Está en la página 1de 4

Módulo 4 – Actividad Integradora

Controversia estructurada

1) Lee las sentencias que abajo te propongo a fin de completar el Modelo que te brindo más adelante.
2) Selecciona solo aquellas sentencias que reconozcas como estudiadas en este módulo.
3) A cada sentencia deberás ubicarla en el Modelo a completar de acuerdo a cuál de los cuatro ejes de este
módulo corresponde, a saber: lenguaje, problemas de interpretación del lenguaje jurídico, defectos lógicos
del ordenamiento jurídico y, finalmente, interpretación e integración de normas.

Deberás ser atento/a ya que se incluyen sentencias que no pertenecen a ninguno de los ejes mencionados,
por lo tanto, habrá algunas que no se enmarquen en ninguna de las categorías.

-Interpretar se refiere tanto a la actividad dirigida a, como la obtención o adscripción del significado de un
objeto, el objeto interpretado.

-La redundancia normativa se caracteriza por el hecho de que el sistema estipula un exceso de soluciones para
los mismos casos, pero con soluciones compatibles y reiterativas.

-Las costumbres son especies de hábitos que exigen regularidad en la conducta de un individuo en las mismas
circunstancias.

-La ambigüedad implica que una oración puede expresar más de una proposición.

-La interpretación filológico-histórica es aquélla que sostiene que el sentido de la ley no puede ser otro que la
voluntad del legislador.

-El "realismo verbal" es una tradición filosófica según la cual hay un “verdadero” y “único” significado de las
expresiones del lenguaje, que debe ser captado investigando una misteriosa realidad no empírica.

-Un ejemplo típico de la vaguedad combinatoria es el de la palabra "juego".

.La ciencia jurídica, para Ross, predice qué normas serán utilizadas por los jueces como fundamentos de sus
sentencias.

-La denotación (o extensión) es la clase de cosas o hechos nombrada o nombrados por una palabra.

-La teoría cognitiva o formalista sostiene que interpretar es verificar empíricamente el significado objetivo de
los textos normativos y lo la intención subjetiva de sus autoridades legislativas.

-El escepticismo ético es una corriente filosófica que considera que no existe principios morales y de justicia
universalmente válidos y asequibles a la razón humana.
-Una laguna axiológica se da cuando un caso está correlacionado por un sistema normativo con una
determinada solución y hay una propiedad que es irrelevante para ese caso de acuerdo con el sistema
normativo, pero debería ser relevante en virtud de ciertas pautas axiológicas.

-El ejemplo "sólo voy a invitar a mi casamiento a los parientes y a los amigos que me hagan un regalo
generoso" es, según Nino, un caso de ambigüedad en virtud de una frase adjetival.

-Las contradicciones entre normas se dan cuando dos normas imputan al mismo caso, soluciones
incompatibles.

-Las propiedades definitorias son características que constituyen la connotación de un término y su ausencia
en una cosa o hecho da lugar a que la palabra en cuestión no le sea aplicable.

-La coacción es la posibilidad de aplicar la fuerza que poseen las instituciones para que, en caso de
incumplimiento de lo prescrito por una norma, ésta sea efectivamente observada aun en contra de la voluntad
de su destinatario.

-La inoperancia de una norma puede darse cuando ésta es parcial o totalmente ineficaz o bien, cuando no
puede ser aplicada.

-Las directivas se caracterizan porque utilizan determinadas palabras llamadas deónticas: "obligatorio",
"prohibido", "permitido", o modales, como "necesario", "posible", "imposible".

-La interpretación objetiva, según Ross, se preocupa primordialmente no por lo que quiso o no quiso decir el
autor del texto, sino por lo que efectivamente dijo, según el significado que realmente poseen sus palabras en
el lenguaje ordinario.

-La heterointegración es la respuesta a la laguna del ordenamiento en la que se busca del ordenamiento mismo
o fuera de su fuente normativa principal.

Entrega la resolución de esta actividad en un archivo formato Word, utilizando tipografía Calibri 12, en una
página con orientación horizontal.

Modelo a completar

PROBLEMAS DE DEFECTOS LÓGICOS INTERPRETACIÓN E


LENGUAJE INTERPRETACION DEL DEL ORDENAMIENTO INTEGRACION DE
LENGUAJE JURÍDICO NORMAS

-La denotación (o -La interpretación -Interpretar se


extensión) es la objetiva, según Ross, se -La inoperancia de refiere tanto a la
clase de cosas o preocupa una norma puede actividad dirigida a,
hechos nombrada primordialmente no darse cuando ésta es como la obtención o
o nombrados por por lo que quiso o no parcial o totalmente adscripción del
una palabra. quiso decir el autor del ineficaz o bien, significado de un
texto, sino por lo que cuando no puede ser objeto, el objeto
efectivamente dijo, aplicada. interpretado.
según el significado
que realmente poseen
sus palabras en el
lenguaje ordinario.

-Las propiedades -La ambigüedad -Las contradicciones -La interpretación


definitorias son implica que una entre normas se dan filoló gico-histó rica
características oración puede cuando dos normas es aquélla que
que constituyen expresar más de una imputan al mismo sostiene que el
la connotación de proposición. caso, soluciones sentido de la ley no
un término y su incompatibles. puede ser otro que
ausencia en una la voluntad del
cosa o hecho da legislador.
lugar a que la
palabra en
cuestión no le sea
aplicable.

-Las directivas se -El ejemplo "sólo voy a -Una laguna La teoría cognitiva o
caracterizan invitar a mi casamiento axiológica se da formalista sostiene
porque utilizan a los parientes y a los cuando un caso está que interpretar es
determinadas amigos que me hagan correlacionado por verificar
palabras llamadas un regalo generoso" es, un sistema empíricamente el
deónticas: según Nino, un caso de normativo con una significado objetivo
"obligatorio", ambigüedad en virtud determinada de los textos
"prohibido", de una frase adjetival. solución y hay una normativos y lo la
"permitido", o propiedad que es intención subjetiva
modales, como irrelevante para ese de sus autoridades
"necesario", caso de acuerdo con legislativas.
"posible", el sistema
"imposible". normativo, pero
debería ser
relevante en virtud
de ciertas pautas
axiológicas.

-La coacción es la -Un ejemplo típico de la La redundancia -La


posibilidad de vaguedad normativa se heterointegración es
aplicar la fuerza combinatoria es el de la caracteriza por el la respuesta a la
que poseen las palabra "juego". hecho de que el laguna del
instituciones para sistema estipula un ordenamiento en la
que, en caso de exceso de que se busca del
incumplimiento soluciones para los ordenamiento
de lo prescrito por mismos casos, pero mismo o fuera de su
una norma, ésta con soluciones fuente normativa
sea compatibles y principal.
efectivamente reiterativas.
observada aun en
contra de la
voluntad de su
destinatario.

También podría gustarte