Está en la página 1de 1

TEMA 7: la neología, algunos usos en el Español actual.

- Procedimientos de formación de palabras.

Según Sapir, la sufijación es, con mucho, el procedimiento más


común. La tendencia del español a la sufijación es según Matthews
una característica del indo-europeo que ha resistido al cambio a
través de los siglos.
La sufijación

consiste en la adición de un segmento (sufijo) a un elemento ya


existente en esa lengua. Sufijos más productivos:

 -ata: bocata, drogata, cubata. Con él alternan los sufijos –ote/-


ota, -ete/eta. Tienen un matiz despectivo.
 -azo: da lugar a términos “ocasionales” que designan golpes,
latigazos, azotes, pinchazos, codazos…
 -al: se une a un adjetivo o nombre para formar otro adj o
nombre, el significado es ‘relativo a’ o ‘perteneciente a’.
 -ero/-era: designa normalmente oficio o empleo (butanero,
gasolinero, kiosquero, graffitero) aunque también se utiliza en
la jerga juvenil para referirse a esta época de la vida (moteros,
rockeros, rapero, porrero). A este sufijo se puede unir el
segmento –ía, sufijo de sustantivos que engloba muchos
significados, entre ellos el de colectivo y locativo (lugar de
venta o manufactura: bocadillería, nevería).
 -ista: personas que muestran adhesión a una creencia,
doctrina, profesión o teoría. No marca género. (terapista,
tarotista, peneuvista).

Prefijación.

Los prefijos pueden ser independientes, lo que les confiere la


cualidad de separables o inseparables.

 Des- : es la forma vulgar del prefijo culto dis-. Significa


‘contrario a la acción evocada’ o ‘de carácter intensivo’. El
primero de ellos puede aparecer en construcciones simples,
compuestas o parasintéticas.
 Tele-: muy empleado en la actualidad, significa ‘a
distancia’. Está surgiendo un nuevo campo que es el del
teletrabajo (teletrabajador, teleenseñanza, telemedicina,
telebasura, teleficción).

También podría gustarte