Está en la página 1de 1

Erick Ricardo Santos Páez QFB 202 Lab.

Química orgánica I
Aplicaciones de la destilación a presión reducida

La destilación a presión reducida se utiliza cuando se tienen que destilar compuestos con alto
punto de ebullición. La presión de vapor, que se mide generalmente en mm de Hg (mercurio), aumenta
con el incremento de la temperatura del sistema, disminuir la presión externa, disminuye el punto de
ebullición del líquido. Esta característica es de gran utilidad cuando se deben destilar líquidos que
descomponen en su punto de ebullición normal. Por ejemplo el P-pineno destila a 164°C a 760 mm de
Hg, con descomposición, lo que disminuye el rendimiento; en cambio ebulle a 57°C a 20 mm de Hg.
El uso del evaporador rotatorio también aprovecha esta propiedad. Este aparato permite evaporar un
solvente, en general de extracción con el objeto de recuperar lo que está disuelto en él, y que podría
ser afectado por la temperatura, en una destilación común.

Una de las aplicaciones de este tipo de destilación es para separar muestras de vinos tintos y
mostos en fermentación los volátiles mayoritarios, es decir, aquello que se encuentran en
concentraciones de 0.5 y 5 mg/l que realizó María R. Salinas para determinar la composición aromática
de mostos, de modo que, fue necesario separar los aromas, ya que de lo contrario los azucares y
materias en suspensión que poseen se carbonizaran en el inyector. Obteniendo como resultado la
identificación de 11 sustancias como el formiato de etilo y etanol de una muestra de vino blanco. En
un nomograma pueden catalogarse la relación de presión de vapor-temperatura para líquidos de alto
punto de ebullición en 8 grupos.

Otro de las aplicaciones de este tipo de destilación es para el aislamiento y concentración de


volátiles de aceites vegetales reportado por M. T. Morales y F. Gutiérrez. La destilación a presión
reducida permite reducir la temperatura de trabajo, con lo cual se minimizan las posibles alteraciones
de la muestra. Generalmente los vapores procedentes de la destilación se condensan en un
refrigerante o bien son atrapados en diferentes trampas criogénicas o de materiales absorbentes,
aunque esto último es menos frecuente, suele ser necesaria una etapa de concentración ya que
algunos compuestos pueden encontrarse a niveles de trazas y no ser posible su detección. Esta
concentración se realiza generalmente mediante extracción de la fracción aromática del destilado,
desecando el extracto y concentrando como se verá en el apartado de extracción.

La destilación con distintas variantes se ha aplicado a gran cantidad de alimentos diferentes,


por destilación al vacío albaricoques (Chairóte, 1981) (Guichard, 1988), lecitina de soja (Kim, 1984),
agua (Kozloski, 1985), mangos (Sakho, 1985), jugo de fruta de la pasión (Kuo, 1985), aceite de
manteca (Nawar, 1988), almejas (Yasuhara, 1987), nectarinas (Takeoka, 1988), kiwis (Young, 1983),
feijoas (Shaw, 1990), ciruelas (Ismail. 1981), etc. Recientemente se ha desarrollado un método de
destilación a vacío con recogida de los volátiles en tres trampas frías (enfriadas dos con N 2 líquido y
una con acetona/ CO2 sólido), posterior disolución con éter etílico y finalmente concentración por
destilación y micro destilación (Ullrich, 1988). Se aplica al estudio de la alteración del flavor del aceite
de soja identificando los compuestos de olor Intenso que se forman durante la reversión del flavor.
Otra aplicación de la destilación flash (que también usa de presión reducida) la podemos encontrar en
el proceso de obtención industrial de éster metílico y glicerina.

Bibliografía
 Fernández, M. R. S., & Marta, G. L. A. D. (1988). La destilación a presión reducida como método
de separación de componentes aromáticos mayoritarios de mostos y vinos. Ensayos: Revista
de la Facultad de Educación de Albacete, (2), 217-222.
 Morales, M. T., Aparicio, R., & Gutiérrez, F. (1992). Técnicas de aislamiento y concentración de
volátiles de aceites vegetales. Grasas Aceites, 43, 164-173.
 Rivera Elorza J., Hernández González Y., Estudio de los diferentes tipos de destilación,
Humanidades, Tecnología y Ciencia, IPN, no.17, Julio-diciembre 2007.

También podría gustarte