1 Concepto:
Esta modalidad cuenta con dos ciclos (Básico y Medio) que proveen al
estudiante de competencias necesarias para la ejecución de trabajos de menor
complejidad, que les permiten incorporarse al mercado laboral. No requiere nivel
educativo previo.
1 Corresponde a la suma del número de personas que labora como docente en cada institución
educativa, sin diferenciar si la jornada es de tiempo completo o parcial. Incluye profesoras
coordinadoras de programas no escolarizados de Educación Inicial. Excluye auxiliares de educación.
2 Incluye programas educativos.
3 Incluye Educación de Adultos.
4 Incluye Educación Ocupacional.
Fuente: MINISTERIO DE EDUCACIÓN – Estadística Básica 2009.
a) Enfoques de Intervención
Descentralización
Enfoque de Género
Interculturalidad
b) Política Integrada
3.1 BECA 18
Asimismo, la funcionaria señaló que este año la distribución de becas para este
concurso fue del 50% para instituciones de educación superior públicas (universidades e
institutos) y el otro 50% para privadas.
Para la elección de las carreras, se tomó en cuenta el Plan Nacional Estratégico del
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Concytec) 2016 – 2021. Del mismo modo,
la preselección de las IES se hizo de acuerdo a los criterios establecidos por la
Dirección General de Educación Superior Universitaria (DIGESU) y la Dirección
General de Educación Técnico - Productiva y Superior Tecnológica y Artística
(DIGESUTPA) del Ministerio de Educación, entre ellas se consideran las universidades
licenciadas por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
(SUNEDU).
Requisitos:
Beneficios:
Estudiantes de pregrado
Estudiantes de doctorado
Profesores universitarios invitados
Investigadores
Para estudiantes de pregrado: 1 período académico (el becario deberá cursar y
acreditar un mínimo de cuatro materias).
Chile 5
Colombia 4
México 8
Presentación
Objetivo de la Beca
Requisitos
Presentación
Presentación
Presentación
Presentación
Presentación
Objetivo de la Beca
Poner a disposición de los jóvenes con rezago escolar y alto riesgo social
facilidades para que logren culminación de la educación básica y la
formación técnica vía programas de formación, elevando su empleabilidad e
inserción laboral
Presentación
- Ordinaria
- Excelencia
- Intercultural
Presentación
Objetivo de la Beca
Para tener una política educativa es necesario partir de tres preceptos: sistema
educativo, estrategia política y largo plazo. El primero significa que es necesario tomar
como objeto de la política a la secuencia de niveles: educación básica – primaria –
secundaria – superior (técnica y universitaria), como una cadena que debe estar bien
articulada y que debe permitir tener metas en cada eslabón y en el conjunto. El segundo,
cuál es la estrategia política, es decir a quién se quiere beneficiar, con qué objetivos, con
qué medios y en cuánto tiempo se quiere reducir las brechas y carencias que tiene la
educación en cada nivel y en el conjunto. Tercero, debe ser proyectada al largo plazo, es
decir que debe ser una política de estado.
Dada la situación actual de mediocridad del sistema educativo, que se refleja por
ejemplo: en las bajas evaluaciones de las pruebas Pisa, las bajas calificaciones que
obtienen los egresados de secundaria al tratar de ingresar a universidades públicas o que
no haya más que una o dos universidades en los rankings internacionales, es pertinente
preguntarse qué estrategia seguir para lograr los objetivos propuestos.
Son dos estrategias que dependen básicamente de dos factores: una visión de largo
plazo de la educación como motor del desarrollo humano y social, y el factor
económico, cuánto está dispuesta a invertir y gastar la sociedad (sector público y
privado) para mejorar los niveles educativos en todos los niveles.
Durante los años previos a primaria, de los cero a los cinco años, debemos
generar las condiciones adecuadas para un buen aprendizaje; a los 6 años, el
cerebro del niño alcanza el 90% de su tamaño adulto y es cuando imprime
una gran cantidad de sinapsis, por lo que debemos cuidar los siguientes
aspectos:
La educación superior