¿Ante quién o quienes debo ser responsable? ¿Por qué?

R: Debo ser responsable primeramente conmigo mismo, luego mis familiares, el SENA, mi ciudad y
mi país; debido a que cada uno aporta su grano de arena para mi crecimiento.

2. ¿Cómo disminuye mi responsabilidad? ¿Por qué?

R: Mi responsabilidad disminuye en el momento en que no le coloco empeño, ganas o interés a la


labor realizada, debido a la circunstancia, medio o labor en la que me desempeñe, pues no a todo
le doy el mismo interés.

3. ¿Sera mejor ser poco responsable? ¿Por qué?

R: En ninguna manera. Pues quien es poco responsable por lo general tiende a sufrir problemas o
graves consecuencias como resultado de su irresponsabilidad. Entonces para no ser partícipe de
esto debemos ser siempre protagonistas de lo bueno en este caso la responsabilidad.

4. ¿Qué excusas existen para evitar la responsabilidad?

R: No creo que existan excusas para no ser responsable, pero si existen personas que se excusan o
escudan ilógicamente en lo mínimo para no cumplir con su responsabilidad, Ej: Un aguacero,
gripe, fingir incapacidades en el trabajo, etc.

5. ¿Cómo puedo ser más responsable?

R: En el momento en que me lo proponga. Cumpliendo con la labor a realizar o asignada sin


importar circunstancias, factores, medio. Dándole el mismo interés a toda actividad que implique
responsabilidad en que me desempeñe.

6. ¿Qué cualidades ayudan a la responsabilidad?

R: Algunas cualidades que ayudan a los seres humanos a ser responsable: puntualidad,
honestidad, disponibilidad, compromiso, respeto.

7. ¿Es cierto que la responsabilidad mejora con la edad?

R: No creo que la responsabilidad tenga que ver con la edad, pues existen personas de edad muy
avanzada súper irresponsables y jóvenes muy responsables; la responsabilidad está un poco más
enlazada con las experiencias, pues es allí donde adquirimos conocimiento. En realidad la
responsabilidad se mide en la madurez de la persona.

También podría gustarte