Está en la página 1de 23

Guía para la administración de las No

Conformidades o desviaciones detectadas en


las inspecciones y pruebas de los activos de
PEMEX

Nombre del área u órgano colegiado que autoriza Vigente a partir de:
Propiedad de Petróleos Mexicanos
Marina Nacional Número 329,
Colonia Petróleos Mexicanos, Delegación Miguel Hidalgo,
México, D.F., C.P. 11311
Tel. (+52 55) 1944 2500.

La reproducción total o parcial de este documento podrá efectuarse mediante la autorización


expresa de xxxxxx, otorgándole el crédito correspondiente.

Nombre del área u órgano colegiado que autoriza Vigente a partir de:
Vigente a partir de
Guía para la administración de las No
Conformidades o desviaciones detectadas en las Día Mes Año
inspecciones y pruebas de los activos de PEMEX 15 12 2014

HOJA DE AUTORIZACIÓN

Elaboró

Rúbrica

Revisó

Rúbrica

Autoriza

Codificación del docto Aprobado/Autorizado Esta página sustituye a la


Página 3 de 23 Área(s)/Órgano(s) Colegiado(s) Acuerdo(s)/FAC Día Mes Año aprobada/autorizada el:

Elaboró: Día Mes Año

Revisó:
Vigente a partir de
Guía para la administración de las No Conformidades o
desviaciones detectadas en las inspecciones y pruebas Día Mes Año
de los activos de PEMEX 15 12 2014

Sección de Control de Cambios


Página (s) Fecha de
Revisión Descripción del Cambio
Modificada (s) Emisión

Codificación del docto Aprobado/Autorizado Esta página sustituye a la


Página 4 de 23 Área(s)/Órgano(s) Colegiado(s) Acuerdo(s)/FAC Día Mes Año aprobada/autorizada el:

Elaboró: Día Mes Año

Revisó:
Vigente a partir de
Guía para la administración de las No
Conformidades o desviaciones detectadas en las Día Mes Año
inspecciones y pruebas de los activos de PEMEX 15 12 2014

Contenido
Número Tema Pág.
Visión General 5
1. Introducción. 5
2. Definiciones. 8
3. Objetivo. 8
4. Ámbito de aplicación. 8
5. Responsabilidades respecto al presente documento. 8
6. Marco Jurídico. 8
7. Interpretación. 8
8. Instancias de Autorización. 8
9. Referencias. 9
Sección I No Conformidades. 10
I.1 No Conformidades (Hallazgos o Fallas). 10
Sección II Proceso de Administración de la No Conformidad. 12

II.1 Detección de las No Conformidades. 13

Reportar oportunamente las No Conformidades a Operación, Mantenimiento,


II.2 13
Seguridad y a la MACT.

II.3 Jerarquizar el riesgo de las No Conformidades conforme al COMERI 144. 13

Generar avisos de avería en herramientas informáticas para la administración


II.4 14
del mantenimiento.
Acciones operativas para ajuste y vigilancia de variables de proceso y/o de los
II.5 14
equipos.

II.6 Elaborar el plan y programa de eliminación de las No Conformidades. 15

II.7 Enfocar Plan de Respuesta a Emergencia en los riesgos detectados. 15

Ajuste de programas de mantenimiento, Inspecciones y Pruebas para


II.8 16
monitoreo de las No Conformidades.
Asegurar las condiciones de seguridad en el área de trabajo de acuerdo al
II.9 16
programa establecido.
Entrega recepción de equipo, operación a mantenimiento para la eliminación
II.10 16
de las No Conformidades.
Supervisar la ejecución del programa de mantenimiento de acuerdo a
II.11 17
normatividad y procedimientos.
Identificar y administrar los riesgos detectados durante la planeación, para la
II.12 17
ejecución segura del trabajo.
Entrega recepción de equipo, Mantenimiento a Operación en forma segura o
II.13 17
libre de riesgos.

Codificación del docto Aprobado/Autorizado Esta página sustituye a la


Página 5 de 23 Área(s)/Órgano(s) Colegiado(s) Acuerdo(s)/FAC Día Mes Año aprobada/autorizada el:

Elaboró: Día Mes Año

Revisó:
Vigente a partir de
Guía para la administración de las No Conformidades o
desviaciones detectadas en las inspecciones y pruebas Día Mes Año
de los activos de PEMEX 15 12 2014

Número Tema Pág.

II.14 Aplicar pruebas de prearranque. 17

II.15 Verificación del cumplimiento y el cierre de la No Conformidad 18

Elaborar el reporte de eliminación de las No Conformidades y notificación del


II.16 18
cierre de No Conformidades.
Disposiciones Transitorias 19
Anexos 20

Codificación del docto Aprobado/Autorizado Esta página sustituye a la


Página 6 de 23 Área(s)/Órgano(s) Colegiado(s) Acuerdo(s)/FAC Día Mes Año aprobada/autorizada el:

Elaboró: Día Mes Año


Revisó:
Vigente a partir de
Guía para la administración de las No Conformidades o
desviaciones detectadas en las inspecciones y pruebas Día Mes Año
de los activos de PEMEX 15 12 2014

Visión General
1. Introducción
Esta guía describe el método para definir que acciones aplicará el personal de Pemex y Organismos
Subsidiarios ante una No Conformidad, de forma que se asegure su control y tratamiento de manera
oportuna, mediante su identificación, documentación y aplicación de acciones preventivas o correctivas,
para minimizar o eliminar los efectos adversos que se pudieran producir en las instalaciones.

Las No Conformidades a las que hace referencia este documento son las que se identifiquen en las
familias de Equipo Estático, Dinámico, Eléctrico, así como Sistemas de Control y Civil. Éstas deben ser
documentadas como tal, en vez de ser suavizada con otra clasificación (por ejemplo, "observaciones",
"oportunidades de mejora", “recomendaciones", etc.).

2. Definiciones
Para efectos del presente documento, los términos que a continuación se relacionan tendrán el
significado que se prevé en este apartado, pudiendo utilizarse indistintamente en singular o plural.
Término Significado
Es aquel incidente que ocasiona afectaciones a los trabajadores, a la comunidad, al
ambiente, al equipo y/o instalaciones, al proceso, transporte y distribución del producto y
Accidente
que debe ser reportado e investigado para establecer las medidas preventivas y/o
correctivas que deben ser adoptadas para evitar su recurrencia.

Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad detectada u otra situación
Acción correctiva
indeseable. Se realiza para evitar la recurrencia de una no conformidad.

Acción realizada, para eliminar la causa de una no conformidad potencial u otra situación
Acción preventiva
indeseable. Se realiza para evitar que algo suceda.

La aplicación de uno o más métodos específicos para identificar, evaluar y generar


Análisis de riesgos alternativas de control de los riesgos significativos asociados con los procesos y equipos
críticos que manejen sustancias químicas peligrosas.

Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias y evaluarlas


de manera objetiva con el fin de determinar la extensión en que se cumplen los criterios y
requisitos establecidos y acordados.

Para los propósitos específicos de esta guía técnica, las auditorías pueden ser:
Primera parte.- Son realizadas por personal del centro de trabajo y su propósito es la
Auditoría autoevaluación del cumplimiento al detalle de las especificaciones y estándares de los
sistemas y procesos SSPA.
Segunda parte.- Son aquéllas realizadas por la SDOSSPA y las ASIPA a los Centros de
Trabajo y su enfoque principal son los sistemas de administración SSPA.
Tercera parte.- Son aquéllas realizadas por cualquier entidad externa a Petróleos
Mexicanos a los Centros de Trabajo. Se entenderán como de tercera parte, aquéllas que
son llevadas a cabo por un organismo independiente acreditado y generalmente con
propósitos de certificación.

Codificación del docto Aprobado/Autorizado Esta página sustituye a la


Página 7 de 23 Área(s)/Órgano(s) Colegiado(s) Acuerdo(s)/FAC Día Mes Año aprobada/autorizada el:

Elaboró: Día Mes Año


Revisó:
Vigente a partir de
Guía para la administración de las No Conformidades o
desviaciones detectadas en las inspecciones y pruebas Día Mes Año
de los activos de PEMEX 15 12 2014

Término Significado

Un aviso de avería describe una avería en un objeto que afecta de alguna forma a su
Aviso de avería
rendimiento.

Todos aquellos lugares, tales como edificios, locales, instalaciones y áreas en los que se
realicen actividades de producción, comercialización, transporte y almacenamiento o
Centro de trabajo
prestación de servicios o en los que laboren personas que estén sujetas a una relación
de trabajo
Es la situación o circunstancia peligrosa, asociada a un daño físico, que deriva de los
Condición insegura elementos que conforman al medio ambiente laboral y generalmente contribuye a la
ocurrencia de incidentes y/o accidentes, enfermedades de trabajo o daños materiales.

Conformidad Cumplimiento de un requisito.

Acción tomada para eliminar una no conformidad detectada, puede realizarse junto con
Corrección una acción correctiva. Una corrección puede ser, por ejemplo, un reproceso o una
reclasificación.

Referencia que partiendo de los códigos, estándares ó prácticas recomendadas,


Criterio de aceptación
especifica los límites aceptables seguros de operación.

Un emplazamiento aplica cuando una tubería o equipo presenta problemas metalúrgicos,


Emplazamiento soldaduras defectuosas, fracturas, poros, corrosión exterior, o cualquier otro tipo de falla
o defecto o su vida útil estimada se encuentre vencida o sea igual o menor a 1.5 años.
Es aquél que al dejar de cumplir con su función en el proceso o que al fallar
inesperadamente, de acuerdo a límites preestablecidos en seguridad, productividad y no
Equipo Crítico
contaminación, pone en riesgo la integridad del personal, de la instalación y la
rentabilidad de la misma.
Integridad Mecánica Son todos aquellos esfuerzos enfocados en asegurar que la integridad mecánica de
equipos ó componentes críticos de operaciones y procesos que contengan materiales
peligrosos sean mantenidos hasta el final de la vida de la instalación, reduciendo ó
eliminando los incidentes para garantizar la protección al personal, al medio ambiente y
las instalaciones.

La acción de revisión, reparación y pruebas al equipo crítico o su instalación, con el fin de


Mantenimiento
mantener su operación o realizar su reacondicionamiento.

Es toda condición de equipos e instalaciones que no cumpla con los criterios de


aceptación (especificaciones o estándares) y que para restituir su condición, requiera de
una intervención de mantenimiento. La no conformidad puede detectarse por medio de
No Conformidad
programas de auditorías, inspecciones o análisis (hallazgo) o por presentarse una falla
(Hallazgo o Falla)
que lo inhabilite para prestar su función de contención.
Se consideran las fallas funcionales, condiciones inseguras, emplazamientos, solicitudes
de fabricación, incumplimiento de programas de mantenimiento (inspecciones y
pruebas).

Las acciones que permiten verificar que los equipos críticos del proceso se encuentran
Prearranque en condiciones de operación segura, previo a su puesta en funcionamiento, para prevenir
riesgos de trabajo.

La descripción de las actividades de manera secuencial de una tarea o tareas


Procedimiento específicas, aplicables a la operación, mantenimiento, revisión e investigación, entre
otros, de los procesos y equipos críticos.

Codificación del docto Aprobado/Autorizado Esta página sustituye a la


Página 8 de 23 Área(s)/Órgano(s) Colegiado(s) Acuerdo(s)/FAC Día Mes Año aprobada/autorizada el:

Elaboró: Día Mes Año


Revisó:
Vigente a partir de
Guía para la administración de las No Conformidades o
desviaciones detectadas en las inspecciones y pruebas Día Mes Año
de los activos de PEMEX 15 12 2014

Término Significado
Propuesta de acción correctiva, sin carácter limitativo, establecida por el auditor,
Recomendación inspector o por el equipo de investigación de ACR, para eliminar las causas raíz de una
no conformidad.

Requisito Necesidad o expectativa establecida, generalmente implícita u obligatoria.

Cualquier condición o práctica en cualquier lugar de empleo cuya naturaleza representa


un peligro inmediato que se espera pueda causar la muerte o una lesión física grave o
Riesgo Inminente donde la posibilidad inminente de dicho peligro puede eliminarse mediante los
procedimientos de aplicación que de otra manera brinda esta Ley.

Una solicitud de fabricación aplica cuando una tubería o equipo tiene materiales fuera de
Solicitud de
norma o especificación, puede ser materiales, librajes o cédulas distintas al diseño, entre
fabricación
otros.

Codificación del docto Aprobado/Autorizado Esta página sustituye a la


Página 9 de 23 Área(s)/Órgano(s) Colegiado(s) Acuerdo(s)/FAC Día Mes Año aprobada/autorizada el:

Elaboró: Día Mes Año


Revisó:
Vigente a partir de
Guía para la administración de las No
Conformidades o desviaciones detectadas en las Día Mes Año
inspecciones y pruebas de los activos de PEMEX 15 12 2014

3. Objetivo del documento


Establecer la metodología del proceso para administrar las No Conformidades derivadas de los
Programas de Mantenimiento, auditorias internas o externas, inspecciones y pruebas; para definir la
secuencia de actividades que se deben registrar y documentar en el proceso de administración de
acciones correctivas y preventivas, considerando los insumos, la planeación, programación, ejecución y
el producto que se obtiene, con el propósito de prevenir la ocurrencia de incidentes que puedan afectar la
integridad de trabajadores, instalaciones, medio ambiente y terceros.

4. Ámbito de aplicación
Este Documento es aplicable a las No Conformidades reales o potenciales identificados durante la
ejecución de las auditorías internas o en el desarrollo normal de los procesos de las familias de Equipo
Estático, Dinámico, Eléctrico, así como Sistemas de Control y Civil, localizados en las Instalaciones y
Centros de Trabajo de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios.

5. Responsabilidades respecto al presente documento

Responsable Responsabilidad

6. Marco Jurídico

7. Interpretación

8. Instancia de Autorización

Codificación del docto Aprobado/Autorizado Esta página sustituye a la


Página 10 de 23 Área(s)/Órgano(s) Colegiado(s) Acuerdo(s)/FAC Día Mes Año aprobada/autorizada el:

Elaboró: Día Mes Año

Revisó:
Vigente a partir de
Guía para la administración de las No Conformidades o
desviaciones detectadas en las inspecciones y pruebas Día Mes Año
de los activos de PEMEX 15 12 2014

9. Referencias
NOM-028-STPS-2012 Sistema para la administración del trabajo – Seguridad en los procesos y equipos
críticos que manejan sustancias químicas peligrosas.

ASP GT E10 (800/16000/DCO/GT/061/10) Guía técnica para la gestión de las auditorías al proceso y al
sistema PEMEX – SSPA.

ASP GT E12 (800/16000/DCO/GT/016/10) Guía técnica para revisión de seguridad de prearranque.

COMERI 144, REV. 2, Petróleos Mexicanos, Lineamiento Corporativo

Codificación del docto Aprobado/Autorizado Esta página sustituye a la


Página 11 de 23 Área(s)/Órgano(s) Colegiado(s) Acuerdo(s)/FAC Día Mes Año aprobada/autorizada el:

Elaboró: Día Mes Año

Revisó:
Vigente a partir de
Guía para la administración de las No
Conformidades o desviaciones detectadas en las Día Mes Año
inspecciones y pruebas de los activos de PEMEX 15 12 2014

Sección I
No Conformidades
I.1 No Conformidades (hallazgos o fallas).
Un hallazgo es el resultado de evaluar una evidencia contra un criterio. Los hallazgos pueden ser
clasificados de la siguiente manera:

Observación

Debilidad

Hallazgo No conformidad

Fortaleza

Figura 1. Clasificación de un Hallazgo.

Las No Conformidades de integridad mecánica son todas aquellas desviaciones a las normas, códigos,
procedimientos o especificaciones que afectan la funcionalidad y la capacidad de contención de los
equipos, sistemas e instalaciones durante su vida útil, desde la fase de diseño, fabricación, instalación,
construcción, operación, mantenimiento y desmantelamiento; su eliminación garantiza que se cumplan
las condiciones de funcionamiento requeridas, con el propósito de proteger a los trabajadores, al medio
ambiente e instalaciones del centro de trabajo.

Entre los eventos que dan lugar a la detección de No Conformidades se tiene:

 Programas de mantenimiento (Resultados e incumplimientos), Inspecciones y pruebas.


 Análisis de riesgos del proceso.
 Inspecciones preventivas de riesgo.
 Auditorías.
 Investigación y análisis de incidentes y accidentes.

Y son aplicados a:

 Equipo dinámico.
 Equipo estático.
 Equipo eléctrico.
 Civil (edificios y estructuras).
 Instrumentación y control.

La secuencia de actividades que se debe ejecutar desde que se detecta la No Conformidad hasta su
eliminación se muestra en la figura 2.

Codificación del docto Aprobado/Autorizado Esta página sustituye a la


Página 12 de 23 Área(s)/Órgano(s) Colegiado(s) Acuerdo(s)/FAC Día Mes Año aprobada/autorizada el:

Elaboró: Día Mes Año

Revisó:
Vigente a partir de
Guía para la administración de las No Conformidades o
desviaciones detectadas en las inspecciones y pruebas Día Mes Año
de los activos de PEMEX 15 12 2014

Figura 2. Proceso para la eliminación de No Conformidades.

Codificación del docto Aprobado/Autorizado Esta página sustituye a la


Página 13 de 23 Área(s)/Órgano(s) Colegiado(s) Acuerdo(s)/FAC Día Mes Año aprobada/autorizada el:

Elaboró: Día Mes Año


Dirección General
Revisó:
Vigente a partir de
Guía para la administración de las No Conformidades o
desviaciones detectadas en las inspecciones y pruebas Día Mes Año
de los activos de PEMEX 15 12 2014

Sección II
Proceso de administración de la No Conformidad
En la figura 3, se muestra el proceso de administración de las No Conformidades, los pasos
correspondientes y la cadena de valor para cada uno de ellos.

Figura 3. Proceso de Administración de las No Conformidades.

Codificación del docto Aprobado/Autorizado Esta página sustituye a la


Página 14 de 23 Área(s)/Órgano(s) Colegiado(s) Acuerdo(s)/FAC Día Mes Año aprobada/autorizada el:

Elaboró: Día Mes Año


Dirección General
Revisó:
Vigente a partir de
Guía para la administración de las No Conformidades o
desviaciones detectadas en las inspecciones y pruebas Día Mes Año
de los activos de PEMEX 15 12 2014

II.1 Detección de las No Conformidades.


La detección de las No conformidades se deriva de la ejecución de programas de mantenimiento
(Resultados e incumplimientos), Inspecciones y pruebas, análisis de riesgos del proceso, inspecciones
preventivas de riesgo, auditorias o investigación y análisis de incidentes y accidentes; con los resultados
obtenidos de éstos, se realiza un análisis para identificar la presencia de desviaciones comparando la
evidencia con criterios de aceptación y rechazo.

Las evidencias de la ejecución de las actividades mencionadas puede tener un resultado positivo o
negativo:

Positivo: Se demuestra cumplimiento con respecto al criterio de aceptación (conformidad).


Negativo: Se demuestra incumplimiento respecto al criterio de aceptación (No Conformidad).

Se debe efectuar un análisis para identificar las causas de la No Conformidad, empleando herramientas
tales como Analisis Causa Raiz, Diagrama Causa-efecto, lluvia de ideas, presentación escrita de las
causas detectadas, entre otros, y establecer las posibles acciones preventivas o correctivas.

II.2 Reportar oportunamente las No Conformidades a Operación,


Mantenimiento, Seguridad y a la MACT.
Cuando se detecten condiciones que no cumplan con los criterios de aceptación y que puedan afectar la
funcionalidad de los equipos y/o sistemas, se debe reportar verbalmente y entregar reportes
documentalmente a Operación, Mantenimiento, Seguridad y a la Máxima Autoridad del Centro de
Trabajo (MACT) para informar de las No Conformidades encontradas y dar seguimiento puntual,
haciendo las indicaciones correspondientes, señalando las condiciones seguras de operación y/o
medidas de mitigación para cada No Conformidad.

II.3 Jerarquizar el riesgo de las No Conformidades conforme al


COMERI 144.
La jerarquización del riesgo tiene como finalidad identificar aquellas No Conformidades que tienen un
mayor impacto en la seguridad de la instalación. Esto consiste en calificar la frecuencia de ocurrencia por
sus consecuencias.

El personal de Operación junto con el grupo miltidisciplinario del Centro de Trabajo deben hacer el
cálculo de la criticidad del riesgo con apoyo de la herramienta COMERI 144.

Con los resultados de la jerarquización, el riesgo es ordenado en función de mayor a menor, esto para
determinar las prioridades de atención de las No Conformidades, programar acciones preventivas,
correctivas y/o realizar acciones inmediatas. Las No Conformidades deben ser clasificadas como A, B ó
C, (figura 4).

Codificación del docto Aprobado/Autorizado Esta página sustituye a la


Página 15 de 23 Área(s)/Órgano(s) Colegiado(s) Acuerdo(s)/FAC Día Mes Año aprobada/autorizada el:

Elaboró: Día Mes Año


Dirección General
Revisó:
Vigente a partir de
Guía para la administración de las No Conformidades o
desviaciones detectadas en las inspecciones y pruebas Día Mes Año
de los activos de PEMEX 15 12 2014

Consecuencia
1 2 3 4 5 6
6 C B A A A A
5 C B B A A A

Frecuencia
4 C C B A A A
3 C C B A A A
2 C C C B B A
1 C C C C B B
Figura 4. Jerarquización del riesgo de No Conformidades.

Dónde:

A: Riesgo No Tolerable
B: Riesgo ALARP (As Low As Reasonably Practicable – Tan bajo como sea razonablemente práctico)
C: Riesgo Tolerable

II.4 Generar avisos de avería en herramientas informáticas para


la administración del mantenimiento.
La generación de avisos se realiza con la finalidad de solicitar al área de Mantenimiento que organice la
planeación, programación y ejecución de una medida de reparación determinada (preventiva o
correctiva), para eliminar las No Conformidades.

Una vez jerarquizado el riesgo de las No Conformidades y entregado los reportes a las instancias
correspondientes, el personal de Inspección técnica, Mantenimiento, Operación o de Seguridad debe
generar los avisos de avería en las herramientas informáticas de administración del mantenimiento, como
por ejemplo SAP o In Power.

II.5 Acciones operativas para ajuste y vigilancia de variables de


proceso y/o de los equipos.
El personal de Operación en apoyo con Mantenimiento debe ajustar las condiciones operativas (por
ejemplo presión, temperatura) de acuerdo a las recomendaciones que se le haya indicado, para evitar se
incremente la criticidad de la No Conformidad asociado a la operación del equipo o sistema, y poder
disponer de éstos en forma segura.

Las operaciones de ajuste y vigilancia de las variables permitirá:

 Mantener dentro de los límites operativos al equipo o sistema, establecer estrategias operativas y
generar tendencias.
 Asegurar que los equipos o sistemas con una No Conformidad se identifiquen y se controlen para
prevenir su uso o entrega no intencional.
 Contar con un procedimiento documentado.
 Tomar acciones para eliminar la No Conformidad

Codificación del docto Aprobado/Autorizado Esta página sustituye a la


Página 16 de 23 Área(s)/Órgano(s) Colegiado(s) Acuerdo(s)/FAC Día Mes Año aprobada/autorizada el:

Elaboró: Día Mes Año


Dirección General
Revisó:
Vigente a partir de
Guía para la administración de las No Conformidades o
desviaciones detectadas en las inspecciones y pruebas Día Mes Año
de los activos de PEMEX 15 12 2014

II.6 Elaborar el plan y programa de eliminación de las No


Conformidades.
Con la jerarquización de las No Conformidades, el personal de Mantenimiento junto con el Grupo
Multidisciplinario y la MACT deben iniciar el proceso de planeación y programación para la eliminación
de las No Conformidades, el personal de Mantenimiento debe describir las políticas, las acciones de
mantenimiento necesarias a corto, mediano y largo plazo, identificando y dando prioridad a los
requerimientos vinculados a paros de los sistemas y/o los equipos de mayor criticidad en las
instalaciones.

Se deben analizar todos los riesgos y peligros (ambientales – seguridad - salud) inherentes a las
actividades a realizar, para esto se debe elaborar el Análisis de Seguridad en el Trabajo (AST). Se deben
asignar los permisos principales de trabajo, identificar los requisitos legales que se deben cumplir,
asignar y asegurar recursos humanos, materiales y equipos, la secuencia de las actividades, los
responsables y los tiempos de duración. A partir de la causa raíz de una No Conformidad, quienes
participan en su análisis, evalúan la necesidad de adoptar una acción preventiva para evitar que ocurra el
problema potencial o una acción correctiva para evitar la repetición de la No Conformidad.

Al realizar el Programa de Mantenimiento para la eliminación de las No Conformidades, se debe tomar en


cuenta la criticidad del equipo, el tipo de intervención, así como la disponibilidad del equipo, para asignar
fechas de inicio y fin para la ejecución de las actividades. Se debe asegurar la sincronización entre las
actividades para el cumplimiento en tiempo, calidad, seguridad y protección ambiental.

II.7 Enfocar Plan de Respuesta a Emergencia en los riesgos


detectados.
El personal de seguridad debe estar enterado de los riesgos existentes derivados de la No Conformidad y
debe enfocar el Plan de Respuesta a Emergencias según sea el caso que se pudiera presentar, con base
en un análisis de riesgo y un catálogo de escenarios, el personal de seguridad debe realizar los
procedimientos de emergencias correspondientes; donde debe definir los responsables, las acciones y
recursos necesarios a ser aplicados coordinadamente con la finalidad de controlar y/o mitigar las
consecuencias causadas por una emergencia, a los trabajadores, la comunidad, el ambiente y/o las
instalaciones.

El personal de seguridad será responsable de dar seguimiento hasta la eliminación de la No


Conformidad.

Codificación del docto Aprobado/Autorizado Esta página sustituye a la


Página 17 de 23 Área(s)/Órgano(s) Colegiado(s) Acuerdo(s)/FAC Día Mes Año aprobada/autorizada el:

Elaboró: Día Mes Año


Dirección General
Revisó:
Vigente a partir de
Guía para la administración de las No Conformidades o
desviaciones detectadas en las inspecciones y pruebas Día Mes Año
de los activos de PEMEX 15 12 2014

II.8 Ajuste de programas de mantenimiento, Inspecciones y


Pruebas para monitoreo de las No Conformidades.
El personal de Mantenimiento debe ajustar de ser necesario el programa de mantenimiento,
inspecciones y pruebas, para monitorear el comportamiento de las No Conformidades y dar a conocer si
se puede seguir operando, mientras la No Conformidad presente sea menor a cierto tamaño crítico, sin
que la integridad estructural del equipo y/o sistema se vea comprometido.

De manera complementaria, las inspecciones y pruebas proporcionan la información actualizada de la


situación en que se encuentra la No Conformidad en determinado momento y se puede estimar que tan
crítico es, y en caso de no serlo, predecir su comportamiento y estimar cuanto transcurrirá para que lo
sea. De esta manera se define un tiempo de vida útil y permite ajustar el periodo de inspección para dar
seguimiento.

II.9 Asegurar las condiciones de seguridad en el área de trabajo


de acuerdo al programa establecido.
El personal de seguridad debe verificar en todo momento las condiciones de seguridad, permisología
respectiva y recepción de recursos, a fin de realizar las actividades de mantenimiento eficientemente; se
debe asegurar tambien que se cumplan con las actividades típicas para prevenir incidentes y/o
accidentes en el área de trabajo, como son: seguimiento de las reglas de seguridad establecidas en el
centro de trabajo, uso obligatorio de equipo de protección personal, pláticas de seguridad, Análisis de
Seguridad de los Trabajos y revisión de los ciclos de trabajo, para aprobar los procedimientos de trabajo
y asegurar la ejecución de las actividades, contemplando los requerimientos de seguridad.

El personal de Seguridad y Operación deben monitorear el cumplimiento de los procedimientos de


trabajo y de los requisitos establecidos en los permisos de trabajo y AST.

II.10 Entrega recepción de equipo, operación a mantenimiento


para la eliminación de las No Conformidades.
El personal de Operación debe ser responsable de entregar oportunamente al personal de Mantenimiento
el equipo y/o sistema y en condiciones seguras (eliminación de energía acumulada, liberación de
materiales peligrosos, aislamiento, vaporizado y otros) con todos los permisos de trabajo, para que éste
pueda intervenir los equipos y/o sistemas y ejecutar las actividades de mantenimiento.

El área de seguridad debe verificar que cuando se entregue el equipo y/o sistema al personal de
mantenimiento se cumplan con las condiciones de seguridad. El personal de operación entregará una
constancia de Entrega – Recepción a Mantenimiento para formalizar la entrega del equipo y/o sistema y
debe enlistar las No Conformidades.

Codificación del docto Aprobado/Autorizado Esta página sustituye a la


Página 18 de 23 Área(s)/Órgano(s) Colegiado(s) Acuerdo(s)/FAC Día Mes Año aprobada/autorizada el:

Elaboró: Día Mes Año


Dirección General
Revisó:
Vigente a partir de
Guía para la administración de las No Conformidades o
desviaciones detectadas en las inspecciones y pruebas Día Mes Año
de los activos de PEMEX 15 12 2014

II.11 Supervisar la ejecución del programa de mantenimiento de


acuerdo a normatividad y procedimientos.
El personal de Mantenimiento debe realizar inspecciones periódicas durante la ejecución de las
actividades que se realicen a los equipos y/o sistemas para prevenir o corregir las No Conformidades,
debe revisar que la ejecución del mantenimiento en los equipos y/o sistemas se hagan en apego a los
procedimientos específicos establecidos en el Centro de Trabajo.

II.12 Identificar y administrar los riesgos detectados durante la


planeación, para la ejecución segura del trabajo.
El personal de mantenimiento debe identificar y documentar los riesgos involucrados con las actividades
a ejecutar, mediante un AST y dar las recomendaciones pertinentes, así como la elaboración del PPTR
con los documentos anexos correspondientes, certificados y listas de verificación específicos; no se debe
olvidar de verificar que los equipo y/o sistemas programados para ser intervenidos se encuentren fuera
de operación.

II.13 Entrega recepción de equipo, Mantenimiento a Operación en


forma segura o libre de riesgos.
Una vez realizadas las actividades de mantenimiento y pruebas de calibración para la eliminación de la
No Conformidad, el personal de Mantenimiento debe entregar el equipo y/o sistema al personal de
Operación.

El área de seguridad debe verificar que cuando se entregue el equipo y/o sistema al personal de
operación se cumplan con las condiciones de seguridad.

II.14 Aplicar pruebas de prearranque.


El personal de Mantenimiento, Inspección Técnica y Operación (pueden incluirse otros especialistas que
se consideren convenientes) deben participar en la realización de pruebas de aseguramiento de Calidad
y prueba de prearranque, para verificar que antes de la puesta en operación de un elemento
componente, sistema de un proceso o equipo, reparado o modificado y que ha estado fuera de servicio
reuna los requisitos de diseño, del proceso, seguridad y cuidado del medio ambiente.

Para estos casos, cada especialista de las diferentes disciplinas que participan en la revisión de
Seguridad de Prearranque, deben documentar los trabajos realizados para llevar un control y los registros
que avalen el cumplimiento de las Inspecciones y pruebas que se realicen, los cuales son el respaldo de
haber cumplido con las normas, códigos y especificaciones.

Codificación del docto Aprobado/Autorizado Esta página sustituye a la


Página 19 de 23 Área(s)/Órgano(s) Colegiado(s) Acuerdo(s)/FAC Día Mes Año aprobada/autorizada el:

Elaboró: Día Mes Año


Dirección General
Revisó:
Vigente a partir de
Guía para la administración de las No Conformidades o
desviaciones detectadas en las inspecciones y pruebas Día Mes Año
de los activos de PEMEX 15 12 2014

II.15 Verificación del cumplimiento y el cierre de la No


Conformidad
El personal de seguridad debe ser el responsable de verificar el cumplimiento y cierre de la No
Conformidad mediante una lista de verificación que permita asegurar la calidad del mantenimiento. Debe
validar que el equipo quede funcionando y bajo las condiciones que el proceso exige.

II.16 Elaborar el reporte de eliminación de las No Conformidades


y notificación del cierre de No Conformidades.
El Personal de Mantenimiento debe ser reponsable de elaborar un reporte impreso y de notificar el cierre
correspondiente de la eliminación de la No Conformidad en los sistemas informáticos (SAP R/3), con la
finalidad de llevar el historial, costo de mantenimiento y seguimiento de los indicadores establecidos de
Confiabilidad Operacional (Hojas de Mantenimiento, otros).

Codificación del docto Aprobado/Autorizado Esta página sustituye a la


Página 20 de 23 Área(s)/Órgano(s) Colegiado(s) Acuerdo(s)/FAC Día Mes Año aprobada/autorizada el:

Elaboró: Día Mes Año


Dirección General
Revisó:
Vigente a partir de
Guía para la administración de las No Conformidades o
desviaciones detectadas en las inspecciones y pruebas Día Mes Año
de los activos de PEMEX 15 12 2014

Disposiciones Transitorias

Codificación del docto Aprobado/Autorizado Esta página sustituye a la


Página 21 de 23 Área(s)/Órgano(s) Colegiado(s) Acuerdo(s)/FAC Día Mes Año aprobada/autorizada el:

Elaboró: Día Mes Año


Dirección General
Revisó:
Vigente a partir de
Guía para la administración de las No
Conformidades o desviaciones detectadas en las Día Mes Año
inspecciones y pruebas de los activos de PEMEX 15 12 2014

Anexos

Codificación del docto Aprobado/Autorizado Esta página sustituye a la


Página 22 de 23 Área(s)/Órgano(s) Colegiado(s) Acuerdo(s)/FAC Día Mes Año aprobada/autorizada el:

Elaboró: Día Mes Año

Revisó:
Vigente a partir de
Guía para la administración de las No
Conformidades o desviaciones detectadas en las Día Mes Año
inspecciones y pruebas de los activos de PEMEX 15 12 2014

Anexo 1

N/A

Codificación del docto Aprobado/Autorizado Esta página sustituye a la


Página 23 de 23 Área(s)/Órgano(s) Colegiado(s) Acuerdo(s)/FAC Día Mes Año aprobada/autorizada el:

Elaboró: Día Mes Año

Revisó:

También podría gustarte