Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Abril de 2018
TARIJA - BOLIVIA
INDICE
III. BIBLIOGRAFIA.............................................................................................................7
1
La idea es aprovechar la materia prima que vendría a ser el orujo que lo descartan
(botan).
1.- El tanque debe diseñarse para que funcione asépticamente durante numerosos
días, así como para las operaciones de más larga duración.
2.- Se debe proporcionar un sistema adecuado de aireación y agitación para cubrir las
necesidades metabólicas de los microorganismos.
3.- El consumo de energía debe ser tan bajo como sea posible.
8.- El diseño del tanque debe ser tal que las operaciones laborales durante el
funcionamiento, recolección, limpieza y mantenimiento sean mínimas.
9.- El tanque debe ser versátil para la aplicación de diversas modalidades de procesos.
10.- Las superficies internas del tanque deben ser lisas, utilizando, donde sea posible,
soldaduras.
11.- La geometría del fermentador debe ser similar a otros tanques más pequeños o
mayores de la planta o a los de la planta piloto para poder reproducir procesos a
diferentes escalas.
12.- deben emplearse los materiales más adecuados que proporcionen resultados
satisfactorios.
14.- El tamaño del fermentador estará diseñado para una producción de 5000 mil
litros, dispuestos en una batería de fermentadores de 1000litros de capacidad cada
uno.
Una fermentación discontinua (en batch) puede ser considerada como un "sistema
cerrado". Al inicio de la operación se añade la solución esterilizada de nutrientes y se
inocula con el microorganismo, permitiendo que se lleve a cabo la incubación en
condiciones óptimas de fermentación. A lo largo de toda la fermentación no se añade
nada, excepto oxígeno (en forma de aire), un agente antiespumante y ácidos o bases
para controlar el pH. La composición del medio de cultivo, la concentración de la
biomasa y la concentración de metabolitos cambia generalmente como resultado del
metabolismo de las células observándose las cuatro fases típicas de crecimiento: fase
de latencia, fase logarítmica, fase estacionaria y fase de muerte.
Se pondrán las bases para poder con este trabajo requerir de nuevas tecnologías que
permitirán extraer vinagre natural de amplio uso comestible en la sociedad. El
proceso de producción se define como la forma en que una serie de procesos e
insumos se aplicaran para obtener nuevos productos mediante la participación de una
determinada tecnología (combinación de mano de obra, maquinaria, métodos y
procedimientos de operación, etc.).
Actualmente Aranjuez desecha 11,764 toneladas por año de orujo el cual crea fuentes
contaminantes como ser roedores visuales malos olores, visuales, etc.
Determinar el porcentaje (%) de materia prima útil del orujo variedad syrah.
III. BIBLIOGRAFIA.
http://webcd.usal.es/Web/educativo/ampliacion3/fermentador.htm
https://www.revistavirtualpro.com/revista/impacto-ambiental-de-la-agroindustria/16
http://procesodevinos.blogspot.com/2008/05/impacto-ambiental-social-y-
economico.html