Está en la página 1de 12

Grupo Coordinador Central de Salud Ocupacional

TALLER

"ATLAS DE RIESGOS A LA SALUD"

1
Grupo Coordinador Central de Salud Ocupacional

TALLER " ATLAS DE RIESGOS A LA SALUD"

OBJETIVO.
Las actividades a desarrollar en este taller tienen por objetivo que los participantes apliquen los conocimientos obtenidos a lo largo
del mismo así como la metodología respectiva, en la elaboración de un Atlas de Riesgos a la Salud.

1ª Parte.- HIGIENE INDUSTRIAL

En un centro de trabajo imaginario, se encontraron las condiciones en el medio ambiente laboral listadas en la tabla Nº1.

a. Indique si cada uno de los agentes representa un factor de riesgo para la salud.
b. Clasifique por su tipo los agentes que forman parte del medio ambiente laboral.
c. Indique el instrumento de medición necesario para evaluar los agentes presentes.
d. Indique el valor umbral límite para los agentes presentes, consultando la normatividad aplicable.
e. En su caso, indique la norma o documento de referencia aplicable.

Tabla Nº 1
FR Tipo de Instrumento de Valor LEMP-
Agentes presentes: Norma
Agente: Medición Encontrado (TLV)

 Iluminación deficiente en taller mecánico 150 luxes

 Ruido excesivo en casa de bombas. 112 dB (A)

 Vapores de hidrocarburo (Benceno) en área de mesas de 10 ppm


trabajo del laboratorio.
 Sulfuro de Hidrógeno en calle principal del área de 15 ppm
almacenamiento. (21 mg/m3).

2
Grupo Coordinador Central de Salud Ocupacional

FR Tipo de Instrumento de Valor LEMP-


Agentes presentes: Norma
Agente: Medición Encontrado (TLV)
 El Gerente no se preocupa por las condiciones de
Seguridad y del medio ambiente laboral y desconoce al
respecto sus obligaciones como patrón.
 Humos de soldadura en bancos de trabajo del taller de 5 mg/m3
soldadura.
NMP/100
ml.
 Agua dudosamente potable de los garrafones. Coliformes
totales
 Polvos inorgánicos de carbón únicamente en la parte 8 mg/m3
más alejada del área de almacenamiento.
 El equipo de protección respiratoria no ajusta
adecuadamente.

 Temperatura elevada en el almacén. TGBH 32ºC

 Los mangos de los martillos empleados por los


trabajadores son de tubo metálico soldado a la cabeza y
sin protección
 En el departamento de personal trabajan 50 personas en
un área de 75 m2
 Polvos de madera provenientes de fabrica vecina de
muebles de cedro y encontrados únicamente en la parte 4 mg/m3
más alejada de la barda perimetral
 El gerente ha adoptado políticas de trato hacia sus
subalternos que han causado profundo malestar y
generado estrés entre el personal de confianza (Rotación
hacia otros C.deT. sin previo aviso, horarios de trabajo
excesivos, cancelación de vacaciones etc.)

3
Grupo Coordinador Central de Salud Ocupacional

2ª Parte.- Atlas de Riesgos a la Salud


CONDICIONES.
Para la realización del ejercicio nos basaremos en un centro de trabajo imaginario a modo de ejemplo, en donde las condiciones de
trabajo que se describen no corresponden a la realidad, son valores, circunstancias y situaciones ficticias.

Cada uno de los participantes individualmente o en grupo, deberán elaborar un bosquejo del ATLAS correspondiente a su propio
centro de trabajo mediante un croquis de las instalaciones donde se encuentren laborando actualmente o que mejor conozcan.

DATOS DEL EJEMPLO


Se trata de una Terminal de Almacenamiento y Distribución de la que se anexa el plano de la instalación, dicho centro de trabajo,
para su análisis fue dividido en 9 áreas. Además se tienen datos de las etapas de identificación y evaluación de los Factores de
Riesgo existentes.

SECUENCIA DEL EJERCICIO

1. Dibujar a mano alzada el centro de trabajo de adscripción de cada participante o equipo.


2. Identificar en el dibujo, el área seleccionada por cada participante
3. Elaborar censo de población por categorías e inventario de agentes en el área seleccionada
4. Colocar en el plano la simbología correspondiente, de acuerdo a los Factores de Riesgo presentes en el área.
5. Anotar en la Tabla de Registro de Información los datos requeridos.
6. Resaltar en la Tabla de Registro de Información, los casos en los cuales existan niveles de exposición a agentes Físicos o
Químicos iguales o superiores al Límite Máximo Permisible de Exposición (LMPE) correspondiente.
7. Obtener comentarios.

4
Grupo Coordinador Central de Salud Ocupacional

5
Grupo Coordinador Central de Salud Ocupacional

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE FACTORES DE RIESGO

Área 1 (Talleres de mantto. y almacén)


 Iluminación: 100 luxes.
 Humos de soldadura: 8 mg/m3.
 Polvos inorgánicos de carbón: 6 mg/m3.
Categorías Humos soldadura Iluminación Polvos inorgánicos
1 Soldador 4 hrs. 2 veces al día 8 hrs/d 0
2 Mecánicos especialistas 0 4 hrs/d 0
1 Pailero 6 hrs/d 4 hrs/d 0
1 Instrumentista 0 8 hrs/d 0
5 Ayudantes diversos oficios 2 hrs/d 1 hrs/d 6 hrs/d
1 Jefe de almacén 0 1 hrs/d 1 hora 1 vez al día
1 Almacenista 0 4 hrs/d 8 hrs/d
1 Ayudante de almacén 0 6 hrs/d 8 hrs/d

Área 2 (Fosa separadora)


 Vapores de hidrocarburo: benceno 2 ppm.
 Iluminación: 115 luxes.
 Ruido: 93 dB(A).
Categorías Vapores de hidrocarburo Iluminación Ruido
1 Bombero 1 hrs/d 1 hrs/d 4 hrs/d
1 Ayte. de bombeo 8 hrs/d 8 hrs/d 8 hrs/d

Área 3 (Laboratorio v poliducto)


 Vapores de hidrocarburo: benceno 2 ppm.

6
Grupo Coordinador Central de Salud Ocupacional

 Temperatura al aire libre: TGBH 32°C.


 Ruido: 93 dB(A).
Categorías Vapores de hidrocarburo Temperatura Ruido
1 Operador 1 hrs/d 0 8 hrs/d
1 Bombero 3 hrs/d 0 4 hrs/d
1 Ayte. de bombeo 5 hrs/d 8 hrs/d 4 hrs/d
1 Analista 6 hrs/d 8 hrs/d 0
1 Muestrero 4 hrs/d 4 hrs/d 4 hrs/d

Área 4 (Tanques de almacenamiento)


 Vapores de hidrocarburo: benceno 2 ppm.
 Iluminación: 50 luxes.
Categorías Vapores de hidrocarburo Iluminación
1 Operador 0 8 hrs/d
1 Medidor 4 hrs/d 4 hrs/d

Área 5 (Casa de bombas)


 Vapores de hidrocarburo, sulfuro de hidrógeno 10 ppm.
 Ruido: 96 dB(A).
Categorías Vapores de hidrocarburo Ruido
1 Bombero 4 hrs/d 8 hrs/d
1 Ayte. de bombeo 5 hrs/d 4 hrs/d

Área 6 (Llenaderas de autotanques)


 Vapores de hidrocarburo: benceno 2 ppm.
 Iluminación: 75 luxes.
 Ruido: 90 dB(A).
Categorías Vapores de hidrocarburo Iluminación Ruido
20 Operadores de equipo mecánico 15 min. 4 veces al día 8 hrs/d 8 hrs/d
7
Grupo Coordinador Central de Salud Ocupacional

20 Aytes. 30 min. 4 veces al día 8 hrs/d 8 hrs/d

Área 7 (Llenado de tambores)


 Vapores de hidrocarburo: benceno 1 ppm.
 Vapores de hidrocarburo: sulfuro de hidrógeno 11 ppm.
 Iluminación: 50 luxes.

Categorías Vapores de hidrocarburo Vapores de hidrocarburo Iluminación


benceno sulfuro de hidrógeno
1 Llenador 5 hrs. 2 veces al día 5 hrs. 2 veces al día 4 hrs/d
2 Aytes. grales. 4 hrs. 2 veces al día 4 hrs. 2 veces al día 4 hrs/d
Área 8 (oficinas de operación)
 En agua potable, bacilos coliformes totales: 6 NMP/100 ml.
 Inconformidad y preocupación del personal por las altas cargas de trabajo y por las presiones que ejerce la máxima autoridad.
 Síntomas de dolor articular en codo, manos y muñecas, así como disminución de la agudeza visual del personal que opera las
computadoras.
Categorías Biológicos Psicosociales Ergonómicos
4 Ing. operación Ingesta diaria 8 hrs. al día 1 hrs. 4 veces al día
2 secretarias Ingesta diaria 8 hrs. al día 4 hrs. 2 veces al día
1 mensajero Ingesta diaria 8 hrs. al día 1 hrs. 1 vez al día

Área 9 Comedor, Baños y vestidores, Vigilancia, Administrativa


 En agua potable de botellones del área administrativa, bacilos coliformes totales: 6 NMP/100 ml.
 Inconformidad y preocupación del personal por las altas cargas de trabajo y por las presiones que ejerce la máxima autoridad.
 Presencia de hongos y bacterias en baños.
 Síntomas de dolor articular en codo, manos y muñecas, así como disminución de la agudeza visual del personal que opera las
computadoras.
 Presencia de cucarachas y moscas en el comedor.
 Polvos suspendidos en el aire de la caseta de vigilancia.

8
Grupo Coordinador Central de Salud Ocupacional

Categorías Biológicos Psicosociales Ergonómicos Físicos


1 Subgerente Ingesta diaria 8 hrs. al día 1 hrs. 4 veces al día
4 Superintendentes Ingesta diaria 8 hrs. al día 4 hrs. 2 veces al día
1 Ayte. administrativo Ingesta diaria 8 hrs. al día 4 hrs. 2 veces al día
1 Contador Ingesta diaria 8 hrs. al día 4 hrs. 2 veces al día
1 Jefe de Personal Ingesta diaria 8 hrs. al día 3 hrs. 2 veces al día
6 Oficinistas Ingesta diaria 8 hrs. al día 8 hrs. al día
15 min. 4 veces al
4 Mensajeros Ingesta diaria 8 hrs. al día
día
4 Téc. informáticos Ingesta diaria 8 hrs. al día 2 hrs. 2 veces al día
2 Obreros generales Ingesta diaria 8 hrs. al día 4 hrs. 2 veces al día
2 Domésticos Ingesta diaria 8 hrs. al día 3 hrs. 2 veces al día
27 trabajadores de diversas áreas y
30 min. 2 veces al
categorías utilizan el sanitario donde hay
día
hongos y bacterias
45 trabajadores de diversas áreas y
categorías utilizan el comedor donde 45 min. 1 vez al día
hay moscas y cucarachas
30 min. 2 veces al
1 Portero 8 hrs. al día 8 hrs/día
día
30 min. 2 veces al
1 Vigilante 8 hrs. al día 8 hrs/día
día

9
Grupo Coordinador Central de Salud Ocupacional

Tabla de registro de información


Tipo y
Límite
Área
especificación Cuantificación Máximo # de Trabajadores Exposición Frecuencia
Total Medidas de control en
del Factor de exposición aplicación
Permisible y categorías
Riesgo

6
10
Grupo Coordinador Central de Salud Ocupacional

Tipo y
Límite
Área
especificación Cuantificación Máximo # de Trabajadores Exposición Frecuencia
Total Medidas de control en
del Factor de exposición aplicación
Permisible y categorías
Riesgo

11
Grupo Coordinador Central de Salud Ocupacional

12

También podría gustarte