Está en la página 1de 13

Secretaria de Educación Pública

Subsecretaria de la Educación
Escuela Primaria “XXXXXX” Clave: XXXX
Zona Escolar: XX Sector: XX
Ciclo Escolar: 2014 – 2015

Nombre del alumno: ___________________________________________________________


Nombre de la escuela: ______________________________ Grado: _______ Grupo: _______
Lugar: _________________________________ Fecha: ________________________________
Nombre del maestro(a): ________________________________________________________
Nombre del padre o tutor: ______________________________________________________

Asignatura Reactivos Aciertos Promedio Firma del padre o tutor


Español
Matemáticas
Exploración de la
Naturaleza y la Sociedad
Formación Cívica y Ética
Promedio

1
ESPAÑOL
INSTRUCCIONES: Lee detenidamente el
siguiente texto y responde las preguntas 1,2,
3, 4 y 5.

LOS TRES CABRITOS Y EL OGRO TRAGÓN

Había una vez tres cabritos que vivían en un


verde pastizal.

Un día el pastizal comenzó a secarse y los


cabritos tuvieron que irse al otro lado del río.
Pero debajo del puente vivía Mazodientes, un ogro tragón.

Así que los cabritos hicieron un plan para poder cruzar. Primero fue el cabrito chico.

Al verlo, el ogro gritó: — ¡Qué rica cena voy a tener! ¡Te voy a comer!

Y el cabrito contestó: —No te apures, soy tan chico que no alcanzo ni para taparte una muela.
Espera a mi hermano, que es más grande que yo. El ogro esperó al siguiente cabrito y cuando
lo vio gritó: — ¡Uy, qué rica cena voy a tener! ¡Te voy a comer!

—No pierdas tu tiempo —dijo el cabrito mediano—. Atrás viene mi hermano, que es más
gordo, sabroso y jugoso que yo. El ogro decidió esperar.

Cuando vio al mayor de los cabritos, sus ojos brillaron y gritó: — ¡Pero qué banquete me voy a
dar! —Si me quieres comer, deja tu mazo y sube a pelear —contestó el cabrito. Mazodientes
dejó su mazo y subió al puente.

Entonces el cabrito corrió y le dio un golpe tan fuerte que Mazodientes cayó al río y se lo llevó
la corriente.

— ¡Eso les pasa a los avorazados! —le gritó el cabrito grande.


Nunca más se supo del ogro Mazodientes.

Y desde entonces los cabritos pudieron comer felices en el verde pastizal del otro lado del río.

2
1.- ¿En donde vivían los tres cabritos?

A) E n el bosque. B) En la selva.

C) En un pastizal. D) En la ciudad.

2.- ¿Por qué los cabritos tuvieron que ir al otro lado del río?

A) Porque el pasto estaba más sabroso allá.

B) Porque estaban aburridos.

C) Porque querían ir a pasear.

D) Porque el pastizal se comenzó a secar.

3.- ¿Qué intenciones tenía el ogro?

A) Comerse a los cabritos. B) Jugar con los cabritos.

C) Bañarse en el río. D) Comer pasto.

4.- ¿Qué le pasó al ogro Mazodientes?

A) Se comió a los cabritos. B) Se cayó al río.

C) Se cansó de correr. D) Se puso feliz.

5.- Escribe dentro del 1, 2,3 o 4 siguiendo el orden en que sucedieron los hechos en el
cuento.

3
6.- ¿Cuál es el orden de las acciones que se presentan en un cuento?

A) Comienzo, argumentación y final.

B) Inicio, desarrollo y desenlace.

C) Rima, armonía y ritmo.

D) Arranque, narración y moraleja.

7.- ¿A qué parte del cuento corresponde las frases?

¡Uy, qué rica cena voy a tener! ¡Te voy a comer!

A) Al inicio.

B) Al desarrollo.

C) A la argumentación.

D) Al desenlace.

8.- Es un final diferente para el cuento de El ogro y los tres cabritos.

A) Pinocho se convirtió en muñeco de madera.

B) Ricitos de oro regresó a su casa.

C) El ogro Mazodientes se come a los tres cabritos.

D) Cenicienta se casó con el príncipe azul.

9.- ¿En cuál de las siguientes frases se usan palabras adjetivas?

A) Mi hermano es más gordo, sabroso y jugoso que yo.

B) ¡Te voy a comer!

C) El ogro se cayó al río.

D) Los cabritos comieron pasto.

4
10 a la 13.- Une con una línea cada causa con su consecuencia de acuerdo a lo que dice el
cuento "El cocodrilo Coco".

CAUSAS CONSECUENCIAS

Coco se cansaba de nadar, por eso decidieron buscar


a Coco para pedirle que
regresara al pantano.

Un oso atacó a los


animalitos, por eso hicieron una gran
fiesta para celebrar.

Coco se fue del pantano, por eso decidió irse del


pantano.

Coco se ponía triste al ver por eso salía a la tierra a


que le tenían miedo, tomar el sol.

14 a la 16.- Escribe el nombre de cada personaje. (valor 3 puntos)

El cocodrilo _________ La rana _________ El hipopótamo _________

17 a la 21.- Escribe sobre las líneas si la palabra subrayada se trata de un SUSTANTIVO,


ADJETIVO o VERBO. (valor 5 puntos)

______________ Los animales organizaron una fiesta sorpresa.


______________ La rana se escondía detrás de las plantas.

5
______________ Los dulces estaban hechos de miel.
______________ Coco decidió marcharse del pantano.
______________ En medio de la fiesta apareció un gran oso.

 21 a la 26.- Escribe palabras con "C" que tengan sonido fuerte como cocodrilo y sonido
suave como dulces. (valor 6 puntos)

cocodrilo dulces
_______________ _______________
_______________ _______________
_______________ _______________
INSTRUCCIONES: Une con una línea de color las etapas del desarrollo de las mariposas.

27.- Primera etapa Crisálida

28.- Segunda etapa Oruga

29.- Tercera etapa Mariposa

30.- Cuanta etapa huevo

MATEMATICAS
INSTRUCCIONES: Completa las sucesiones numéricas.

1.- 10 15
, , , , , ,

2.- 20 30
, , , , , ,
6
INSTRUCCIONES: Completa las sucesiones numéricas.

3.- 100 95
, , , , , ,

4.- 100 90
, , , , , ,

Instrucciones: Observa los vagones y contesta lo que se te pide.

5 ¿Qué tren tiene vagones que van en orden ascendente de 10 en 10?


A B C D

6.- ¿Qué tren tiene vagones con la sucesión de 5 en 5?


A B C D

7.- ¿En qué tren sus vagones van en forma descendentes?


A B C D

INSTRUCCIONES: Lee las pistas y subraya el número correcto.

8.- Número que termina con 5 y está entre el 73 y 77.

A) 74 B) 75 C) 76 D)78
7
9. número menor que 59 y mayor que 50 y tiene 2 unidades.

A) 50 B) 59 C) 52 D) 58

10.- Número que está entre 87 y 89.

A) 88 B) 90 C) 86 D) 85

11 a 14.- Escribe los números que faltan para completar cada serie.
(valor 4 puntos)

15 a la 17.- Colorea los números que se indican. (valor 3 puntos)

"Son mayores que 34, pero menores que 58 y terminan en 6."

46 26 6 64 56 66 36
18 a la 21.- Resuelve usando sólo el cálculo mental. (valor 4 puntos)

80 - 30 = ____ 52 + 26 = ____ 42 - 12 = ____ 24 + 48= ____

8
22.- Escribe el número que le hace falta a cada tarjeta para que al sumarlas den como
resultado el número indicado. (valor 1 punto)

23 a la 26.- Une las figuras con la forma de sus lados. (valor 4 puntos)

Rectas

Curvas

Curvas y
rectas
27.- Este cuerpo geométrico está formado por una cara plana y dos caras curvas.

A) B) C) D)

28. Este cuerpo geométrico tiene cuatro caras rectangulares y dos caras cuadradas.

A) B) C) D)

29.- Este cuerpo geométrico tiene seis caras iguales.

A) B) C) D)

30.- Javier tiene 8 años y su abuelito 76 ¿Cuántos años es más grande su abuelito?

A) 84 años. B) 80 años. C) 76 años. D) 68 años.

9
EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD
INSTRUCCIONES: Une con una línea la descripción con el paisaje que le corresponde

Es un terreno o campo plano, cuyas


4.- actividades principales son la agricultura y
la ganadería.

5.- Es el agua que está en lugares hundido.

6.- Es la elevación de terreno.

Es agua salada que cubre la mayor parte


7.-
de la tierra.

INSTRUCCIONES: Escribe el nombre de los siguientes estados del agua:

8.-_________________ 9.- __________________ 10.- __________________

11 y 12.- Completa los enunciados. (valor 2 puntos)

El _____ de _______________ de 1910, Francisco I. Madero llamó a todos


los mexicanos a luchar para mejorar la situación del país.

10
El derecho de tener tierras para trabajarlas, fue algo que pedía
___________________________ en la Revolución Mexicana de 1910.

13 a la 20.- Une los enunciados con su respuesta. (valor 7 puntos)

Las plantas y animales son…


Luna

Elaboran su propio alimento. Llanura

Es una estrella con luz propia. Seres vivos

No tiene luz propia. Sol

Terreno plano donde se práctica la agricultura.


Lagos

Es la elevación del terreno. Montaña

Agua que está en lugares hundidos. Plantas

11
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
1.- Encierra la imagen que muestre la emoción que sientes si te enteras que ganaste un
premio.

A) B) C) D)

2.- Encierra la imagen que muestra la emoción que sientes cuando discutes con alguien.

A) B) C) D)

3.- Tacha la manera incorrecta de expresar tus emociones:

4.- Cuando algo nos molesta debemos:

A) Pelear. B) Tranquilizarte. C) Discutir. D) Llorar.

12
INSTRUCCIONES: Une con una línea las actividades con las horas aproximadas en que las
realizas.

5.- irse a la cama.

6.- Entrar a la escuela.

7.- Comer.

8.- Ordena del 1 al 3 las siguientes actividades. Desde lo más importante hasta la menos
importante.(valor 1 punto)

Hacer la tarea. Ver televisión. Ir a la escuela.

9 y 10.- Escribe dos injusticias que te hayan pasado en la escuela. (valor 2 puntos)

13

También podría gustarte