Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA

DINÁMICA Escuela Profesional: Ingeniería Civil


=======================================================================================

VIBRACIONES MECÁNICAS

PRÁCTICA DIRIGIDA 5. Una masa m oscila en el extremo de un


resorte vertical con una frecuencia de 1 Hz y
1. Un objeto describe un MAS con A = 63 mm, ѡ una amplitud de 5 cm. Cuando se añade otra
= 4,1 rad/s y α = 0, a) Escribe las ecuaciones masa de 300 g, la frecuencia de oscilación es
para la posición, velocidad y aceleración; b) de 0,5 Hz. Determine: a) el valor de la masa
determinar el valor de las magnitudes m y de la constante recuperadora del resorte,
anteriores para t = 1,7 s. b) el valor de la amplitud de oscilación en el
segundo caso si la energía mecánica del
2. Una charola A está unida a tres resortes como
sistema es la misma en ambos casos.
se muestra en la figura. El periodo de vibración
de la charola vacía es de 0,75 s. Después de 6. Una partícula realiza un MAS con una amplitud
que el resorte central C se ha suprimido se de 8 cm y un periodo de 4 s. Sabiendo que en
observa que el periodo es de 0,9 s. Si se sabe el instante inicial de la partícula se encuentra
que la constante del resorte central es de en la posición de elongación máxima; a)
100N/m. Determine la masa m de la charola. Determine la posición de la partícula en función
del tiempo, b) ¿cuáles son los valores de la
velocidad y de la aceleración 5 s después de
que la partícula pase por el extremo de la
trayectoria?

7. Un oscilador armónico constituido por un


muelle de masa despreciable y una masa en el
extremo de 40 g tiene un periodo de oscilación
de 2s; a) ¿Cuál debe ser la masa de un
segundo oscilador, construido por un muelle
idéntico al primero, para que la frecuencia de
3. Se dispone de dos masas, una de 2 kg
apoyada sobre una superficie horizontal sin oscilación se duplique?, b) Si la amplitud de las
rozamiento unida a un muelle de constante k = oscilaciones en ambos osciladores es 10 cm,
600 N/m, y la otra de 1 kg que se acerca a la ¿cuánto vale, en cada caso, la máxima energía
potencial del oscilador y la máxima velocidad
primera a una velocidad de 6 m/s; a) si el
alcanzada por su masa?
segundo objeto choca de forma inelástica
perfecta quedando unido al muelle. Hallar la 8. Un reloj pendular tiene un período de 2 s en un
velocidad de los dos objetos inmediatamente lugar donde g = 10 m/s2. Si se lleva dicho
después del choque. Cuál es la amplitud y péndulo a un planeta “x”, su nuevo período es
periodo de oscilación. b) Hallar la velocidad de de 4 segundos. ¿Cuánto vale la aceleración de
los dos objetos si el choque fuese elástico. la gravedad en ese planeta?
Determinar la amplitud y el periodo de 9. ¿A qué altura sobre la superficie terrestre, el
oscilación del objeto de 2 kg. período de un péndulo se duplica?
10. Un péndulo efectúa 10 vibraciones, otro
péndulo, en el mismo tiempo que el primero
realiza 6 vibraciones, la diferencia entre las
longitudes de ambos péndulos es 16 cm.
Hallar las longitudes de los péndulos.
11. En la figura mostrada, determinar el período
4. Una partícula que realiza un MAS recorre una
de oscilación del bloque de masa “m”.
distancia total de 20 cm en cada vibración
completa y su máxima aceleración es de 50
cm/s2; a) ¿cuáles son los valores de su
amplitud, periodo y velocidad máxima, b) ¿en
qué posiciones de la trayectoria se consiguen
los valores máximos de la velocidad y de la
aceleración?

Mag. Lic. Fís. Elmer Walmer Vásquez Bustamante Página 1


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA
DINÁMICA Escuela Profesional: Ingeniería Civil
=======================================================================================
12. El bloque de la figura oscila con MAS de aceleración y su fase cuando su
amplitud A = 6 cm. En el instante que pasa desplazamiento es de 0,75 m.
por su posición de equilibrio se deja caer 17. Un movimiento armónico simple tiene una
verticalmente sobre el bloque una masa de amplitud de 8 cm y un período de 4 s.
barro de 100 g de masa, quedando adherida Calcular la velocidad y la aceleración 0,5 s
a él. Determinar los nuevos valores del después que la partícula pase por el extremo
periodo y de la amplitud. M = 100 g, k = 4 de su trayectoria.
N/m. 18. Una partícula cuya masa es de 0,5 kg, se
mueve con MAS. Su período es de 0,15 s y la
amplitud de su movimiento es de 10 cm,
calcular la aceleración, la fuerza de la energía
potencial y cinética cuando la partícula está a
5cm de la posición inicial.
19. Una plancha horizontal oscila con movimiento
armónico simple con una amplitud de 1,5 m y
una frecuencia de 15 oscilaciones por minuto.
Calcular el valor mínimo del coeficiente de
fricción a fin de que un cuerpo colocado sobre
la plancha no resbale cuando la plancha se
13. Un oscilador armónico simple está descrito mueve.
por la ecuación 20. Cuando un hombre de 60 kg se introduce en
un auto, el centro de gravedad del auto baja
0,3 cm. ¿Cuál es la constante de elasticidad
Donde todas las cantidades se expresan en de los muelles del auto? Suponiendo que la
MKS. Encuentre: masa del auto es de 500 kg ¿Cuál es su
periodo de vibración cuando está vacío y
a) Amplitud, período, frecuencia y la fase cuando está el hombre dentro?
inicial del movimiento. 21. El péndulo de un reloj tiene un período de 2 s
b) Velocidad y aceleración del movimiento cuando g = 9,81 m/s2. Si la longitud se
aumenta en 1 mm. ¿Cuánto se habrá
c) Condiciones iniciales atrasado el reloj después de 24 h?
d) La posición, velocidad y aceleración para t 22. Un disco sólido de radio R puede colgarse de
=5s un eje horizontal a una distancia h de su
centro.
e) Hacer el gráfico de la posición, velocidad y
aceleración en función del tiempo. a. Encontrar la longitud del péndulo simple
equivalente.
14. Una partícula está unida en el extremo de un
vibrador que pasa por su posición de b. Encontrar la posición del eje para el cual
equilibrio con una velocidad de 2 m/s, la el período es un mínimo.
amplitud es de 10-3 m. ¿Cuál es la frecuencia c. Representar el período en función de h.
y el período del vibrador?
15. Una partícula cuya masa es de 1 g vibra con
movimiento armónico simple de amplitud 2
mm. Su aceleración en el extremo de su
recorrido es de 8.103 m/s2. Calcular la
frecuencia del movimiento y la velocidad de
la partícula cuando pasa por la posición de
equilibrio y cuando la elongación es de 1,2
mm. Escribir la ecuación que expresa la
fuerza que actúa sobre la partícula en función
de la posición y el tiempo.
16. Una partícula se mueve con movimiento
23. Un péndulo de torsión consiste de un bloque
armónico simple con una amplitud de 1,5 m y
rectangular de madera de 8 cm x 12 cm x 3
frecuencia 100 ciclos por segundo. ¿Cuál es
cm con una masa de 0,3 kg, suspendido por
su frecuencia angular? Calcular su velocidad,

Mag. Lic. Fís. Elmer Walmer Vásquez Bustamante Página 2


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA
DINÁMICA Escuela Profesional: Ingeniería Civil
=======================================================================================
medio de un alambre que pasa a través de su constantes de los resortes k1 = 50 N/m y k2
centro y de tal modo que el lado corto es = 80 N/m
vertical. El período de oscilación es de 2,4 s.
¿Cuál es la constante de torsión k del
alambre?

28. Un futbolista golpea un balón de m = 0,5 kg


inicialmente en reposo, suministrándole una
velocidad inicial de 72 km/h y formando un
ángulo de 30° con la horizontal.
A. Si el pie está en contacto durante 5
milésimas de segundo y suponemos que la
fuerza que actúa es constante, determinar
vectorialmente la fuerza ejerce el pie
sobre el balón.
B. Determinar el alcance horizontal del balón
y la altura máxima (despreciar el
24. Un péndulo simple tiene un período de 2 s y
rozamiento del aire)
una amplitud de 2°, después de 10
El balón golpea sobre una placa horizontal de
oscilaciones completas su amplitud ha sido
masa m = 4 kg en reposo sobre un muelle de
reducida a 1,5°, encontrar la constante de
constante k = 400 N/m y masa despreciable.
amortiguamiento .
Suponemos que el coeficiente de restitución
25. En el caso de un oscilador amortiguado, la es de e = 0,8.
cantidad se denomina tiempo de C. Determinar la velocidad del balón
después del choque y el ángulo que forma
relajación. con la horizontal ¿Cuál será la velocidad
A. Verificar que tiene unidades de tiempo. de la placa? ¿qué tipo de choque se
produce?
B. ¿En cuánto tiempo ha variado la amplitud
D. Determinar la máxima compresión de la
del oscilador después de un tiempo ? placa respecto a su posición de equilibrio
¿Qué tipo de movimiento realizará la
C. Expresar como una función de , el tiempo
placa?
necesario para que la amplitud se reduzca E. Escribir la ecuación del movimiento de la
a la mitad de su valor inicial. placa tomando como t = 0 al momento del
D. ¿Cuáles son los valores de la amplitud choque.
después de tiempos iguales a dos, tres
veces, etc., el valor obtenido en C?

26. Un bloque descansa sobre un tablero de


mesa que realiza un movimiento armónico
simple de amplitud A y período T.
A. Si la oscilación es vertical ¿cuál es el valor
máximo de A que permitirá al bloque
permanecer siempre en contacto con la 29. Se observa que el período de vibración para
mesa? la disposición presentada en la
B. Si la oscilación es horizontal y el figura es de 0,6 s. Si después de
coeficiente de rozamiento entre el bloque quitar el cilindro B, cuya masa
y la mesa es 𝝻, ¿cuál es el máximo valor es de 1,5 kg, se observa que el
de A para que el bloque no deslice? nuevo período es de 0,5 s,
27. Calcular el período del movimiento para el determinar a) la masa del
sistema de la figura, donde M = 2 kg y las bloque A, b) la constante
elástica del muelle.

Mag. Lic. Fís. Elmer Walmer Vásquez Bustamante Página 3


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA
DINÁMICA Escuela Profesional: Ingeniería Civil
=======================================================================================

Mag. Lic. Fís. Elmer Walmer Vásquez Bustamante Página 4

También podría gustarte