on ria
om
si ito
ifu d
.d e
w ra
w st
w ue
M
NUEVA EDICIÓN
Jaime Corpas
Agustín Garmendia
Nuria Sánchez
Carmen Soriano
Coordinación pedagógica
Neus Sans
1
UNIDAD 1 / BUENAS NOTICIAS
CONVERTIRNOS EN LA REDACCIÓN DE UN MEDIO DE COMUNICACIÓN
Recursos comunicativos Recursos gramaticales Recursos léxicos
referirnos a una noticia y comentarla p tiempos del pasado p uso de la voz pasiva p construcciones verbos de transmisión de la
relatar una noticia impersonales: se + verbo conjugado en 3ª persona / uso de la 3ª persona información: manifestar,
del plural p anticipación del complemento de OD declarar, etc. p medios de
pág. 8 comunicación p política e historia
2
UNIDAD 2 / ¿Y TÚ QUÉ OPINAS?
CELEBRAR UNA ASAMBLEA POPULAR
Recursos comunicativos recursos gramaticales recursos léxicos
dar nuestra opinión p valorar diversas opciones creo que + indicativo, no creo que + subjuntivo p es una tontería / vocabulario para hablar del ocio y
p proponer condiciones p argumentar impensable + infinitivo / subjuntivo p solo si / siempre que… p� del turismo y de las características
opiniones p expresar acuerdo o desacuerdo p eso de… p en primer / segundo / … lugar, por último… de las ciudades y pueblos
pág. 22 aludir a temas o intervenciones de otros
3
.c l.
UNIDAD 3 / YO NUNCA LO HARÍA
on ria
decidir qué compañeros pueden participar en un reality-show
om
Recursos comunicativos Recursos gramaticales Recursos léxicos
si ito
dar consejos p evocar situaciones
imaginarias p opinar sobre acciones y
conductas p expresar deseos p expresar
algunos usos del condicional p te recomiendo / aconsejo /
sugiero que + presente de subjuntivo p el pretérito imperfecto de
subjuntivo p no sabía que…
deportes p tradiciones p dar
miedo / asco / pánico / pereza /
vergüenza…
ifu d
pág. 36 desconocimiento
4
.d e
hacer propuestas p hablar de sentimientos, para p la correlación de tiempos verbales en las frases de las relaciones personales y
del carácter y de la personalidad p hablar de relativo p conectores para añadir, matizar, contraponer y desmentir afectivas p tribus urbanas p
pág. 50 cualidades de personas y objetos una información algunos verbos con preposición
M
5
UNIDAD 5 / LUGARES CON ENCANTO
ESCRIBIR UN TEXTO SOBRE UN LUGAR DE NUESTRA CIUDAD QUE NOS GUSTA
Recursos comunicativos Recursos gramaticales Recursos léxicos
hablar de ciudades: describirlas y comentar las oraciones de relativo: el uso de que, quien/es, cuyo/-a/-os/-as vocabulario para describir
cualidades p hablar de creencias previas p el participio en las oraciones de relativo: la voz pasiva p verbos de ciudades y del ámbito de
sobre algo p expresar sentimientos positivos, percepción y de opinión + indicativo / subjuntivo los viajes
pág. 64 negativos o neutros sobre algo
6
UNIDAD 6 / SE VALORARÁ LA EXPERIENCIA
ESTABLECER LAS CONDICIONES PARA PARTICIPAR EN UN CONCURSO Y ELEGIR LA OBRA GANADORA
Recursos comunicativos Recursos gramaticales Recursos léxicos
expresar condiciones p establecer usos de se en oraciones impersonales: se valorará… p usos de las política y sociedad p
condiciones y requisitos oraciones pasivas p usos del infinitivo compuesto p el pretérito la educación
perfecto de subjuntivo p construcciones relativas: quienes,
pág. 78 aquellos que, todo aquel que, el/la/los/las que
.c l.
información. Gracias por seguir confiando en nosotros.
on ria
om
EmpEZAr si ito
ifu d
En esta primera doble página de la unidad se explica qué tarea van a realizar los
estudiantes y qué recursos comunicativos, gramaticales y léxicos van a incorporar. Los
.d e
alumnos entran en la temática de la unidad con una actividad que les ayuda a activar
w ra
sus conocimientos previos y les permite tomar contacto con el léxico de la unidad.
w st
w ue
M
4 | cuatro
ComprENDEr
En esta doble página se
presentan textos y documentos
muy variados (páginas web,
correos electrónicos, artículos
periodísticos, folletos,
tests, anuncios, etc.) que
contextualizan los contenidos
lingüísticos y comunicativos
básicos de la unidad. Frente a
ellos, los estudiantes desarrollan
fundamentalmente actividades
de comprensión.
.c l.
hay un documento auditivo.
28 - 30
on ria
Esta referencia indica qué ejercicios de la sección
om
Más ejercicios están más relacionados con cada actividad.
EXplorAr Y rEFlEXIoNAr
si ito En estas cuatro páginas los
ifu d
estudiantes realizan un trabajo
activo de observación de la
.d e
cinco | 5
CoNSUlTAr
En esta sección se presentan
esquemas gramaticales y funcionales
a modo de consulta. Con ellos se
persigue la claridad, sin renunciar a
una aproximación comunicativa y de
uso a la gramática.
.c l.
prACTICAr Y ComUNICAr
on ria
Esta sección está dedicada a la práctica
om
lingüística y comunicativa, e incluye
si ito
propuestas de trabajo muy variadas.
El objetivo es que los estudiantes
ifu d
experimenten el funcionamiento de
la lengua a través de microtareas
.d e
VIAJAr
La última sección de cada unidad
incluye materiales que ayudan al
alumno a comprender mejor la
realidad cotidiana y cultural de los
países de habla hispana.
pEl
Este icono indica algunas actividades Este icono indica en qué actividades
que podrían ser incorporadas al el estudiante puede usar internet.
portfolio del estudiante.
6 | seis
El libro se completa con:
mÁS EJErCICIoS
Seis páginas de ejercicios por unidad. En este
apartado se proponen nuevas actividades de
práctica formal que estimulan la fijación de los
aspectos lingüísticos de la unidad. Los ejercicios
están diseñados de modo que los alumnos los
puedan realizar de forma autónoma, aunque
también se pueden utilizar en la clase para ejercitar
aspectos gramaticales y léxicos de la secuencia.
.c l.
on ria
om
“Sonidos y letras”,
un apartado con
si ito ejercicios de entonación
y pronunciación.
ifu d
.d e
w ra
“Léxico”, un apartado
con ejercicios para
w st
practicar el léxico de
la unidad.
w ue
M
siete | 7
2 ¿Y TÚ QUÉ
OPINAS?
TURISMO SIN PRISAS:
EL MODELO DEL SIGLO XXI
CITTASLOW
.c l.
EMPEZAR
on ria
om
1. CIUDADES SIN PRISAS
si ito P. 98, EJ. 1, 3
C. ¿Te gustaría vivir en una ciudad sin prisas? Actualmente hay más de 100 ciudades de distintos
continentes que forman parte de la red de
ciudades slow. Para lograr la admisión, se deben
VÍDEO cumplir algunos requisitos:
OPINAS?
entre los visitantes y la población local
• recuperar las tradiciones
• utilizar las nuevas tecnologías para mejorar la
calidad de vida de los habitantes
Rubielos de Mora, Teruel (España) fue declarada En Pals (Girona, España), se produce arroz
conjunto Histórico-Artístico en 1980 con un compromiso medioambiental
.c l.
on ria
om
si ito
ifu d
.d e
w ra
veintitrés | 23
COMPRENDER
.c l.
entrevista nos ofrece algunas
del tiempo”
on ria
claves para adaptarnos mejor
om
al ritmo de vida actual.
Cada vez hay más gente interesada en los
actual puede producir un cierto estrés, nuestros días y hay muchas personas que buscan
pero opino que el problema no es que Y también cuidar el entorno: trabajar soluciones.
tengamos demasiado trabajo, sino que en un lugar limpio y en el que no nos ¿Cómo hemos llegado a esta situación?
w ra
no sabemos administrar bien nuestro interrumpan constantemente… Creo que nos hemos alejado de la naturaleza,
tiempo. Usted es muy crítica con ciertas tendencias que hemos perdido la noción del tiempo. Fue la
w st
Entonces, ¿no está de acuerdo con la idea actuales relacionadas con el bienestar Revolución Industrial la que nos trajo la velocidad
de que vivimos en un mundo demasiado espiritual, ¿no? de la urbe y cambió radicalmente nuestro ritmo
Sí, estoy bastante en contra de cierto tipo
w ue
acelerado? de vida.
No. El ser humano es activo por de espiritualidad que anima a la gente ¿Tenemos una alternativa al ritmo de vida
naturaleza, de ahí el progreso de a dedicarse a la contemplación. Tengo actual?
la humanidad. Desde la revolución la sensación de que el taichi, el yoga,
M
24 | veinticuatro
2
3. TURISMO DE MASAS VS. TURISMO RESPONSABLE P. 99, EJ. 4
A. ¿Cuáles creéis que pueden ser los efectos positivos del turismo?
¿Y los negativos? Comentadlo en grupos y anotadlos.
.
a de Tenerife, España
Hotel de lujo en la isl
.c l.
on ria
om
Turistas de tapas en una terraza de Madrid.
si ito
ifu d
.d e
w ra
w st
B. Vas a escuchar fragmentos de una entrevista a un experto en turismo. Completa el cuadro con la
M
información que da. ¿Aporta información que no habíais comentado en el apartado anterior?
07 - 10
veinticinco | 25
EXPLORAR Y REFLEXIONAR
EFECTOS POSITIVOS
DEL TURISMO
1 IMPACTO MEDIOAMBIENTAL
DEL TURISMO DE MASAS
3
El turismo es un motor importante de la El turismo puede contribuir al deterioro
economía de muchos países. (…) , del medioambiente por varios motivos.
crea empleo. , hace que , porque se construyen
aumenten las inversiones extranjeras. (…) piscinas, campos de golf, complejos
, a menudo contribuye a mejorar turísticos, carreteras, etc. Y eso provoca
.c l.
las infraestructuras, lo cual repercute en la la destrucción de costas, bosques…
on ria
mejora de la calidad de vida de la población , muchos turistas
om
local; ayuda a preservar el patrimonio quieren seguir con su estilo de vida y
artístico y cultural… Bueno,
si ito
turismo puede ser una buena forma para
, el gastan más agua y más energía que la
población local. , el
ifu d
reactivar la economía local siempre y cuando turismo de masas siempre provoca daños
se fomente un turismo responsable. medioambientales: se deterioran las
.d e
contaminación acústica…
w st
IMPACTO ECONÓMICO
DEL TURISMO DE MASAS
2
IMPACTO SOCIAL DEL
4
w ue
TURISMO DE MASAS
Algunos gobiernos de países turísticos gastan mucho
dinero en ese sector. (…) Para conseguir ese dinero, a Y , el turismo también tiene
M
26 | veintiséis
2
5. OPINIONES P. 99, EJ. 5
A. Cristóbal (un hombre muy idealista, romántico y de talante positivo) y Mauricio (realista,
práctico y de talante crítico) tienen opiniones muy distintas sobre su ciudad. ¿A quién crees que
corresponden las siguientes opiniones? Márcalo con una C (Cristóbal) o con una M (Mauricio).
.c l.
on ria
om
1
si ito
Es un escándalo que se
3
Es una ruina tener que pagar
5
Me parece muy bien que cada
ifu d
construyan tantos hoteles. tantos impuestos. vez haya más zonas peatonales.
.d e
2 4 6
w st
Lo que yo creo es que la A mí me parece que los Es evidente que la gente cada
juventud cada vez se preocupa transportes públicos no son vez conduce peor.
w ue
B. Las expresiones en negrita del apartado anterior sirven para opinar o valorar. Discute
con un compañero cuándo van seguidas de indicativo o de subjuntivo.
C. Fíjate que algunas de esas expresiones van seguidas de infinitivo. ¿Entiendes por qué?
D. Ahora, piensa en la ciudad donde estás estudiando español y completa con tu opinión.
Creo que
Es una vergüenza
No es cierto que
veintisiete | 27
EXPLORAR Y REFLEXIONAR
B. En grupos. Fijaos en los recursos que usan las personas para tomar el turno de palabra. Un grupo
anota los que se usan para ceder el turno y el otro, los que sirven para iniciar el turno de habla.
15
C. En tres grupos. Repetid la dinámica de la actividad anterior. Anotad los recursos que
.c l.
utilizamos para cada una de estas cosas.
on ria
15
om
PARA HACER UNA PROPUESTA PARA RESPALDAR UNA PROPUESTA PARA RECHAZAR UNA PROPUESTA
si ito
ifu d
.d e
A. Lee la siguiente noticia que ha aparecido en un periódico local. ¿Te parece una buena o mala noticia?
¿Cuál crees que va a ser la reacción de los vecinos de Salar? ¿Y la de los vecinos del barrio de Los Cañizales?
M
E
l ayuntamiento de Salar está ya que se prevé que atraiga a muchos
estudiando dar permiso para turistas que vienen a pasar el verano
la construcción de una ma- en nuestra costa. La construcción de
crodiscoteca en las afueras la macrodiscoteca conllevará algu-
del pueblo, en el barrio de Los nas transformaciones muy positivas
Cañizales, cerca de la playa. para el pueblo, según Batea, como la
El edificio tendrá 9 000 m², seis salas construcción de una carretera de pea-
con distintos ambientes y un aforo de je para comunicar la zona con el aero-
unas 4 000 personas. De junio a sep- puerto. Las obras podrían durar unos
tiembre estaría abierta todos los días cuatro años. El alcalde ha admitido
de la semana de la 1 h a las 6 h, pero que será necesario expropiar unas 20
el resto del año solo abriría los fines viviendas para construir el parking y
de semana. El alcalde, Julio Batea, los accesos por carretera, pero ha di-
ha afirmado que el proyecto conver- cho que se compensará a los vecinos
tirá a Salar en un punto de referencia, afectados con nuevas viviendas. ▲ Finca Las Eras donde se construirá la macrodiscoteca
28 | veintiocho
2
B. Los vecinos del barrio de Los Cañizales se han reunido en asamblea y han
establecido algunas condiciones para dar su apoyo al proyecto. Lee la lista de
condiciones y comenta si te parecen lógicas.
.c l.
on ria
om
p Daremos nuestro apoyo si... p Aceptaremos la expropiación de viviendas solo si...
p Daremos nuestro apoyo siempre que... p No aceptaremos la expropiación de viviendas a no ser que...
si ito
p Daremos nuestro apoyo siempre y cuando… p Aceptaremos la expropiación de viviendas a condición de que...
ifu d
8. EN ESO NO ESTOY DE ACUERDO P. 101, EJ. 10
.d e
A. Lee las reacciones de algunos lectores ante la noticia sobre la B. Ahora lee esta otra noticia y escribe
tasa turística. ¿Con qué opiniones estás más de acuerdo? en tu cuaderno una opinión sobre ella.
w ra
veintinueve | 29
CONSULTAR
OPINAR Y REACCIONAR ANTE OPINIONES ALUDIR A TEMAS O A OPINIONES: ESO (DE / DE QUE)
Cuando afirmamos la veracidad de algo, el verbo de la oración subordinada Usamos las formas neutras eso (de / de que) para presentar una
va en indicativo. situación o un hecho ya conocidos.
Creo Eso de que vayan a prohibir aparcar en el centro, no es cierto.
(Yo) Pienso (ya se ha dicho que van a prohibir aparcar en el centro)
Considero En eso de pagar por adelantado, no estoy de acuerdo.
que esa ley es necesaria.
(A mí) Me parece
Está claro Para aludir a lo que alguien ha dicho.
Es cierto 1 El arte contemporáneo no tiene ningún interés.
! Eso me parece una generalización muy tonta.
Pero cuando cuestionamos la veracidad de algo, el verbo de la oración
subordinada va en subjuntivo. 1 Yo creo que es mejor que se lo digamos abiertamente.
No creo ! En eso no estoy de acuerdo. Se lo tomará mal.
No pienso
(Yo)
.c l.
Dudo
No considero que esa ley sea necesaria. GESTIONAR LOS TURNOS DE HABLA
on ria
CEDER EL TURNO A OTRA PERSONA
om
(A mí) No me parece
No está claro Para dar la entrada en una conversación a otra persona
si ito
En algunas ocasiones, no usamos el subjuntivo en las preguntas
que piden el punto de vista del interlocutor.
disponemos de diferentes recursos.
Cuando valoramos un enunciado cuyo sujeto es una persona diferente 1 Pues yo creo que deberíamos hablar con ellos y...
del hablante, en la oración subordinada se usa el subjuntivo. ! ¿Estás seguro? Lo que hay que hacer es conseguir un abogado y ya está.
A Marisa le parece mal que su marido trabaje de noche.
a ella él
30 | treinta
2
DAR UNA INFORMACIÓN SIN
HACER PROPUESTAS
RESPONSABILIZARNOS DE SU VERACIDAD
INFINITIVO Según dicen,
Yo lo que propongo es empezar antes. Dicen que
yo todo el mundo su propuesta nos conviene.
Según parece,
SUBJUNTIVO
He oído que
Lo que propongo es que los contables lleguen antes.
yo ellos AÑADIR ARGUMENTOS O INSISTIR EN UN ASPECTO
DE NUESTRA ARGUMENTACIÓN
En el fondo,
PONER CONDICIONES PARA NEGOCIAR La verdad es que
su propuesta nos conviene.
Lo cierto es que
Iré a la cena (solo) si me invitan. (indicativo)
A fin de cuentas,
siempre y cuando
siempre que AÑADIR UNA NUEVA INFORMACIÓN NEGATIVA
.c l.
Iré a la cena me inviten. (subjuntivo)
solo en el caso de que Y para colmo,
on ria
a condición de que
om
Y encima,
su propuesta es inaceptable.
Y por si fuera poco,
si ito
Mañana llega mi amigo Néstor.
Espero que esta vez seas un poco
más amable con él.
Y lo que faltaba,
ORDENAR LA INFORMACIÓN
w st
En primer lugar,
la tasa turística es la manera de aumentar los
Por un lado,
w ue
En ocasiones, podemos invertir el orden en el modo de dar las Yo no suscribo / apoyo / respaldo vuestra propuesta.
opiniones. Yo estoy en contra de / no estoy a favor de lo que ha propuesto el alcalde.
Yo no lo veo como tú.
tal como lo veo yo.
para mí.
Esa propuesta nos conviene,
estoy convencido/a.
en mi opinión.
treinta y uno | 31
PRACTICAR Y COMUNICAR
9. DEFENDER OPINIONES
En grupos de cuatro, vais a hacer una “cadena de opiniones”. Cada uno de vosotros
tiene que expresar una de las opiniones de la lista. Los demás tienen que reaccionar
mostrando acuerdo o desacuerdo. No se puede repetir el tipo de respuesta.
1 3 5 7
Habría que Prohibir la
Debería estar recuperar la costumbre circulación por el
Trabajamos prohibido que los de comprar productos centro de una ciudad
demasiadas horas. La particulares alquilen de temporada y del lugar a todos los coches de
ley debería prohibir pisos o habitaciones en el que vivimos. Para particulares no sirve
trabajar más de 35 a turistas. Para eso ello, lo mejor sería aplicar de nada. Debería estar
horas a la semana. están los hoteles. tasas muy elevadas a los prohibido todos los días
productos importados. del año.
.c l.
on ria
2 4 6 Hacer yoga o 8 Deberíamos
om
La principal causa meditación no ayuda impulsar el teletrabajo;
El precio de la
del estrés es la vida en a combatir el estrés; perdemos un
la ciudad. Para tener
una vida relajada
hay que vivir en un
si ito entrada a edificios
históricos debería ser
más elevado para los
solo produce más
insatisfacción porque
el que lo hace está
montón de horas
desplazándonos al
lugar de trabajo y eso
ifu d
visitantes extranjeros.
pueblo. continuamente pensando es lo que nos hace ir
.d e
1 2
Alumno A: Alumno A: PARA COMUNICAR
Eres arquitecto. En una reunión con Eres estudiante de Ingeniería y vives en ... si...
el alcalde de tu ciudad, le propones un piso alquilado. Te han dado una beca ... solo si...
construir 200 viviendas de bajo coste, para ir a estudiar tres meses al extranjero. ... solo si me prometes
pero para hacerlo deben ocupar parte Como no quieres dejar el piso, pides que...
de un parque. permiso al propietario para realquilarlo ... solo con la condición
durante tu ausencia. de que...
Alumno B: ... a cambio de que...
Eres el alcalde. Alumno B:
Aceptas la Eres el propietario del
propuesta, pero piso. Aceptas, pero con
con condiciones. condiciones.
32 | treinta y dos
2
11. UN PUEBLO TRANQUILO
A. Aquí tienes una noticia sobre Roquedal, un pueblo que quiere formar parte a
un movimiento similar al de Cittaslow. Lee el texto y observa la foto. ¿Te gustaría
pasar unas vacaciones en un pueblo de este tipo?
ROQUEDAL DE LA COSTA:
¿UN PUEBLO TRANQUILO?
uilo.
Roquedal de la Costa ha solicitado la adhesión al movimiento Turismo tranq
.c l.
urbanizar las marismas que se encuentran
C
on unos 8000 habitantes, rodeado llegan las barcas al atardecer, se pueden
saborear las sardinas recién pescadas y en el término municipal y también la cala
on ria
de pinares y playas de arena fina,
Salada, considerada una de las más salvajes
om
Roquedal de la Costa es ya un cocinadas a la brasa y degustar el vino
blanco de la zona. ¡Todo un lujo de sabo- y hermosas del Mediterráneo. Sin duda,
lugar de vacaciones muy recomendable. En
res! Roquedal de la Costa es uno de los formar parte de un movimiento de turismo
si ito
sus estrechas y empinadas calles, encon-
tramos pequeños comercios que ofrecen
artesanía y productos locales como la miel
pocos paraísos mediterráneos que no ha
sucumbido aún a la tentación del dinero
sin prisas ayudará al pueblo a preservar
su identidad. Como dice el lema de la
asociación: “La cuestión no es ralentizar el
ifu d
de romero o el aceite de oliva. En la plaza fácil y de la construcción descontrolada,
pero algunos habitantes temen que eso mundo entero, sino que cada lugar tenga la
de la iglesia, desde donde se divisa todo el
.d e
B. En la radio local hablan de una asamblea que se celebrará en el ayuntamiento para discutir
sobre el tipo de turismo que se quiere promover en Roquedal. Anota los datos más relevantes.
16
¿Cuándo se celebrará?
¿Quiénes asistirán?
treinta y tres | 33
PRACTICAR Y COMUNICAR
Para formar parte del movimiento
Turismo tranquilo deben cumplirse
todas las condiciones obligatorias y
12. LA ASAMBLEA
seis de las recomendaciones
A. Estas son algunas de las personas que viven en
Roquedal y que asisten a la asamblea. ¿Quiénes crees que
se posicionarán a favor y quiénes en contra? ¿Quiénes CONDICIONES OBLIGATORIAS
estarán indecisos? ¿Por qué? Ten en cuenta el folleto • Centro peatonal: solo se permiten bicicletas y patines.
informativo repartido al comienzo de la asamblea. • Medioambiente: recogida selectiva de basuras, uso
intensivo de energía solar.
p Marta, la dueña de la discoteca del pueblo. • Conexión a internet en todos los lugares públicos.
p Paco, propietario de un chiringuito de hamburguesas en la • Límite de altura de nuevos edificios: dos plantas.
playa. Trabaja cuatro meses en verano. • Agricultura biológica apoyada por el ayuntamiento.
p Algunos pescadores que venden el pescado en el puerto. • Gastronomía tradicional.
p Antonio, un pastor de ovejas que elabora queso artesanal.
p Joaquín, el maestro del pueblo. RECOMENDACIONES
p Lorena, una joven de 18 años que suele ir a divertirse a la • Prohibición de fumar en todo el pueblo.
.c l.
ciudad más próxima los fines de semana. • Solo música en directo y tradicional.
p Begoña, de 23 años, miembro de la asociación ecologista.
on ria
• Supermercados, no. Solo mercado y pequeños comercios.
om
p Roque, el dueño de un taller de reparación de coches y motos. • Uso de materiales naturales (piedra en las calles, madera
p Pascual, un jubilado al que le aturde la vida moderna. en las ventanas, tejas de barro...).
si ito
p Algunos agricultores de producción intensiva.
p El matrimonio Cepeda, dueños de una inmobiliaria.
• Potenciación del consumo de alimentos de temporada y
de producción local, tanto en restaurantes como en casas
particulares.
ifu d
B. Entre todos, decidid como cuál de esas personas actuará • Promoción del alojamiento en casas particulares y de la
.d e
cada uno de vosotros. Formad grupos con las personas convivencia de los turistas con las familias del pueblo.
que van a defender la misma postura (a favor, en contra e • Organización de cursos y talleres para potenciar la
indecisos) y preparad vuestros argumentos.
w ra
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1 Pues en primer lugar, la ventaja que veo es que pertenecer ¿Se entiende bien cuál es su posición?
M
34 | treinta y cuatro
VIAJAR 2
13. UN ICONO TURÍSTICO DEL CONO SUR
A. ¿Qué sabéis de Punta del Este? Comentadlo en clase.
B. Lee el texto. ¿Crees que ofrece el tipo de turismo que a ti te interesa? El modelo de
desarrollo turístico de Punta del Este, ¿te recuerda al de otro lugar que conoces?
.c l.
galerías de arte; a su puerto llegan tres cruceros al día y en la tempor
a 500 y era un pueblo de pescadores.
on ria
medio millón de habitantes. Pero hace poco más de cien años no llegaba
om
si ito
ifu d
.d e
w ra
w st
1940: Se abren los primeros restaurantes y discotecas. 1980: Empieza el gran desarrollo inmobiliario de la
1907: Llegan los primeros veraneantes, se empiezan a
w ue
D. ¿Conoces algún lugar que haya cambiado mucho a causa del turismo?
¿Cuál? Prepara un pequeño reportaje sobre ese lugar.
treinta y cinco | 35