Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Tema: EL LENGUAJE
Docente: ANDRES ACERO CARDENAS
EL LENGUAJE
¡La universidad para todos!
Comunicación e información
¡La universidad para todos!
FUNCIONES DEL
LENGUAJE
¡La universidad para todos!
• Claudio Pizarro
anotó tres goles en
su última
presentación.
• Sube a tu
habitación.
INFORMATIVA EXPRESIVA
DIRECTIVA
¡La universidad para todos!
Función Informativa
Función Directiva
• Manifiesta emociones,
sentimientos,
sensaciones, exalta
hechos, etc. Está
siempre presente en
las exclamaciones y
en textos poéticos.
¿Qué tienen en
Observa: común estos
mensajes?
• Aló … ¿Me escuchas?
• Buenos días.
• Hasta luego.
• Disculpe señora …
Función Fática
Es decir :
se mantiene abierta la comunicación con el receptor:
Ahora
veamos: • La magia de tus quince
años me lleva al cielo.
• Inca Kola, la bebida del
Perú.
• Al que madruga, Dios le
ayuda.
• Mi corazón a veces salta
como un sapo.
Función Poética
• Se centra en el
mensaje mismo, en
cómo se organiza el
texto, por supuesto
tiene que ver con la
literatura, pero
también se usa en
publicidad.
Volverán las oscuras golondrinas,
en tu balcón sus nidos a colgar …
¡La universidad para todos!
Veamos ahora:
• El sustantivo es siempre núcleo
del sujeto.
• Los verbos transitivos siempre
pasan su acción sobre un OD.
• Beber se escribe con b.
• Los accidentes gramaticales del
sustantivo son género y
número.
Función Metalingüística
• Se centra en el código,
porque es la que
reflexiona sobre el
lenguaje mismo. Cada
vez que explicamos un
código (o tenemos una
clase de Gramática u
Ortografía) la usamos.
Es necesario recordar …
El oyente Imperativas,
Directiva Imperativas, Hacer que
El oyente Hacer que actúe
entonación
El canal de Interrogación, Abrirlo,
Fática El canal de comunicación
comunicación Interrogación,
repeticiones. Abrirlo, cerrarlo,
mantenerl
repeticiones. mantenerlo
El estilo,
Poética El propio mensaje Causar ext
figuras figuras Causar extrañeza
PENSEMOS UN POCO …
• Elabora un cuadro en el
que establezcas la
relación entre las
funciones del lenguaje y
los elementos del
proceso comunicativo.
¡La universidad para todos!
- ¿Trajiste la carta?
- Andrés, cierra la ventana, por favor
Función Directiva
¡La universidad para todos!
Función Informativa
¡La universidad para todos!
Enunciados en Metalenguaje
• Según dijo maría, la enciclopedia
Sopena
sostiene que Napoleón fue emperador de
Francia.
ACTIVIDAD
Señale cuál de los enunciados está
formulado en lenguaje(Lo) y
cuál en Metalenguaje(Lm).
• Napoleón fue derrotado en Waterloo.
FALACIAS
¡La universidad para todos!
1+3 = 13
¡La universidad para todos!
FALACIAS
Falacias formales
• Las falacias formales son
razonamientos no válidos pero que
a menudo se aceptan por su un
error que pasa inadvertido.
semejanza con formas válidas de
razonamiento o inferencia. Se da
Afirmación del consecuente
• Ejemplo:
"Si llueve, cojo el paraguas; no llueve. Entonces, no
cojo el paraguas".
Esquema: O esquema:
Ejemplo:
pq
"Si llueve, cojo el paraguas;
no llueve. Entonces, no cojo [(p q) ¬p
el paraguas". ] ¬q ¬p
----------
¬q
FALACIAS
• Dados 2 argumentos con la misma forma:
i) Si uno es claramente válido, el otro también es válido
ii) Si uno es claramente inválido, el otro también será
inválido
• El problema es doble:
• Si P, entonces Q O esquema:
pqq
• Q ----------
p
• Por tanto, P
¡La universidad para todos!
Esquema:
• Si llueve, hay nubes pq
• No llueve ¬p
----------
• Por tanto, no hay nubes ¬q
¡La universidad para todos!
• Si P, entonces Q
Esquema:
• No P pq
• Por tanto, no Q ¬p
----------
¬q
¡La universidad para todos!
Falacias formales:
Cuantificadores
El orden de los elementos es importante:
¿podemos
concluir (2) a partir de (1)?
Falacias formales:
Cuantificadores
¿Y ahora?
Falacias formales:
Cuantificadores
Supongamos que los nazis aceptaban en el partido
únicamente a quien fuera alemán. Esto haría a la
1‟ verdadera. oración
Pero, obviamente, esto NO haría verdadera a 2‟.
Lo que 2‟ dice es que cualquier alemán era nazi, cosa
claramente falsa.
Falacias formales:
Cuantificadores
¿Y ahora?
EL LENGUAJE DE LA
LÓGICA
PROPOSICIONAL
La construcción de fórmulas bien
formadas
¡La universidad para todos!
Falacias informales
¡La universidad para todos!
OBJETIVO:
Para recordar…
Falacias
procedentes de - Equívoco
errores - Ambigüedad
lingüísticos
¡La universidad para todos!
No se refuta la postura de la
persona, sino que ataca a la
persona, por lo tanto es
ofensivo y busca descalificar
a quien sostiene la idea.
EJEMPLO:
¡Qué vas a saber tú de
educación, si apenas, y con
suerte, te sabes las tablas
de multiplicar!
¡La universidad para todos!
EJEMPLO:
Esta dieta es muy saludable, lo dice
Lady Gaga.
¡La universidad para todos!
Se argumenta apelando a la
benevolencia o simpatía d la
personas con el fin de conmover e als
otro para conseguir un trato especial
EJEMPLO:
Agréguenme en el trabajo, por favor,
porque tengo muy malas notas y
repetiré de curso.
¡La universidad para todos!
Causa falsa
EJEMPLO:
El viernes, me internaron en el hospital.
El sábado mi perro enfermó y el
domingo murió. Mi perro murió de pena
porque yo no estaba con él.
¡La universidad para todos!
Falacias procedentes de
razonamientos falsos
B) Falsa analogía
EJEMPLO:
¿Por qué los estudiantes no podemos
consultar los libros mientras rendimos
los exámenes? Los abogados, los
códigos para preparar su defensa.
¡La universidad para todos!
Generalización apresurada
EJEMPLO:
Perú está informado respecto a
los beneficios del postnatal. La
otra vez fui a Ica y conversé con
unas pobladoras y así lo pude
comprobar.
¡La universidad para todos!
actividad
¡Gracias!