Está en la página 1de 6

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

En términos generales, se espera que un proyecto de investigación ( o plan de trabajo) considere los
siguientes aspectos.
Páginas Preliminares:
Portada, contraportada y tabla de contenido

1-Títl! "el Tra#a$!


El título debe ser claro, preciso y completo. Debe indicar el tema central a investigar o las unidades de
medición (variables), lugar en que se desarrollo y el tiempo de realiación. Es recomendable que no
e!ceda de quince palabras.
%- De&ini'i(n "el Pr!#lema
De"inir un problema es caracteriarlo, de"inirlo, enmarcarlo teóricamente. #eneralmente un problema
se "ormu
"ormulala a travé
travéss de un inte
interro
rroga
gante
nte,, pero
pero tambié
también n e!ist
e!istee la opción
opción de prese
presenta
ntarlo
rlo de maner
maneraa
desc
descri
ript
ptiv
iva.
a. $n trab
trabaj
ajo
o de inve
invest
stig
igac
ació
iónn cual
cualit
itat
ativ
ivo
o suel
suelee llev
llevar
ar mas
mas de un inte
interr
rrog
ogan
ante
te de
investigación.
investigación. %o importante
importante es que a través del trabajo investigativo, principalmente
principalmente en los resultados,
se de respuesta a la(s) pregunta(s) problema.

)- *sti&i'a'i(n
Es necesario presentar las raones por las cuales se realia el estudio y e!presar las motivaciones que
llevan al investigador a desarrollar el proyecto y responder a la pregunta problema. &e espera que en
este apartado se e!ponga brevemente el estado actual del problema planteado. En la justi"icación se
sugiere que se de respuesta a las siguientes preguntas'

Trascendencia
 quién a"ecta*
+ué tan importante es el problema* agnitud
+ué tan grande es*

Vulnerabilidad
+ué tan posible es resolverlo*

 Factibilidad
 Factibilidad
Desde su -mbito de competencia
+ué tanto se puede modi"icar* co""
co"" (/012) y iler (/033) argumentan que una investigación
investigación tiene
bases sólidas en su justi"icación cuando contempla la conveniencia, relevancia social, implicaciones
pr-cticas, valor teórico y utilidad metodológica

+, O#$eti!s

4bjetivo #eneral 5ndica la meta o "inalidad que persigue la investigación, es decir, los logros
directos y evaluables que se pretenden alcanar. 6iene correspondencia con la o las preguntas de
investigación. El objetivo general debe describir precisa y cabalmente la meta de la investigación que
se pretende alcanar. &i 7ay mas de una meta global, se "ormula mas de un objetivo general. &e redacta
con verbos
verbos en in"initi
in"initivo
vo que se puedan
puedan evaluar
evaluar,, veri"ic
veri"icar
ar,, re"utar
re"utar,, contrast
contrastar
ar o evidenci
evidenciar
ar en un
momento dado.
&e sugiere que conteste las siguientes preguntas para poder de"inir su objetivo general'
+ué se va a 7acer* Es decir, acción central a realiar.
En quién se va a realiar* Es decir, cu-l es la unidad de observación.
Dónde se va a e"ectuar* Es decir, el lugar a donde se va llevar a cabo el estudio.
8u-ndo y cu-nto tiempo se va a operar* Es decir, el periodo para el desarrollo del estudio.

9./ 4bjetivos especí"icos

El logro del objetivo general requiere abordar etapas o aspectos particulares que se indican en
los objetivos especí"icos. Estos son partes m-s reducidas y conectadas, que especi"ican lo que se 7ar-
en el estudio, dónde y con qué "in. Deben ser claros, co7erentes, realistas, medibles e iniciar en
in"initivo.

., /ar'! Re&eren'ial 4 también denominado arco teórico destaca la estrec7a relación que
e!ist
e!istee entre
entre teoría
teoría,, pr-c
pr-ctic
tica,
a, proce
proceso
so de inve
investi
stiga
gació
ción,
n, reali
realidad
dad,, entorn
entorno,
o, y revel
revelaa las
las teoría
teoríass y
evidencias
evidencias empíricas relacionadas
relacionadas con la investigación (estado del arte). %a investigación
investigación puede iniciar
una teoría nueva, re"ormar una e!istente o simplemente de"inir con m-s claridad, conceptos o variables
ya e!istentes.
5.1. Antecedentes
Antecedentes Es neces
necesar
ario
io revisa
revisarr la biblio
bibliogra
gra"ía
"ía m-s recie
reciente
nte para
para evid
evidenc
enciar
iar si el
problema ya tiene alguna respuesta o parcial. 6odos los trabajos anteriores que estén relacionados con
el problema que deseamos resolver deber-n ser analiados.

0, Dise! /et!"!l(gi'! Este apartado es de gran relevancia en un trabajo porque describe el


dise:o de la investigación, incluyendo premisas y limitaciones. Debe e!plicar cómo la llevar- a la
pr-ct
pr-ctica
ica,, justi"
justi"ica
icand
ndo
o la elecc
elección
ión de métod
métodos
os y técni
técnica
cas.
s. &ólo
&ólo se inclu
incluye
ye en invest
investiga
igacio
cione
ness de
laboratorio o de campo.
6.1 Tipo de estudio  Es conveniente
conveniente que se tome en consideración
consideración los objetivos planteados para
poder determinar cu-l es el tipo de estudio a realiar y desde que marco epistémico se elabora el
en"oque. 5denti"íquelo así'
Descriptivo' Es conocido el problema y sólo quiere medir su magnitud*
6ransversal' ;ar- un corte en el tiempo*
%ongitudinal' Dar- seguimiento a un "enómeno*
nalítico (comparativo) Est-n algunos "actores realmente asociados con el problema*
8uasi < e!perimental' =ealiar- una intervención en un grupo y lo comparar- con otro*

>.?. &istema de 7ipótesis y variables o de Presupuestos y categorías de an-lisis


$na 7ipótesis es una suposición que se admite provisionalmente para contestar la pregunta
probl
problema
ema,, e!pres
e!presaa la relaci
relación
ón proba
probable
ble que
que 7ay
7ay entre
entre dos
dos varia
variable
bles,
s, debe
debe redac
redactar
tarse
se en "orma
"orma
a"irmativa, con el "in de ser aceptada o rec7aada estadísticamente.
%as variables son "enómenos, cualidades, rasgos, atributos o propiedades que toman di"erentes
valores, magnitudes o intensidades en un grupo de elementos. Desde el punto de vista metodológico,
las variables se dividen en' Dependientes (@D), 5ndependientes (@5) y E!tra:as (@E).
%a @ariable 5ndependiente' Es la característica que se pretende manipular, para modi"icar las
características de la @D.
%a @ariable dependiente' Es una característica asociada o relacionada con la presencia de la
variable independiente.
%as @ariables E!tra:as' &on características que pueden aparecer concomitantemente con la @5
para determinar un cambio en los valores de la @D. Para "ines estadísticos las variables se clasi"ican
segAn el nivel de medición en'
Cualitativas '
Bominales' se!o, pro"esión, nacionalidad.
4rdinales' grado escolar, nivel socioeconómico.
Cuantitativas:
Discontinuas' nAmero de 7ijos, 7abitaciones, errores.
8ontinuas' altura, talla, peso.

8omo resultado de la revisión teórica y de la apropiación tem-tica, en este apartado se de"inen


operacionalmente las variables o "enómenos de indagación.

&e propone el siguiente esquema'


@ariable' conceptos b-sicos que se evaluar-n en la investigación.
De"inición' 8onceptualiar cada variable.
5ndicador' determinar cómo se va a medir en términos numéricos el comportamiento de las
variables.
=eactivo' &i dentro de la estrategia metodológica se 7a considerado
considerado el empleo de cuestionarios,
encuesta, entrevista, se debe enunciar las preguntas que evaluar-n los indicadores propuestos.
Cuente' 5ndicar a quién se le aplicar- los cuestionarios.

6.3. Población y muestra. Población


muestra.  Población o universo es el conjunto de unidades o elementos como
perso
persona
nas,
s, insti
instituc
tucio
iones
nes,, munici
municipio
pios,
s, empre
empresas
sas y otros
otros,, clara
claramen
mentete de"in
de"inido
idoss para
para calc
calcula
ularr las
las
estimaciones en la bAsqueda de la in"ormación. Es importante de"inir las unidades, su contenido y
e!tensión. 8uando es imposible estudiar todo el universo se e!trae una muestra, o subconjunto del
universo,
universo, que sea representativa. $na muestra es representativa
representativa cuando como mínimo contempla un /
 de la población. En el proyecto se debe especi"icar el tama:o de la muestra y el tipo de muestreo a
utiliar' estrati"icado, simple al aar, de conglomerado, proporcional, sistem-tico, etc. Es recomendable
incluir los criterios de inclusión de la muestra, o sea las características especí"icas de los sujetos
(e!pedie
(e!pedientes
ntes,, arc7ivos
arc7ivos,, registro
registros,
s, etc.),
etc.), que deben estar
estar presente
presentess en la població
población
n de estudioF
estudioF de
e!clusión cuando varias o, al menos una de dic7as características son di"erentes y de eliminación
cuando la unidad de estudio cambia en algunas características durante el proceso de investigación.

6.. !nstrumentos: %os instrumentos tienen que ver con los elementos que se utilian para la
obtención o recolección de la in"ormación relacionada con el objeto de estudio. &e pueden emplear
cuestionarios de opinión, escalas de medición, registros de observación, cuyos reactivos provienen
direc
directam
tament
entee de la opera
operacio
ciona
nali
liac
ación
ión de las
las variab
variables
les.. &e de"ine
de"ine las
las carac
caracter
teríst
ístic
icas
as de estos
estos
instrumentos, su valide y con"iabilidad.

6.5. "#uipos$
"#uipos$ &ólo se indica
indica si reAnen
reAnen condicio
condiciones
nes técnicas
técnicas especiales
especiales dentro
dentro del proceso
proceso
investigativo, tales como' grabadoras, c-maras "otogr-"icas, "ilmadoras, etc.

6.6. !nstalaciones$ &ólo se indican cuando cumplen condiciones estandariadas para el estudio.
6.%. Procedimiento 2 &e indica en este apartado cómo se va a realiar la "ase de campo o de
laboratorio, que responda a la pregunta problema. Es importante incluir las instrucciones y condiciones
de aplicación.
6.&. T'cnica de an(lisis y procesamiento de la in)ormación$ 8onsiste en la e!plicación de las
técnicas de organiación y clasi"icación de los datos se van a utiliar, con base en las 7ipótesis
generales,
generales, se elabora un plan tentativo de las di"erentes
di"erentes correlaciones,
correlaciones, o an-lisis de in"ormación que se
realiar-, especi"icando' &istema de codi"icación y tabulación. %as técnicas estadísticas son vitales para
evalu
evaluar
ar los datos
datos y deter
determin
minar
ar la calida
calidad
d de los mismo
mismos,s, compro
comprobar
bar las
las 7ipót
7ipótesi
esiss y obten
obtener
er
conclusiones.
6.*. Consideraciones 'ticas$ Es el conjunto de re"le!iones en torno a las posibles implicaciones
implicaciones
que tiene la realiación del estudio y el compromiso del investigador "rente a las personas participantes,
a los datos obtenidos, al grupo de control sin la e!periencia es bené"ica y acerca del manejo de las
"uentes de consulta, entre otros aspectos.

3, ASPECTOS
ASPE CTOS AD/INIS
AD/ INISTRATIVO
TRATIVO&

En éste capítulo se debe indicar los aspectos administrativos del proyecto, los cuales son
prioritarios cuando se espera obtener "inanciación. %a mayoría de las entidades que aportan recursos
"inancieros 7acia proyectos de investigación 7an elaborado matrices especi"icas para delimitar los
recursos y elementos "inanciables y la "orma de costearlos.

En general se deben especi"icar'

3./. =ecursos 7umanos.


=elación de las personas que participar-n' asesores, investigadores, equipo de recolección de datos,
digita
digitació
ción,
n, apoy
apoyoo estad
estadíst
ístic
ico,
o, etc.,
etc., especi
especi"ic
"icand
ando
o la cali"i
cali"ica
caci
ción
ón pro"es
pro"esion
ional
al y su "unció
"unción
n en la
investigación.
3.?. Presupuesto.
&e presenta en un cuadro los costos del proyecto indicando las di"erentes "uentes, si e!isten, y
discriminando la cuantía de cada sector o renglón en la investigación. El cronograma "inanciero debe
cubrir todo el desarrollo del proyecto, en cada una de las etapas y "ases. $n presupuesto incluye los
siguientes conceptos' in"raestructura "ísica, in"raestructura tecnológica, material y equipos.
3.2. 8ronograma.
Es un plan de trabajo o un plan de actividades, que muestra en un orden lógico y secuencial la
duración del proceso investigativo, en una "orma gr-"ica o de tabla. %a especi"icación de las actividades
depende del tipo de estudio que se desea realiar.
Gibliogra"ía
&e registran en orden al"abético las obras y dem-s materiales de car-cter in"ormativo que se 7an
consultado para la elaboración del trabajo. Es importante incluir las "uentes citadas en los di"erentes
apartes
apartes del trabajo
trabajo.. &e sugiere
sugiere que todas
todas las re"erencias
re"erencias bibliogr-"
bibliogr-"icas
icas se citen
citen bajo
bajo el siguient
siguientee
esquema. pellido paterno del autor 5nicial (es) del nombre (s) del autor 6ítulo subrayado ó it-licas
País o ciudad Editorial ó =evista Edición o nAmero de la revista :o y P-ginas.

4,IN5OR/E 5INA6

El in"orme "inal agrupa y consolida algunos elementos del proyecto de investigación y elimina
algunas subdivisiones, principalmente las que 7icieron parte de la "ase lógica.

/. Partes Preliminares

&on los elementos de presentación del trabajo, tales como tapa o pasta, guardas, cubierta,
portada, p-gina aceptación, de dedicatoria, de agradecimientos, tabla de contenido, tabla de "iguras,
gr-"icas, etc.
?. =esumen y Palabras 8laves

Es una e!posición breve y precisa del contenido b-sico de la investigación, con la inclusión de
la metodolo
metodología
gía utiliad
utiliada,
a, los resultad
resultados
os obtenido
obtenidoss y las conclusi
conclusiones
ones relevan
relevantes,
tes, incluye
incluyendo
ndo sus
posibles aplicaciones (m-!imo en ? palabras). &e usa espaciado sencillo para su presentación. %as
palabras claves son categorías para clasi"icar los documentos segAn las tem-ticas de indagación.

2. 5ntroducción

5ncluye la descripción del problema, su justi"icación, objetivos, alcances y limitaciones del


trabajo, y su organiación en un te!to continuo, sin subtitulaciones. %os objetivos deben ser los mismos
que se enunciaron en el documento original.

9. arco =e"erencial

5ncluye, los aportes teóricos, o planteamientos escritos sobre el tema que se trata en el estudio y
los antecedentes del problema, que son las investigaciones que se 7an 7ec7o sobre el objeto de
investigación y que pueden servir para ampliar o continuar la investigación.

1. Dise:o metodológico

Es la descripción de la manera como se llevó a cabo la investigación


1./. 6ipo de dise:o (incluye nivel de la investigación y marco epistémico)
1.?. &istema de 7ipótesis y variables Ho Presupuestos y categorías de an-lisis De"inición operacional y
conceptual de las variables o "enómenos de indagación.
1.2. Población y muestra.
1.9. 5nstrumentos 8riterios de valide y de con"iabilidad de los instrumentos
1.1. Equipos (sólo si cumplen condiciones técnicas)
1.>. 5nstalaciones (&ólo si est-n estandariadas)

1.3. Procedimiento
1.I. 8onsideraciones éticas

>. =esultados
&e presenta la in"ormación derivada del an-lisis de los datos obtenidos. Es la representación
estadística concreta que se e!presa a través de' cuadros ó gr-"icos, dibujos, mapas, "otogra"ías, etc. &e
incluye la descripción de las características numéricas de los mismos y la presentación de los resultados
de las pruebas estadísticas
estadísticas que tengan signi"icancia, adem-s del an-lisis de congruencia.
congruencia. Deber-n estar
en relación con la medición inicial, descrita en los antecedentes del proyecto.

3. 8onclusiones Es la discusión "undamentada de los antecedentes y el marco teórico con los


resultados de la investigación
I. =ecomendaciones
Es el grupo de propuestas y recomendaciones que se plantean con relación al problema en
estudio, incluyendo sus posibles aplicaciones. Gibliogra"ía Es el listado de las "uentes documentales
citadas en el in"orme técnico "inal y que sirvieron de apoyo y "undamentación para la investigación,
desde su planeación 7asta la ejecución de la misma, incluyendo al an-lisis de los resultados.
ne!os &on los instrumentos de recolección de la in"ormación e instructivos, así como in"ormación
complementaria del trabajo.

También podría gustarte