Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
S E G U N D A QU I N C E N A - JU N I O 2004
faci-lidades.
AC T U A L I D A D EM P R E S A R I A L | N° 65 1-1
9. Formular consulta a través de las enti-
dades representativas, de acuerdo a lo
establecido en el Artículo 93°, y obte-ner la
debida orientación respecto de sus
obligaciones tributarias.
Formulación
de consultas
Si no es de carácter gene-
ral emite el informe corres-
pondiente.
I INFORME TRIBUTARIO
das. Se sustituye ésta cuando se pre-
senta antes del vencimiento del plazo y ción del fallo, también puede interpo- butario indica que en los casos en que
se rectifica con las declaraciones que ner queja contra el Tribunal Fiscal ante existiera deficiencia o falta de precisión en
se presentan luego del vencimiento del el Ministro de Economía y Finanzas la norma tributaria, la Superinten-dencia
plazo indicado. Toda declaración Nacional de Administración Tributaria-
tributaria tiene el carácter de declara- SUNAT debe proceder a la ela-boración
Reclamo
ción jurada, por tanto no es válido el del proyecto de ley o disposi-ción
argumento de algunos contribuyen-tes reglamentaria correspondiente. Cuando
Apelación
que en la etapa de reclamación aducen se trate de otros órganos de la
haber presentado declaracio-nes Administración Tributaria deberán solicitar
juradas inducidos por los audito-res, si Corrección
la elaboración del proyecto o norma legal
no estaban de acuerdo con esos reglamentaria al Ministe-rio de Economía
montos tenían el derecho de no pre- Demanda Contenciosa -
y Finanzas.
sentar la declaración rectificatoria. Administrativa
Cuando la rectificación implica igual o
Publicación de la
mayor deuda tributaria, surte efectos 5. Conocer el estado de tramitación de Publicación en el
norma dualidad
inmediatamente con la presentación. Diario El Peruano.
los procedimientos en que sea parte de criterio.
Cuando es al contrario, es decir se de- así como la identidad de las autorida-
clara un mayor crédito ésta surte efec- des de la Administración Tributaria Tiempo de gracia para
tos luego de 60 días hábiles a los de su encargadas de éstos y bajo cuya res- hacer regularizaciones.
presentación, si la Administración no se ponsabilidad se tramiten aquellos.
pronuncia al respecto, sin per-juicio del Es elemental conocer la identidad de los
derecho de la Administra-ción de funcionarios que se encargan de sus trá- 8. Interponer queja por omisión o de-
verificar la veracidad y exacti-tud de los mites, por que en caso de que se pre- mora en resolver los procedimientos
datos de la declaración. senten irregularidades, abuso o negli- tributarios o por cualquier otro incum-
gencia, el contribuyente puede interpo- plimiento a las normas establecidas en
Declaración ner una queja, esta queja no es aquella el presente Código.
Jurada Original señalada en el artículo 155º del TUO del Este es el recurso de queja detallado en el
Código Tributario, sino más bien una artículo 155º del TUO del Código Tribu-
queja de carácter administrativo es decir, tario, se presenta señalando cual es el
aquella dirigida a la Superintendencia accionar de la Administración Tributaria
Declaración Jurada Declaración Jurada
con la finalidad de que se corrija tal si- que está infringiendo las normas.
Sustitutoria por el mis- Rectificatoria por el
tuación. Tales quejas son resueltas por el
mo período y tributo mismo período y
Es la presentada tri-buto área de Defensoría del Contribuyente. Interposición de
hasta el vencimiento Es la que se presenta queja
del plazo para la en fecha posterior al
El contribuyente
presen-tación. vencimiento del pla-zo, La Administración
solicita determi-
No hay límite en la primera no tie-ne evalúa la solicitud. Plazo de interposi- Requisitos
nada información.
su pre-sentación. multa. ción • Escrito fundamen-
No tiene ningún La segunda Mientras se incum- tado.
costo, ni sanción. tiene mul-ta. La Administración pla normatividad • Señalar violación
debe atender pedido tributaria jurídica.
del contribuyente. • Datos del funciona-
Efecto rio.
Mayor Menor
inmediato 6. Solicitar la ampliación de lo
monto monto
resuelto por el Tribunal Fiscal.
En caso el contribuyente considere que
Efecto Efecto luego de 60 existe algún error material o de cálculo en
inmediato días hábiles o pro- el fallo emitido por el Tribunal Fiscal
nunciamiento de
deberá presentar su solicitud de correc-
SUNAT.
ción o ampliación dentro de los 5 días
4. Interponer reclamo, apelación, deman- hábiles, contados desde el día siguien-te
da contencioso-administrativa y cual- de ser notificado, como se estipula en el
quier otro medio impugnatorio esta- artículo 153º del TUO del Código
blecido en el presente Código. tributario, con la finalidad de que este
Si un contribuyente no está de acuerdo Tribunal corrija el citado error.
con las Resoluciones de Determinación,
de Multa, de Comiso, Internamiento ¿Conforme con Solicita la co-
temporal de vehículo, etc. tiene la facul- el fallo del Tri- Si rrección, de
tad de interponer dentro de los plazos bunal Fiscal? un determina-
SE G U N D A QU I N C E N A - JU N I O 2004
1-2 IN S T I T U T O D E IN V E S T I G A C I Ó N EL PA C Í F I C O
AREA TRIBUTARIA I
El acceso que tenga a toda la informa- de no ser así, interrumpe el plazo señalados, podrán ejercer los
ción de naturaleza tributaria, la Admi- prescriptorio y faculta a la Administra- conferidos por la Constitución, por
nistración Tributaria la utilizará única- ción a hacer cobranza coactiva de este Código o por leyes específicas.
mente para sus fines tributarios, no de- ésta. En este sentido, los contribuyentes que se
biendo revelar el origen y cuantía de 16. Tener un servicio eficiente de la Ad- sientan afectados en determinadas situa-
las rentas, gastos y otros relacionados. ministración y facilidades necesarias ciones podrán plantear acciones de am-paro,
11. Solicitar copia de las declaraciones para el cumplimiento de sus obliga- acciones de Inconstitucionalidad, acciones
o comunicaciones por él presentadas ciones tributarias, de conformidad populares contra las normas, como sucedió
a la Administración Tributaria. con las normas vigentes. con el Impuesto a los Jue-gos y
El contribuyente tiene el derecho de so- Una crítica sana en este sentido es Tragamonedas, con los Costos Míni-mos y
licitar a la Administración que esta le aquella situación en que los contribu- como está sucediendo actualmente que
proporcione, en la mayor brevedad po- yentes que se acercan a solicitar infor- existe planteada una acción de
sible copia de todas y cada una de las mación u orientación a la Administra-
inconstitucionalidad contra el pago del
declaraciones presentadas, así como de ción Tributaria muchas veces se en-
Anticipo Adicional de Impuesto a la Renta.
solicitar también su estado de adeudos o cuentra ante dos funcionarios con
extracto de deuda tributaria a sola so- opiniones contradictorias, y por ende III. JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL FISCAL
licitud con la finalidad de verificar el cum- corre el riesgo de incurrir en alguna
plimiento de sus obligaciones. infracción y como lamentablemente no RTF 482-3-97 (20-05-97): Es obligación de la
12.No proporcionar los documentos ya existirá evidencia de la respuesta que Administración entregar copia de la
presentados y que se encuentran en le dieron los orientadores a su consul- declaración jurada presentada por el
poder de la Administración Tributaria. La ta, el contribuyente se encuentra en contribuyente cuando éste lo solicite.
Administración no puede exigir docu- una situación de desventaja. RTF 472-2-97 (07-05-97): La Administración
mentación contable o tributaria que ten-ga 17.Designar hasta dos (2) representan-tes no puede negarse a recibir el Formulario
en su poder por alguna razón, ya sea por durante el procedimiento de fisca- de Solici-tud de Acogimiento al Régimen
intervención directa al contribuyente o con lización, con el fin de tener acceso a la de Fraccionamien-to Especial.
motivo de realizar cruce de infor-mación información de los terceros indepen- RTF 949-5-96 (31-07-96): La emisión del esta-
con terceros, puesto que mate-rialmente dientes utilizados como comparables do de adeudos procede aún en los
es imposible su presentación. por la Administración Tributaria como casos no referi-dos a la baja del R.U.C.
13. Contar con el asesoramiento particu- consecuencia de la aplicación de las RTF 5412-1-95 (21-11-95): Los contribuyen-
normas de precios de transferencia. tes tienen derecho a la actualización de los datos
lar que consideren necesario, cuando
Esta representación se permite con la del R.U.C., entre estos, los rubros: Tipo de contri-
se le requiera su compa-recencia, así
finalidad de que los representantes buyente, actividad económica y tributos afectos.
como a que se le haga entrega de la
copia del acta respectiva, luego de fi- puedan conocer con que tipo de em-
nalizado el acto y a su sola solicitud presa se los está comparando, para IV. JURISPRUDENCIA DEL
verbal o escrita. poder invocar luego en su defensa de TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
La Administración Tributaria al solicitar la ser el caso, que tal vez estas empresas Expediente: 1254-2000-HD-TC del 10/09/01 :
presencia de un contribuyente debe utilizadas para la comparación parte de El derecho a solicitar sin expresión de causa la in-
indicar el motivo de su citación, la hora, el la Administración tributaria, en reali-dad formación que se requiera, y a recibirla de cual-quier
lugar, el funcionario con quien debe-rá no son similares, o cuales son las entidad pública, contenido en el inciso 5) del artículo
entrevistarse, es derecho del contri- similitudes o diferencias existentes en- 2º de la Constitución, únicamente garanti-za el
buyente acercarse a ésta contando con la tre sus operaciones. acceso a la información que la entidad, a la cual se
asesoría de un abogado, tiene dere-cho a 18. El acceso a los expedientes se rige ha dirigido la petición, mantenga en sus archivos,
por lo establecido en el Artículo 131°. exceptuándose los archivos que se encuen-tren
responder, y tiene derecho a no contestar
almacenados en otra dependencia o aquellos que
preguntas que se le hagan en este El contribuyente tiene el derecho de
no sean susceptibles de ser almacenados.
procedimiento, a no firmar el Acta solicitar el acceso a su expediente de
correspondiente si no está de acuerdo o reclamación, completo con la finalidad V. RESOLUCIONES DE SUPERINTENDENCIA
de ser necesaria la firma, poner por es- de conocer que pruebas fueron actua-
crito que no está conforme con los re- das en su contra y en tal medida pre-
R. Superintendencia Nº 159-
sultados contenidos en ésta. parar su defensa o presentar los des-
2003 Lima, 27 de agosto del 2003
También tiene el derecho de hacerse cargos correspondientes. Aprueba Formulario N° 5030 que se utilizará para
representar en las citaciones. Tiene derecho a solicitar si fuera preciso, solicitar acceso a la información pública de SUNAT.
14. Solicitar el aplazamiento y/o fracciona- copia fotostática completa de todo su Con la finalidad de promover una actuación trans-
miento de deudas tributarias de acuer- expediente, sin embargo la Administra- parente de la Administración, este formulario se
do con lo dispuesto en el Artículo 36°. ción Tributaria podría negarse a fotoco- puede presentar en forma virtual o personal.
Si el contribuyente no tiene recursos piar ciertas partes del expediente en R. Superintendencia Nº 073-2002
para hacer efectivo el pago de su deu- donde figure el nombre o los nombres de
Lima, 26 de junio de 2002
da tributaria - en esta deuda no están los denunciantes de ser el caso. Establecen disposiciones para la presentación y atención
implícitas las retenciones o percepcio- Para quienes no son parte de tales pro- de quejas y sugerencias ante la SUNAT. 3.1. Las quejas
nes efectuadas - puede acogerse a cesos, con fines académicos, se per- y sugerencias formuladas al amparo de la presente
resolución no tendrán, en ningún caso, la naturaleza de
cualquiera de las modalidades de frac- mitirá sólo el acceso a los expedientes
SE G U N D A QU I N C E N A - JU N I O 2004
AC T U A L I D A D EM P R E S A R I A L | N° 65 1-3
I INFORME TRIBUTARIO
1-4 IN S T I T U T O D E IN V E S T I G A C I Ó N EL PA C Í F I C O
AREA TRIBUTARIA I
10. Registro de Inventario Personas Naturales obligados a llevar contabilidad completa:
Permanente va-lorizado o no - Registro de Ventas e Ingresos - Libro de Inventarios y Balances
valorizado según co-rresponda. - Registro de compras - Registro Auxiliar de Control de Acti-
11. Registro del Régimen de vos Fijos
- Libro de Planillas de Pago (si cuenta
Retenciones del IGV. - Registro de Inventario Permanente (va-
12. Registro del Régimen de con trabajadores)
lorizado o no valorizado según corres-
Percepcio-nes del IGV. - Libro Caja y bancos
ponda)
13. Libro de Planillas de Pago. Asimismo, - Libro Diario - Adicionalmente los demás que le obli-
en el numeral 2.2 del artículo 2º de la - Libro Mayor guen las normas especiales.
mencionada resolución estable-ce que se
entiende como Libro de Actas a los de DIAGRAMA DEL PROCESO CONTABLE (Personas Natural con Contabilidad Completa)
Junta General y de Directorio a que se
Asiento de apertura
refiere la Ley General de Sociedades.
Provisiones
Libros y registros por cada régimen
tri-butario. Reg. de
A continuación detallamos los libros y Ventas
e ingresos
registros que se deben llevar por cada ré-
gimen tributario del Impuesto a la Renta:
Kardex o Cobranzas
Régimen General del Impuesto a la Renta. Bincard
Las personas jurídicas y las personas na-
Inventario Libro Traslado
turales que deben llevar contabilidad com-
y Pagos Caja y Libro por Libro
pleta deberán contar con los libros que Reg. de Diario cuentas Mayor
Empaste de los Libros y Registros. bles llevados en forma manual no se per- eléctrónico, así como también los
De acuerdo con el artículo 5º de la Resolución mite el pegado de hojas con los registros docu-mentos mientras los tributos no
de Superintendencia Nº 132-2001/SUNAT los impresos, ya que el sistema de contabili- estén prescritos.
libros y registros que se lleven utilizando hojas dad adoptado por el contribuyente es
Uso de libros y registros en caso de cam-
sueltas, contínuas o computarizadas, deberán manual, es decir en forma manuscrita y
bio de denominación o razón social.
empastarse, de ser posible, hasta por un como tal el registro se hace a mano.
De acuerdo con la Resolución de Superin-
ejercicio gravable. El empaste deberá El hecho de que para un libro societario
tendencia Nº 077-98/SUNAT (20.08.98)
efectuarse, como máximo dentro de los tres exista norma legal que permita el pega-
las sociedades que modifiquen su deno-
(3) primeros meses del ejercicio gravable si- do de hojas no implica una interpreta-
minación o razón social podrán optar por
guiente al que corresponda las operaciones ción analógica extensiva para los libros
continuar utilizando los libros y registros
contenidas en dichos libros y registros, in- vinculados a asuntos tributarios.
contables con la denominación o razón
cluyendo las hojas que hayan sido anuladas.
Conservación de los libros y/o regis- social antes de la modificación hasta que
La anulación se realizará tachándolas o
tros contables. se terminen para registrar las operacio-
initilizándolas de manera visible.
De acuerdo con el artículo 5º de la Ley Nº nes realizadas con posterioridad al cam-
Las hojas sobrantes no utilizadas pueden
25988 - Ley de Racionalización del Sis-tema bio, o pueden abrir nuevo libros y regis-
utilizarse en el ejercicio siguiente pero em- Tributario Nacional y de eliminación de tros contables.
pastándolas por separado del ejercicio an- privilegios y sobrecostos publicada el 24 de En caso de optar por la segunda opción,
terior ya que no se deben empastar mas de diciembre de 1,992 modificado por el artículo al solicitar la legalización de los libros y
un ejercicio en forma conjunta, al respecto la 1º de la Ley Nº 27029 (30.12.98) establece registros u hojas sueltas con la nueva de-
SUNAT ha optado por ese criterio en su que las empresas, cualquiera sea su forma nominación o razón social se deberá acre-
informe Nº 0078-2001-SUNAT/K00000 que de constitución y siempre que no formen ditar haber cerrado los libros y registros u
se puede ubicar en su página Web. parte del Sector Público Nacional, estarán hojas sueltas de contabilidad no utiliza-
Forma de realizar las anotaciones en obligadas a conservar los libros por un dos y que fueron legalizados con la ante-
los libros y/o registros contables. período máximo de cin-co (5) años. rior denominación o razón social.
Las anotaciones en los libros y/o registros Transcurrido dicho plazo, los libros podrán
Pérdida o destrucción de libros y/o re-
contables se pueden realizar en forma ser destruidos con excep-ción del libro de
gistros contables.
ma-nual o en forma computarizada según planillas de pago las cua-les el empleador
De conformidad con lo estipulado por el
el sistema de contabilidad que haya elegi- deberá remitirlas a la Oficina de
numeral siete del artículo 87º del Código
do el contribuyente, también puede lle-var Normalización Previsional.
Tributario, los contribuyentes tienen la
algunos libros o registros en forma compu- Sin embargo, es preciso tener en cuenta
obligación de comunicar a la Administra-
tarizada y los demás en forma ma-nual, la los plazos de prescipción de tributos (Art.
ción Tributaria dentro de quince(15) días
opción elegida debe ser comuni-cada en 43° del Código Tributario), ya que inclu-so
hábiles de producido el hecho, la pérdi-da,
el formulario de inscripción en el RUC en materia laboral la carga de la prue-ba
destrucción por siniestro, asaltos y otros,
(Formulario Nº 2119) debiendo man- de quien alegue un derecho que se
de los libros, registros y documen-tos que
tenerse por todo el ejercicio, cualquier pudieran derivar de dichos libros será de
constituyan hechos susceptibles de
cambio surte efecto en el ejercicio siguien- quien alegue tal derecho.
generar obligaciones tributarias.
te y debe ser comunicado dentro de los En vista de ello, se deben conservar los
Al respecto, la Resolución de Superin-
cinco días hábiles del mes de enero con el libros contables y los documentos que
tendenecia Nº 106-99/SUNAT publicada el
formulario PDT Nº 3127 si es principal sustenten los registros correspondientes
(18.09.99) establece que la referida co-
contribuyente, los demás lo deben reali- durante el plazo de prescipción, que pue-
municación debe contener en forma de-
zar con el formulario Nº 2127 Solicitud de de ser de cuatro años cuando el contri-
tallada los libros, registros, documentos y
Modificación de Datos. buyente cumplió con presentar las decla-
antecedentes contables y tributarios así
El sistema de contabilidad adoptado por raciones juradas y de seis años cuando el
como los períodos que corresponden, y
el contribuyente se define por como contribuyente no cumplió con la presen-
cuando se trate de libros y registros lega-
lleva los libros principales, es decir si tación de dichas declaraciones, en caso
lizados debe contener la fecha de legali-
dichos libros se llevan en forma manual, de tributos retenidos la prescripción es a
zación, nombre del notario o número del
el siste-ma de contabilidad es manual los diez años, así mismo el contribuyente
juzgado donde se realizó la legalización y
aunque los libros auxiliares los lleve de debe tener en cuenta si la prescripción se
encuentra interumpida o suspendida en debe adjuntarse copia de la denuncia
forma computarizada, tal criterio ha sido
cuyo caso deberá proseguir con la con- policial que certifica los hechos.
asumi-do por el Tribunal Fiscal en la
Resolución Nº 1006-4-99 (19.11.99). servación de los libros hasta que el tribu- Plazo para rehacer los libros y/o
to haya prescrito. regis-tros perdidos o destruidos.
Posibilidad de adherir hojas al Libro
Es preciso mencionar que el computo de Los contibuyentes que hayan sufrido la
de Actas.
la prescripción de acuerdo con el artículo destrucción o pérdida de los libros y/o
Tratándose del Libro de Actas se permite en
44º del Código Tributario se computa a registros contables tienen un plazo de
forma excepcional, cuando no haya sido
partir del uno de enero del año siguiente a sesenta (60) días calendarios para reha-
posible asentar el acta directamente en el
la fecha en que vence el plazo para la cer los mismos, computados a partir del
libro, adherir el documento donde consta
presentación de la declaración anual en el día siguiente de ocurridos los hechos.
dicha acta o bien se puede efectuar su trans-
caso de tributo de periodicidad anual y en Sólo en el caso que medien razones
SE G U N D A QU I N C E N A - JU N I O 2004
1-6 IN S T I T U T O D E IN V E S T I G A C I Ó N EL PA C Í F I C O
AREA TRIBUTARIA I
Reglamento del Régimen de gradualidad relativo a infracciones A
no vinculadas a la emisión y/u otorgamiento de comprobantes de C
pago y criterio para aplicar la sanción de comiso o multa T
Dr. Henry Brun Herbozo / Miembro del Staff Interno de la Revista Actualidad Empresarial
U
A
Norma : Resolución de Superinten- ciones y Sanciones del Código Tributa- y máquinas tragamonedas- Ley L
dencia Nº 159-2004/SUNAT. rio, que debemos entender establecen Nº 27153 y sus normas modificatorias, I
Publicación : 29.06.2004. un tope máximo sobre el cual aplicar la facultando a un titular a que realice D
Vigencia : 30.06.2004(1). gradualidad. la actividad de explotación de jue- A
Para su aplicación el régimen de gos de casino o máquinas tragamo- D
La presente norma tiene por objeto gradualidad toma en consideración la con- nedas, explote un determinado núme-
re-gular el Régimen de Gradualidad ducta del contribuyente para aplicar una ro de mesas de casino o máquinas
relati-vo a infracciones no vinculadas sanción mas o menos grave, con el fin de tragamonedas, según las modalida-
Y
a la emi-sión y/u otorgamiento de inducir la subsanación de la infracción, des o programas de juego, de acuer-
comprobantes de pago y criterio para dependiendo además de diferentes cri- do a lo previsto en el inciso c. del A
aplicar la sanción de comiso o multa. terios de gradualidad que veremos a con- Artículo 4º de la referida ley; siem- P
Dicha reglamentación responde a la ne- tinuación. pre que no haya sido cancelada y se L
cesidad de establecer un Régimen de hubiera renovado cuando corres- I
III.- CRITERIOS DE GRADUALIDAD PARA
Gradualidad como consecuencia de la
LAS INFRACCIONES CONTENIDAS EN
ponda. C
modificación introducida por el Decreto
LOS ANEXOS II, III y IV.
Excepcionalmente, también se consi- A
Legislativo Nº 953, vigente a partir del 6 derará que existe Autorización Expre- C
de febrero del presente año, que realiza La presente norma introduce nuevos cri- sa si de acuerdo a la Ley Nº 27153 y
terios de gradualidad en comparación I
una serie de modificaciones en el Libro sus normas modificatorias, el titular
Cuarto, referido a Infracciones, con los regímenes de gradualidad ante- O
que realice la actividad de explotación
Sanciones y Delitos, así como en las riores. Esta innovación obedece a la re- de juegos de casinos o máquinas N
Tablas de Infrac-ciones y Sanciones. gulación de nuevas conductas tipi- tragamonedas, se encuentra dentro
Es así que se dicta la presente norma ficadas como infracción sancionable y su del plazo para adecuarse a sus dispo- P
para regular los vacíos que se necesidad de establecer una rebaja apli- siciones y obtener la referida autori- R
presenta-ron a raíz de la modificación y cable. zación. A
para acla-rar la aparente contradicción Los Criterios de Gradualidad que pasare- C
entre las rebajas reguladas por el c) La Frecuencia: T
mos a detallar a continuación se aplica-
régimen de gradualidad anterior y el Es el número de oportunidades en I
rán a las infracciones contenidas en los
Código Tribu-tario, la aplicación de los que el infractor incurre en una misma
Anexos II, III y IV, según lo previsto en las
infracción, a partir del 6 de febrero de
C
topes míni-mos para la determinación
de multas y finalmente facilitar la
guías del Anexo I, que forman parte de la
2004. Para tal efecto se tomará en A
resolución bajo comentario.
aplicación de san-ciones ante la cuenta lo siguiente:
comisión de una infrac-ción. Dichos Criterios de Gradualidad son los - Las infracciones deben tener la
siguientes: a) La Acreditación, b) La Auto-
I.- AMBITO DE APLICACIÓN misma tipificación
rización Expresa, c) La Frecuencia, d) El
En cada casillero de la Guía de Cri-
La resolución establece su aplicación Momento en que comparece, e) El Mon-
terios de Gradualidad que obra
para las sanciones correspondientes to Omitido Real, f) El Pago, g) El Peso
a las in-fracciones contenidas en el en el Anexo I, se describen los su-
Bruto Vehicular y h) La Subsanación; los
Anexo I que forma parte de la norma puestos que originan la existencia
mismos que son definidos de la siguien- de infracciones con la misma
bajo comenta-rio. te manera: tipificación, aún cuando en cada
II.- GRADUALIDAD DE SANCIONES a) La Acreditación: oportunidad se presenten entre
De acuerdo a lo dispuesto por el Es la sustentación realizada con el otras situaciones que la sanción
artículo 166º la Administración Tributaria comprobante de pago que cumpla sea distinta, el Cierre se aplique
tiene la facultad de aplicar las con los requisitos y características respecto de un establecimiento
sanciones gra-dualmente, para ello se señaladas en la norma sobre la ma- distinto o el Internamiento se apli-
regulan los dife-rentes Regímenes de teria o, con documento privado de que con relación aun vehículo dis-
Gradualidad y Sanciones mediante fecha cierta, documento público u tinto.
Resoluciones de Superintendencia. otro documento que a juicio de la - Las infracciones anteriores a la que
Dicha facultad consiste en la potestad de SUNAT acredite fehacientemente el será graduada en virtud al Régi-
regular la aplicación de sanciones sobre la derecho de propiedad o posesión men, deberán contar con resolu-
base de diversos tramos o es-calas frente del infractor sobre el vehículo inter- ciones firmes y consentidas en la
a las disposiciones impera-tivas venido, en los términos señalados vía administrativa.
contenidas en las Tablas de Infrac- en el anexo respectivo, el sétimo La resolución estará consentida y
párrafo del artículo 182º del Códi- firme en la vía administrativa cuan-
(1) La presente norma no establece fecha de vigencia go Tributario y el Reglamento de In- do:
SE G U N D A QU I N C E N A - JU N I O 2004
AC T U A L I D A D EM P R E S A R I A L | N° 65 1-7
I ACTUALIDAD Y APLICACIÓN PRÁCTICA
mediante resolución; o, Tratándose de los puntos 2 y 3, no se merales 9 y 16 del artículo 174º del
c) Se hubiese notificado una perderá el derecho a los beneficios de la Código Tributario serán sancionadas
re-solución que pone fin a la gradualidad de la sanción, si el órgano con:
vía administrativa. resolutor se pronuncia modificando en a) Comiso: Cuando los Requisitos
parte la Orden de Pago, la Resolución de In-cumplidos sean considerados
d) El Momento en que comparece:
Determinación o la resolución en la que princi-pales.
Es el momento en que el infractor
consta la sanción. En este último caso, la
que no cumplió con comparecer en b) Multa: Cuando los Requisitos
modificación debe estar referida a aspec-
el pla-zo señalado por la SUNAT, se Incum-plidos sean considerados
tos distintos a la existencia de la infrac-
acerca al lugar fijado para ello. secunda-rios.
ción, tales como la cuantía de la multa, el
e) El Monto Omitido Real: La infracción tipificada en el numeral
número de días de Cierre, Internamiento o
Es el tributo omitido, no retenido, no 11 del artículo 174º del Código
Acreditación.
percibido o no pagado, el monto ob- Tributario será sancionada con:
3.2 EFECTOS DE LA PÉRDIDA a) Comiso: Cuando se trate de máqui-
tenido indebidamente, el saldo, cré-
Los efectos de la pérdida de los benefi- nas registradoras no declaradas.
dito u otro concepto similar determi-
cios de la gradualidad son regulados, se-
nado indebidamente y la pérdida in- b) Multa: Cuando se trate de sistemas
gún la causal, el acto impugnado, la san-
debidamente declarada, calculada de emisión sin la autorización.
ción aplicada y el sujeto o infracción, de
en virtud a lo previsto en las Tablas, V. INTERVENCIONES DE
acuerdo al cuadro detallado en el artícu-lo
sin considerar el tope mínimo CARÁCTER PRE-VENTIVO
6° de la resolución, el cual incluye la
estableci-do en el inciso c) del La resolución establece la facultad de la
aplicación de multas superiores y mayo-
artículo 180º del Código Tributario. Administración de realizar intervenciones
res periodos de cierre.
f) El Pago: de carácter preventivo, en cuyo caso se le
IV.- CRITERIOS DE GRADUALIDAD
Es la cancelación total de la multa comunicará al infractor que en esa opor-
PARA APLICAR LA SANCION DE
re-bajada que corresponda según tunidad no será sancionado, pero que de
COMISO O MULTA
los anexos respectivos, más los incurrir nuevamente en la misma infrac-
intereses generados hasta el día Los Criterios para aplicar el Comiso o
ción se le podrá aplicar la sanción corres-
en que se rea-lice la cancelación. Multa a las infracciones tipificadas en
pondiente.
los numerales 9, 11 y 16 del artículo
g) El Peso Bruto Vehicular: 174º del Código Tributario son los si- VI. COLOCACION DE CARTELES
Al peso neto o tara del vehículo más guientes: OFICIA-LES
la capacidad de carga, a que se De acuerdo a la norma bajo comentario
a) Requisitos Incumplidos
refie-re el ítem 2 del numeral 33) del la SUNAT podrá colocar el cartel oficial
Los Requisitos Incumplidos son aque-
Anexo II del Reglamento Nacional denominado «Incumplimiento de Obli-
llos cuya omisión en los documentos
de Vehí-culos aprobado por el gaciones», de cauerdo a lo establecido
emitidos o presentados por el infrac-
Decreto Su-premo Nº 58-2003-MTC en la R. S. Nº 144-2004/SUNAT (2) que
tor origina que éstos no sean consi-
y normas modificatorias. aprueba las Disposiciones para la colo-
derados como comprobantes de pago
h) La Subsanación: o documentos complementa-rios a cación de Sellos, Letreros y Carteles
Es la regularización de la éstos, según sea el caso, de acuerdo Ofi-ciales con motivo de la ejecución o
obligación incumplida en la forma a las normas del Reglamen-to de apli-cación de las sanciones o en
y momento previsto en los anexos Comprobantes de Pago. ejercicio de las funciones de la
respectivos, la cual puede ser Dichos requisitos se dividen en prin- Administración Tributaria, respecto de
voluntaria o induci-da. cipales y secundarios. Los principa-les las infracciones graduadas en virtud a lo
son los previstos en el Anexo B de la previsto en los Anexos II al VI que
3.1 CAUSALES DE PÉRDIDA
R. S. Nº 111-2001/SUNAT y nor-ma forman parte de la resolución.
Se perderá la gradualidad de presentarse
modificatoria, y los secundarios son VII. APLICACIÓN EN EL TIEMPO DE LOS
alguno de los siguientes supuestos:
aquellos que estando considera-dos CRITERIOS DE GRADUALIDAD
1. Cuando sea posible ejecutar el Cierre
en el Reglamento de Compro-bantes
por causa imputable al infractor. En De acuerdo a lo establecido por la
de Pago no se encuentran en el
este caso, se aplicará la Multa que Pri-mera Disposición Transitoria y
mencionado anexo.
sus-tituye el Cierre, la que no gozará Final de la norma bajo comentario el
b) Medios no declarados o sin autorización Régimen de Gradualidad se aplicará
de la gradualidad establecida en los
de la Administración Tributaria para emi- a las infraccio-nes comprendidas en
anexos respectivos.
tir comprobantes de pago o documentos su ámbito de apli-cación, cometidas o
2. Cuando se impugne la resolución
complementarios a éstos detectadas a partir de su fecha de
que establece la sanción y el órgano
resolutor mantiene en su totalidad Los Medios no declarados o sin auto- entrada en vigencia, esto es a partir
dicho acto, el cual queda firme y rización de la Administración Tributaria del 30 de junio del presente año.
con-sentido en la vía administrativa. para emitir comprobantes de pago o Finalmente, agrega que el Régimen tam-
documentos complementarios a éstos
SE G U N D A QU I N C E N A - JU N I O 2004
1-8 IN S T I T U T O D E IN V E S T I G A C I Ó N EL PA C Í F I C O
AREA TRIBUTARIA I
Aprueban Reglamento del Régimen de Gradualidad para las infracciones relativas a la emisión y/u otorgamiento de
comprobantes de pago
Dr. Henry Brun Herbozo / Miembro del Staff Interno de la Revista Actualidad Empresarial
Norma : Resolución de Superinten- puestos que originan la existencia de Centro de Servicios al Contribuyente
dencia Nº 141-2004/SUNAT. infracciones con la misma tipificación: pertenecientes a la jurisdicción en que
Publicación : 12.06.2004. Base Legal Supuestos comprendidos se realizó la intervención o del domi-
Vigencia : 16.06.2004. (Código Tributario) en la infracción cilio fiscal del deudor tributario.
Cuando el Acta de Reconocimiento sea
La presente norma aprueba el Régimen Art.174º, numeral 1 No emitir y/o no otorgar com- presentada al Fedatario Fiscalizador, el
de Gradualidad para las infracciones rela- probantes de pago o documen- deudor tributario o representante legal
tos complementarlos a éstos,
cionadas a la emisión y/u otorgamiento acreditado en el RUC deberá exhibir su
distintos a la guía de remisión.
de comprobante de pago, contenidas en documento de identidad original. De pre-
los numerales 1, 2 y 3 del artículo 174° Art.174º, numeral 2 Emitir y/u otorgar documentos sentarse en la mesa de partes de los luga-
que no reúnen los requisitos y
del Código Tributario. características para ser consi- res antes señalados, se deberá adjuntar
De otro lado, se aprueba el Formulario derados como comprobantes copia simple del referido documento.
Nº 0880 sobre «Acta de Reconocimien- de pago o como documentos En caso que el Acta de Reconocimiento
to» y regula el procedimiento a seguir, así complementarios a éstos, dis- sea suscrita por el apoderado, adicional-
como los requisitos para la presentación tintos a la guía de remisión. mente a la copia de su documento de iden-
de dicho formulario. Art. 174º numeral 3 Emitir y/u otorgar comproban- tidad, deberá adjuntar carta poder especí-
Asimismo, se regulan los supuestos de tes de pago o documentos fica con firma legalizada notarialmente,
pérdida del Régimen de Gradualidad, y complementarios a éstos, dis- acreditando su representación.
tintos a la guía de remisión, que
los efectos de ésta. no correspondan al régimen del De no cumplirse con lo indicado en el pun-
1. ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA NORMA deudor tributario o al tipo de to 1, 2 o cuando el Acta de Reconocimien-
El artículo 1º de la norma establece que el operación realizada de confor- to se presente luego que haya surtido efec-
régimen se aplicará a las sanciones de midad con las leyes, reglamen- to la notificación de la Resolución de Mul-
tos o Resolución de Superinten-
Multa y Cierre correspondientes a las in- ta, ésta se tendrá por no presentada.
dencia de la SUNAT.
fracciones contenidas en los numerales 2.3 SEGUNDA OPORTUNIDAD Y SIGUIENTES
1, 2 y 3 del artículo 174º del Código Tri- Se considera que existe una infracción El artículo 7º establece que para efectuar el
butario, relacionadas con la obligación con la misma tipificación a las deriva- cómputo de la frecuencia a partir de la se-
de emitir, entregar y exigir comprobantes das de los supuestos comprendidos gunda oportunidad en que se cometen o
de pago u otros documentos. en un mismo casillero, aún cuando se detectan las infracciones comprendidas en
2. CRITERIO DE GRADUALIDAD haya eximido al infractor de la multa el Régimen se tendrá en cuenta lo siguiente:
a consecuencia del reconocimiento de
De acuerdo al artículo 3º de la norma bajo a) Segunda oportunidad y siguientes:
comentario las sanciones por infraccio- la infracción. El infractor incurre en infracción en
nes comprendidas en el Régimen se apli- b) Infracciones cuyas Resoluciones de Mul- una segunda oportunidad, si a la fe-
carán gradualmente considerando única- ta están firmes y consentidas cha en que se comete o detecta la
mente el criterio de «Frecuencia». Enten- La Resolución de Multa está consen- infracción que se acoge al Régimen,
diéndose por Frecuencia al número de tida y firme en la vía administrativa existe una Resolución de Multa firme
oportunidades en que el infractor incurre cuando: y consentida en la vía administrativa
en una infracción a partir del 6 de febrero i) El plazo para impugnarla sin pa- o una infracción reconocida median-
de 2004, fecha de entrada en vigencia gar ha vencido, sin que se inter- te Acta de Reconocimiento.
del Decreto Legislativo Nº 953. ponga el recurso respectivo. El infractor incurre en infracción en una
Para determinar la Frecuencia se tomará ii) Habiendo sido impugnada, se pre- tercera oportunidad, si a la fecha en
en cuenta las reglas aplicables para la pri- senta el desistimiento y éste es que se comete o detecta la infracción
mera y siguientes oportunidades en las aceptado mediante resolución; o, que se acoge al Régimen, existe, según
que el infractor cometa la conducta san- iii) Se ha notificado una resolución que el caso, dos sanciones firmes y consen-
cionable, las mismas que detallaremos a pone fin a la vía administrativa. tidas en la vía administrativa o una san-
continuación. c) Infracción reconocida mediante Acta de ción firme y consentida y una infracción
2.1 PRIMERA OPORTUNIDAD Reconocimiento reconocida. Las oportunidades siguien-
El artículo 5º establece que las infraccio- La infracción se considera reconocida tes se producirán cuando exista una san-
nes se consideran cometidas o detectadas cuando se presenta el Acta de Reco- ción firme y consentida adicional.
como primera oportunidad, cuando no nocimiento de acuerdo al procedi- b) Infracciones con la misma tipificación
existan con anterioridad infracciones con miento que veremos a continuación. La infracción a sancionar y las infrac-
la misma tipificación que cuenten con san- 2.2 ACTA DE RECONOCIMIENTO ciones cometidas con anterioridad
ción firme y consentida o una infracción El artículo 6º de la resolución establece deberán tener la misma tipificación,
reconocida mediante Acta de Reconoci- considerando adicionalmente que
SE G U N D A QU I N C E N A - JU N I O 2004
miento(1). que para efecto de la presentación del existe la misma tipificación aún cuan-
Acta de Reconocimiento, se tendrá en
Para tal efecto se deberá considerar lo si- do la sanción sea distinta cada vez o
cuenta lo siguiente:
guiente: 1. Deberá consignarse toda la informa- la sanción de cierre que corresponda
a) Infracciones con la misma tipificación ción requerida por ésta. se aplique en cada ocasión respecto
En cada casillero del cuadro que se mues- 2. Será suscrita por el deudor tributario, de un establecimiento distinto.
tra a continuación se mencionan los su- su representante legal acreditado en Es de notarse que, se considerará que
el RUC o apoderado. se ha incurrido en una infracción con
(1) De acuerdo a lo establecido por el articulo 1° de la
3. Será presentada al Fedatario Fiscalizador la misma tipificación cuando se incu-
norma debemos entender por Acta de Reconoci- rra en alguno de los supuestos con-
miento al Formulario Nº 0880 mediante el cual el al concluir la intervención o, a partir
infractor reconoce que ha incurrido en una prime-
del mismo día, en la mesa de partes tenidos en los numerales 1,2 ó 3 del
ra infracción tipificada en los numerales 1 al 3 del artículo 174° indistintamente o cuan-
artículo 174º del Código Tributario. de la Intendencia, Oficina Zonal o
AC T U A L I D A D EM P R E S A R I A L | N° 65 1-9
I ACTUALIDAD Y APLICACIÓN PRÁCTICA
que el número de días de cierre será el entre el 1 de enero de 2004 y el 5 de al mismo Código les corres-ponda aplicar la
doble del señalado en la resolu-ción febrero del mismo año, incurrieron en las Tabla III. Sin embargo, debemos entender
apelada con un tope de veinte (20) días infracciones previstas en los numerales 1 aun cuando no se haya publicado una FE DE
calendario, de conformidad con el y 2 del artículo 174º del Código Tributa-rio ERRATAS que el pre-sente artículo nos
artículo 185º del Código Tributario. anterior a la vigencia del Decreto Le- remite a la Tabla III.
5. INTERVENCIONES PREVENTIVAS gislativo Nº 953 y en consecuencia les (3) La Resolución de Superintendencia N° 112-2001/
El artículo 10° de la norma bajo comenta- corresponde las sanciones señaladas en SUNAT, aprueba el Reglamento del Régimen de
la Tabla II del referido Código, deberán Gradualidad para las infracciones consistentes en no
rio establece que la SUNAT podrá realizar otorgar comprobante de pago u otorgar documen-tos sin
considerar lo siguiente: los requisitos y características para ser consi-derados
(2) Entiéndase por órgano resolutor a la Administra- 1. Si incurrieron en la infracción prevista como comprobantes de pago. (21.09.01)
ción Tributaria – SUNAT o al Tribunal Fiscal en el numeral 1 del artículo 174º del (4) La Ley Nº 28092, modifica las Tablas de Infracciones y
como ultima instancia en la vía administrativa, si Sanciones del TUO del Código Tributario (19.10.03) y se
fuese el caso. Código Tributario, por el supuesto de encuentra vigente a partir del 20.01.03.
1-10 IN S T I T U T O D E IN V E S T I G A C I Ó N EL PA C Í F I C O
AREA TRIBUTARIA I
Sobre las Normas de gradualidad para sustituye al cierre. En la tercera y siguientes
Sobre las Actas de Reconocimiento pre-
infracciones cometidas o detectadas an- oportunidades, se aplicará gradualmente sentadas antes de la vigencia del Régi-
tes de la fecha de vigencia del Decreto la sanción de cierre y la multa que sustituyemen por infracciones cometidas o de-
Legislativo Nº 953 al cierre, según la R. S. Nº 112-2001/SUNAT. tectadas al amparo del Decreto Legisla-
La Segunda Disposición Transitoria seña- Asimismo, cualquiera sea el caso, las tivo Nº 953
la que, salvo lo previsto en la Primera Dis- causales de pérdida y los efectos de la La Cuarta Disposición Transitoria aclara
posición Transitoria, la R.S. Nº 112-2001/ pérdida son los previstos en las normas que los escritos presentados antes de la
SUNAT(5) se aplicará para graduar las san- de gradualidad a las que se acoge la in- entrada en vigencia del Régimen en cali-
ciones por las infracciones tipificadas en fracción. dad de Acta de Reconocimiento, al am-
el numeral 1 del artículo 174º del Código paro de las Notas de las Tablas, por las
Normas de gradualidad para Infraccio- infracciones cometidas o detectadas a par-
Tributario anterior a la modificación reali- nes cometidas o detectadas desde la tir de la vigencia del Decreto Legislativo
zada por el Decreto Legislativo Nº 953, fecha de entrada en vigencia del Decre- Nº 953 serán consideradas como Actas
cometidas o detectadas desde la vigencia to Legislativo Nº 953 y la vigencia del de Reconocimiento a que se refiere el
de dicha resolución y hasta el 05 de fe- Régimen Artículo 6º, siempre que se identifique el
brero de 2004. A tal efecto y en lo relativo La Tercera Disposición Transitoria estable- Acta Probatoria levantada por el Fedata-
a la infracción consistente en no otorgar ce que tratándose de las infracciones rio Fiscalizador o la infracción y la fecha
comprobantes de pago, se considerará tipificadas en los numerales 1, 2 y 3 del en que se cometió; se encuentre suscrita
lo previsto en la Ley Nº 28092 y la Novena artículo 174º del Código, cometidas o de- por el deudor tributario, su representan-
Disposición Transitoria del Decreto Legis-
tectadas desde la fecha de entrada en vi- te legal acreditado en el RUC o apodera-
lativo Nº 953. do; y, en caso el escrito haya sido presen-
gencia del Decreto Legislativo Nº 953 y
Respecto a la infracción tipificada en el tado por el apoderado del deudor tribu-
antes de la vigencia del Régimen, se debe-
numeral 1 del artículo 174º por el supues- tario, se cuente con el poder respectivo.
to de no otorgar comprobantes de pago, rá considerar que en la primera oportuni- El deudor tributario cuyo escrito no cuen-
cometidas o detectadas en una segunda dad, se aplicará gradualmente la sanción te con lo señalado en el párrafo anterior,
oportunidad a partir de la vigencia de la de multa, en virtud al Anexo I en caso no deberá presentarlo nuevamente cum-
Ley Nº 28092, no corresponderá que se se presente el Acta de Reconocimiento a pliendo con lo antes requerido para que
aplique la sanción de cierre o multa que que se refieren las Notas de las Tablas y el se considere como Acta de Reconocimien-
artículo 6º, no correspondiendo que se to. En caso el referido escrito se presente
(5) La Primera Disposición Final de la R.S. N° 112-2001/ sancione la infracción cometida o detecta- luego que haya surtido efecto la notifica-
SUNAT, señala que este Reglamento se aplicará:
«a) Tratándose de los criterios de gradualidad: A las da en una segunda oportunidad. ción de la Resolución de Multa, se tendrá
infracciones cometidas a partir de la fecha de La pérdida de la gradualidad se realizará por no presentado.
entrada en vigencia del Reglamento. teniendo en cuenta las causales y efectos ANEXOS DE LA RESOLUCION
b) Tratándose de las causales de pérdida de la
gradualidad y sus efectos: A las infracciones mencionados en los artículos 8º y 9º res- (Ver Págs. IV-10 y IV-11 de la Revista N° 64 - Primera
que se hayan acogido al Reglamento.» pectivamente. Quincena Junio 2004)
AC T U A L I D A D EM P R E S A R I A L | N° 65 1-11
I ACTUALIDAD Y APLICACIÓN PRÁCTICA
por la culminación del plazo estableci- fracciones de los numerales 1, 2 ó visible al público, durante diez (10)
do para la sanción de cierre, cuando se 3 del artículo 174° del Código Tri- días calendario, bajo responsabilidad.
detecte la no exhibición o retiro, ocul- butario, incluso por las infraccio- Para el cómputo de dicho plazo se
tamiento, destrucción antes del plazo nes cuya sanción de cierre sea susti- considerará como fecha de inicio, la
señalado, dejando constancia en el tuida por una Resolución de Mul- fecha de emisión del documento se-
Acta respectiva, sin perjuicio de aplicar ta. ñalado en el literal anterior.
la sanción que corresponda. En el caso que no se pueda e) El deudor tributario infractor podrá
d) El reabrir indebidamente el estableci- efectivizar la colocación de los car- realizar el retiro del cartel oficial deno-
miento u oficina de profesionales in- teles según lo establecido en el minado «Incumplimiento de Obliga-
dependientes sobre el cual se haya im- párrafo anterior, ésta se podrá rea- ciones», a las doce (12) horas del día
puesto la sanción de cierre temporal, lizar en el domicilio fiscal o cual- siguiente a aquél en que se cumple el
sin haberse vencido el plazo señalado quier otro establecimiento del deu- plazo establecido en el literal anterior.
en el segundo párrafo del inciso b) y/o dor tributario. La no exhibición o retiro, ocultamiento,
sin la presencia del Fedatario Fiscaliza- a.2 El domicilio fiscal o cualquier otro destrucción de los carteles oficiales, an-
dor, implicará la comisión de la infrac- establecimiento del deudor tribu- tes de la hora señalada en el párrafo an-
ción tipificada en el numeral 4 del artí- tario en el caso de las Resolucio- terior, implicará la comisión de la infrac-
culo 177º del Código Tributario(2), de- nes de Comiso o Internamiento o ción tipificada en el numeral 10 del artí-
jando constancia en el Acta respectiva. las Resoluciones de Multa que las culo 177º del Código Tributario. La SUNAT
La SUNAT podrá emplear además, letre- sustituyan. podrá colocar nuevos carteles oficiales,
ros, precintos u otros mecanismos con a.3 El domicilio fiscal en el caso de las hasta la culminación del plazo estableci-
motivo de la ejecución de la sanción de Resoluciones de Multa distintas a do en el inciso d), dejando constancia en
cierre, para lo cual deberá tener en cuen- las señaladas en los numerales 1 y el Acta respectiva, sin perjuicio de aplicar
ta el procedimiento descrito líneas arriba. 2. No obstante la colocación po- la sanción que corresponda.
2. PROCEDIMIENTO DE COLOCACIÓN DE drá realizarse en cualquier estable- 3. PROCEDIMIENTO DE COLOCACIÓN DE
CARTELES OFICIALES EN EL CASO DE cimiento del deudor tributario in- CARTELES OFICIALES EN EL CASO DEL
RESOLUCIONES DE MULTA, COMISO E fractor en el que se evidencie el RECONOCIMIENTO DE LA INFRACCIÓN
desarrollo de actividades econó-
INTERNAMIENTO QUE SE ENCUENTREN MEDIANTE ACTA DE RECONOCIMIENTO
micas, cuando se presente alguno
FIRMES Y CONSENTIDAS El artículo 4º de la resolución establece
de los siguientes supuestos:
Tratándose de Resoluciones de Multa, que cuando el infractor reconozca me-
Comiso, Internamiento y/o de las Resolu- i) El domicilio fiscal sea inexistente. diante el Acta de Reconocimiento que ha
ciones de Multa que sustituyan a éstas ii) En el domicilio fiscal no se realice incurrido en la primera oportunidad en
dos últimas sanciones y al Cierre, se de- actividad económica alguna. la infracción tipificada en los numerales
berá tener en cuenta lo siguiente, de acuer- Asimismo, a fin de determinar si la 1, 2 ó 3 del artículo 174° del Código Tri-
do a lo establecido en el artículo 3º de la resolución que establece la sanción es butario y siguiendo lo dispuesto por la
norma bajo comentario: firme y consentida se aplicará lo dis- nota (4) de las Tablas I y II y la nota (5) de
a) Dentro del plazo máximo de cuarenta puesto en el Régimen de Gradualidad la Tabla III de dicho Código, la Adminis-
y cinco (45) días hábiles contados a contenido en la R.S. Nº 141-2004-SUNAT, tración procederá a la colocación de los
partir del día siguiente en que las refe- publicada el 12 de junio de 2004. carteles oficiales de acuerdo al procedi-
ridas Resoluciones hubieran quedado b) El citado cartel será colocado en un miento descrito en el subtítulo anterior,
firmes y consentidas en la vía adminis- lugar visible al público, y deberá con- computándose el plazo de cuarenta y cin-
trativa, la SUNAT podrá colocar el(los) tener como mínimo la fecha de inicio co (45) días hábiles desde el día siguien-
cartel(es) oficial(es) denominado(s) y el fin del plazo por el cual éste se te de la presentación del Acta de Recono-
«Incumplimiento de Obligaciones» en: deberá mantener de acuerdo a lo se- cimiento, siempre que la referida acta se
a.1 El establecimiento u oficina de ñalado en el inciso d) así como el con- considere presentada al amparo del artí-
cepto de la infracción cometida. culo 6° del Régimen de Gradualidad, re-
profesionales independientes en el
c) Colocado el cartel a que hace referen- gulada por la R.S. Nº 141-2004/SUNAT,
que se cometió o se detectó la in-
cia el inciso a), el Funcionario proce- publicada el 12 de junio de 2004.
fracción para el caso de las Resolu-
derá a emitir en dicho acto, el docu- Para la aplicación de lo dispuesto en el
ciones de Multa emitidas por in-
mento «Constancia de Colocación de párrafo anterior, se deberá tener en cuenta
(2) El numeral 10 del artículo 177º del Código Tribu- Carteles Oficiales» que acredite la co- la definición de Acta de Reconocimiento
tario establece como infracción tributaria: locación del mismo. prevista en el inciso a) del artículo 1° del
"No exhibir, ocultar o destruir sellos, carteles o
letreros oficiales, señales y demás medios utiliza- d) El deudor tributario infractor deberá Régimen de Gradualidad descrito en el
dos o distribuidos por la Administración Tributaria." mantener el cartel oficial de manera párrafo anterior.
1.- INTRODUCCIÓN pueden ser financieras o porque asumie- plos prácticos la aplicación de algunos de
Un tema de actualidad a mediados del ron dicha obligación con la presentación los casos que comúnmente se presentan.
ejercicio es la posibilidad de modificar o del balance acumulado al 31 de de enero, 2.- MARCO NORMATIVO
suspender el coeficiente o porcentaje para en el caso del sistema del porcentaje. • Artículo 85º del TUO de la Ley del Im-
los contribuyentes perceptores de rentas Esta variación debe efectuarse utilizando puesto a la Renta - D.S. Nº 054-99-EF
de tercera categoría que vienen utilizan- el Formulario Virtual PDT Nº 625 habilita- (14.04.1999)-
do para sus pagos a cuenta del Impuesto do para tal efecto. En caso que el contri- • Inciso d) y e) del artículo 54º del Re-
a la Renta. Para ello, se debe preparar un buyente al mes de junio no tuviera renta glamento de la Ley del Impuesto a la
balance acumulado al 30 de junio a efec- neta, podrá suspender la aplicación del Renta -D.S. Nº 122-94-EF (21.09.94)-
tos de ser presentado ante la SUNAT. coeficiente y o porcentaje. • Resolución de Superintendencia
Las razones que motivan esta presentación El presente informe explicará mediante ejem- Nº 141-2003/SUNAT: Aprueban PDT-
1-12 IN S T I T U T O D E IN V E S T I G A C I Ó N EL PA C Í F I C O
AREA TRIBUTARIA I
Formulario Virtual Nº 0625 Modifica- lizar la presentación exclusivamente a En el siguiente cuadro podemos apreciar los pagos efec-
ción del Coeficiente o Porcentaje para través de SUNAT Virtual, para lo cual tuados:
el cálculo de los pagos a cuenta del deben contar con el Código de Usua- Meses Pago a
impuesto a la Renta (20.07.2003). rio y la Clave de Acceso vía SUNAT Ope- 2004 Ingreso Coeficiente Cuenta
3.- MODIFICACIÓN O SUSPENSIÓN DEL raciones en línea. Enero 2,187,022 0.0200 43,740
COEFICIENTE 6.- PLAZO MÁXIMO PARA LA PRESENTA- Febrero 2,144,812 0.0200 42,896
Marzo 2,247,984 0.0195 43,836
Los contribuyentes que vienen realizando CIÓN DEL BALANCE Abril 2,243,009 0.0195 43,739
pagos a cuenta mensuales del Impuesto a Sistema de Fecha de Plazo máximo para Mayo 2,199,713 0.0195 42,894
la Renta por el ejercicio 2004 de acuerdo pagos a cierre del la presentación del Junio 2,174,056 0.0195 42,394
al sistema de coeficiente, según el inciso a) cuenta balance PDT 0625
del artículo 85º de la Ley del Impuesto a la Por Hasta el vencimiento del Se desea saber si es conveniente la modificación del
Renta, tienen la facultad de modificar di- coefi- 30 de junio pago a cuenta del mes coeficiente en base a los datos contenidos en el balan-
cho coeficiente, para lo cual, es necesario ce al 30 de junio de 2004, para lo cual se cuenta con los
cientes de diciembre.
siguientes informes:
presentar el balance acumulado al 30 de Hasta el vencimiento del
junio. Dicha modificación es de aplica- 31 de enero pago a cuenta del mes VENTURO HNOS. SAC
ción para los pagos a realizarse por los de junio. Balance General
meses de julio a diciembre, siempre que Si modificó el porcenta- al 30 de junio de 2004
esta sea presentada antes del vencimien- Por je en base al balance al
ACTIVO S/.
to del mes de julio. En todo caso, el nue- porcen- 31 de enero: Hasta el
vencimiento del pago a Activo Corriente
vo coeficiente será de aplicación para aque- tajes Caja y Bancos 1,587,217
llos meses en los que aún no se hubiera 30 de junio cuenta del mes de julio. Clientes 3,092,848
vencido el plazo para su cancelación. En los demás casos: Has- Cuentas por Cobrar Diversas 576,974
Es de indicarse que cuando se determine que ta el vencimiento del Provisión por Ctas. de Cob.Dudosa -252,000
no existe renta neta el pago a cuenta de pago a cuenta del mes Mercaderías 771,358
de diciembre. Otras Cuentas del Activo Corriente 86,616
acuerdo al sistema del coeficiente podrá ser —————
Total Activo Corriente 5,863,013
materia de suspensión mediante la presenta- 7. UTILIZACIÓN DEL NUEVO COEFICIEN- —————
Activo No Corriente
ción del balance acumulado al 30 de junio. TE O PORCENTAJE Valores 106,866
4.- MODIFICACIÓN O SUSPENSIÓN DEL El nuevo coeficiente o porcentaje modifi- Terrenos 414,612
PORCENTAJE cado, será de aplicación para la determi- Edificios y Otras Construcciones 477,630
nación de los pagos a cuenta correspon- Unidades Transporte 206,523
Para la modificación de los pagos median- dientes a los meses de julio a diciembre, Muebles y Enceres 333,360
te el sistema del porcentaje podemos di- siempre que la modificación se efectúe Equipos Diversos 422,100
ferenciar dos casos: (-) Depreciación -185,423
dentro del plazo para el pago a cuenta del
1. Aquellos contribuyentes que hubieran Intangibles 27,720
modificado el porcentaje en base al ba- mes de julio. Si la modificación se realizara Otras Ctas. del Activo No Corriente 135,868
con posterioridad, se aplicará a los pagos —————
lance acumulado al 31 de enero y que Total Activo No Corriente 1,939,256
a cuenta del ejercicio cuyo plazo de pre- —————
se encuentren obligados a presentar su Total Activo 7,802,269
sentación y pago no hubiese vencido a la =======
información acumulada al 30 de junio PASIVO
para establecer un nuevo porcentaje. fecha de presentación del balance. Tributos por Pagar 66,753
2. Aquellos contribuyentes que vienen 8.- ANOTACIÓN DEL BALANCE EN EL LI- Remuneraciones 178,006
efectuando sus pagos a cuenta con la BRO DE INVENTARIOS Y BALANCES Proveedores 2,318,416
aplicación del porcentaje, y deseen mo-
De acuerdo a lo establecido por el artícu- Cuentas Diversas 838,111
Provisiones Diversas 43,351
dificarlo mediante la presentación del
lo 6º de la R.S. Nº 141-2003/SUNAT el Otras Cuentas del pasivo 86,400
—————
balance acumulado al 30 de junio. balance que se utilice para la modifica- Total Pasivo 3,531,037
En el primer caso, si el contribuyente no ción del coeficiente o porcentaje de los Capital
—————
3,189,265
cumpliese con presentar el balance acu- pagos a cuenta del Impuesto a la Renta, Capital Adicional 432,000
mulado al 30 de junio, la SUNAT determi- debe ser registrado en el Libro de Excedente de Revaluación 153,000
nará su nuevo porcentaje, y de no contar Inventarios y Balances a valores históri- Resultados Acumulados 199,999
con datos necesarios para establecer el cos. Asimismo, las actualizaciones por efec- Resultado del Periodo 296,968
—————
tos de la inflación se efectuarán, de ser el Total Patrimonio 4,271,232
nuevo porcentaje, lo podrá fijar en 2%, —————
siendo aplicable para los meses del se- caso, extracontablemente y deberán pre- Total Pasivo y Patrimonio 7,802,269
gundo semestre o hasta que se presente sentarse ante la Administración Tributaria =======
el balance antes referido. cuando esta los requiera.
VENTURO HNOS. SAC
Por último, es de indicarse que cuando se 9.- APLICACIÓN PRÁCTICA Estado de Ganancias y Pérdidas
determine que no existe renta neta el del 01.01.2004 al 30.06.2004
pago a cuenta de acuerdo al sistema del CASO 01 S/.
porcentaje podrá ser materia de suspen- Modificación del Coeficiente Ventas 13,280,240
sión mediante la presentación del balan- La empresa «Venturo Hnos. SAC» con RUC N° 20505781946 (-) Desc.Rebaj.Bonif. -26,204
ce acumulado al 30 de junio. obtuvo utilidad en ejercicio 2002 y 2003, correspondien- (-) Costo de Ventas -8,203,091
—————
O
5.- FORMA Y LUGARES PARA LA PRESEN- do efectuar los pagos a cuenta del Impuesto a la Renta Utilidad Bruta 5,050,945
- JU N2004
por el ejercicio según lo establece el inciso a) del artícu- Gastos Administrativos -2,019,872
TACION DE LA DECLARACIÓN lo 85º de la Ley del Impuesto a la Renta, quiere decir que Gastos de Ventas -2,664,151
I
La presentación del balance al 30 de junio por los meses de enero y febrero los pagos a cuenta se Utilidad de Operación —————
debe ser realizada a través del Formulario efectuaron en base al coeficiente determinado entre el Otros Gastos
366,922
-385,384 (*)
Virtual PDT Nº 625 - «Modificación de Co- impuesto calculado del 2002 sobre los ingresos netos Otros Ingresos 276,356
A
Q UI N CE N
eficiente o Porcentaje» - Versión 1.0, to- del mismo periodo, mientras que los pagos a cuenta de REI 39,074
—————
mando en cuenta los siguientes lugares los meses de marzo a junio 2004, se empleó el coeficien- Utilidad Antes de P. E Imp. 296,968
te determinado entre el impuesto calculado del perio-
de presentación: do 2003 sobre los ingresos netos del mismo periodo. (*) Detalle:
a. Contribuyentes Principales. Deben Los coeficiente determinados y utilizados fueron los si- Gasto Deducible 65% 250,500
A
AC T U A L I D A D EM P R E S A R I A L | N° 65 1-13
I ACTUALIDAD Y APLICACIÓN PRÁCTICA
Se pide: 4 Comentario:
Activo No Corriente
Establecer el nuevo coeficiente para de- 1. De acuerdo a lo establecido en el in- Valores 59,370
terminar el importe de los pagos a cuenta ciso d) del artículo 54º del Reglamen- Terrenos 230,340
del segundo semestre del ejercicio 2004. to del Impuesto a la Renta, los contri- Edificios y Otras Const. 265,350
buyentes pueden modificar el coefi- Unidades Transporte 114,735
Desarrollo:
ciente a partir del pago a cuenta del Muebles y Enceres 185,200
1 Determinación del Impuesto a la Renta Equipos Diversos 234,500
mes de julio en base al balance acu-
Utilidad Antes de P. e Imp. 296,968 (-) Depreciación -103,013
mulado al 30 de junio.
Adiciones 134,884 Intangibles 15,400
2. De los cuadros presentados en el Otras ctas. del Activo No Corriente 75,482
Deducciones 0 —————
punto 3 del presente caso, podemos Total Activo No Corriente 1,077,364
Renta neta 431,852 —————
Pérdida Tributaria Comp. 0 observar que resulta conveniente mo- Total Activo 4,334,593
Partic.Trabajadores (10%) -43,185 dificar el coeficiente, en base a las ci- =======
PASIVO
Renta Neta Impobible 388,667 fras acumuladas al 30 de junio del Tributos por Pagar 37,085
2004. El nuevo coeficiente determi- Remuneraciones 98,892
Impuesto a la Renta 30% 116,600
nado es de 0.0086, que aplicados en Proveedores 1,306,179
cifras proyectadas representa un aho- Cuentas Diversas 465,617
2 Cálculo del Coeficiente:
Impuesto calculado rro financiero de S/. 143,844. Provisiones Diversas 24,084
Coeficiente = —————————————— Otras Cuentas del pasivo 48,000
—————
Ingresos Netos CASO 02 Total Pasivo 1,979,857
—————
116,600 Capital 1,771,814
Coeficiente = —————————————— Modificación del Porcentaje (%)
13,530,392 Capital Adicional 240,000
SEDNA SAA, es una empresa con RUC Excedente de Revaluación 85,000
Coeficiente = 0.0086 N° 20100158982 que en ejercicio 2002 Result. Acum.(Pérdidas) -18,171
Nota: obtuvo utilidad y en el 2003 pérdida, no Resultado del Periodo 276,093
—————
Ingresos Netos: Ventas - Descritos habiendo determinado impuesto a pa- Total Patrimonio 2,354,736
—————
Rebajas, Bonificación + Otros Ingresos. gar en el 2003, razón por la cual y en Total Pasivo y Patrimonio 4,334,593
No debe incluirse el REI (Resultado por aplicación del criterio establecido en la =======
Exposición a la Inflación) RTF 06507-1-2003(1), se efectuaron los SEDNA SAA
3 Comparación de los pagos a cuenta pagos a cuenta del IR de los meses de Estado de Ganancias y Pérdidas
con la aplicación de los coeficientes enero y febrero en base a lo establecido del 01.01.2004 al 30.06.2004
en el inciso b) del art. 85º de la Ley del IR S/.
determinados: Ventas 7,377,911
(sistema del porcentaje %). A finales del
3.1 Cuadro con el Coeficiente modificado (-) Desc.Rebaj.Bonif. -14,558
mes de marzo, se procedió a presentar el -4,557,273
(-) Costo de Ventas —————
Meses Pago a PDT 625 conteniendo el balance al 31 de Utilidad Bruta Gastos 2,806,080
Ingreso Coeficiente enero del 2004, para la modificación del Administrativos Gastos
2004 Cuenta -1,011,040
porcentaje, el mismo que es aplicado a de Ventas Utilidad de -1,480,084
Enero 2,187,022 0.0200 43,740 —————
partir de los pagos a cuenta de los perio- Operación Otros 314,956
Febrero 2,144,812 0.0200 42,896
Marzo 2,247,984 0.0195 43,836 dos de marzo al mes de junio. Gastos -214,102 (*)
Abril 2,243,009 0.0195 43,739 En el siguiente cuadro se puede Otros Ingresos 153,531
21,708
Mayo 2,199,713 0.0195 42,894 apreciar los pagos a cuenta REI —————
Junio 2,174,056 0.0195 42,394 Utilidad Antes de P. E Imp. 276,093
efectuados al mes de junio 2004:
Julio 2,199,433 0.0086 18,915 (*) Detalle:
Agosto 2,199,433 0.0086 18,915 Meses Pago a
Gasto Deducible 85% 181,987
Setiem. 2,199,433 0.0086 18,915 Ingreso % Gasto No deducible 15% 32,115
2004 Cuenta —————
Octub. 2,199,433 0.0086 18,915 Total Otros Gastos 100% 214,102
Enero 1,215,012 2.00% 24,300 —————
Noviem. 2,199,433 0.0086 18,915 Febrero 1,191,562 2.00% 23,831
Diciem. 2,199,433 0.0086 18,915 Se pide:
Marzo 1,248,880 1.45% 18,109
Total 26,393,192 372,989 Abril 1,246,116 1.45% 18,069 Determinar el nuevo porcentaje para de-
Mayo 1,222,063 1.45% 17,720 terminar el importe de los pagos a cuenta
Nota: Los ingresos mensuales de julio a diciembre
Junio 1,207,809 1.45% 17,513
son importes promedios proyectados determinado del segundo semestre del ejercicio 2004.
en base a los ingresos de enero a junio 2004. Con el fin de efectuar la modificación del Desarrollo:
3.2 Cuadro sin la modificación del coeficiente porcentaje y en cumplimiento de lo esta-
1Determinación del Impuesto a la Renta
Meses Pago a blecido en el 2do. párrafo del inciso e) del
artículo 54º del Reglamento de la Ley del Utilidad Antes de P. e Imp. 276,093
Ingreso Coeficiente Adiciones 32,115
2004 Cuenta IR, se ha preparado el balance al 30 de Deducciones 0
Enero 2,187,022 0.0200 43,740 junio del 2004, de la siguiente manera: Renta neta 308,208
Febrero 2,144,812 0.0200 42,896
SEDNA SAA Pérdida Tributaria Comp. -9,086
Marzo 2,247,984 0.0195 43,836
Balance General Partic.Trabajadores (10%) -29,912
Abril 2,243,009 0.0195 43,739
al 30 de junio de 2004 Renta Neta Impobible 269,211
JQUUNI NI OC 2004
ENA - Mayo 2,199,713 0.0195 42,894
Junio 2,174,056 0.0195 42,394 Impuesto a la Renta 30% 80,763
ACTIVO S/.
Julio 2,199,433 0.0195 42,889 Activo Corriente (*) Detalle: Pérdida Tributaria
Agosto 2,199,433 0.0195 42,889 Caja y Bancos 881,787 S/. 18,171 / 6 = S/. 1,514
Setiem. 2,199,433 0.0195 42,889 Clientes 1,718,249 S/. 1,514 x 6 = S/. 9,086
Octubre 2,199,433 0.0195 42,889 Cuentas por Cobrar Diversas 320,541
Noviem. 2,199,433 0.0195 42,889 Provisión por cuentas de 2 Cálculo del Porcentaje:
Diciem. 2,199,433 0.0195 42,889 Impuesto calculado
Cobranza Dudosa -140,000 Coeficiente =
Total 26,393,192 516,833 Mercaderías 428,532 ——————————
Otras Cuentas del ———— x 100 Ingresos
Resumen: S/. Activo Corriente 48,120 Netos
—————
Total Activo Corriente 3,257,229 80,763
Pagos a cuenta sin modificar 516,833 ————— Coeficiente =
Pagos a cuenta modificado -372,989 ——————————
(1) Ver sección «Análisis Jurisprudencial» en la pre- ———— x 100
Diferencia 143,844 sente edición. 7’516,884
Porcentaje = 1.07%
Nota: En los ingresos netos no debe incluirse el
REI (Re-sultado por Exposición a la Inflación)
1 -14 IN S T I T U T O D E IN V E S T I G A C I Ó N EL PA C Í F I C O
AREA TRIBUTARIA I
3 Comparación de los pagos a cuenta 3.2 Cuadro si no se presenta el Balance al 4 Comentario:
con la aplicación de los porcentajes 30.06.2004 1. De acuerdo a lo que establece el 2do.
determinados: Meses Ingreso % Pago a párrafo del inciso e) del artículo 54º del
3.1 Cuadro con el Porcentaje modificado 2004 Cuenta Reglamento del Impuesto a la Renta,
Enero 1,215,012 2.00% 24,300 los contribuyentes que hubieran mo-
Meses Pago a
2004 Ingreso % Cuenta Febrero 1,191,562 2.00% 23,831 dificado el porcentaje con el balance
Marzo 1,248,880 1.45% 18,109 acumulado al 31 de enero, obligato-
Enero 1,215,012 2.00% 24,300 Abril 1,246,116 1.45% 18,069
Febrero 1,191,562 2.00% 23,831 Mayo 1,222,063 1.45% 17,720
riamente deberán efectuar la modifica-
Marzo 1,248,880 1.45% 18,109 Junio 1,207,809 1.45% 17,513 ción del porcentaje con el balance al 30
Abril 1,246,116 1.45% 18,069 Julio 1,221,907 2.00% 24,438 de junio, siendo de aplicación para los
Mayo 1,222,063 1.45% 17,720 Agosto 1,221,907 2.00% 24,438 meses de julio a diciembre. De no pre-
Junio 1,207,809 1.45% 17,513 Setiem. 1,221,907 2.00% 24,438 sentarse, la SUNAT determinará el nue-
Julio 1,221,907 1.07% 13,128 Octubre 1,221,907 2.00% 24,438 vo porcentaje, pudiendo fijar en dos
Agosto 1,221,907 1.07% 13,128 Noviem. 1,221,907 2.00% 24,438 (2) por ciento hasta que se presente la
Setiem. 1,221,907 1.07% 13,128 Diciem. 1,221,907 2.00% 24,438
Octubre 1,221,907 1.07% 13,128
referida información mencionada.
Noviem. 1,221,907 1.07% 13,128 Total 14,662,884 266,170 2. De los cuadros presentados, se puede
Diciem. 1,221,907 1.07% 13,128 apreciar que financieramente sería per-
Resumen: S/. judicial el no cumplir con la presenta-
Total 14,662,884 198,310 Pagos a cuenta sin modificar 266,170 ción ante la SUNAT del balance al
Nota: Los ingresos mensuales de Julio a Diciembre son Pagos a cuenta modificado el % -198,310 30.06.2004, pues esta representaría
importes promedios proyectados determinado en base un egreso de efectivo de S/. 67,860
a los ingresos de enero a junio 2004. Diferencia 67,860 por concepto de pagos a cuenta del
Impuesto a la Renta.
5 Utilización del PDT 0625 Modificación de Coeficiente o Porcentaje
1 4
2 5
3 6
SE G U N D A QU I N C E N A - JU N I O 2004
AC T U A L I D A D EM P R E S A R I A L | N° 65 1-15
I ACTUALIDAD Y APLICACIÓN PRÁCTICA
Opera en sentido contrario a la inflación: Consejo Normativo de Contabilidad Nº fundamento de sustento para la Metodo-
mientras que ésta se caracteriza por una 002-90-EF/93.01 y Nº 003-93-EF/93.01. Asi- logía de Ajuste Integral de los Estados Fi-
fuga hacia la adquisición de activos, la mismo deja en suspenso lo dispuesto por nancieros por efecto de la inflación, por
deflación se manifiesta por una fuga de la Resolución de Presidencia Nº 06-95-EF/ cuanto la economía del país en la indicada
las inversiones en bienes hacia posiciones 93.01 y Resolución de Consejo Normativo época, era de carácter hiperinflacionaria.
de alta o máxima liquidez. Las consecuen- de Contabilidad Nº 025-2001-EF/93.01. En la actualidad, según los reportes de ín-
cias de este hipotético escenario son evi- Como se recordará mediante Resolución dices de precios producidos y difundidos
dentes: fuertes ajustes de los márgenes de Consejo Normativo de Contabilidad por del Instituto Nacional de Estadística e
de operación, contracción de las ganan- Nº 002-90-EF/93.01 de fecha 14 de no- Informática, se puede apreciar que en nues-
cias, caída de las cotizaciones bursátiles, viembre de 1990, se aprobó la Metodo- tro país se han superado las características
reducción de los salarios y ajuste a la baja logía de Ajuste Integral de los Estados propias de las economías hiperinfla-
del empleo. Tales son los encadenamien- Financieros por efecto de inflación, de cionarias, considerando que la inflación
1-16 IN S T I T U T O D E IN V E S T I G A C I Ó N EL PA C Í F I C O
AREA TRIBUTARIA I
existente no alcanza el 100 % en tres años será el valor de participación patri- greso apruebe una ley para derogar el D.
consecutivos y que el promedio de la mis- monial a la fecha de la actualiza- Leg N° 797.
ma se sitúa en 2% anual, razón por la que ción, de acuerdo con las normas Como quiera que un Decreto Legislativo es
resulta recomendable suspenderla aplica- que establezca el Reglamento. Para dictado por el Poder Ejecutivo por legisla-
ción de la Metodología de Ajuste Integral las inversiones en valores tempora- ción delegada, que consiste que el Congre-
de los Estados Financieros por efecto de les, el límite será el valor de adqui- so puede autorizar al Poder Ejecutivo a dic-
inflación; así como, las disposiciones com- sición o de ingreso al patrimonio. tar normas con rango de ley. La Constitu-
plementarias sobre el particular. d.4) En el caso de terrenos urbanos y ción de 1993 contempla específicamente a
ASPECTOS TRIBUTARIOS rústicos, el límite será el valor aran- los decretos legislativos en su Art. 104.
Las Normas vigentes en la actualidad so- celario oficial vigente a la fecha del Como es de conocimiento general la Cons-
bre el ajuste por inflación del balance ge- ajuste. titución Política del Estado en el tercer
neral con incidencia tributaria se estable- e) Los límites de reexpresión o actuali- párrafo del Art. 3, establece que la ley se
cieron mediante el D. Leg. N° 797 (31-12- zación establecidos en el inciso d) del deroga solo por otra ley.
95), donde los contribuyentes generado- presente artículo, no podrán en nin- También queda sin efecto por sentencia
res de renta de tercera categoría, deberán gún caso ser menores a los respecti- que declara su inconstitucionalidad.
aplicar las Normas de Ajuste por Inflación vos valores de adquisición o de in- En el mismo sentido, la Norma VI del Códi-
del Balance General mediante las cuales se greso al patrimonio. go Tributario donde señala que las nor-
determinará la base imponible de este Para efecto de la determinación de la ren- mas tributarias sólo se derogan o modifi-
Impuesto, de acuerdo con lo siguiente: ta bruta, el costo computable de los bie- can por declaración expresa de otra norma
a) El ajuste por inflación es la nes que enajenen los contribuyentes su- de otro rango de misma jerarquía supe-
reexpresión o actualización de todas jetos al ajuste será el determinado de con- rior. Toda norma tributaria que derogue o
las partidas no monetarias del balan- formidad con las normas del presente D. modifique otra norma, deberá mantener
ce general, en moneda con poder Leg. N° 797 y su Reglamento D.S. 006- el ordenamiento jurídico, indicando expre-
adquisitivo de la fecha de cierre del 96- EF (12 -01-96). samente la norma que deroga o modifica.
ejercicio. El «Resultado por Exposición Los pagos a cuenta del Impuesto a la Ren- Entonces esperemos que el Congreso de la
a la Inflación. (REI) resulta del mayor ta, deben ser ajustados en función de la Republica apruebe el dispositivo correspon-
valor nominal atribuido al activo no variación del IPM ocurrida entre el mes diente para derogar los ajustes por infla-
monetario, menos los mayores valo- en que se efectúa el pago y el mes del ción para efectos tributarios con vigencia a
res nominales atribuidos al pasivo no cierre del balance. partir del ejercicio 2005, esto con el fin de
monetario y al patrimonio neto. La cuota de regularización del impuesto mantener en lo posible la uniformidad del
b) Al valor de las partidas no monetarias deberá ser ajustada según la variación del registro de las operaciones en los libros con-
del balance general a reexpresarse o IPM desde el mes del balance hasta el tables. Caso contrario se nos presentará di-
actualizarse deberá excluírsele las dife- mes anterior a la fecha en que se efectúe ferencias en cuanto al tratamiento conta-
rencias de cambio y las revaluaciones el pago o hasta el mes anterior a la fecha ble y tributario, ocasionándonos costos
comprendidas en dicho valor. de vencimiento del plazo legal para ha- administrativos y complicándonos la vida a
c) El factor de reexpresión o actualización cerlo, lo que ocurra primero. los contadores y gestores de negocios.
a utilizar será el que resulte de dividir Los Contribuyentes que, de conformidad CASUÍSTICA
el índice de corrección de la fecha de con el Artículo 87 de la Ley del Impuesto a A continuación vamos a desarrollo un
reexpresión entre el correspondiente la Renta, aprobada por Decreto Legislativo caso práctico sobre los ajustes por infla-
a la fecha de origen o, en su caso, el Nº 774 y modificatorias, opten por aplicar ción con efecto tributario y contable, don-
índice de la reexpresión anterior. sus saldos a favor contra los futuros pa- de determinaremos los saldos ajustados
El Índice de corrección a que se refiere gos a cuenta que sean de su cargo, ajusta- al 31 de diciembre de 2004, el REI de la
el párrafo anterior será el Índice de rán dicho saldo según la variación del IPM, cuentas no monetarias del balance gene-
Precios al por Mayor a Nivel Nacional entre el mes del balance y el mes anterior ral los trasladaremos a sus cuentas
(IPM) que publica el Instituto Nacio- al del vencimiento del pago a cuenta. matricen en enero de 2005, donde estas
nal de Estadística e Informática (INEI). Para los fines del Artículo 50 de la Ley del serán consideradas como valores históri-
d) El ajuste por inflación, resultante de Impuesto a la Renta, la pérdida neta total cos a partir del ejercicio 2005.
aplicar el factor de reexpresión o ac- de fuente peruana, de un ejercicio Asimismo, trataremos de solucionar al-
tualización, tendrá un límite en los gravable, consignada en la declaración gunas cuestiones pendientes con relación
siguientes casos: jurada correspondiente, deberá ser actua- a REI de ciertas partidas del balance gene-
d.1) Tratándose de existencias, el lí- lizada de acuerdo a la variación del IPM, ral, tales como existencias, activos fijos y
mite será el valor de reposición, de en el período comprendido desde el últi- de la cuenta capital.
acuerdo con las normas que esta- mo mes del ejercicio al que corresponda La empresa PRODESUR S.A. presenta la
blezca el Reglamento. la declaración jurada y el último mes del siguiente información:
d.2) En el caso de inversiones en valo- período en que sea compensada. 1. Balance general al 01-01-2004
res, permanentes o temporales, con Como podemos observar, actualmente 2. Balance general y estado de ganan-
cotización en bolsa el límite será el existes normas contables que rigen para cias y perdidas al 31-12-2004
valor de cotización bursátil al cierre el ajuste integral de los estados financie- 3. Detalle de las cuentas no monetarias
del ejercicio o a falta de ésta, la últi- ros y normas tributarias que rigen sólo que conforman el balance general
2004
subsidiarias así como en afiliadas Normativo de Contabilidad, a partir del ejer- cicio 2004, tanto para efectos tributa-
- JU N
o asociadas, el límite será el valor cicio 2005 ha suspendido los ajustes por rios y contables de todas las partidas
de participación patrimonial a la inflación para efectos contables, empero no monetarias del balance general.
UI N C EN A
fecha de actualización, de acuerdo a la fecha no se ha dictado una Ley para 2. Transferir el REI del ejercicio de la cuen-
con las normas que establezca el derogar el D. Leg. N° 797 que regula el ta existencias a los diferentes produc-
Reglamento, sin considerar si es- ajuste por inflación del balance general tos que conforman este rubro.
SE G U N D QA
tán o no cotizadas en bolsa. para efectos tributarios, por lo tanto a la 3. Registrar los ajustes por inflación de
d.3) Tratándose de inversiones en va- fecha existe la obligación de realizarlos los activos fijos e los libros o tarjetas
lores sin cotización en bolsa para el ajustes por inflación para el ejercicio 2005 de activo fijo.
caso de las permanentes el límite y ejercicios posteriores, salvo que el Con- 4. Contabilizar la actualización de la cuo-
AC T U A L I D A D EM P R E S A R I A L | N° 65 1-17
I CASUÍSTICA
BALANCE GENERAL COSTO DE VENTAS DISTRIBUCIÓN DEL REI ENTRE LAS EXISTENCIAS AL
31 DE DICIEMBRE DE 2004
Histórico Reexpresado Inventario Inicial 180,980.00
01/01/04 31/12/04
Según el Art. 7 inciso b) numeral b.3) establece
+ Compras del ejerc.-histórico 784,449.65
que debe asumirse que los saldos a la fecha del
- Inventario final - historico (235,780.00)
ACTIVO balance de las cuentas mercaderías, materias
-+ Consumo - otros
CAJA BANCOS 15,400.00 16,324.00
CLIENTES 115,450.00 122,377.00 Costo de Ventas-Tributario 729,649.65
primas materiales auxiliares, envases, embalajes
CTAS.POR COB.ACC. 1,456.00 1,543.36 y suministros diversos corresponden a las com-
OTRAS CTAS.POR COB. 2,856.00 3,027.36 Se considera el inventario final his- pras históricas del mes del balance o de los me-
PROVIS.COBRANZA DUD. (18,900.00) (20,034.00) tórico, por que en el asiento de REI ses sucesivamente anteriores, hasta donde sea
MERCADERIAS 180,980.00 191,838.80 del BG, ya se está ajustando el sal- necesario para agotar dichos saldos.
CARGAS DIFERIDAS 2,456.00 2,603.36 A continuación mostramos el procedimiento
TOTAL ACTIVO CTE. 299,698.00 317,679.88
do de las mercaderias al 31-12-
2004. para efectuar la distribución correspondiente:
ACTIVO NO CORRIENTE
INVERSIONES 30,267.80 32,083.87 Existenc. al Existenc. al Existenc. al
Costo
ACTIVO FIJO BRUTO 361,666.94 383,366.96 Cód. Artículos Unidad 31/12/04 promedio 31/12/2004 31/12/2004
TERRENOS 58,778.30 62,305.00 S/ inventario V. Históricos V. Ajustados
EDIF. Y OTRAS CONTRUCC. 112,506.73 119,257.13 1 2 3 4 5 6= (4 x 5) 7= (6 x 1.00500)
INSTALACIONES 20,981.40 22,240.28 Azucar rubia de 50 Kls. Saco 1,300 51.32 66,720.20 66,954.76
MAQUINARIA Y EQUIPO 71,272.16 75,548.49 Harina x 45 kls Bolsa 1,110 67.35 74,754.80 75,017.61
UNIDADES DE TRANSPORTE 69,451.50 73,618.59 Fideo amarillo x 1'0 kls Bolsa 825 24.00 19,800.00 19,869.61
MUEBLES Y ENSERES 4,491.04 4,760.50 Aceite vegetal Capri x 5 Lt Bidón 632 28.00 17,696.00 17,758.21
EQUIPOS DIVERSOS 7,120.41 7,547.63 Aceite compuesto Cocinero x 18 lt Lata 652 45.00 29,340.00 29,443.15
EQUIPOS DE COMPUTO 17,065.40 18,089.32 Milo 12 x 400 grs Caja 125 7.80 975.00 978.43
DEPREC. ACUMUL. (92,643.53) (98,202.14) Caldo de pollo y res Maggi 24 x 21 Caja 536 1.00 536.00 537.88
——————— ——————— Te a granel "Huyro" Kilos 540 2.00 1,080.00 1,083.80
ACT.FIJO NETO 269,023.41 285,164.82
Pimienta y Comino Sibarita 100 sobres Caja 1257 0.50 628.50 630.71
INTANGIBLES ——————— ——————— Avena Tres ositos 10 kilos Saco 350 24.00 8,400.00 8,429.53
PARTIC. TRAB. DIFERIDO - Chica Morada Koolaid 12 sobres Display 256 12.00 3,072.00 3,082.80
IMPTO. A LA RTA DIFERIDO - Champu Clinic y Sedal 60 cojines Caja 145 9.50 1,377.50 1,382.34
TOTAL ACTIVO NO CTE. 299,291.21 317,248.69 Papel Higiénico "Acuario" 20 rollos Paquete 950 12.00 11,400.00 11,440.08
TOTAL ACTIVO 598,989.21 634,928.57 Totales 235,780.00 236,608.91
PAS I V O YPAT R I M O N I O Calculo del factor de distrib. del REI:
REI de las existencias al 31-12-2004 828.91 1.00352
SOBREGIROS 21,456.00 22,743.36
TRIB.POR PAGAR 36,352.00 38,533.12 Existencias a valor historico 235,780.00
REMUNER.POR PAGAR 22,562.00 23,915.72 VALUACIÓN Y CONTROL DE LAS EXISTENCIAS e) Existencias básicas.
PROVEEDORES 125,400.00 132,924.00
Por otro lado el Art. 35 del Reglamento de
SE G U N D A QU I N C E N A - JU N I O 2004
CUENTAS POR PAGAR 5,748.00 6,092.88 El Art. 62 de la LIR establece que los contri-
PROV. BENEF. SOCIAL. 6,152.00 6,521.12 buyentes, empresas o sociedades que, en la LIR, señala que los contribuyentes,
TOTAL PASIVO CTE. 217,670.00 230,730.20 razón de la actividad que desarrollen, de-ban empresas o sociedades deberán llevar
DEUDAS A LARG.PLZ. 25,640.00 27,178.40 practicar inventario, valuarán Sus exis- sus inventarios y contabilizar sus costos
PARTIC. TRAB. DIFERIDO - tencias por su costo de adquisición o pro- de acuerdo a las siguientes normas:
IMPTO. A LA RENTA DIFER. - ducción adoptando cualquiera de los si- a) Cuando sus ingresos brutos anuales
TOTAL PASIVO 243,310.00 257,908.60 guientes métodos, siempre que se apliquen durante el ejercicio precedente hayan
PATR I M O N I O uniformemente de ejercicio EN ejercicio: sido mayores a mil quinientas (1,500)
CAPITAL 317,879.00 336,951.74 a) Primeras entradas, primeras salidas (PEPS). unidades impositivas tributarias del
RESER.LEGAL 12,400.24 13,144.25 ejercicio en curso, deberán llevar un
UTILID. RETENIDAS 25,400.00 26,924.00
b) Promedio diario, mensual o anual
(PONDERADO O MOVIL). sistema de contabilidad de costos.
RESUL. DEL EJERCIC. 0.00 -
c) Identificación específica. b) Cuando sus ingresos brutos anuales
TOTAL PATRIMONIO 355,679.24 377,019.99
d) Inventario al detalle o por menor. durante el ejercicio precedente hayan
TOTAL PAS.Y PATRIM 598,989.24 634,928.59
1-18 IN S T I T U T O D E IN V E S T I G A C I Ó N EL PA C Í F I C O
AREA TRIBUTARIA I
sido de quinientas (500) unidades ejercicio, siempre que los inventarios das a tales registros y procedimientos
impositivas tributarias hasta mil qui- físicos y su valorización hayan sido apro- A fin de mostrar el costo real, las empre-
nientas (1,500) unidades impositivas bados por los responsables de su eje- sas deberán acreditar, mediante registros
tributarias del ejercicio en curso, están cución y además cumplan con lo dis- adecuados de control, las unidades pro-
eximidos de la obligación de llevar re- puesto en el segundo párrafo del inci- ducidas durante el ejercicio, así como el
gistros valorizados de inventario perma- so c) del Artículo 21 del Reglamento. costo unitario de los artículos que apa-
nente, debiendo en todo caso llevar un e) No podrán variar el método de rezcan en sus inventarios finales. En el
registro permanente en unidades. valuación de existencias sin autoriza- transcurso del ejercicio gravable, las em-
c) Cuando sus ingresos brutos anuales ción de la SUNAT y surtirá efectos a presas podrán llevar un Sistema de Costo
durante el ejercicio precedente hayan partir del ejercicio siguiente a aquél Estándar que se adapte a su giro, pero al
sido inferiores a quinientas (500) en que se otorgue la aprobación, pre- formular cualquier balance para efectos
unidades impositivas tributarias del via realización de los ajustes que di- del impuesto, deberán necesariamente
ejercicio en curso, están eximidos de cha entidad determine. valorar sus existencias al costo real.
la obligación de llevar registros de f) Deberán contabilizar en cuentas se- El contribuyente deberá proporcionar el
inventario permanente, pero deberán paradas los elementos constitutivos informe y los estudios técnicos necesa-
practicar inventarios físicos de sus del costo de producción. Dichos ele- rios que sustenten la aplicación del siste-
existencias al final del ejercicio. En este mentos son los comprendidos en la ma antes referido, cuando sea requerido
caso, los resultados de los inventarios Norma Internacional de Contabilidad por la SUNAT."(*)
físicos deberán ser aprobados por los No. 2 Existencias, tales como: materia A continuación mostramos el modelo de
responsables de su ejecución. prima, mano de obra y gastos de fa- un kardex fisico valorado con su movi-
d) Aquellos que deben llevar un sistema bricación fijos y variables. miento de ingresos y salidas y su afecta-
de contabilidad de costos basado en g) La SUNAT podrá establecer los requisi-