Está en la página 1de 14

Nombre:

Mynor Alexander Hernández Canuz

Colegio:

Liceo Metropolitano #2

Clase:

Fisica Fundamental

Profesor:

Fredy Josué Romero Musul

Grado:

4to Bachillerato en Computación


Tema:

Portafolio 5
iNTrodUcCioN
estE tRabAjO FuE eCHo coN El fIn de DaR
A eNTeNDEr el concepto de La FisICa y
D LaS CuaLeS NoS AyUDaN A lOS
proBLeMAs dE LA vIDa cOTiDiAnA…

IndIcE
1. Módulo vector

2. Vector velocidad
3. Vector Resultante

4. Movimiento con aceleración constante

5. Definición velocidad media

6. Movimiento de proyectiles

7. Que es un proyectil

8. Análisis del movimiento de proyectiles

9. El problema del número de constantes físicas

fundamentales

10. Ejemplos de constantes físicas fundamentales

11. Física moderna

12. Mecánica cuántica

13. Descripción de la teoría bajo la interpretación de

Copenhague

14. Teoría de la relatividad

Módulo vector
En física, se llama módulo de un vector a la norma matemática del
vector de un espacio euclídeo ya sea este el plano euclídeo o el
espacio tridimensional. El módulo de un vector es un número que
coincide con la "longitud" del vector en la representación gráfica.

El concepto de norma de un vector generaliza el concepto de módulo


de un vector del espacio euclídeo

CINEMÁTICA: VECTOR VELOCIDAD


Seguro que velocidad es una palabra que has utilizado en
muchas ocasiones refiriéndote a cómo es un movimiento. Que si un
coche es rápido, que si es lento, pero ¿qué entiende un físico por
velocidad?, ¿qué relación tiene la velocidad con el vector de posición
del capítulo anterior? Vamos a intentar aclarar los conceptos
relacionados con la velocidad vaya a ser que caigamos en un laberinto
y nos confundamos.

Bien, rebobino nuestra cinta hasta el momento en que


Geothesito está observando a la mariposa en su cuarto.

¿Qué pasaría si el vector de posición fuese siempre el mismo?,


está claro: ¡el cuerpo estaría quieto! Para que un cuerpo se mueva
necesitas que tenga muchos vectores de posici&oacu te;n en distintos
momentos, o sea, que el vector de posición varíe. Si el vector posición
no varía es como si la mariposa estuviera en un cuadro que siempre a
la misma distancia de Geothesito.

Esto es lo que en cinemática se conoce como estado de reposo


que significa que la velocidad es cero.

Así, para considerar que la mariposa se mueve necesito que su


vector de posición varíe. ¡Ajá! eso es la velocidad: El vector velocidad
representa la variación del vector de posición con el tiempo y se
define como la derivada del vector de posición con respecto al tiempo

Matemáticamente:
Pero como y , entonces:

Por lo que:

El vector velocidad se dibuja siempre tangente a la trayectoria en


cada uno de sus puntos y siempre sobre el cuerpo, ya que es éste el
que se mueve (y no desde el origen de coordenadas como el vector de
posición, que además está quieto).

Vector Resultante

Como ya hemos visto, a través del método de medición (uso de regla


y transportador) podemos determinar las componentes de los
vectores. Ahora bien, a partir de un fácil cálculo y apoyándonos en los
valores de las componentes de los vectores es posible comprobar si el
valor del módulo y ángulo de la resultante de un álgebra de vectores,
determinados a través de un método gráfico (p.ej. método del
polígono) corresponden a los valores buscados. Para ilustrar lo dicho,
nos apoyaremos de los ejemplos anteriores. En los ejemplos hemos
logrado obtener las componentes de los cuatro vectores entregados.
En los ejemplos, se han obtenido los valores de módulo (R) y ángulo
(r) de la resultante de cada expresión de álgebra de vectores
utilizando el método de medición del polígono.

Ahora consideremos un problema con seis vectores (a,b,c,d,e y f),


con lo cual el vector resultante R1 se expresa com; R1 = a + b + c + d
+ e + f.

A través del siguiente procedimiento general, se puede obtener el


módulo del vector resultante R y el ángulo r:

R = (Rx2 + Ry2)1/2 r = tang-1(Ry/Rx)

Donde R es el módulo del vector resultante de un álgebra de vectores.


Y r es el ángulo del vector resultante medido en sentido anti-horario
y desde la referencia. Rx y Ry son las componentes en el eje x e y
respectivamente, del vector resultante. Para obtener las componentes
del vector resultante se debe trabajar, sumando ó restando las
componentes de los vectores presentes en una expresión de álgebra
de vectores. Fijarse en como se trabaja con las componentes de una
expresión de álgebra de vectores para esta situación:

R1x = ax + bx + cx + dx + ex + fx R1y = ay + by + cy + dy + ey + fy

Movimiento con aceleración constante

Definición de aceleración:
La aceleración es la razón entre el cambio de velocidad y el intervalo
en que esta ocurre:

A partir de esta definición, se desprende el valor de la velocidad en


cualquier instante:

Siempre consideraremos la aceleración como una constante. Esto es,


sin duda, una aproximación fuerte. Como siempre, conviene comenzar
por el caso más simple para introducir las complicaciones más tarde.

Definición velocidad media


Supongamos dos atletas que parten simultáneamente desde la meta.
El atleta 1, parte con velocidad inicial nula y acelera (es decir,
aumenta su velocidad en cada segundo que pasa) hasta llegar a la
meta.

Otro atleta imaginario, el atleta 2, parte con una cierta velocidad y la


mantiene constante durante todo el trayecto hasta llegar, al mismo
tiempo que el atleta anterior, a la meta.

La velocidad del segundo atleta se denomina velocidad media. Este


recorre la misma distancia que el primero en el mismo tiempo. Esta es
la definición de la velocidad media.

En la velocidad media renunciamos a saber los detalles del


movimiento, sólo nos interesa la distancia que recorrió y el tiempo
empleado. No se indica si el móvil se detuvo y por cuánto tiempo lo
hizo. De esta manera la velocidad media está relacionada
directamente con un tramo y un tiempo específico.

La distancia recorrida por cada uno de los atletas es la misma. En un


gráfico velocidad versus tiempo, el área bajo la curva representa la
distancia recorrida. Si suponemos, por ser más simple, que el atleta 1
tenía una aceleración constante, el área encerrada por ambas
velocidades debe ser la misma.

La situación se ilustra en la figura . El área del


rectángulo de lados y T, es la misma que
aquella del triángulo de altura y base T.

Si consideramos un caso más general en el cual la velocidad inicial del


móvil no es nula, entonces esta expresión se transforma en:

En los pasos siguientes usaremos , además


denominaremos .

Usando estas convenciones, podemos escribir la velocidad media


como:

De acuerdo a la definición de la velocidad:

donde podemos identificar , como indicamos anteriormente, xf = x(t)


donde estamos usando .

Movimiento de proyectiles

Cualquier objeto que sea lanzado en el aire con una velocidad inicial
de dirección arbitraria, se mueve describiendo una trayectoria curva
en un plano. Un proyectil es un objeto al cual se ha comunicado una
velocidad inicial y se ha dejado en libertad para que realice un
movimiento bajo la acción de la gravedad. Los proyectiles que están
cerca de la Tierra siguen una trayectoria curva muy simple que se
conoce como parábola. Para describir el movimiento es útil separarlo
en sus componentes horizontal y vertical.

Que es un proyectil
El movimiento de un proyectil es un ejemplo clásico del movimiento
en dos dimensiones con aceleración constante. Un proyectil es
cualquier cuerpo que se lanza o proyecta por medio de alguna fuerza
y continúa en movimiento por inercia propia. Un proyectil es un objeto
sobre el cual la única fuerza que actúa es la aceleración de la
gravedad. La gravedad actúa para influenciar el movimiento vertical
del proyectil. El movimiento horizontal del proyectil es el resultado de
la tendencia de cualquier objeto a permanecer en movimiento a
velocidad constante.

Análisis del movimiento de proyectiles


Se examina sólo trayectorias suficientemente cortas para que la
fuerza gravitacional se pueda considerar constante en magnitud y
dirección. También hay que analizar no tener en cuenta los efectos de
la resistencia del aire; Estas hipótesis simplificadas constituyen la base
de un modelo idealizado del problema físico. Como, en este caso
idealizado, la única fuerza que actúa sobre el proyectil es su peso
considerado constante en magnitud y dirección, es mejor referir el
movimiento a un sistema de ejes coordenadas rectangulares. Se toma
el eje x horizontal y el eje y verticalmente hacia arriba.
La componente x de la fuerza que actúa sobre el proyectil es nula y la
componente y es el peso del proyectil – mg. Esto es, la componente
horizontal de la aceleración es nula, y la componente vertical hacia
abajo, es igual a la de un cuerpo que cae libremente. Puesto que la
aceleración nula significa velocidad constante, el movimiento puede
definirse como una combinación de movimiento horizontal con
velocidad constante y movimiento vertical con aceleración constante.

El problema
del número
de
constantes
físicas
fundamentales
El número de constantes físicas fundamentales independientes refleja
los avances científicos, así ciertos avances de la física teórica han
demostrado que ciertas constantes fundamentales son realmente
combinaciones de otras constantes físicas y por tanto estos avances
han reducido el número de constantes físicas. Por otra parte la lista de
constantes fundamentales crece cuando un nuevo experimento
encuentra una relación nueva entre fenómenos físicos. El número de
constantes físicas fundamentales independientes es una cuestión
abierta.

Los físicos se esfuerzan en establecer teorías más elegantes que


puedan reducir los fenómenos observados a fenómenos previamente
conocidos, en ocasiones esos trabajos teóricos muestran que es
posible reducir el número de principios y constantes fundamentales
necesarias para explicar los fenómenos. El número de constantes
físicas depende del sistema de unidades, por esa razón los físicos
teóricos suelen emplear el sistema de unidades natural (o sistema de
unidades de Planck) donde el número de constantes físicas es mínimo,
ya que las únicas constantes físicas que aparecen en unidades
naturales son precisamente las constantes físicas fundamentales.
Además en los sistemas de unidades naturales todas las magnitudes
físicas resultan ser adimensionales.

En el estado actual de conocimiento, después del descubrimiento de


que los neutrinos están dotados de masa y dejando de lado el ángulo
θ, John Baez (2002) queda claro que el modelo estándar requiere 25
constantes fundamentales para explicar los fenómenos físicos,
concretamente:

• La constante de estructura fina.


• La constante de acoplamiento fuerte.
• El cociente entre la masa varias partículas fundamentales
expresados y la masa de Planck: seis cocientes para las masas
para los seis tipos de quark (u, d, c, s, t, b), seis cocientes para
las masas para los leptones (e, μ, τ, νe, νμ, ντ), un cociente para
el bosón de Higgs, y dos cocientes más para los bosones
másicos de la teoría electrodébil (W, Z).
• Los cuatro parámetros de la matriz de Cabibbo-Kobayashi-
Maskawa, que describe como los quarks pueden "oscilar" entre
las diferentes variedades.
• Otros cuatro parámetros de la matriz de Maki-Nakagawa-Sakata,
que describe lo mismo para los neutrinos.

Ejemplos de constantes físicas fundamentales


• La constante de estructura fina es el ejemplo más conocido de
constante fundamental, esta constante interviene en determinar
la magnitud de la interacción electromagnética entre fermiones
y fotones, en términos sencillos, la constante de estructura fina
determina lo fuerte que es la interacción electromagnética,
comparada con otras. Actualmente ningua teoría de aceptación
general explica porqué toma el valor que toma. Su valor
experimental es:

Donde es la carga del electrón, es la constante de Planck


racionalidada, es la velocidad de la luz en el vacío, y es la
permitividad del vacío.

Física moderna
La física moderna comienza a principios del siglo XX, cuando el
alemán Max Planck, investiga sobre el “cuanto” de energía,Planck
decía que eran partículas de energía indivisibles, y que éstas no eran
continuas como lo decía la física clásica, por ello nace esta nueva
rama de la física que estudia las manifestaciones que se producen en
los átomos, los comportamientos de las partículas que forman la
materia y las fuerzas que las rigen. (También se le llama física
cuántica).

En los temas anteriormente tratados, la física clásica no servía para


resolver los problemas presentados, ya que estos se basan en
certezas y la física moderna en probabilidades, lo que provocó
dificultades para adaptarse a las nuevas ideas. Los temas tratados
anteriormente no podían ser resueltos por la física clásica.

En 1905, Albert Einstein, publicó una serie de trabajos que


revolucionaron la física, principalmente representados por “La
dualidad onda-partícula de la luz” y “La teoría de la relatividad” entre
otros. Estos y los avances científicos como el descubrimiento de la
existencia de otras galaxias, la superconductividad, el estudio del
núcleo del átomo, y otros, permitieron logran que años más tarde
surgieran avances tecnológicos, como la invención del televisor, los
rayos x, el radar, fibra óptica, el computador etc.

La misión final de la física actual es comprender la relación que existe


entre las fuerzas que rigen la naturaleza: la gravedad, el
electromagnetismo, la fuerza nuclear fuerte y la fuerza nuclear débil.
Comprender y lograr una teoría de unificación, para así poder
entender el universo y sus partículas. Se conoce, generalmente, por
estudiar los fenómenos que se producen a la velocidad de la luz o
valores cercanos a ella o cuyas escalas espaciales son del orden del
tamaño del átomo o inferiores.

Se divide en:

La mecánica cuántica

La teoria de la relatividad

Casi todo lo planteado en el siglo XIX fue puesto en duda y al final fue
remplazado durante el siglo XX, y de esta misma forma puede ocurrir
actualmente, a medida que se produzcan resultados las nuevas
investigaciones, y se materialicen los nuevos conocimientos que se
irán adquiriendo durante este nuevo siglo.

Mecánica cuántica
En física, la mecánica cuántica (conocida originalmente como
mecánica ondulatoria)1 2 es una de las ramas principales de la física, y
uno de los más grandes avances del siglo veinte para el conocimiento
humano, que explica el comportamiento de la materia y de la energía.
Su aplicación ha hecho posible el descubrimiento y desarrollo de
muchas tecnologías, como por ejemplo los transistores que se usan
más que nada en la computación. La mecánica cuántica describe en
su visión más ortodoxa, cómo cualquier sistema físico, y por lo tanto
todo el universo, existe en una diversa y variada multiplicidad de
estados los cuales, habiendo sido organizados matemáticamente por
los físicos, son denominados autoestados de vector y valor propio. De
esta forma la mecánica cuántica explica y revela la existencia del
átomo y los misterios de la estructura atómica; lo que por otra parte,
la física clásica, y más propiamente todavía la mecánica clásica, no
podía explicar debidamente

De forma específica, se considera también mecánica cuántica, a la


parte de ella misma que no incorpora la relatividad en su formalismo,
tan sólo como añadido mediante teoría de perturbaciones.3 La parte
de la mecánica cuántica que sí incorpora elementos relativistas de
manera formal y con diversos problemas, es la mecánica cuántica
relativista o ya, de forma más exacta y potente, la teoría cuántica de
campos (que incluye a su vez a la electrodinámica cuántica,
cromodinámica cuántica y teoría electrodébil dentro del modelo
estándar)4 y más generalmente, la teoría cuántica de campos en
espacio-tiempo curvo. La única interacción que no se ha podido
cuantificar ha sido la interacción gravitatoria.

La mecánica cuántica es la base de los estudios del átomo, los núcleos


y las partículas elementales (siendo ya necesario el tratamiento
relativista), pero también en teoría de la información, criptografía y
química.
Descripción de la teoría bajo la interpretación
de Copenhague
Para describir la teoría de forma general es necesario un tratamiento
matemático riguroso, pero aceptando una de las tres interpretaciones
de la mecánica cuántica (a partir de ahora la Interpretación de
Copenhague), el marco se relaja. La Mecánica cuántica describe el
estado instantáneo de un sistema (estado cuántico) con una función
de onda que codifica la distribución de probabilidad de todas las
propiedades medibles, u observables. Algunos observables posibles
sobre un sistema dado son la energía, posición, momento y momento
angular. La mecánica cuántica no asigna valores definidos a los
observables, sino que hace predicciones sobre sus distribuciones de
probabilidad. Las propiedades ondulatorias de la materia son
explicadas por la interferencia de las funciones de onda.

Estas funciones de onda pueden variar con el transcurso del tiempo.


Esta evolución es determinista si sobre el sistema no se realiza
ninguna medida aunque esta evolución es estocástica y se produce
mediante colapso de la función de onda cuando se realiza una medida
sobre el sistema (Postulado IV de la MC). Por ejemplo, una partícula
moviéndose sin interferencia en el espacio vacío puede ser descrita
mediante una función de onda que es un paquete de ondas centrado
alrededor de alguna posición media. Según pasa el tiempo, el centro
del paquete puede trasladarse, cambiar, de modo que la partícula
parece estar localizada más precisamente en otro lugar. La evolución
temporal determinista de las funciones de onda es descrita por la
Ecuación de Schrödinger.

Algunas funciones de onda describen estados físicos con


distribuciones de probabilidad que son constantes en el tiempo, estos
estados se llaman estacionarios, son estados propios del operador
hamiltoniano y tienen energía bien definida. Muchos sistemas que
eran tratados dinámicamente en mecánica clásica son descritos
mediante tales funciones de onda estáticas. Por ejemplo, un electrón
en un átomo sin excitar se dibuja clásicamente como una partícula
que rodea el núcleo, mientras que en mecánica cuántica es descrito
por una nube de probabilidad estática que rodea al núcleo.

Cuando se realiza una medición en un observable del sistema, la


función de ondas se convierte en una del conjunto de las funciones
llamadas funciones propias o estados propios del observable en
cuestión. Este proceso es conocido como colapso de la función de
onda. Las probabilidades relativas de ese colapso sobre alguno de los
estados propios posibles son descritas por la función de onda
instantánea justo antes de la reducción. Considerando el ejemplo
anterior sobre la partícula en el vacío, si se mide la posición de la
misma, se obtendrá un valor impredecible x. En general, es imposible
predecir con precisión qué valor de x se obtendrá, aunque es probable
que se obtenga uno cercano al centro del paquete de ondas, donde la
amplitud de la función de onda es grande. Después de que se ha
hecho la medida, la función de onda de la partícula colapsa y se
reduce a una que esté muy concentrada en torno a la posición
observada x.

La ecuación de Schrödinger es en parte determinista en el sentido de


que, dada una función de onda a un tiempo inicial dado, la ecuación
suministra una predicción concreta de qué función tendremos en
cualquier tiempo posterior. Durante una medida, el eigen-estado al
cual colapsa la función es probabilista y en este aspecto es no
determinista. Así que la naturaleza probabilista de la mecánica
cuántica nace del acto de la medida.

Teoría de la relatividad
La teoría de la relatividad incluye dos teorías (la de la relatividad
especial y la de la relatividad general) formuladas por Einstein a
principios del siglo XX, que pretendían resolver la incompatibilidad
existente entre la mecánica newtoniana y el electromagnetismo.

La primera teoría, publicada en 1905, trata de la física del movimiento


de los cuerpos en ausencia de fuerzas gravitatorias, en el que se
hacían compatibles las ecuaciones de Maxwell del electromagnetismo
con una reformulación de las leyes del movimiento. La segunda, de
1915, es una teoría de la gravedad que reemplaza a la gravedad
newtoniana pero coincide numéricamente con ella en campos
gravitatorios débiles. La teoría general se reduce a la teoría especial
en ausencia de campos gravitatorios.

No fue sino hasta el 7 de marzo de 2010 cuando fueron mostrados


públicamente los manuscritos originales de Einstein por parte de la
Academia Israelí de Ciencias. El manuscrito tiene 46 páginas de textos
y fórmulas matemáticas redactadas a mano, había sido ofrecido por
Einstein a la Universidad hebraica de Jerusalén en 1925, con motivo de
su inauguración en Palestina, entonces bajo mandato británico.

También podría gustarte