Está en la página 1de 7

Proyecto Vicuña: búsqueda bibliográfica.

Titulo: “Descentralización del arte en el espacio publico: patrimonio artístico de la


escuela de canteros de la Universidad de Chile en la plaza de armas de Vicuña,
1966-1973”

Descentralización, patrimonio (que pueda servir, “por qué es patrimonio”, “puesta en


valor”), Arte y espacio publico (participación comunitaria).

Ver nociones de lo que es “Patrimonio Histórico-Artístico”.

Centralismo y periferia: Europa con América Latina.


○ Importante: idea para proyecto: la plaza no puede deslocalizarse o
relocalizarse, en ella no opera la lógica del centralismo y la periferia, es
tan esencial que pertenece a lo local.
◆ Estudiar esta plaza es importante como un primer paso para
encontrar la memoria del lugar, memoria en tanto lugar de encuentro,
y dársela a la comunidad que alguna vez perteneció.
◆ Experiencia participativa en la creación de una obra descentralizada,
esto va más allá de lo interactivo, en este caso, como pieza
patrimonio-museal, la plaza es un ejemplo gigante. Se construyó un
guión con la comunidad local.

———————————————————————————————————————
———————————————————————————————————————
———————————————————————————————————————
Lecturas:

Cultura, Identidad cultural, patrimonio y desarrollo comunitario Rural: una nueva mirada
en el contexto del siglo XXI Latinoamericano.
Por José Ramón Terry Gregorio.

● La relación entre cultura, patrimonio y desarrollo comunitario se debe ajustar a la


realidad del subcontinente contemporáneo.
○ Se ponen en cuestión los conceptos tradicionales de comunidad, desarrollo
rural y desarrollo comunitario rural, que terminen siendo factores esenciales de
un cambio sobre la noción de desarrollo.

«(…) la cultura no es un eje más del desarrollo sino el eje de referencia que vertebra,
da unidad y dinamismo al resto de las dimensiones, lo que significa que no puede
existir un desarrollo que satisfaga las necesidades cada vez más crecientes de los
miembros de la comunidad si este no utiliza la cultura como base para la consolidación
de los modos de vida, los derechos fundamentales del ser humano, los sistemas de
valores, las tradiciones y las creencias.»

● Por esto hay que poner énfasis en los aspectos que limitan el avance del desarrollo
comunitario rural latinoamericano y enunciar algunos desafíos.
● ¿Qué es comunidad?: El concepto sigue teniendo un lugar protagónico, porque
reconoce que es el contexto donde los miembros que la integran establecen
un sistema de interconexiones, sustentadas en la cultura, en valores,
tradiciones y creencias, que constituyen un factor de desarrollo.

«Marco Marchioni define comunidad como “un territorio concreto, con una
población determinada, que dispone de determinados recursos y que tienen
determinadas demandas”. Una comunidad siempre es el conjunto de estos
cuatro factores (territorio, población, recursos y demandas) y sus mutuas,
constantes y mutantes interrelaciones”».

«Hernán Kruse por su parte señala que la comunidad es “la unidad social cuyos
miembros participan de algún rasgo, interés, elemento o función común, con conciencia
de pertenencia y sentido de solidaridad y significación, situados en una determinada
área geográfica en la cual la pluralidad de personas interacciona más intensamente
entre sí que en otro contexto”».

○ El elemento consciencia de pertenencia en la cita anterior aporta uno de los


soportes vertebrados del concepto comunidad porque no existe pertenencia
sin la presencia de un grupo humano ubicado en un territorio al cual se se
siente arraigado, con su cultura, su identidad cultural y patrimonio, con sus
sistema de valores, etc. (p.1).

«María Teresa Caballero al reflexionar sobre el tema define la comunidad como el


“agrupamiento de personas concebido como unidad social, cuyos miembros
participan de algún rasgo común (intereses, objetivos, funciones), con sentido de
pertenencia, situado en una determinada área geográfica, en la cual la pluralidad
de personas interactúa intensamente entre sí e influye de forma activa o pasiva
en la transformación material y espiritual de su entorno”» (p.3: cita de Caballero
María Teresa en El trabajo comunitario: alternativa cubana para el desarrollo social,
Ediciones Universidad de Camagüey, 2004, pág.24, 25).

● Las comunidades possen características propias:


○ Espacio geográfico delimitado.
○ Agrupación de personas percibida como unidad social.
○ Unidad social portadora de cultura, identidad, tradiciones, creencias y valores
propios. «Esta agrupación de personas, percibida como unidad social, que
ocupa un espacio geográfico delimitado posee una serie de rasgos comunes
que la distinguen y caracterizan, creando una identidad colectiva que proyecta,
norma y regula los mecanismos internos para la acción, conservación y
desarrollo de la comunidad».
○ Recursos, bienes y servicios. La comunidad entendida como un territorio/
inteligente dispone de un conjunto de recursos que debe utilizar de manera
consciente y racional para alcanzar un fin. Algunos de estos son:
◆ Recursos humanos. Población apta para planificar, organizar, coordinar
la utilización del resto de los recursos que dispone una comunidad para su
desarrollo.
◆ Recursos naturales.
◆ Recursos materiales.
◆ Recursos técnicos.
◆ Recursos financieros.

«Los elementos expuestos indican que la comunidad es un sistema integrado por


elementos o partes que interactúan entre sí dialécticamente con la finalidad de alcanzar
un objetivo. Esta interrelación le confieren autonomía como sistema y la devela como
un todo único que no puede ser comprendido si se analizan cada una de las partes de
forma independiente.» (p.4)

«Luis Nogueiras comparte esta visión de sistema al apuntar que “toda


comunidad por muy pequeña que sea, no se cierra sólo en un contexto local,
sino que se inscribe en otros contextos más amplios produciéndose las
consiguientes interrelaciones en un doble proceso en espiral que partiendo de la
comunidad se dirige hacia su entorno, y desde el entorno hacia la comunidad”.
De la valoración anterior se concluye que la comunidad, en su relación con el
entorno, se convierte en un subsistema de un sistema mayor lo que le otorga la
capacidad de recibir y aportar en términos culturales, económicos y sociales,
etc.» (p.4).

El derecho del patrimonio cultural: análisis desde la perspectiva de los derechos


humanos y su aplicación.
Por Miguel Ángel Mesina Nicolás.

● El tema del derecho cultural se ha desarrollado con lentitud. En cuanto a sus


logros, en su mayor parte se fundamentan en el estudio de los derechos humanos.
○ Por tanto, desde el derecho cultural surge el derecho al patrimonio cultural,
que asimismo están dentro de la Red Internacional de Derechos Humanos
(RIDH): Ahí residen los principios, normas y criterios que, ratificados en los
tratados de los Estados participantes, plasman su preocupación por la vida
cultural de los pueblos.
○ Se debe estudiar entonces el paradigma transnacional y la teoría de los
regímenes internacionales presente en el derecho del patrimonio cultural.
● En 1948 se emana la declaración de los derechos humanos, en tanto que el
articulo 27 versa: “Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la
vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el
progreso científico y en los beneficios que de él resulten” (ONU 1948: art. 27).
○ ¿Qué es “vida cultural”?: lo esencial es que la cultura debe ser una garantía

que debe localizarse en todo el territorio.
○Se debe reconocer que la vida cultural de los pueblos constituye un
derecho humano fundamental.
● En el ámbito continental hubo acciones adelantadas: en 1948, en el seno de la
OEA, se adoptó la Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre,
aquí se versa:

«Toda persona tiene el derecho de participar en la vida cultural de la comunidad,


gozar de las artes y disfrutar de los beneficios que resulten de los progresos
intelectuales y especialmente de los descubrimientos científicos. Tiene
asimismo, derecho a la protección de los intereses morales y materiales que le
corresponda por razón de los inventos, obras literarias, científicas o artísticas de
que sea autor». (OEA: art. XIII).

● Sin embargo el derecho de la cultura se asume como amplio y ambiguo.


Indiscutiblemente, que el concepto de cultura haya pasado al área jurídica lo
transformó en un asunto global, y «sensibilizó a los regímenes internacionales para
que, a su vez, favorecieran la generación de estrategias y acuerdos globales que
condicionaran en el comportamiento de los Estados en beneficio de este sector
especifico» (p.73).
● En 1966 el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
(PIDESC) adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, estableció
el derecho cultural parte fundamental de los derechos humanos,
«nominación que, además de exigir a los Estados firmantes tanto
responsabilidades como obligaciones jurídicas, dictamina, de acuerdo con
su articulo 15, que deben contar con la revisión y la supervisión de diversos
mecanismos nacionales e internacionales. En el pacto los Estados partes
reconocen el derecho de toda persona: (a) Participar en la vida cultural. (b)
Gozar de los beneficios del progreso científico y de sus aplicaciones. (c)
Beneficiarse de la protección de los intereses morales y materiales que le
correspondan por razón de la producciones científicas, literarias o artísticas
de que sea autora.» (PIDESC, 1966: art.15).

Guayaquil: Renovación Urbana y Aniquilación del espacio Público. En: Regeneración y


Revitalización urbana en las Américas (…).
Por Xavier Andrade.

● resurgimiento de la ciudad de la mano de la gobernalidad: aumento del turismo.


Para el autor existió una limpieza sociológica.
○ Todo esto llevó de igual forma al proceso de renovación urbana «como una
producción esencialmente turística, la misma que tiene como
contrapartida a la aniquilación gradual del espacio publico expresada
mediante políticas de control y vigilancia e, igualmente, de participación
e incorporación de las coreografías del poder local por parte de
urbanistas» (p.147).
◆ por tanto el autor hace dos estudio de caso: el primero el centro
regenerado, y el segundo el fenómeno de histeria social por la
fantasmagoría pandillera de la una ciudad satélite de elite, Sambrodón.
◆ «Mientras que las reformas urbanísticas en el primer caso
refieren a un espacio público estrictamente disciplinado, el
último sirve como ejemplo de la tendiente polarización
urbanística de la ciudad y como ella se expresa en la
construcción de un mercadeo del miedo. El telón de fondo lo
provee el plan municipal “Mas seguridad”, el mismo que
promueve la mayor privatización del espacio publico en base a la
concesión gradual del control callejero a compañías privadas de
seguridad» (p.148).
● En el primer caso se genera una Producción Turística, es decir, a la
«construcción de un paisaje urbano supervigilado (en donde tanto la
ecología cuanto lo arquitectónico es construido de acuerdo a una agenda
exclusionaria) caracterizado por el establecimiento de un lenguaje
patrimonial genérico dirigido a la explotación comercial y al uso restringido
de tales espacios» (p.148). Toda la renovación sigue los siguientes niveles:
○ La nueva arquitectura se constituye bajo el lenguaje estético de un
turismo global genético.
○ El espacio renovado se articula alrededor de una serie de parques
comerciales.
○ Los elementos ecológicos son construidos como artificios ornamentales
complementarios.
○ El uso del espacio público es cuidadosamente reglamentado,
disciplinado y vigilado por compañías privadas.
● Todo, bajo la lógica de la producción del turismo, se configura masivo, como una
forma de implementar un mercado turístico y formas patrimoniales genéricas que
atraigan a nacionales y extranjeros.
○ Quizás Vicuña pueda actuar como pasó con Guayaquil, a saber: «Contrario a
uno de los principales principios de la industria turística, que es el
producir sentidos de diferencia que le otorguen un carácter propiamente
local al paisaje, Guayaquil se ha convertido en un ejemplo de destinos
transnacionales que reposan, precisamente, en el carácter genérico del
paisaje creado» (p.149), además de estar en transito a otras atracciones
más llamativas, como las galápagos.
● En las nuevas lógicas mercantiles se generan espacios de segregación económica,
donde los espacios, en el caso de Guayaquil, se guardan «el derecho de
admisión, los mismos que sirven para excluir a vendedores ambulantes y sectores
marginales tales como los travestistas e, inicialmente, también a los homosexuales.
La música en vivo que se escucha regularmente en ellos es, frecuentemente, new-
age andino, esto es la versión ascética y neutra de la música regional. Los rótulos
de los locales comerciales del Cerro han sido uniformizados, como tienden a serlo
los del casco central intervenido. Las fachadas de las casas renovadas —lo único
que fuera sujeto a renovación— incluyen una fotografía de la encarnación anterior
del inmueble para producir un contraste perversa entre una historia local tipificada
a los ojos del paseante como degradante, y, el progreso provisto por la imagen
turística» (p.149).
○ «En suma, los grandes proyectos avanzados reposan en la lógica más
banal de los parques temáticos, de aquellos que intentan recrear o
simular entornos para que los visitantes se sientan en casa, solamente
que, en el caso de Guayaquil, el sentido de hogar viene dado por un
simulacro de desarrollo turístico a lo norteamericano, en donde las
marcas de familiaridad son copiadas de registros comerciales pero
también arquitectónicos» (p.150).

«El principal problema con esta política es que, mientras el patrimonio de bienes
inmuebles de carácter histórico en la ciudad ha sido virtualmente borrado,
NUEVAS FORMAS PATRIMONIALES GENÉRICAS HAN SIDO CONSAGRADAS AL
SER ASUMIDAS COMO EL ÚNICO LENGUAJE URBANÍSTICO DE LA
RENOVACIÓN. Aunque la noción de patrimonio genérico pueda resultar
inherentemente contradictoria dentro de las concepciones tradicionales que
remiten a lo patrimonial al terreno del legado histórico exclusivamente, ésta sirve
precisamente para designar a aquellas construcciones que son apropiadas
ideológicamente por sus autoridades y ciudadanos con la finalidad de elaborar
discursos sobre identidad, independientemente, de que ésta tenga ningún
correlato con forma alguna de tradición, sea ésta histórica o arquitectónica.
El patrimonio es, entonces, resultado de la capacidad de activar masivamente
significaciones ad hoc a una infraestructura dada. Desde una perspectiva, la
Municipalidad —con apoyo de la industria turística— ha sido exitosa al convertir
a estas formas patrimoniales en iconos del Nuevo Guayaquil, una ciudad que,
gradualmente, se va construyendo también en un espacio genérico. Por ejemplo,
en el sector central de Urdesa, la misma estética, palmeras incluidas, ha sido
implantada a lo largo de su arteria principal. Gradualmente, allí donde se percibía
una historia propia de la zona, vestigios de ésta van siendo eliminados». (p.150).

● Concepto Clave: Patrimonio creado.


● Se genera, con todo, un clima de segregación social: se genera la polarización
espacial de la sociedad y de un nuevo paisaje urbano que encuentra su
contraparte en las masivas extensiones de barrios marginales y suburbanos.
● La gestión cultural, en general, y las intervenciones artísticas en el espacio publico,
en particular, se hallan enteramente en manos oficiales. De hecho, otro elemento
retórico de peso para propagandizar los beneficios de la renovación urbana, es el
del crecimiento de la oferta cultural y, como resultado de ello, de la autoestima de
los y las guayaquileños. Por ejemplo, existen un auge de festivales, concursos y
salones organizados por el cabildo periódicamente, y una serie de murales
comisionados por el Municipio han sido dispuestos bajo distintos pasos a desnivel
en vías de gran afluencia. (p.163)
○ «Aparatos tales como festivales y concursos, en un medio donde
espacios alternativos son prácticamente inexistentes, ha conllevado a la
explotación promocional del trabajo artístico y a la canalización pastoral
de su trabajo. La retórica de la renovación urbana es, de hecho, crucial

para el apuntalamiento de nuevas nociones de cultura cívica, una de


cuyas expresiones es el respeto irrestricto de los bienes públicos y
privados, lo cual es reforzado por el aparato legar que, en el caso en
ciernes, reza literalmente: “…los desacatados que manchen o dañen la
propiedad publica o privada, serán sancionados con la multa…”.

También podría gustarte