Está en la página 1de 34

“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”

UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

FACULTAD DE INGENIERÍA DE INDUTRIAS ALIMENTARIAS


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE INDUTRIAS
ALIMENTARIAS

CURSO: TECNOLOGÍA DE LA CARME


PRÁCTICA DE LABORATORIO (01): EVALUACIÓN DEL
MATADERO FRIGORÍFICO INDUSTRIAL
DOCENTE: Ing. ESPINOZA B., Ydanea
INTEGRANTES:
 FLORES, Joana
 GARRO BARRETO, Liliana
 GONZALES BLACIDO, Liseth
 INFANTES MAGUIÑA, Nataly
 PUJAY CARHUAPOMA, Shirley
 RAMIREZ LUCIANO, Isaac

Huaraz, 27 de junio de 2017


I. INTRODUCCIÓN

En la siguiente práctica de laboratorio se realizó en el Instituto de Investigación Agrícola


“Santiago Antúnez de Mayolo”-IIASAM y actualmente administrado por la Facultad de
Ciencias Agrarias, con el objetivo de conocer algunas razas de bovinos, conejos cuyes y
cerdos; además del resto de las razas que hay en el Perú.

La Universidad en estos últimos años ha mejorado su infraestructura productiva y


administrativa, tal es así que posee dos predios: Tingua en una extensión de 30.47 Has. Y
Canyasbamba en una extensión de 13.2 Has.

Tingua: ubicado a 2,580 m.s.n.m. está llamado a dar sostenibilidad a las crianzas más
importantes para desarrollo pecuario regional:

- Crianza de vacunos de raza Brown Swiss y Holstein.


- Crianza de ovinos de raza Hampshire, Corriedale.
- Crianza de porcinos de raza Duroc, Hampshire y Landrace.
- Crianza de cuyes de línea Perú, Inti, Andino e Inca.
- Crianza de conejos de raza Borgoña, Chinchilla, etc.

Raza se refiere a los grupos en que se subdividen algunas especies biológicas, a partir de
una serie de características que se transmiten por herencia genética. El término raza
comenzó a usarse en el siglo XVI y tuvo su auge en el siglo XIX, adoptando incluso una
categoría taxonómica equivalente a subespecie. En 1905, el Congreso Internacional de
Botánica eliminó el valor taxonómico de raza. A pesar de ello, su uso se mantiene en la
lengua común y es muy frecuente cuando se trata de animales domésticos. Las diferentes
razas que hemos observado, nos muestra el resultado del mejoramiento de los animales a
través de la inseminación artificial, lo que es de suma importancia reconocer la raza del
animal tanto para la sus diferentes aspectos productivos

Estas crianzas tienen como base los cultivos forrajeros tales como: chalas, alfalfa, avena,
pastos asociados y granos como maíz amarillo duro, opaco, cebada, trigo y alimentos
balanceados.
II. OBJETIVO
2.1. OBJETIVO GENERAL
 Conocer animales de raza productores de carne y sus características.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


 Identificar a los animales de raza que son productores de carne.
 Indagar el peso promedio en pie y rendimiento en carcasa de los
animales observados.
 Conocer la preparación de alimentos balanceados para ganado vacuno
y animales menores.
 Observar la altura de los cerdos, los bebederos, los comederos, la
sombra, brete, etc., en los corrales de los animales.
III. FUNDAMENTO TEÓRICO

La raza En biología, raza se refiere a los grupos en que se subdividen algunas especies
biológicas, a partir de una serie de características que se transmiten por herencia genética.
El término raza comenzó a usarse en el siglo XVI y tuvo su auge en el siglo XIX,
adoptando incluso una categoría taxonómica equivalente a subespecie. En 1905, el
Congreso Internacional de Botánica eliminó el valor taxonómico de raza. A pesar de ello,
su uso se mantiene en la lengua común y es muy frecuente cuando se trata de animales
domésticos. Es un grupo de animales que proporcionan análoga descendencia y están
preparados para una función especial.

Producción de carnes

La población ganadera se encuentra mayormente en la región de la sierra, en altitudes


sobre 2 800 m.s.n.m., en pastizales sobre pastoreados, de baja calidad nutricional, criados
por los pequeños y medianos ganaderos, en forma extensiva y sin ningún apoyo técnico,
en cuanto a manejo, mejoramiento, alimentación y sanidad animal, las producciones de
carnes, son deficientes, no solo en cantidad sino en calidad. Sin embargo, no deja de ser
admirable, como esas condiciones adversas de la naturaleza; con tan bajos índices
zootécnicos, con climas tan fríos y huérfanos del apoyo técnico, aun se tenga la actual
producción de carnes de vacunos, ovinos y caprinos.

Lo que se explica en parte a la gran rusticidad y especial resistencia del ganado vacuno
criollo o denominación también como nativo. Actualmente existe cruzamiento con razas
puras, como el Holstein, Brown Swiss. Semental y cebúes como Brahaman y Gyr en la
selva. En ovinos, al efecto de cruzamiento con razas puras, como Corriedale, Merino;
Hampshire y Junin en los Rezagos de criaderos muy tecnificados, que se convirtieron en
SAIS y Cooperativas. En la especie porcina, si en es más evidente los cambios y progresos
que han registrado a los criaderos privados, con la crianza altamente tecnificadas,
logrando un gran vuelco positivo en la producción de carnes de cerdo.

Tipo: Es la relación existente entre la conformación corporal del animal y su


capacidad para realizar una función determinada.
Tipo lechero: Se le denomina así al grupo de razas destinadas a la producción de
leche como: Holstein, Ayrshire, Jersey, Gir, Nellore, etc.
Tipo carne: Grupo de razas destinadas a la producción de carne, como: Hereford,
Aberdeen agnus, Charolase, Brahman, Simmental, Limousin.
Tipo Doble propósito: Aquellas que son más utilizadas en unidades de
producción que explotan tanto la producción de leche como la obtención de carne,
por ejemplo: Shorthon lechero, Brahman, Normanda, etc.
PRINCIPALES RAZAS BOVINAS
GANADO PARA CARNE - BEEFMASTER:
A diferencia de otras razas que se desarrollaron en granjas chicas y hatos pequeños de 20
a 30 vacas, se formó en grandes extensiones de terreno semidesértico del sur de Texas.
Se considera que el Beefmaster tiene en su composición aproximadamente 50% Cebú,
25% Hereford y 25% Shorthorn. El Beefmaster de la actualidad es un animal de tamaño
mediano de excelente conformación cárnica que se aprecia grandemente en corrales de
engorda por la excelente calidad de su carne y su ganancia diaria de peso. Es
extremadamente dócil, y las hembras pueden tener su primera cría a los dos años. El color
no es una característica relevante en esta raza.
BLANCO AZUL BELGA:
Es usado extensivamente en cruzamiento industrial con ganado de leche y otras razas de
carne en todas partes del mundo. El blanco-azul belga ha alcanzado el puesto número uno
como raza y pertenece estable como la raza de carne más estable. Su producción cárnica
satisface tanto los requerimientos del carnicero como el del consumidor. La raza asegura
un excelente rendimiento en carcasa superior al 71% y una mejor calidad de su carne. Su
carne ofrece un alto porcentaje de cortes de primera calidad, incluso en el cuarto delantero
y una mejor calificación de ciertos músculos según su volumen y terneza. El blanco azul
belga da un 18 a 20% más de tejido muscular que otras canales y un 10% menos de hueso
y un 30% menos de grasa.
SHORTHORN:
Originario de Inglaterra. Sus características son:
 Cabeza pequeña, perfil cóncavo, belfo rosado sin pigmento.
 Cuernos de color marfil con puntas oscuras. Cortos y finos.
 Existen Shorthorn Mocho o Pollet Shorthorn, originario de EEUU, por cruce con
el Mulley (mochas).
 El pelaje puede ser rojo, blanco o rosillo, de diversas modalidades.
 Es una raza prolífica, con 60 a 85% de prolificidad.
 Existe una línea de ShortHon lechero, que se ha introducido a algunos lugares de
Sierra (Coracora) con buenos resultados.
 Las crías nacen con 38kg  Las hembras pesan alreded or de 636kg y los machos
1045kg.

HEREFORD
Esta raza proviene de Inglaterra. Es muy difundida en EEUU y Argentina. En nuestro
país es criado por la SAIS José Carlos Mariátegui en Cajamarca.
Principales características:
 Cabeza mediana, cuernos blancos largos dirigidos hacia delante y abajo, belfo
rosado.
 Existe el Hereford Mocho o Polled Hereford
 El pelaje es característico, la cara es blanca, color que se extiende sobre el
borde superior del cuello, hasta la cruz y a veces hasta la grupa.
 Los cuatro miembros son calzados en blanco hasta las rodillas y los corvejos.
 El penacho en la cola es blanco. El resto del cuerpo es rojo con varias
tonalidades.
 Es una raza prolífica (65 a 83%) y de buena habilidad materna.
 Son animales precoces. Las crías nacen con 35kg de peso
 .Las hembras pesan 600kg y los machos 1000kg
 El rendimiento en carne de los animales bien acabados es de 60 a 63%  Son
buenos convertidores de pasto y granos en carne.

GANADO PARA LECHE


HOLSTEIN
La vaca Holstein o vaca frisona es una raza vacuna procedente de la región frisosajona,
que destaca por su alta producción de leche, carne y su buena adaptabilidad. Estas
características hicieron que fuera adoptada en ganaderías de numerosos países, siendo
actualmente la raza más común en todo el mundo en granjas para la producción vacuna
de leche. Este animal nace con un peso aproximado de 40 kg. Las vacas Holstein llegan
a pesar alrededor de 600 kg, mientras que los toros alcanzan hasta los 1000 kg.
GIROLANDO
La raza es producto del cruzamiento de la Holstein con la Gir, pasó por diversos grados
de sangre, pero se ha estandarizado en el siguiente patrón racial: 5/8 Holstein + 3/8 Gir
que la convierten en un raza bovina lechera muy productiva, indicada para climas cálidos.
GUZERAT
Tiene un cuerpo vigoroso, con pecho amplio, lomo recto y giba desarrollada. Presenta
cuernos en forma de lira, frente plana o cóncava, ojos elípticos y arrugas en la prominente
arcada supraorbitaria. Las orejas son de tamaño mediano y de puntas redondeadas; el
ombligo y prepucio son de tamaño recto.

GANADO PARA CARNE Y LECHE


NORMANDO
Es una raza de origen Francés, de buen tamaño, rústica, dócil y se adapta fácilmente a
condiciones de altura, como es el caso de Colombia que se cría entres los 3000 y 4300
msnm. Son criados fundamentalmente por pequeño ganaderos en base a pastos y los
machos se usan también como yuntas.
Características:
 Las cualidades de palatabilidad de la carne son excepcionales por su ternura,
distribución de grasa y sabor.
 Su leche se caracteriza por la riqueza en proteínas y grasas siendo superior en
comparación a la mayoría de las razas.
 Las características del cuajo de su leche tiene elementos de calidad que le confiere
su tipo.
 Su peso vivo al nacer es de 40kg. Las vacas adultas pesan 750kg y los toretes entre
700 y 800kg. teniendo un gran rendimiento en carcasa.
 En Francia la raza está sometida a un proceso de selección intenso, tanto para la
producción de leche y de carne.
SIMMENTAL
Es una raza de buen tamaño con una altura a la cruz en los toros adultos de 150-158
cm. y peso adulto promedio de 1200 Kg y en las vacas de 138 -142 cm. con peso
acopia
La raza Simmental se originó en el valle del río Simme, en Suiza hace 350 años
.aproximadamente; inicialmente fué de triple propósito (carne, leche y trabajo) pero
después, gracias a la selección se especializó en carne y leche.
BROWN SWISS.
La raza Brown Swiss se distingue por la calidad de leche, es decir un adecuado
equilibrio entre cantidad y calidad de la leche producida, particularmente idónea para
la producción de quesos madurados (caseificación), con un elevado contenido de
genes para k-caseína BB.
JERSEY
Jersey es una raza de ganado vacuno británico productor de leche y carne (doble
propósito), de pelaje marrón claro, es famosa por el alto contenido graso de su leche
y por la docilidad de sus vacas.
BRAHMAN
Esta raza de carne tuvo su origen en el sur de los Estados Unidos entre 1854 y 1962
de varios tipos de Bos indicus que llegaron directamente del Brasil y la India. En sus
inicios, la raza tuvo fuerte predominancia de las razas Guzerá y Nellore con algo de
Gir.
 Gran productor de carne en condiciones tropicales.
 Actualmente se tiende a animales medianos, con vacas que pesen entre 454 a
545kg y toros entre 782 a 900kg en condiciones de pastoreo.
 Se tiene también la variedad Brahman rojo.
 En el año 1924 se organizó la ABBA (American Brahman Breeders
Association), adoptándose la palabra BRAHMAN como nombre de la nueva
raza.
 Uno de los reproductores con mayor renombre fue el toro MANZO que fue
el más grande raceador del ganado Brahman en EEUU.
PRINCIPALES RAZAS DE PORCINAS
HAMPSHIRE
Es un cerdo originario de los Estados Unidos de América.La hembra puede llegar a pesar
315 kg y los machos 450 kg aproximadamente.
LANDRACE
Raza de origen danés, formada a partir de cerdos nativos de Dinamarca cruzados con
Large White durante los años de 1870 a 1915. Son cerdos alargados (tienen un par de
costillas más que las demás razas), de color blanco y grandes orejas. Las hembras son
muy productoras, pues sus camadas pueden llegar a los 11 lechones, a los que amamantan
eficazmente. Los sementales también son muy fértiles, y son excelentes productores de
carne. Peso: hembras hasta 300Kg, los machos hasta 400 Kg.
ORKSHIRE
Originarios de Inglaterra. Son de color blanco y presentan ocasionalmente manchas en la
piel. Destaca en estos animales la aptitud maternal de la marrana y su gran prolificidad.

PRINCIPALES RAZAS DE CONEJOS


MARIPOSA
Origen parece ser de francés, oriundo de Normanda y de Bretaña, pesa el adulto de 4 Kg.
o más, los gazapos de 60 a70 días de nacidos pesan 1700 a 2 Kg., son de carne abundante
y sabrosa, se considera una raza rústica precoz y fecunda. De color blanco puro, con
manchas negras o grises distribuidas por el cuerpo: son muy características de la cabeza
que abarcan las orejas, círculo alrededor de los ojos y hocico; en éste con un singular
dibujo que visto de frente se parece una mariposa. También tiene una raya de color a
partir del nivel de las orejas que sigue por toda la columna vertebral hasta la cola y sus
rebordes son sinuosos a estilo de espina de pescado.
CALIFORNIA
El californiano tiene orejas de talla moderada, pesa entre 3,5 y 4,75 kg. El color original
de esta raza era muy similar al del Himalayo. Tiene un cuerpo blanco y negro en pies,
nariz, orejas y cola. El californiano se encuentra hoy en chocolate, azul y lila, todos
desarrollados en Gran Bretaña.
NUEVA ZELAND
Son conejos blancos son una raza de conejo, que a pesar del nombre, son estadounidenses
de origen. En 1916, fue criado la primera camada de conejos blancos de Nueva Zelanda
con un plan para producir un conejo que sería excelente para la carne y la piel del
comercio.
CHINCHILLA PLATEADA:
Origen lo obtuvieron en Francia por un mestizaje en 1913 muy estimado en peletería tiene
cierta rusticidad, buena carne y excelente fecundidad, la piel es parecida a la de un roedor
que habita en los andes. El pelo del conejo chinchilla es de unos 3 cm de espesor, rígido
y fino, de gris azulado en su base y una combinación del blanco y negro en las puntas,
formando unos moteados característicos se admiten con mancha longitudinal negra en la
región frontal una mancha blanca en la nuca, color claro en la papada y vientre blanco los
hay de dos clases el normal de 2,75 a 3.5 Kg. y el gigante de hasta 5 Kg.
LEONADO DE BORGOÑA.
Esta raza tiene una de las carnes más sabrosas y jugosas entre los conejos. Es una raza
mediana, dotada de un cuerpo más bien alargado y no cilíndrico como el de la Nueva
Zelanda y California, presenta una musculatura consistente, con el pecho ancho y los
lomos carnosos, el pelaje es muy tupido, con pelo de longitud media

PRINCIPALES RAZAS DE CUYES


RAZA PERÚ
La raza Perú es una raza pesada, con desarrollo muscular marcado, es precoz y eficiente
convertidor de alimento. El color de su capa es alazán con blanco, puede ser combinado
o fajado, por su pelo liso corresponde al Tipo 1. Puede o no tener remolino en la cabeza,
con orejas caídas, ojos negros aunque existen individuos con ojos rojos. -
Principales razas de animales:

Eficiencia de la conversión alimentaria

En la mayoría de los animales de las especies de abasto, todavía se pueden mejorar la


conservación de los cereales en carne. Tal mejoría debe alcanzarse si los cereales van a
seguir siendo aún fuente nutritiva importante para la producción de carne. Estas mejoras
en lo índices de conversión alimenticia no deben conseguirse a costa de la calidad del
producto final.

Los forrajes y pastos difíciles de recolectar y de aprovechar con fines alimenticios


humanos, ofrecen una gran oportunidad de utilización en al producción de la carne, sin
que los animales hayan de competir con las personas por los nutrientes de aquellos.

Los animales ofrecen una solución a un problema potencial muy serio, dado que muchos
materiales de desecho que contaminan el medio en este país y en el mundo, pueden
emplearse como alimento para ganado.
IV. MATERIALES
 Cuaderno
 Vincha
V. MÉTODOS
- Visita al área pecuaria de crianza de animales mayores y menores.
- Libreta de anotaciones.

PROCEDIMIENTO

 Visitar las secciones de crianza d9imo9e ovino y vacunos e identificar las razas
productoras de carne.
 Visitar la sección de crianza de animales menores e identificar las razas
productoras de carne.
 Visitar la sección de crianza de porcinos e identificar las razas productoras de
carne.
 Investigar el sistema de crianza y alimentación de los animales observados.
 En cada uno de los corrales de los animales visitados, observar la altura de los
cercos, bebederos, comederos, etc.

VI. RESULTADOS

A. Vacunos:
De carne:
Aberdeem angus. Es originario de Escocia, es un animal de color completamente
negro con buenas características cárnicas y en el Perú, fue introducido en pocas
cantidades en los departamentos de la libertada y Arequipa.
Hereford. Son originarios de Inglaterra, se caracterizan por tener color blanco en
la cara y son pocos los ejemplares introducidos al Perú.

De doble propósito:
Criollo. El ganado criollo constituye el 80% del total de la población ganadera del
país, tiene la importancia de ser la población base de la actual ganadería.
Este ganado es un biotipo proveniente de las adaptaciones del ganado vacuno
introducido por los españoles hace más de 400 años, a nuestro medio ambiente.
Es valioso por su rusticidad, adaptación al medio ambiente, y de varios usos
(carne, leche, tracción) actualmente se ha desarrollado varios cruces de muchas
razas como Brown Swiss, Holtein y cebu principalmente.

Brown Swiss. Esta raza con aptitud al doble propósito (carne y leche) cruzada con
el vacuno criollo recibe el nombre de “Criollo mejorado” y constituye la raza más
adaptable a la sierra peruana, presenta una coloración marrón en tonalidades que
van desde el claro hasta el oscuro.

Normando: Es una raza de origen francés, de gran potencial para la sierra, por su
rusticidad, de doble propósito y adaptabilidad a la altura.

Simental (Fleckvieh). Son animales dóciles, se adaptan a la altura y han sido


seleccionados para el doble propósito. Son considerados de gran potencial para
sierra peruana.

Ganado cebú. Las principales razas en la ganadería tripocal son el Gyr, Brahaman,
y Nellore, en el Perú, actualmente se viene dando dos corrientes de cruzamiento,
el primero es el Cebú con Holtein, recomendado para la zona de selva alta,
mientras que el segundo es del Cebú con Brown Swiss orientando para la selva
baja, ambos orientados al doble propósito.

B. Ovinos:

De carne

Hampshire Down:
Originario de Inglaterra, perteneciente al grupo de razas de cara negra. Es una raza
especializada en la producción de carne, pero las carcasas presentan un alto
contenido graso.
Por ello los carneros de esta raza son utilizados para cruza industrial con ovejas
Corriedale y Junín, para la producción de corderos en sistemas de alimentación
con pasto cultivado. Son animales muy pesados, los careneros alcanzan entre 100
a 135 Kg. y las ovejas de 70 a 90 Kg. de peso corporal. Presentan un alto índice
de crecimiento, pero a la vez exigen buenas condiciones de alimentación como
suplementación con concentrados y alimentación con pastos cultivados para
expresar su potencial Carnicero. Se encientra difundida a nivel de las zonas
altoandinas de los departamentos de Junín, Cerro de Pasco, Puno y en los valles
de los departamentos de Arequipa, Moquegua y Tacna.

Black Belly:

Raza de ovino de pelo originaria de la isla de barbados en América Central. Se


caracteriza por su buena prolificidad, poliestricidad anual y precocidad
reproductiva.
Sin embargo carece de aptitud lechera y conformidad cárnica. Los carneros
presentan un peso vivo entre 50-55 Kg. y la ovejas entre 40 a 445 Kg. Las ovejas
son multíparas presentando a un 20 % de partos simples, 40 % de partos dobles y
30% de partos triples.
Se encuentra muy difundida a nivel de la Selva, costa Norte y Centro del Perú.

Doble propósito

Criollo.
Ovino formado de las descendencias de los ovinos traídos por los españoles
durante el siglo XVI, se encuentra a nivel de los valles costeños, interandinos y la
vertiente oriental, así como en las zonas altoandinas a nivel de crianzas familiares.
Su principal característica es der una raza de fenotipo muy variado, alta rustica y
mediana proficidad.
Es de bajo nivel productivo de lana y carne. Se han reportado valores promedio
de peso de vellón de 1.5 Kg., peso vivo de ovejas es de 27 kilos y carneros 35
kilos. Actualmente se constituye la raza ovina de mayor población en el país.

Corriedable.
Originario en Nueva Zelanda. Aptitud de doble propósito para producción de lana
y carne. Presenta una calidad de lana que varía de 24 a 31 micras de diámetro de
fibra, considerada como lana de finura edia, longitud de mecha de fibra,
considerada como lana de finura media, longitud de mecha de 808 a 15 cm,. Buen
grado de rizamiento, brillo y color.
El vellón caria entre 4 a 4.6 kg. Además pasee una buena conformación muscular,
fortaleza, rusticidad y pigmentación negra a nivel de los ollares, labios y pezuñas.
A edad adulta el carnero llega a pesar entre 79 y 125 Kg. y la oveja entre 59 y 82
Kg., dependiendo del sistema de alimentación de acuerdo a sus características
reproductivas puede ser considerada de prolificidad baja poliestrica estacional. Se
encuentra muy difundida a nivel de las principales ganaderas ovinas de los
departamentos de Junín, Pasco y Puno.

C. Porcinos
De carne: razas de porcinos
Los cambios en las condiciones de mercado, han determinado el desarrollo de
razas de porcinos acordes al nuevo entorno, que exige la producción de carne de
gran calidad y en nuevo entorno, exige la producción de carne de gran calidad y
en volúmenes crecientes.
Como resultados de esta tendencia la producción se ha orientado a desarrollar
animales que produzcan más carne que grasa y cuyo crecimiento se precoz,
tratando de obtener altos niveles de conversión en engorde.
Para el caso del Perú, en el sistema de producción intensivo las razas más
conocidas y de mayor importancia son: Landrace, Yorkshire y Duroc.

Landrace
Originarios de Dinamarca. Estos animales son muy demandados en el mercado,
por la calidad de su carcasa. Se caracteriza por su color blanco, mostrado en
algunos casos manchas oscuras en la piel. A diferencia de otras razas, se
caracterizan por ser alargados debido a que presentan 16 y 17 pares de costillas,
frente a 14 de las otras razas.
Su cara es alargada y recta, con orejas grandes, dobladas hacia adelante.
Los machos alcanzan de hasta 170 kg; mientras que hembras hasta 130 kilos.

Yorkshire o Large White


Originarios de Inglaterra. Son de color blanco y presentan ocasionalmente
manchas en la piel. Destaca en estos animales la aptitud maternal de la marrana y
su gran prolificidad.
Su cara es de longitud media y sus orejas paradas aunque con una ligera
inclinación hacia delante.
Los machos alcanzan un peso de hasta 155 kilos; mientras que las hembras 117
kilos.

Hampshire
Originarios de Inglaterra. Son de color negro, con una banda blanca que rodea el
pecho del animal y sus patas delanteras. Las marranas son excelentes madres.
Estos animales aprovechan muy bien los pastos, produciendo una carne de
excelente calidad.
Los machos alcanzan un peso de hasta 180 kilos; mientras que las hembras 145
kilos.

Duroc.
Originaria de Estados Unidos. Presenta dos líneas de color: rojo oscuro y rojo
claro, cuales son similares en su capacidad de producción. Sus orejas son
medianas y ligeramente caídas. Su cara casi cóncava.
Esta raza se caracteriza por su rusticidad y buena conversión alimenticia.
Lo machos alcanzan un peso de hasta 195 kilos y las hembras 150 kilos.

No es posible afirmar que una u otra raza es mejor que la otra, pues dependerá de
la función que se quiera desarrollar en la crianza del animal. Para fines
comerciales, resulta siendo más practico el cruce de dos líneas o razas, que
algunos también denominan “cruzamiento industrial” y que tiene como objetivo
que cada raza aporte lo mejor de sí. En este caso, la aptitud materna y prolificidad
(Yorkshire y Duroc) por un lado y el rápido crecimiento y calidad de carcasa
(Hampshire y Duroc).
Por lo tanto lo que se busca es ofrecer en el mercado un producto de calidad y que
el animal es ofrecer en el mercado un producto de calidad y que el animal se
desarrolle en el menor tiempo posible. Eso implica desarrollar e cruzamiento de
diversas razas, para ofrecer al mercado animales con características adecuadas.

D. Cuyes:
Características del Producto Es un mamífero originario de la zona andina del
Perú, Ecuador, Colombia y Bolivia, es un producto alimenticio nativo, de alto
valor nutritivo y bajo costo de producción.
Su crianza es generalizada en el ámbito rural para usarlo como un animal
productor de carne para autoconsumo en algunos países latinoamericanos, como
Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia. El cuy o cobayo por su ciclo de
reproducción corto, de fácil manejo, sin mucha inversión y sin una alimentación
exigente; puede ser la especie más económica para la producción de carne de
gran valor nutritivo.

Principales líneas o razas:

El Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA) ha desarrollado líneas


comerciales de cuyes entre las que se encuentran:

Perú.- Son seleccionadas por su precocidad y prolificidad, pueden alcanzar su


peso de comercialización a las nueve semanas, con un índice de conversión
alimenticia de 3.81 en óptimas condiciones. Tienen en promedio 2.8 crías por
parto. Son de pelaje corto y lacio (tipo 1), de color alazán (tonalidad roja) puro o
combinado con blanco.

Andina.- Son de color blanco y seleccionadas por su prolificidad, obtienen un


mayor número de crías por unidad de tiempo (3.9 crías por parto).
Inti.- Son de doble propósito y con gran potencial para la sierra, por su
rusticidad y adaptabilidad a la altura. Alcanzan un promedio de 800 g. a las diez
semanas de edad, con una prolificidad de 3.2 crías por parto.

El Cuy Criollo Mejorado.- En los países andinos, abundan los cuyes nativos y/o
criollos que son animales pequeños y rústicos con bajos niveles productivos,
pero que cruzados con líneas mejoradas producen cuyes con mayores índices de
prolificidad y precocidad.

 CLASIFICACIÓN:
Los tipos de cuyes se han agrupado de acuerdo a su conformación, forma, pelaje
y tonalidades de pelaje, siendo los principales:
- Según su Conformación:
Tipo A.- Corresponde a cuyes mejorados, de conformación física semejante a un
paralelepípedo, con gran desarrollo muscular, tienen buena conversión alimenticia
y de temperamento tranquilo por lo que es considerado un clásico productor de
carne.
Tipo B.- Corresponden a los cuyes de forma angulosa, escaso desarrollo muscular
y muy nervioso. Son de temperamento alterado por lo que se hace difícil su
manejo.
- Según el Pelaje:
Tipo 1.- Es de pelo corto, lacio y pegado a lo largo del cuerpo. Considerado el
mejor productor de carne. Son los de mayor difusión.
Tipo 2.- Es de pelo corto, lacio pero arrosetado a lo largo del cuerpo y que por tal
motivo muestran un pelaje irregular.
Tipo 3.- Es de pelo largo y lacio. Es poco difundido como productor de carne pero
muy solicitado por la belleza que muestra su pelaje y es usado como mascota.
Tipo 4.- Es de pelo ensortijado al nacimiento, pero se torna lacio-erizado en la
madurez. Además es un animal poco frecuente y se caracteriza por el sabor
agradable de su carne.
VII. DISCUSIONES

VIII. CONCLUSIONES
 Las diversas razas de vacuno criadas en el IIASAM-Tingua, son
específicamente para la producción de leche y no con el fin de productoras
de carne.
 Los animales criados en las instalaciones del IIASAM- Tingua son de
forma intensiva, los cuales tienen el fin de ser productores de leche, carne,
ect.
 La alimentación de los animales es de forma balanceada, ya que, el
objetivo es que los animal ingieran los suficientes nutrientes para puedan
tener una buena eficacia en la producción de materia prima (leche, carne).

IX. RECOMENDACIONES
 Capacitación al personal que la labora en las instalaciones IIASAM-
Tingua.
 Limpieza en general de los corrales de las instalaciones de IIASAM.
 Portar la indumentaria correspondiente a la hora del trabajo.
X. CUESTIONARIO
1. Indique el sistema de alimentación de los porcinos.
El sistema de alimentación de porcinos

a) Consumo a voluntad.
El animal puede comer tanto como quiera. La limitación del consumo es
natural. Se ahorra trabajo pero el sistema tiene varias desventajas.
Produce marranas gordas que entran difícilmente en celo, los óvulos
fertilizados mueren más fácilmente. Los partos se dificultan y los lechones
nacidos son débiles. En cerdos de engorde hay más probabilidad de
trastornos digestivos. El crecimiento es un poco más rápido, este no
compensa el aumento de consumo, aparte de que los cerdos acumulan
más grasa.

b) Consumo restringido.-
Se da a los animales en cantidades fijas de alimento y a horas
preestablecidas. Se producen animales con más carne y con mayor
rendimiento por canal. El consumo relativo de alimento se reduce. Se
realiza mediante la distribución de alimentos manualmente o mediante
sistemas de alimentación automática; en esta última la vigilancia es
menor. El alimento se suministra a horas fijas. Hasta las 10 semanas de
edad, se alimenta a los animales tres veces al día, después es suficiente
con dos veces. Los domingos, el alimento se puede suministrar una vez
al día, en la mañana dejando libre acceso a los bebederos.

c) Sistema de cambio de una dieta- se debe realizar gradualmente.


Ejemplo:

Se desea cambiar una ración de crecimiento por la de finalización, se


hace el reemplazo de la siguiente manera:

5 días: 75% ración de crecimiento y 25% de finalización

5 días: 50% ración de crecimiento y 50% de finalización

5 días: 25% ración de crecimiento y 75% de finalización

Los Nutrientes utilizados en cerdos.

Los cerdos necesitan varios elementos nutritivos como agua, energía,


proteínas, minerales, vitaminas.
Cuadro 1. Las necesidades diarias de agua en cerdos

1) Energía. Tanto un exceso como una deficiencia de esta en la ración


tienen un efecto negativo sobre la fertilidad de los reproductores. Una
deficiencia de energía disminuye la conversión alimenticia y retarda el
crecimiento. Un exceso de energía produce demasiada grasa en la canal
de los animales de engorde.

2) Proteína. Se debe considerar no sólo la cantidad, sino también la


calidad de estas. La calidad de las proteínas depende principalmente del
número de aminoácidos esenciales y de la cantidad de cada uno de
éstos, presentes en el alimento.

Una deficiencia de proteínas, en cantidad o en calidad, causa problemas


de apetito, crecimiento, anomalías en el pelo y la piel, particularmente en
los animales jóvenes.

Alimentación de Verracos

Hasta la madurez sexual, se alimenta al verraco como a los cerdos de


engorde, es decir, con la ración de iniciación, crecimiento y de engorde.

Al llegar a la madurez sexual, gradualmente se cambia la ración por


aquella para verracos.

Su vida productiva y fertilidad depende de su alimentación adecuada; sin


engordar demasiado, controlando el consumo de alimento y dejarlo salir
a pastorear diariamente, para que haga ejercicio lo que lo mantiene
delgado y fuerte.
El suministro de la ración se hace de preferencia después del servicio.

Para cubrir sus necesidades de minerales y vitaminas, es recomendable


incluir forrajes en la alimentación.

Alimentación de Cerdas Gestantes

También, se desarrollan con las raciones de iniciación, crecimiento y


engorde, hasta que alcanza su madurez sexual.

Desde los 15 días antes del primer servicio hasta las 12 semanas de
preñez, las cerdas reciben la ración para cerdas gestantes,
aproximadamente 2 000 g de materia seca por día.

Esta cantidad será alrededor de 2.2 kg de la mezcla. La provisión de


caroteno mediante el consumo de forrajes verdes o deshidratados tienen
un efecto positivo sobre el número y el peso promedio de los lechones
que nacen.

Las raciones y su suministro dependen de las necesidades nutritivas de


cada animal, según su etapa de crecimiento y su ciclo de producción

2. Indique el rendimiento de carcasa en los cuyes y conejos.


Los cuyes se benefician a las 8 - 13 semanas de vida, a esa edad
alcanzan un peso vivo de 800 – 1.000 gr. El rendimiento de la carcasa,
depende de su regimen alimenticio y de la raza, varia entre 53.8 – 71.6%;
en promedio el 65% del peso vivo del cuy lo constituye su carcasa, la cual
incluye el corazon, el riñon y el higado: el resto del peso vivo del cuy lo
constituen las visceras (26.5%). Los pelos (5.5%) y la sanngre (3%).
En el conejo, el RC oscila entre el 50-65%, estando motivada esta
variación tan amplia por diversos factores:
 Modo de expresión: hay notables variaciones debido a la diversidad de
definiciones de canal que existen en los distintos países y al Peso Vivo
que se considere (en el matadero o en la explotación). Se acepta que el
RC más elevado es el calculado entre el Peso Canal Caliente y el Peso
Vivo Matadero.
 Animal: A igual edad, las distintas razas y genotipos presentan RC
diferentes.
El RC aumenta con la edad al sacrificio, dentro de un mismo genotipo,
hasta un límite superior, variable según las razas. A igual Peso Canal se
ha encontrado un mayor RC en animales de crecimiento rápido que en
animales de crecimiento lento.
 Alimentación: una alimentación rica en Celulosa tiende a disminuir el RC.

3. Define las líneas de cuyes que existen en el mercado.


El Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA) ha desarrollado líneas
comerciales de cuyes entre las que se encuentran:
a) Perú.- Son seleccionadas por su precocidad y prolificidad, pueden
alcanzar su peso de comercialización a las nueve semanas, con un índice
de conversión alimenticia de 3.81 en óptimas condiciones. Tienen en
promedio 2.8 crías por parto. Son de pelaje corto y lacio (tipo 1), de color
alazán (tonalidad roja) puro o combinado con blanco.
b) Andina.- Son de color blanco y seleccionadas por su prolificidad,
obtienen un mayor número de crías por unidad de tiempo (3.9 crías por
parto).
c) Inti.- Son de doble propósito y con gran potencial para la sierra, por su
rusticidad y adaptabilidad a la altura. Alcanzan un promedio de 800 g. a
las diez semanas de edad, con una prolificidad de 3.2 crías por parto.
d) El Cuy Criollo Mejorado.- En los países andinos, abundan los cuyes
nativos y/o criollos que son animales pequeños y rústicos con bajos
niveles productivos, pero que cruzados con líneas mejoradas producen
cuyes con mayores índices de prolificidad y precocidad.

4. ¿Cómo influye la alimentación del animal en la producción de carne?


El nivel nutricional y alimenticio del animal lleva a crecimiento ponderal
del animal y por lo tanto a un cambio en la composición tisular.
Muchos autores coinciden que en el ganado bovino el nivel de
alimentación alto antes del sacrificio tiene efecto positivo en el
engrasamiento del animal (Robelin and Daenicke, 1980). Por el contrario,
Korver et al (1984), no encuentran ningún efecto de la alimentación sobre
las características de la canal, solo menciona que en términos generales
las dietas ricas en energía aumentan la proposición de grasa en la canal,
situación que también se observa al comparar animales alimentados con
concentrado a diferencia de los animales sometidos a pastoreo. En este
sentido el ritmo de crecimiento estaría relacionado con mayor o menor
acumulo de grasa.
Los animales sometidos a pastoreo presentaron mayor marmóreo, grasa
posterior y porcentaje de grasa en riñón, pelvis y corazón. El área del ojo
del lomo y el color no se vio afectada

5. ¿Cómo es la política ganadera en nuestro país?


La ganadería en el Perú ha sufrido aún más abandono y falta de
promoción que las otras actividades agrarias, porque su impacto relativo
en el Producto Bruto Interno (PBI) es bajo (3.5%). No obstante, la
producción ganadera ha representado históricamente alrededor del 25 4
al 30% del Producto Bruto Agrario, porque además tiene un significativo
valor agregado, por la transformación industrial de los productos
pecuarios, tales como: leche, carne, lana, fibra y cueros. A ello cabe
sumar que la ganadería es la principal fuente de ocupación e ingreso de
la población rural alto andina, la más pobre del país. Sin embargo, los
cultivos comerciales de la costa siempre han merecido mayor atención del
Estado que la ganadería nacional. Los sucesivos gobiernos no se han
percatado de que la ganadería para el Perú, a pesar de su baja
contribución al Producto Bruto Interno, es de enorme importancia y
trascendencia debido a que el grueso de los recursos pastoriles (praderas
naturales y cultivadas) está en la alta sierra, a más de 3,500 metros sobre
el nivel del mar, donde otras actividades agrarias son menos posibles o
imposibles, y donde están concentradas las comunidades campesinas
que conforman el sector poblacional de más bajo ingreso, educación y
nivel de vida

6. ¿Cuál es el sistema de alimentación para vacunos y ovinos?

VACUNOS

Los tipos de alimentos útiles para alimentar al ganado son: forrajes,


granos y subproductos. Independientemente del tipo de alimento que
se ofrece a los animales, deben de estar compuestos de agua, energía,
proteína, vitaminas y minerales.

El contenido de agua en los alimentos depende mucho de la etapa de


maduración por ejemplo los forrajes en su etapa inmadura contienen
entre 70 a 80% de agua. Sin embargo, el porcentaje se reduce
conforme la planta madura. En contraste las semillas contienen solo el
8 a 10% de agua.

El contenido de minerales en plantas es de 12% y mucho menor en los


granos.
Nutrientes de los alimentos y su metabolismo
Alimentos para vacas

Los alimentos para el ganado se dividen principalmente en dos grupos.

Forrajes:
Son voluminosos.
Favorecen la fermentación.
Tienen alto contenido de fibra y baja energía (30-90% de fibra no
digerible.

El contenido de proteína es variable dependiendo de la maduración: en


leguminosas 15-23% y en granos de 8-18% de proteína. Los residuos
de cosecha tienen 3 a 5% de proteína.

Concentrados:
Bajo contenido de fibra altos contenidos de energía.
Altamente palatables.
No estimulan la rumiación
Las dietas para vacas lecheras con más de 60-70% de concentrado
provocan problemas de salud. Por lo que se debe de combinar la
alimentación con forraje

 No alimentar con silaje (de maíz chala, avena, etc.) o pasto verde a
terneras de menos de tres meses de edad.
 Las terneras de 3 a 4 meses y de 4 a 6 meses necesitan granos
suplementarios (1,5 a 2,5 kg / animal) para energía y un suplemento de
proteína (250 a 500 g /ternera).
 Las terneras de 6 a 12 meses pueden necesitar granos suplementario
(0,5 a 1,5 kg/animal), dependiendo del forraje y su calidad.
 Las vaquillas de 13 a 15 meses y las vaquillonas de 16 a 21 meses, no
requieren necesariamente de granos como suplemento y proteína
adicional a las fuentes de forraje.
 Las vaquillonas mayores a 21 meses reciben una alimentación similar
al grupo anterior, pero deben ser suplementadas con altos niveles de
minerales traza y vitaminas.
 Todas las vaquillas y vaquillonas deben ser alimentadas de manera
forzada con un paquete de minerales y vitaminas (que no sean de libre
acceso) mezclado con forraje o grano.
 Los forrajes de mala calidad no permitirán que se tenga éxito en los
programas de crecimiento acelerado.

OVINOS
Alimentación
La alimentación del rebaño reproductor se caracteriza por la alternancia
de periodos de excedentes y de periodos de subalimentación. Este
hecho puede subsanarse mediante la adecuada gestión de las reservas
corporales, en el caso de energía y minerales, por el contrario, la oveja
dispone de escasas reservas movilizables de proteínas, siendo
indispensable satisfacer siempre las necesidades proteicas.

Durante el ciclo de producción existen períodos críticos con relación a


los aportes alimenticios:

 El período que precede y sigue a la monta.


 El final de la gestación.
 La etapa de lactación.

Para una adecuada gestión del sistema productivo es necesario


controlar el estado corporal del animal al inicio de cada fase:

 En la cubrición, haber alcanzado previamente un estado corporal medio


y realizar una sobrealimentación energética, para aumentar la
fecundidad.
 Al final de la gestación, para evitar la subnutrición del feto y mantener un
estado medio- alto pero, no excesivo, de reservas corporales.
 Tras el parto, aumentar la concentración energética y proteica para
favorecer la producción de leche y permitir que se alcance el equilibrio
energético cuando se llegue nuevamente a la cubrición.

El manejo de la alimentación del rebaño reproductor está también


influido por la evolución de la capacidad de ingestión de las ovejas a lo
largo del ciclo de producción.

 La ingestión permanece estable desde la cubrición hasta las 6- 3 últimas


semanas de gestación, en las que disminuye entre 10- 20% hasta la
víspera del parto, en la que se observa una caída importante de la
capacidad de ingestión.
 Tras el parto, al desaparecer la constricción del rumen producida por el
volumen de los fetos y anexos, las posibilidades de ingestión aumentan
rápidamente hasta alcanzar su máximo entre 5 y 6 semanas más tarde.
 Aumenta en función de la producción láctea y disminuye de forma brusca
con el destete de los corderos (producción de carne) o el secado de la
ubre (producción de leche).

7. ¿Qué es un centro de engorde?


Es un centro donde se lleva a los animales para aprovechar la habilidad
que tienen de transformar los alimentos (como pastos, sub productos y
residuos de cosecha) en carne, esta actividad se debe desarrollar en el
menor tiempo, permitiendo así generar ganancias para los productores
que se dediquen a esta actividad.

8. Características generales del sector pecuario peruano.

El sector pecuario cumple un rol importante en la generación de ingresos


para las empresas comerciales y familias campesinas, contribuye a la
seguridad alimentaria del país, brinda fuerza de trabajo para el transporte
y arado, aporta fertilizantes a través del guano y contribuye a las
actividades de recreación como pelea de toros, exhibición de caballos
de paso, etc. En el caso de nuestras especies animales nativas como los
Camélidos Sudamericanos y el cuy, adicionalmente forman parte de
nuestra cultura andina y constituyen un legado cultural de nuestros
antepasados prehispánicos.
El sector pecuario experimentó un crecimiento de 4.5% en el primer
trimestre de 2015 en comparación al mismo periodo del 2014, impulsada
principalmente por la mayor producción de pollo, carne vacuna y porcina,
según informó el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).
SECTOR PECUARIO EN EL PERÚ
Desarrollo de la ganadería nacional.
La actividad ganadera adquirió especial interés durante los años 1900 y
1910 fortaleciendo explotaciones ganaderas que ya destacaban como
importantes centros de crianza. Es de gran importancia conocer cómo
se llegó en nuestro país a excelentes niveles productivos en el pasado,
y gracias al esfuerzo y pujante voluntad de los productores
desplegados por varias décadas contando con apoyo estatal, se pudo
exhibir significativos avances en las producciones de leche, carnes,
lanas, fibras y productos avícolas.
Podría decirse que si bien, el mayor interés se mostraba por el
desarrollo de vacunos y ovinos, no menos importantes fueron las
acciones en camélidos, porcinos, aves, equinos y animales menores;
crianzas que fundamentalmente tenían su asentamiento en la sierra
peruana, con alcances destacables en la costa con vacunos, porcinos y
aves así como en la región selva aunque en mucha menor proporción.
Es destacado mencionar que las actividades pecuarias estaban en
manos de empresas privadas siendo precisamente este sector
empresarial el que supo imprimirle esa fuerza de crecimiento y
avanzada, logrado principalmente con el sustento de instituciones
oficiales como la Escuela Nacional de Agricultura y Veterinaria, creada
en 1902, el Ministerio de Fomento y posteriormente a mediados de los
40’s Ministerio de Agricultura, instituciones que afianzaban esos logros
y se exhibían en variadas crianzas ganaderas
En las explotaciones ovinas, las principales concentraciones de
empresas se encontraban en la sierra central, en los departamentos de
Pasco, Junín y en la sierra sur en Puno, Cuzco, Apurímac, Ayacucho y
Huancavelica; y en la sierra norte básicamente en Cajamarca. El
mejoramiento genético se logró con razas puras como la Merino,
Corriedale, Southdown, Hampshire y Junín, las cuales imprimieron
notables avances cuantitativos y cualitativos registrándole excelentes
núcleos ganaderos especialmente en Junín y Pasco.

 En la crianza de caprinos, se lograron cambios sustanciales al importar


reproductores de pura sangre, de razas como Anglo Nubian,
Toggemburg, Sanen, notándose el mejoramiento animal tanto en la
costa como en la sierra, destacando los departamentos de: Piura,
Lambayeque, Lima e Ica. Es importante señalar que la explotación de
caprinos es muy propia de la crianza familiar o doméstica, destinada
básicamente al autoabastecimiento en ambas regiones geográficas,
por lo tanto es reducida su participación en el abastecimiento de carne
a comparación con las otras especies de consumo.
 La explotación porcina se constituye en una de las que ha mejorado
notablemente en calidad aunque no en alta proporción, debido entre
otras causas a la mayor dedicación de los productores a tecnificar sus
crianzas y al excelente empeño del mejoramiento genético con
importaciones de animales de razas puras como: Poland China, Duroc
Jersey, u otras como Large White, Yorkshire, Landrace, Camboraugh
15, Pietrain, etc. cuyos efectos se pueden apreciar en la calidad de las
carcasas. Lugares como Chiclayo, Trujillo, Lima, Ica y Arequipa, se
consideran como sede de las mejores explotaciones de porcinos del
país.
 Los cuyes constituyen parte de las crianzas familiares principalmente
en la sierra y se crían por lo general en la cocina, juntos sin distinción
de edad, clase y sexo, alimentándose con desperdicios de la comida de
la familia, rastrojos de los campos de cultivo y a veces de pastos. Es a
inicio de los años 60’s que la UNALM, la estación experimental y
posteriormente el INIA a través de diversos programas e
investigaciones crean líneas de cuyes que posteriormente a finales del
S. XX se convierten en raza como es el caso de la raza Perú, Inti y
Andinas entre otras. Las mismas que están siendo difundidas a nivel
nacional incentivándose la crianza familiar-empresarial-comercial, que
permitirá a esta crianza convertirla en una actividad productiva y
rentable para el pequeño productor.
 Esta evolución de la ganadería peruana en forma totalmente positiva
con tendencias e incrementos en las poblaciones de animales así como
en la calidad de los productos que ellos generan fue en ascenso hasta
los años 70’s a partir de los cuales se inicia una descapitalización
desapareciendo los grandes centros ganaderos, perdida de los mejores
reproductores, como resultado de políticas de Estado (Reforma
Agraria) y posteriormente por fenómenos y movimientos sociopolíticos
al interior del país.

9. Indique las razas de carne en vacuno, porcino, cuyes y conejos.

Razas de carne en vacunos:


- Aberdeem Angus
- Hereford
Razas de carne en porcinos
 Hampshire (crianza en Tingua)
 Ladrace (crianza en Tingua)
 Large White
Razas de carne en cuyes
 Inti (crianza en Tingua)
 Tipo 1
 Tipo 4
 Tipo A
Razas de carne en conejos
 Siamés
 Mariposas (crianza en Tingua)
 Nueva Zelanda (crianza en Tingua)
 California(crianza en Tingua)
10. Indique las razas de doble propósito en vacunos y ovinos.
Vacunos:
 Criollo
 Brown Swiss (crianza en Tingua)
 Normando (crianza en Tingua)
 Simental (crianza en Tingua)
 Ganado cebú
Ovinos:
 Criollo
 Corriendale
XI. BIBLIOGRAFIA
 http://www.sierraexportadora.gob.pe/perfil_comercial/cuy
 http://www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/a00144.pdf
 http://www.proyectosperuanos.com/carne_de_cUY.html
 CARRILLO, J. (1985). “Producción y crianza de cuyes, conejos y
porcinos”. Lima, Perú.
 INTI, J. (2004) “Manual de Practica de Tecnología de la carne”.
UNASAM, Huaraz, Perú
 MARRISON, I. (1980). “Alimentos y Alimentación de ganado”. Editorial
UTHEA S.A. México.
 MINISTERIO DE AGRICULURA. 2007. www. Portalagrario.gob.pe.
 SALOM, G. (1975). “Cria y Explotacion de conejos”. Editorial Sinte S.A.
España.
 TELLEZ, J.(1992). “Tecnología e Industrias Cárnicas tomo I”. Lima,
Perú.

XII. ANEXO
Información obtenida en el Instituto de Investigación Agrícola “Santiago Antúnez
de Mayolo” – IIASAM (Tingua)

Vacunos:

 Razas: Holstein, Jersey, Normando, Montbeliarde, Abondance, Simental


y Brown Swiss.
 Alimentación: forraje y concentrado.
- Forraje: 10 % del peso corporal.
- Concentrado: 6 – 8 Kg por día.
 Inseminación artificial: semen francés.
 Rendimiento de carcasa de vacuno: 60 – 40.
 Enfermedades: mastitis, cólico agudo, diarreas en terneros, neumonía en
terneros, retención de placenta.

Holstein Brown Swiss Jersey


Vacas 51 41 11
Vaquillas 11 4 -
Vaquillonas 07 8 -
Toretes hembra 14 9 2
Toretes 2 - 2
Toretes macho 9 5 1
Total 94 67 16

Ovinos:

 Razas: Asblack y Hampshire.


 Alimentación: pastoreo.

Borrego 20
Borreguillo 16
Cordero hembra 17
Carnero 9
Carnerillo 6
Cordero macho 21
Total 129

Porcino:

 Razas: Hampshire y Hampshire Landrace.


 Alimentación: concentrado y desperdicio de quesería (suero), una vez al
día (2 – 3 p.m.).

Marrano 16
Porcino hembra 3
Lechon hembra 1
Verraco 3
Total 23

Cuyes:

 Razas: Andina, Inca, Perú e Inti.


 Alimentación: forraje, chala (maíz opaco)
 Rendimiento de carcasa: 60 – 40
 Camadas: 5 camadas al año (empadre al parto) 4 camadas al año
(empadre al destete). La camada 3 gazapos en promedio.

Conejos:

 Razas: Siamés, Mariposas, Zelandia, California


 Alimentación: forraje y concentrado.
 Rendimiento de carcasa: 60 – 40.

Cuyes Conejos
Reproductor hembra 765 38
Reproductor macho 107 38
Gazapos recién nacidos 277 49
Gazapos hembra 207 4
Gazapos macho 577 31
Total 1933 160
 Gazapo: nacidos – destete.

También podría gustarte