Está en la página 1de 12

4.

SÍNDROME CONFUSIONAL AGUDO

AUTORES
Marta Martínez Reig
Sergio Alexandre Alfonso Silguero
Gema Juncos Martínez

COORDINADORES
Pedro Abizanda Soler
Luis Romero Rizos

Complejo Hospitalario Universitario de Albacete


BLOQUE IV: GRANDES SÍNDROMES GERIÁTRICOS

1. INTRODUCCIÓN úlceras por presión, tromboembolismo pulmonar o


malnutrición, consecuencia de la agitación, confu-
sión, letargia o el propio uso de psicofármacos o el
1.1. Definición mantenimiento de sondas o vías.

El síndrome confusional agudo (SCA) (también conocido ❚❚ Deterioro funcional y cognitivo: pese a ser conside-
como delirium) es un síndrome clínico transitorio y re- rado tradicionalmente un proceso agudo y reversible,
versible caracterizado por una alteración en la atención, muchos pacientes ancianos, durante el seguimiento
el nivel de conciencia y disfunción cognitiva, de inicio y pese al tratamiento y resolución de la causa preci-
agudo y curso fluctuante. Ocurre frecuentemente en el pitante, no se recuperan completamente y se perpe-
marco de un proceso de enfermedad aguda y no puede túa una peor capacidad funcional y cognitiva, incluso
ser explicado solo por la existencia o desarrollo de una en ancianos que previamente no presentaban estos
demencia. Aunque clásicamente se ha definido como un déficits. En el caso de la pérdida cognitiva, los da-
síndrome transitorio y reversible, sus síntomas pueden tos sugieren que el proceso patológico pudo causar
cronificarse o generar secuelas permanentes. La detec- daño neuronal directo, poner de manifiesto disminu-
ción temprana, el control de los factores de riesgo y un ción de la reserva funcional en pacientes con demen-
correcto manejo de este síndrome son necesarios para cia incipiente o acelerar la progresión del deterioro
disminuir su morbimortalidad. cognitivo en aquellos con demencia ya establecida.

❚❚ Incremento de los costes de atención sanita-


1.2. Epidemiología ria y social: en relación a este deterioro funcional
La prevalencia de SCA varía en función del ámbito en y cognitivo que puede desencadenar, el SCA está
que se encuentre el paciente. En las urgencias hospitala- fuertemente asociado a mayor estancia hospitalaria,
rias es del 14-24%, durante el ingreso varía del 6 al 56%, traslado a unidades de rehabilitación y mayor ayuda
siendo mayor en las unidades de cuidados intensivos domiciliaria e institucionalización al alta. Todo ello
(del 70 al 87%), en las plantas quirúrgicas (entre el 15 incrementa de manera considerable el coste de la
y el 62%), en los pacientes intervenidos de fractura de atención sanitaria. Algunos estudios en Estados Uni-
cadera (entre el 43 y el 61%) o en las unidades de cui- dos han estimado que el coste adicional por pacien-
dados paliativos (hasta el 83%). La prevalencia aumenta te con delirium se encuentra entre 60.000 y 64.000
a mayor edad, en ancianos frágiles o con demencia, y a $ al año de seguimiento.
mayor severidad de la patología que motivó el ingreso.
Es mayor en procedimientos cardiotorácicos, interven-
ciones traumatológicas, cirugía vascular o en las inter-
2. FISIOPATOLOGÍA
venciones de cataratas. En ancianos institucionalizados
Actualmente no se conoce con seguridad la fisiopato-
se estima una prevalencia entre el 32 y el 62%. En la
logía del SCA, siendo considerada más una lesión fun-
comunidad, aunque el cálculo exacto de la prevalencia
cional que estructural. Se cree que los diferentes facto-
es más complicado, se estima entre el 0,4 y el 2%.
res etiológicos de delirium podrían tener un mecanismo
fisiopatológico común relacionado con una alteración
1.3. Magnitud del problema a nivel del funcionamiento de los neurotransmisores ce-
Independientemente de otros factores sociodemográfi- rebrales tanto a nivel cortical como subcortical. Se han
cos y clínicos, el delirium tiene importantes consecuen- visto implicados los siguientes mecanismos:
cias tanto sanitarias como económicas:

❚❚ Aumento de la morbimortalidad: las tasas de mor-


2.1. Disrupción a nivel de neurotransmisores
talidad en pacientes hospitalizados por SCA oscilan
cerebrales
entre el 10-26%, y en aquellos que lo desarrollan du- ❚❚ Déficit colinérgico: con la edad se produce dismi-
rante su estancia aumentan hasta un 22-76% (mayor nución de la liberación de acetilcolina y disfunción
en los meses posteriores al alta). Existe también un de receptores muscarínicos. También se ha objeti-
mayor riesgo de complicaciones médicas como neu- vado una mayor actividad anticolinérgica en suero
monías por aspiración y otros procesos infecciosos, en pacientes mayores durante un proceso agudo.

38
SÍNDROME CONFUSIONAL AGUDO 4
Asimismo, los fármacos anticolinérgicos pueden rúrgico un aumento del cortisol o valores anormales en
producir delirium. el test de supresión con dexametasona, que vienen a
traducir una disrupción en el eje hipotálamo-hipofisario-
❚❚ Elevada función dopaminérgica cerebral: tanto los
corticoadrenal. Por ello se cree que el cortisol podría
agonistas dopaminérgicos como la L-dopa pueden
estar relacionado con el inicio o mantenimiento de SCA,
desencadenar cuadros confusionales con delirios y
aunque los datos de que disponemos no son conclu-
alucinaciones. Los fármacos opioides aumentan la
yentes todavía.
actividad dopaminérgica y disminuyen la colinérgica,
lo que podrá explicar su papel como desencadenan-
tes de delirium. De modo inverso se ha objetivado 2.4. Alteraciones demostradas con técnicas de
mejoría de síntomas psicóticos tras el tratamiento con neuroimagen
haloperidol, que bloquea receptores dopaminérgicos. Las nuevas técnicas de neuroimagen funcional han
permitido identificar regiones concretas cuya afecta-
❚❚ Otros neurotransmisores implicados
ción (hipoperfusión) podría estar en relación con mayor
–– Incremento del GABA (neurotransmisor inhibidor vulnerabilidad a desarrollar SCA. Dichas regiones son el
del sistema nervioso central). Se produce aumento córtex prefrontal, córtex fusiforme, córtex parietal pos-
de sus precursores (glutamato y glutamina) en en- terior, tálamo y ganglios basales, especialmente en el
cefalopatía hepática y durante el tratamiento con hemisferio no dominante. Estos resultados deben ser
benzodiacepinas (en la deprivación se produce interpretados con cautela en pacientes mayores y con
infraestimulación de sus receptores). enfermedad cerebrovascular de base.
–– Aumento o disminución de la concentración de
serotonina: aumenta en la encefalopatía hepática,
en el delirium durante la sepsis y en el síndrome
3. ETIOLOGÍA
serotoninérgico, y disminuye durante el síndrome
La etiología del SCA es compleja y multifactorial. Se pro-
de abstinencia alcohólica y en el delirium postqui-
duce en un paciente vulnerable, con factores predispo-
rúrgico o tras tratamiento con L-dopa.
nentes, expuesto a determinados factores precipitantes.
–– Se ha descrito también implicación de otras sus- A mayor número y severidad de factores predisponentes,
tancias como la melatonina (que afecta al sistema serán necesarios menos o más leves factores precipi-
serotoninérgico) o la norepinefrina. tantes para desencadenarlo, y viceversa.

2.2. Procesos de inflamación 3.1. Factores predisponentes y de riesgo


Existe evidencia que relaciona un aumento de determi- En la tabla 1 se recogen los factores predisponentes
nadas citoquinas proinflamatorias (IL-6 e IL-8) con el de- de SCA en los pacientes ancianos. De todos ellos, los
sarrollo de SCA. Los procesos infecciosos, traumáticos más relevantes son la edad avanzada y la presencia de
o quirúrgicos provocan un aumento en la producción de demencia, estando presente este último en dos tercios
algunas citoquinas, y se han observado mayores niveles de los pacientes que lo desarrollan. En los últimos años
de IL-6 e IL-8 en los ancianos ingresados que desarrollan se han realizado estudios que pretenden encontrar una
delirium. Las citoquinas contribuyen al delirium por alte- predisposición genética para este síndrome, la mayoría
ración de la síntesis o liberación de diversos neurotrans- de ellos implican al alelo APOE épsilon 4, pero no se
misores y también mediante un aumento de permeabi- ha encontrado asociación significativa. En dos de estos
lidad de la barrera hematoencefálica y neurotoxicidad estudios se encontró asociación del alelo con una mayor
directa. La presencia de un bajo grado de inflamación duración del síndrome.
en enfermedades neurodegenerativas como la demencia,
puede explicar la mayor susceptibilidad a presentar SCA.
3.2. Factores precipitantes o desencadenantes
Son factores extrínsecos al paciente, generalmente mul-
2.3. Altos niveles de cortisol tifactoriales. En la tabla 2 se exponen las enfermedades
Se han descrito cuadros de delirium con el uso de es- que se han relacionado con el desarrollo de SCA, y en
teroides y también en ancianos con delirium postqui- la tabla 3, los fármacos que pueden desencadenarlo.

39
BLOQUE IV: GRANDES SÍNDROMES GERIÁTRICOS

Tabla 1. Factores de riesgo o predisponentes de delirium.

Factores de riesgo no modificables Factores de riesgo modificables


– Edad avanzada – Deterioro sensorial (visión/audición)
– Sexo masculino – Uso o dependencia de tóxicos y fármacos (sobre todo hipnóticos,
– Deterioro cognitivo o demencia narcóticos, fármacos anticolinérgicos, corticoides). Enolismo
– Historia de delirium. Depresión o ansiedad – Polifarmacia
– Deterioro funcional, trastorno de la marcha, inmovilidad, caídas – Malnutrición. Deshidratación, alteraciones hidroelectrolíticas
– Múltiples comorbilidades – Factores relacionados con la hospitalización:
– Ictus, enfermedad neurológica • Inmovilidad, uso de medidas de contención física
– Enfermedad hepática o renal crónica • Dolor
– Cirugía reciente. Fractura de cadera • Uso de sondas y vías
– Enfermedad terminal • Estrés psicosocial o privación de sueño

Entre estos últimos son especialmente relevantes los ❚❚ También pueden aparecer alteraciones de la marcha,
psicotropos y anticolinérgicos. incontinencia, control difícil de la tensión arterial, ta-
quicardia, sudoración.

4. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS Y CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS


4.2. Subtipos de síndrome confusional agudo
El estándar para el diagnóstico de delirium son los cri- ❚❚ Hiperactivo: 15-20%. Los pacientes presentan un
terios descritos en la CIE-10 y en el DSM-IV-TR (tabla estado hiperalerta con agitación, inquietud, aluci-
4). Este último ha demostrado mayor sensibilidad diag- naciones y delirios. Se debe en la mayoría de los
nóstica.
casos a tratamiento con fármacos anticolinérgicos o
síndrome de abstinencia. Es el subtipo de más fácil
4.1. Características clínicas del síndrome confusional identificación.
agudo
❚❚ Hipoactivo: 20-70%. Se observa somnolencia, le-
Alteración en el nivel de conciencia y, secundariamente, targia, bradipsiquia y bradicinesia. Se relaciona con
en la capacidad de atención, de inicio agudo (horas o el tratamiento con fármacos sedantes o encefalo-
días) y curso fluctuante. Se acompaña de: patías metabólicas. Es el subtipo más frecuente en
❚❚ Alteraciones cognitivas: desorientación (princi- ancianos y el de peor pronóstico por el riesgo de
palmente temporal, ocasionalmente espacial y muy malnutrición y úlceras por presión. Frecuentemente
raramente en persona), pensamiento desorganizado infradiagnosticado, especialmente en pacientes con
(que puede favorecer procesos delirantes), alteración demencia o depresión.
del lenguaje y deterioro de la memoria (especialmen-
❚❚ Mixto: hiperactivo-hipoactivo. 43-56%. Caracterís-
te de fijación).
ticas de ambos.
❚❚ Alteraciones perceptivas: ilusiones, delirios (para-
❚❚ Algunos autores establecen nuevos conceptos como:
noicos o de persecución, principalmente), alucina-
ciones (mayoritariamente visuales, poco estructura- –– Subsíndrome delirium (SSD): presenta alguna/s
das y de corta duración). características clínicas pero no cumple todos los
❚❚ Agitación psicomotriz, alteraciones del ritmo vigilia- criterios diagnósticos. Puede (o no) progresar a
sueño, manifestaciones emocionales (miedo, depre- SCA completo. Parece estar relacionado con ma-
sión, apatía, ansiedad, irritabilidad, euforia). yor estancia hospitalaria, mayor mortalidad tras el
alta y menor capacidad funcional y cognitiva en
❚❚ Alteraciones somáticas: temblor fino de alta fre- el seguimiento.
cuencia (por hiperactividad adrenérgica), mioclonías,
asterixis (en encefalopatía hepática, metabólica o por –– Delirium persistente: muchos pacientes ancia-
tóxicos), signos de liberación frontal. nos no se recuperan completamente del episodio

40
SÍNDROME CONFUSIONAL AGUDO 4
Tabla 2. Enfermedades relacionadas con delirium en ancianos.

Neurológicas
– Vasculares Genitourinarias
• Ictus isquémico (especialmente en el hemisferio no dominante) – Insuficiencia renal
• Hematoma intraparenquimatoso – Infecciones urinarias
• Hemorragia subaracnoidea... – Retención urinaria severa
– Infecciones: meningitis, encefalitis…
Reumatológicas
– Traumatismos craneoencefálicos
– Tumores primarios o metastásicos Infecciosas
– Epilepsia y estados postictales – Cualquier proceso
– Depresión prolongada
Metabólicas
– Trastornos del sueño
– Alteraciones hidroelectrolíticas
Cardiopulmonares – Déficits vitamínicos severos/malnutrición
– Infarto miocardio, insuficiencia cardiaca – Hiperglucemia o hipoglucemia
– Tromboembolismo pulmonar, neumonía – Hiper/hipotiroidismo
– Encefalopatía hipertensiva
Neoplasias
– Situaciones de hipotensión severa
Dolor severo postoperatorio o por otra causa
Gastrointestinales
– Encefalopatía hepática Shock
– Impactación fecal severa

Tabla 3. Fármacos que pueden causar delirium.

Grupos farmacológicos Anticolinérgicos con acción central


– Antiarrítmicos (digoxina, propranolol, procainamida, amiodarona, lidocaína...) Definida
– Antihipertensivos (reserpina, metildopa) Amitriptilina, amoxapina, benzotropina, clorpromacina,
– Antiparkinsonianos (L-dopa y agonistas) clozapina, desmetilimipramina, difenhidramina,
doxepina, hidroxicina, imipramina, bromuro ipatropio,
– Antihistamínicos (difenhidramina, hidroxicina)
loxapina, meclicina, meperidina, nortriptilina,
– Anestésicos oxibutinina, paroxetina, nerfenacina, promacina,
– Antidepresivos (sobre todo antidepresivos tricíclicos) prometacina, quetiapina, tioridacida, trifluoperacina
– Psicotropos (benzodiacepinas, barbitúricos, hidrato cloral, fenotiacinas)
– Antitusígenos Posible
– Antiespasmódicos (difenoxilato, hioscina) Alprazolam, bupropion, cimetidina, captopril,
– Opiáceos y narcóticos clortalidona, cloracepato, codeína, colchicina,
cumarínicos, diacepam, digoxina, dipiridamol,
– Corticoides
disoperamida, furosemida, haloperidol, hidralacina,
– Cimetidina hidrocortisona, isosorbida, nifedipina, olanzapina,
– Otros: antibióticos, anticolinérgicos inhalados, teofilinas, fenitoína, AINE a altas dosis prednisona, quinidina, ranitidina, teofilina
– Retirada de fármacos

y desarrollan una situación que se ha denominado circadiano o el sueño fraccionado. Se relaciona


“delirium persistente”. Se ha relacionado con ma- con mayor institucionalización y sobrecarga del
yor mortalidad, institucionalización, peor capaci- cuidador.
dad funcional y cognitiva.

–– Delirium nocturno: incluye los pacientes, espe- 5. EVALUACIÓN DEL PACIENTE CON SCA
cialmente aquellos con deterioro cognitivo, en los
que la sintomatología aparece o empeora al atar- Para evitar la frecuente infradiagnosis del delirium (entre
decer. Pueden contribuir las alteraciones del ritmo el 30 y el 60%, especialmente en el subtipo hipoactivo,

41
BLOQUE IV: GRANDES SÍNDROMES GERIÁTRICOS

Tabla 4. Criterios diagnósticos de delirium. DSM IV-TR.

Criterios diagnósticos generales


CRITERIO A: Alteración de la conciencia junto a una disminución de la capacidad para centrar, mantener o dirigir la atención.
CRITERIO B: Cambio en las funciones cognoscitivas (como déficit de memoria, desorientación, alteración del lenguaje) o presencia de
alteraciones perceptivas que no se explica por una demencia preexistente, establecida o en desarrollo.
CRITERIO C: La alteración se desarrolla en corto periodo de tiempo (habitualmente horas o días) y tiende a fluctuar a lo largo del día.
Para delirium por condiciones médicas generales
CRITERIO D: Demostración a través de la historia, de la exploración física y de las pruebas de laboratorio de que la alteración es un efecto
fisiológico directo de una enfermedad médica.
Para delirium por intoxicación de sustancias
CRITERIO D: Demostración a través de la historia, de la exploración física y de las pruebas de laboratorio que los criterios A y B se desarrollan
desde una intoxicación por sustancias o que el uso de medicación se relaciona etiológicamente con la alteración.
Para delirium por retirada de sustancias
CRITERIO D: Demostración a través de la historia, de la exploración física y de las pruebas de laboratorio que los síntomas de los criterios A y
B se desarrollan durante o poco después de retirada de una sustancia.
Para delirium debido a múltiples etiologías
CRITERIO D: La historia, la exploración física y los datos de laboratorio indican que interviene más de una condición etiológica (p. ej. más de
una condición médica general, una condición médica general más intoxicación por sustancia o efecto 2º de una medicación).
DIAGNÓSTICO si A + B + C + D

en los octogenarios, y los pacientes con demencia o dé- fecal, tromboembolismo pulmonar, síndrome coronario
ficit visual), es necesaria una correcta evaluación enca- agudo, o traumatismo. Prestar especial atención en la
minada a identificar pacientes de riesgo y reconocer no exploración neurológica (signos meníngeos o focalidad
solo el síndrome sino también el factor o proceso desen- neurológica).
cadenante, ya que la mejor medida aislada en el manejo
del delirium es la identificación de la causa subyacente.
5.5. Exploración mental
Se evaluarán alteraciones en la orientación, atención,
5.1. Antecedentes personales
memoria, lenguaje, y nivel de conciencia. No se debe li-
Incluir los antecedentes tanto médicos como quirúrgi- mitar la valoración a la impresión subjetiva del facultativo
cos, uso de fármacos y hábitos tóxicos. Preguntaremos y tampoco utilizar test psicométricos como el MMSE al
por la existencia previa de episodios de SCA. no estar validados para evaluar delirium. Se recomienda,
por el contrario, el uso de escalas de valoración valida-
5.2. Valoración geriátrica integral das para apoyar el diagnóstico y evaluar su gravedad.
Como ya se ha dicho, el estándar para el diagnóstico son
Indispensable realizar una valoración multidimensional
los criterios DSM-IV-TR o los CIE-10, pero disponemos
que nos permita conocer la situación médica, funcional,
de otros instrumentos más sencillos en la práctica clínica
mental y social previa del paciente.
que se enumeran en la tabla 5. De todos ellos, el que
ha demostrado mayor sensibilidad y especificidad es el
5.3. Anamnesis CAM (Confusion Assessment Method) (tabla 6). Para los
Preguntar al entorno del paciente sobre los síntomas, pacientes ingresados en Unidades de Cuidados Inten-
su forma de inicio, duración y las circunstancias que los sivos, el instrumento con mayor sensibilidad y especifi-
precedieron. Insistir en hábitos de sueño y alimentarios, cidad es el CAM-ICU.
así como en la presencia de fiebre o dolor persistente.
5.6. Exploraciones complementarias
5.4. Exploración física ❚❚ Estudio inicial: hemograma, función renal, hepática,
Búsqueda de signos de infección, insuficiencia cardiaca, glucemia, niveles de iones, CPK, LDH. Sedimento de
deshidratación, retención aguda de orina, impactación orina. Gasometría arterial si existen problemas res-

42
SÍNDROME CONFUSIONAL AGUDO 4
Tabla 5. Instrumentos para valoración de síndrome confusional agudo.

CAM. Confusional Assessment Method. El más usado y de mayor especificidad y sensibilidad. 4 ítems basados en el DSM-III, pero
Inouye 1990, Wel 2008 adaptados al DSM-IV-TR.
CAM-ICU. El de mayor sensibilidad y especificidad para uso en intensivos. 4 ítems. Solo útil en pacientes
Ely 2001 que respondan a estímulo verbal.
DRS-R. Delirium Rating Scale-Revised. 16 ítems, 13 de severidad y 3 de diagnóstico. Puntuación de 0 a 39. Diagnóstico de delirium
Trzepacz 2001 si ≥15. Bueno para medir severidad, mayor a mayor puntuación.
MDAS. Memorial Delirium Assessment Scale.
10 ítems. Evalúa severidad.
Brelbart 1997
DSI. Delirium Symptom Interview.
Entrevista estructurada. 7 criterios de delirium según el DSM-III. Evalúa severidad.
Albert 1992
NCS. Neechan Confusion Scale. 9 ítems en 3 subescalas (cognición, comportamiento y funciones vitales). Puntuación de 0 a
Neelon 1996 30. Delirium si ≤24.
ICDSC. Intensive Care Delirium Scale Checklist.
Para uso en unidades de intensivos. 8 ítems basados en los criterios DSM-IV. Delirium si ≥4.
Bergeron 2001
CTD. Cognitive Test for Delirium. Puede ser usado en pacientes analfabetos. Evalúa 5 dominios (0-6 puntos): atención,
Hart 1996 memoria, orientación, comprensión y vigilancia. Puntuación de 0 a 30.

Tabla 6. Confusion Assessment Method. Inouye 1990, Wel 2008. –– Electroencefalograma (EEG): puede realizarse si
se sospecha encefalopatía metabólica, encefalitis
1. Inicio agudo y curso fluctuante o presencia de crisis convulsivas o estatus epi-
2. Alteración de la atención léptico no convulsivo. Debemos tener en cuenta
3. Pensamiento desorganizado que el EEG en los pacientes con SCA presenta
4. Alteración del nivel de conciencia enlentecimiento difuso de la actividad basal (salvo
en deprivación alcohólica o intoxicación con hip-
Diagnóstico si: 1 + 2 + (3 o 4) nóticos sedantes) relacionada con la severidad del
déficit cognitivo, aunque carece de especificidad.
Se puede realizar también como apoyo en el diag-
piratorios. Radiografía de tórax en 2 proyecciones. nóstico diferencial con la enfermedad psiquiátrica
Electrocardiograma. funcional.

❚❚ Otras exploraciones complementarias: se deben


individualizar según las características del paciente: 6. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
–– Amilasa, amoniaco, magnesio, vitamina B12, Existen diferentes entidades con las que debemos rea-
ácido fólico, tiroideas. lizar un diagnóstico diferencial con el SCA (tabla 7). De
–– Niveles de fármacos, drogas y tóxicos. entre ellas, el deterioro cognitivo, por su elevada preva-
lencia en la población anciana, es el más importante. Es
–– Estudios serológicos (HIV, sífilis…). frecuente encontrar delirium superpuesto a demencia y
viceversa. Durante un ingreso hospitalario, hasta el 50%
–– Hemocultivos, urocultivo, coprocultivo.
de las demencias tienen un delirium asociado y entre el
–– Técnica de neuroimagen (TAC, RM cerebral) si 25-50% de los SCA tienen una demencia de base. Por
antecedente de traumatismo craneoencefálico, ello, se recomienda no realizar diagnóstico de deterioro
signos o síntomas focales de nueva aparición, cognitivo hasta pasados de 3 a 6 meses tras la resolu-
etiología no aclarada y/o síntomas atípicos o pro- ción clínica del SCA.
longados.
Ante una clínica de delirium hipoactivo, deberemos des-
–– Estudio de líquido cefalorraquídeo siempre que se cartar una depresión. Y ante una clínica de delirium hipe-
sospeche un cuadro de meningoencefalitis y en ractivo, deberemos descartar la demencia por cuerpos
aquellos pacientes con fiebre y SCA en los que de Lewy, la ansiedad y los trastornos psicóticos entre
el resto de exploraciones no sean concluyentes. otros. Además de los procesos incluidos en la tabla 7,

43
BLOQUE IV: GRANDES SÍNDROMES GERIÁTRICOS

Tabla 7. Diagnóstico diferencial de delirium.

Delirium Deterioro cognitivo Depresión Trastornos psicóticos


Alterado el contacto con la
Dato característico Confusión e inadecuación Pérdida de memoria Anhedonia
realidad
Inicio Agudo Insidioso Agudo o insidioso Agudo o insidioso
Duración Horas / semanas Meses / años Semanas / meses Semanas / meses
Curso Fluctuante Crónico, progresivo Puede cronificarse Puede cronificarse
Progresión Reversible Irreversible Normalmente reversible Raramente reversible
Conciencia Alterada Conservada Conservada Conservada
Orientación Variable Alterada Conservada Conservada
Atención Alterada Conservada al inicio Puede estar alterada Puede estar alterada
Lenguaje Incoherente Disfasia Conservado, lento Conservado o no
Pensamiento Desorganizado Empobrecido Organizado Desorganizado
Percepción, alucinaciones Sí, visuales Tardías, visuales Raras, auditivas Sí, auditivas
Actividad psicomotora Variable Conservada Lenta Variable
Enlentecido, moderado -
EEG Normal o algo enlentecido Normal Normal
severo

otros trastornos mentales (reacción catastrófica frente a privación alcohólica o farmacológica. No existe eviden-
situaciones de estrés) y orgánicos (alucinosis orgánica, cia para recomendar ningún tratamiento farmacológico
intoxicación por anfetaminas, hipertiroidismo apático, como prevención de SCA. Las estrategias actuales para
estatus epiléptico no convulsivo) deberán ser tenidos en la prevención del delirium se centran en diferentes me-
cuenta también a la hora de realizar un buen diagnóstico didas no farmacológicas.
diferencial.

7.1. Identificar sujetos de alto riesgo


7. PREVENCIÓN DEL SÍNDROME CONFUSIONAL AGUDO Factores de riesgo no modificables (edad avanzada,
deterioro cognitivo de base, género masculino), historia
En los últimos años se han publicado muchos estudios previa de delirium, antecedentes médicos significativos,
que, a pesar de tener múltiples limitaciones como la deterioro auditivo o visual, fragilidad e inmovilidad.
presencia de factores de confusión o la dificultad de
generalizar los resultados, han mostrado el beneficio de
medidas no farmacológicas en la prevención del SCA,
7.2. Estrategias preventivas activas
especialmente la identificación de factores de riesgo, Dirigidas a todos los pacientes, especialmente a aque-
el establecimiento de protocolos o la introducción de llos de alto riesgo:
programas educacionales del personal sanitario. Por
❚❚ Identificación en las primeras 24 horas y manejo pre-
ejemplo, el programa HELP (Hospital Elder Life Program)
coz de cualquier factor de riesgo de delirium tratable.
disminuyó los episodios de delirium y la estancia media
de los pacientes de edad. También se han publicado ❚❚ Tratamiento etiológico de los problemas médicos
experiencias en España de intervenciones multidimen- asociados.
sionales llevadas a cabo por un equipo multidisciplinar
❚❚ Proporcionar una intervención multidimensional
en unidades de atención geriátrica que han demostrado
adaptada a las necesidades individuales de cada
beneficio en la prevención del delirium.
paciente (equipo multidisciplinario).
Las guías clínicas para la prevención del delirium pu-
❚❚ Asegurar una adecuada nutrición e hidratación.
blicadas por el National Institute for Health and Clinical
Excellence (NICE), realizan una serie de recomendacio- ❚❚ Adecuación del ambiente. Uso de estímulos orienta-
nes que recogemos en la tabla 8. Son aplicables a adul- dores como calendarios, relojes, e iluminación. Fa-
tos mayores de 18 años con diagnóstico de delirium, cilitar el descanso nocturno, ofrecer leche caliente o
excluyendo los sujetos con tratamiento para el final de te de camomila a la noche. Evitar la administración
la vida o aquellos que ingresan por intoxicación o de- de fármacos durante el sueño.

44
SÍNDROME CONFUSIONAL AGUDO 4
Tabla 8. Recomendaciones NICE para la prevención del delirium.

1. Asegurar que las personas con riesgo de delirium sean atendidas por un equipo sanitario que esté familiarizado con ellas. Evitar cambios de
habitación o de sala si no es imprescindible.
2. Identificar, en las primeras 24 horas de hospitalización, los factores que pueden contribuir al desarrollo de delirium en los sujetos de riesgo
y en base a ello poner en marcha una intervención multidimensional adaptada a las necesidades individuales del sujeto.
3. La intervención multidimensional adaptada deberá ser llevada a cabo por un equipo multidisciplinar entrenado y capacitado en prevención
de delirium.
4. Tratar las alteraciones cognitivas o la desorientación asegurando una iluminación y señalización adecuadas, así como garantizar un reloj y
un calendario visibles. Explicar al paciente dónde se encuentra, quién es y quiénes somos nosotros, estimular actividades intelectuales (p.
ej. recuerdos) y facilitar visitas regulares de familiares y amigos.
5. Manejo de la deshidratación y el estreñimiento asegurando un aporte adecuado de líquidos, estimulando al paciente a beber y considerando
la administración intravenosa de líquidos si fuera necesario. Controlar el balance hídrico en sujetos con comorbilidades (p. ej. insuficiencia
cardiaca crónica o insuficiencia renal).
6. Identificar la hipoxia y asegurar una oxigenación adecuada a su clínica.
7. Identificar y tratar los procesos infecciosos, evitar las canalizaciones innecesarias de vías e instaurar, en concordancia con las guías NICE
de control de infecciones, una prevención adecuada en los procedimientos.
8. Favorecer la movilización precoz de los pacientes postquirúrgicos, ofreciéndoles las ayudas técnicas necesarias. Estimular a todos los
pacientes, incluso aquellos incapaces de deambular, a llevar a cabo ejercicios de movilización activa.
9. Identificar signos no verbales de dolor, en especial en personas con dificultades para comunicarse (deterioro cognitivo, ventilación mecánica
invasiva, traqueostomía). Instaurar y revisar periódicamente un adecuado manejo del dolor.
10. Revisar el tratamiento de sujetos polimedicados, teniendo en cuenta tanto el tipo como el número de fármacos.
11. Prevenir desnutrición, seguir las guías NICE de aporte nutricional en adultos y asegurar el buen estado de prótesis dentales en los
pacientes que las posean.
12. Manejo de deterioro sensitivo, resolver las causas reversibles de disfunción sensitiva (tapón cerumen) y asegurar la disponibilidad y buen
estado de los apoyos auditivos y visuales necesarios.
13. Favorecer una buena higiene del sueño, evitar en la medida de lo posible, cuidados médicos o de enfermería durante las horas de sueño,
reducir los ruidos en el periodo nocturno.

❚❚ Asegurar que el paciente disponga de sus gafas y/o didas, exista riesgo de autolesión o caídas. Debe
aparato auditivo. existir un protocolo bien diseñado respecto a su uso,
que se limitará a periodos breves de tiempo.
❚❚ Asegurar el personal mínimo necesario para cada
paciente y familiarizar al paciente con el personal
sanitario.
7.3. Reconocer síntomas prodrómicos de síndrome
confusional agudo
❚❚ Favorecer visitas de familiares. Adecuada educación Cambios súbitos y finos en exploración mental, confu-
del cuidador. sión inexplicada, gritos, inquietud, agitación, hipoactivi-
❚❚ Concienciar al personal sanitario sobre el SCA y su dad emergente y alteraciones del sueño.
prevención, así como sobre el SCA nocturno.

❚❚ Fomentar la actividad física y movilización precoz


8. MANEJO FARMACOLÓGICO DEL SCA
cuando se pueda.
Lo más importante en el manejo del delirium es la iden-
❚❚ Revisar el tratamiento farmacológico, reevaluar la in- tificación y tratamiento de la causa desencadenante. En
dicación de fármacos que potencialmente pueden muchas ocasiones, sin embargo, es necesario además el
provocar delirium (benzodiacepinas, anticolinérgicos). tratamiento farmacológico de los síntomas (agresividad,
agitación, alucinaciones, delirios) cuando ponen en peli-
❚❚ El uso de sujeciones no está indicado ya que pueden gro la integridad del paciente o sus acompañantes. Los
aumentar los episodios de agitación. Se planteará fármacos deben usarse solo durante el episodio agudo
su uso cuando, habiendo sido ineficaces otras me- cuando las medidas no farmacológicas han sido insufi-

45
BLOQUE IV: GRANDES SÍNDROMES GERIÁTRICOS

cientes, y debe usarse la mínima dosis durante el menor bero-hipofisaria (galactorrea) y a nivel bulbar (efec-
tiempo posible. No existe evidencia en cuanto al uso de to antiemético). Actúan también sobre receptores
fármacos para el control clínico en el delirium hipoactivo. alfa-adrenérgicos (riesgo de hipotensión ortostática),
colinérgicos (aumenta el riesgo de estreñimiento y re-
tención aguda de orina) y antihistamínicos (bloqueo
8.1. Neurolépticos
receptores H1 con riesgo de sedación). Estos efectos
De elección pese a sus efectos secundarios. A diferencia secundarios son más relevantes en el caso de las fe-
de lo que ocurre en el paciente adulto, en la elección de notiazinas que derivados del uso de haloperidol.
neurolépticos en el paciente anciano se debe priorizar la
valoración del perfil de efectos secundarios de la medi- Son característicos de este grupo los efectos ex-
cación en particular tanto a corto como a largo plazo. Se trapiramidales (parkinsonismo, distonías, acatisia,
valorará también la respuesta previa a una medicación discinesia tardía), y los pacientes de edad avanzada
antipsicótica específica, la patología previa del paciente tienen mayor riesgo de presentarlos. Existe una re-
(especialmente parkinsonismos, hipertrofia benigna de lación directa con la duración del tratamiento y tam-
próstata, demencia) y la tolerancia oral del paciente (uso bién con la exposición acumulada al mismo. También
preferible de preparaciones líquidas en caso de proble- se han relacionado con el síndrome neuroléptico ma-
mas de deglución). No se recomienda el uso de formas ligno (rigidez muscular, temblor, alteración mental,
de liberación retardada en pacientes ancianos (tabla 9). hipertermia). Existe mayor riesgo de desarrollarlo en
los pacientes varones y aquellos que reciben trata-
❚❚ Neurolépticos convencionales o clásicos: su efecto miento con inhibidores selectivos de la recaptación
antipsicótico es debido a que antagonizan de forma de serotonina (ISRS).
competitiva receptores dopaminérgicos D2 de las
áreas mesolímbicas y mesocorticales. El bloqueo de ❚❚ Neurolépticos atípicos: se consideran de elección
estos mismos receptores en otras áreas es respon- al tener mejor perfil de seguridad en ancianos. En su
sable de algunos de sus otros efectos asociados: mecanismo de acción también bloquean receptores
vía nigro-estriada (efectos extrapiramidales), vía tu- dopaminérgicos D2 mesolímbicos (potencia antipsi-

Tabla 9. Fármacos neurolépticos en el tratamiento del SCA.

Neurolépticos típicos Efectos adversos Dosis recomendadas

Trastornos extrapiramidales, síndrome


neuroléptico maligno, alargamiento QT (uso 0,5-1 mg v.o. (repetir cada 4 h si precisa) o
Butiferonas (haloperidol)
parenteral) (suspender si >25% o >450 i.m. (repetir cada 30-60 min si precisa)
mseg).
Hipotensión ortostática, síntomas colinérgicos, No usar en ancianos frágiles ni en
Fenotiacinas (flufenacina, clorpromacina,
sedación, alargamiento del QT con riesgo de aquellos que mantengan cierto grado de
levopromacina)
arritmias ventriculares. independencia funcional.
Tioxantenos (zuclopentixol)

Neurolépticos atípicos Efectos adversos Dosis recomendadas

Risperidona Hipotensión ortostática. 0,25-6 mg/día (en ancianos mejor <1 mg/día)
Aumento de peso, somnolencia, hipotensión
Olanzapina 2,5-5 mg/día
ortostática, diabetes, caídas.
Quetiapina Hipotensión ortostática, sedación 25 mg/12 h 200 mg/día
Agranulocitosis, diabetes, aumento de peso,
Se recomienda limitar su uso en pacientes
Clozapina hipotensión ortostática, confusión, sedación,
con resistencia a otros neurolépticos.
crisis convulsivas, síntomas colinérgicos.
Ziprasidona, aripripazol No se dispone todavía de datos suficientes en ancianos.

46
SÍNDROME CONFUSIONAL AGUDO 4
cótica) pero tienen una mayor afinidad para antago- 9. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
nizar receptores 5HT2A. La serotonina y dopamina
mantienen una regulación recíproca en las vías ni- Chahine LM, Acar D, Chemali Z. The Elderly Safety Im-
groestriatal y tuberoinfundibular, de este modo, el perative and Antipsychotic Usage. Harvard Review of
antagonismo serotoninérgico permite la liberación Psychiatry 2010;18:158-72.
de dopamina en estas regiones y en consecuencia la
ausencia o reducción de la clínica extrapiramidal y el Eeles E, Bath RS. Delirium. En: Brocklehurst´s. Textbook
aumento de prolactina. Dentro de los neurolépticos of geriatric medicine and gerontology, 7th edition. Phila-
atípicos, la quetiapina es el que menor riesgo de sín- delphia: Saunders Elsiever, 2009, pag. 903.
tomas extrapiramidales presenta. Es característico
Inouye SK, Bogardus ST, Baker DI, Leo-Summers
de este grupo, aunque poco frecuente, el síndrome
L, Cooney LM Jr. The Hospital Elder Life Program: A
serotoninérgico (alteración mental, síntomas disau-
model of care to prevent cognitive and functional de-
tonómicos, aumento de motilidad intestinal, clonus,
cline in older hospitalized patients. J Am Geriatr Soc
temblor) (mayor riesgo si tratamiento concomitante
2000;48:1697-06.
con antidepresivos serotoninérgicos). En general, los
neurolépticos atípicos tienen mejor perfil de efectos Mitall V, Muralee S, Williamson D, McEnerney N, Thomas
adversos en comparación con las fenotiazinas y efi- J, Cash M, et al. Review: delirium in the elderly: a com-
cacia similar que el haloperidol a bajas dosis (<3 mg/ prehensive review. Am J Alzheimers Dis Other Demen
día) con menor incidencia de efectos extrapiramida- 2011;26:97-109.
les. De este grupo, el único aprobado para el control
de síntomas psicóticos en el deterioro cognitivo es la NICE 2010 Clinical Guidelines 103. Delirium: diagnosis,
risperidona, siendo también el de mayor experiencia prevention and management. London, NICE, 2010.
de uso en ancianos con un buen perfil beneficio/
Tabet N, Howard R. Non-pharmacological interven-
riesgo. En los últimos años se han publicado algunos
tions in the prevention of delirium. Age and Ageing
estudios que sugieren mayor mortalidad o incidencia
2009;38:374-379.
de enfermedad cerebrovascular en los pacientes tra-
tados con neurolépticos atípicos respecto a placebo, Veiga Fernández F, Cruz Jentoft AJ. Etiología y fisiopa-
pero existe todavía mucha controversia al respecto tología del delirium. Rev Esp Geriatr Gerontol 2008;43
y siguen considerándose de elección. (suppl3):4-12.

Vidán MT, Sánchez E, Alonso M, Montero B, Ortiz J,


8.2. Benzodiacepinas Serra JA. An intervention integrated into daily clinical
Para el control inmediato de la agitación, ansiedad o practice reduces the incidence of delirium during hos-
para asegurar el sueño. El loracepam es el fármaco de pitalization in elderly patients. J Am Geriatr Soc 2009;
elección en los casos de deprivación de sedantes-hip- 57:2029-36.
nóticos y alcohol. De utilidad como adyuvantes de los
neurolépticos, no se recomienda su uso de forma aislada
por su potencial alteración del estado mental y el riesgo
de sedación y caídas.

8.3. Otros
❚❚ Clometiazol: hipnótico de uso potencial en la depri-
vación de alcohol.
❚❚ Antidepresivos: pueden utilizarse antagonistas de
5HT como la trazodona (50-100 mg/día) en pacientes
con insomnio y agitación nocturna.
❚❚ Inhibidores de acetilcolinesterasa en pacientes
con enfermedad de Alzheimer. No existen datos
concluyentes.

47

También podría gustarte