Está en la página 1de 28

INTRODUCCIÓN

Los valores fundamentales de vida y salud deberían ser el


abanderado de la sociedad en todos sus extremos. Sin embargo, la
naturaleza humana es negligente, en general, y en la mayoría de los
casos sus actuaciones se dirigen en el sentido opuesto a la preservación
de aquellos valores. Como sociedad no tomamos las debidas previsiones
para salvaguardad nuestra propia salud, y por ende mejorar la calidad
de vida.
La protección del medio ambiente es inherente a la salud y a la
vida misma; pero existe la terrible tendencia a despreciarla en aras del
progreso. Una visión a largo plazo de algunos sectores de la sociedad
han logrado ir despertando la consciencia acerca de la importancia de
conservar el medio ambiente.
En este sentido, políticas gubernamentales, más lento que rápido,
han ido elaborando normativa para cumplir con estos propósitos
conservacionistas. Bajo esta premisa se encuentra la regulación de las
Áreas Silvestres Protegidas en Costa Rica.
Dichosamente, estando nuestro país dotado de tan abundante y
diversa riqueza natural, tempranamente hemos advertido la importancia
de establecer parámetros de conservación.
Este trabajo desarrolla el marco legal establecido en diversas
leyes, con respecto a la creación y protección de las Áreas Silvestres
Protegidas. A través del mismo podremos conocer la variedad de
categorías de manejo existentes y la magnitud de la protección en cada
una de ellas. Está enriquecido, además, por pronunciamientos de la
Procuraduría General de la República que complementan este marco
legal.

1
MARCO LEGAL DE LAS ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS

Costa Rica ha sido el país que tradicionalmente ha estado a la


vanguardia en materia de protección al medio ambiente. Tales principios
han sido consagrados, tanto en la Constitución Política, como en
diversas leyes y reglamentos. La clasificación legal que se hace de un
área determinada, posibilita al Estado protegerla dentro de un marco
preestablecido. En este sentido, la declaración de las Áreas Silvestres
Protegidas cumple con ese fin.
Pero para comprender mejor el tipo de protección que se brindan a
las Áreas Silvestres Protegidas, primero es importante definirlas. La
primera parte del artículo 58 de la Ley de Biodiversidad Nº7788, definen
lo que debemos entender como Áreas Silvestres Protegidas:
"Son zonas geográficas delimitadas, constituidas por
terrenos, humedales y porciones de mar. Han sido declaradas
como tales por representar significado especial por sus
ecosistemas, la existencia de especies amenazadas, la
repercusión en la reproducción y otras necesidades y por su
significado histórico y cultural. Estas áreas estarán dedicadas
a conservación y proteger la biodiversidad, el suelo, el recurso
hídrico, los recursos culturales y los servicios de los
ecosistemas en general"1.

Como se puede apreciar en la definición, las áreas de interés lo que


reciben es una categorización legal, que es declarada, ya sea por ley o
por reglamento. Debido a que estas áreas gozan de especial protección,
en detrimento del aprovechamiento privado, para tal declaración deben
de servirse de fundamento estudios técnicos que demuestren su
“significado especial por sus ecosistemas, la existencia de especies
amenazadas, la repercusión en la reproducción y otras necesidades y
1
Ley de Biodiversidad No. 7788, Artículo 58

2
por su significado histórico y cultural”. En otras palabras, la declaratoria
de Área Silvestre Protegida no obedece a una decisión antojadiza o
política, sino únicamente a los fines establecidos en la ley.
La primera área protegida en Costa Rica con fines de conservación
biológica fue Cabo Blanco, en la península de Nicoya, que se creó en
1963. En las décadas de 1970, 1980 y especialmente en la de 1990, se
produjo el establecimiento del mayor número de Áreas Silvestres
Protegidas de Costa Rica, 44% (período 1971-1990) y 50% (período
1991-1999), respectivamente. En los últimos años se han establecido
pequeñas pero numerosas áreas, particularmente en las categorías de
Refugio Nacional de Vida Silvestre mixto y privado, Zona Protectora y
protección de humedales. En este momento, existen en el país 157
áreas protegidas legalmente establecidas, que representan el 25.21%
del territorio nacional, en diferentes categorías de manejo.
Las Áreas Silvestres Protegidas están clasificadas en diferentes
categorías de manejo, establecidas por ley. Estas categorías de manejo
obedecen a designaciones internacionales, organizadas por la Unión
Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN), a través de la
Comisión Mundial de Áreas Protegidas. Para establecer un área de
protección se deben de considerar varios parámetros, como tamaño de
las áreas protegidas, zonificación dentro de las áreas protegidas,
responsabilidad del manejo, propiedad de la tierra, variaciones
regionales, clasificaciones múltiples, zonas aledañas a las áreas
protegidas, y designaciones internacionales de las categorías de manejo.
En la Ley Orgánica del Ambiente se han establecido las categorías
de manejo dentro de las cuáles se debe clasificar la creación de Áreas
Silvestres Protegidas; el artículo 32 dice:
“El Poder Ejecutivo, por medio del Ministerio del Ambiente y
Energía, podrá establecer áreas silvestres protegidas, en
cualquiera de las categorías de manejo que se establezcan y
en las que se señalan a continuación:

3
a) Reservas forestales.
b) Zonas protectoras.
c) Parques nacionales.
d) Reservas biológicas.
e) Refugios nacionales de vida silvestre.
f) Humedales.
g) Monumentos naturales.
Esas categorías de manejo y las que se creen en el futuro,
serán administradas por el Ministerio del Ambiente y Energía,
salvo las establecidas en el artículo 33 de esta ley. Las
municipalidades deben colaborar en la preservación de estas
áreas.2”
Actualmente existen en el país:
 26 parques nacionales
 10 reservas biológicas
 61 refugios de vida silvestre
 1 monumento nacional
 11 reservas forestales
 15 humedales
 31 zonas protectoras
 2 reservas naturales absolutas

Estas 157 áreas silvestres protegidas pertenecen a su vez a 11


grandes áreas de conservación, en las que se divide el país.

2
Ley Orgánica del Ambiente No. 7554, Artículo 32.

4
1. Guanacaste
2. Tempisque
3. Arenal-Tempisque
4. Osa
5. Tortuguero
6. Cordillera Volcánica Central
7. Amistad-Pacífico
8. Marina Isla del Coco
9. Pacífico Central
10. Arenal-Huetar Norte
11. Amistad-Caribe

Las Áreas de Conservación han sido establecidas por el MINAET


para facilitar la planificación, las operaciones de manejo y la toma de
decisiones administrativas. Existe una Dirección General que coordina
las labores de cada Área de Conservación. “Un área de conservación es
aquella unidad territorial, regida bajo una misma estrategia de
desarrollo y administración, en donde se interrelacionan tanto
actividades privadas como estatales, en materia de manejo y

5
conservación de los recursos naturales, y se buscan soluciones de
desarrollo sostenible conjuntamente con la sociedad civil”3. Todo lo que
compete a las áreas silvestres protegidas contenidas dentro de
determinada Área de Conservación, serán de competencia del Consejo
Regional de cada Área de Conservación4.
Conservar las áreas silvestres es de vital importancia para el
sostenimiento del medio ambiente. No todas las categorías de manejo
gozan de igual protección o exclusividad; los sistemas de áreas deben
incluir una gama de usos desde la protección total de áreas frágiles,
hasta las de uso múltiple para varios grupos de interés. Las áreas
silvestres protegidas brindan a las sociedades un gran número de
beneficios económicos, culturales, educativos y espirituales. Estas áreas
cumplen funciones reguladoras del clima, de la atmósfera y los
océanos, protegen las cuencas, las costas y los suelos contra la erosión.
Aportan recursos genéticos, medicinales y ornamentales. Propician la
recreación y el turismo y ofrecen información educativa y científica. Es
responsabilidad del Estado la de establecer mecanismos de protección y
leyes especiales en este sentido.

3
http://www.inbio.ac.cr/es/biod/Minae_Sinac.html
4
Ley de Biodiversidad No. 7788. Artículo 29.- Consejo Regional del Área de
Conservación. El Sistema ejercerá la administración de las Áreas de Conservación, por medio
de un Consejo Regional, el cual se integrará mediante convocatoria pública, que realizará el
representante regional del Sistema, a todas las organizaciones no gubernamentales y comunales
interesadas, las municipalidades y las instituciones públicas presentes en el área. Estará
conformado por el funcionario responsable del área protegida y contará con un mínimo de cinco
miembros representantes de distintos sectores presentes en el área, electos por la Asamblea de
las organizaciones e instituciones convocadas para este a ese efecto; siempre deberá elegirse a
un representante municipal. En aquellas circunscripciones donde no existan las organizaciones
indicadas para integrar el Consejo, corresponderá a las municipalidades designarlos en
coordinación con el representante del Sistema. Estos Consejos tendrán la estructura de
organización que indique el reglamento de esta ley, la cual contará, como mínimo, con un
Presidente, un Secretario, un Tesorero y dos Vocales, todos electos de su seno, así como con un
representante del Sistema, quien siempre funcionará como Secretario Ejecutivo. En las Áreas de
Conservación donde sea necesario, por su complejidad, podrán crearse, por acuerdo del Consejo
Regional del Área de Conservación, Consejos Locales, cuya constitución se definirá en el acuerdo
de creación. Cada Consejo Regional establecerá su propio reglamento en el marco de la
legislación vigente, el cual será sometido al Consejo Nacional para la aprobación final. En este
reglamento se establecerá un porcentaje del ingreso económico total de las Áreas de
Conservación para su funcionamiento.

6
Cada categoría de manejo tiene sus particularidades y protege
especies o ecosistemas diferentes. Es por esa razón que analizaremos
cada una de las categorías de manejo existentes en Costa Rica.

DEFINICIONES DE LAS CATEGORÍAS DE MANEJO PARA


LAS ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS DE COSTA RICA

RESERVA BIOLÓGICA
La Reserva biológica es un “Área esencialmente inalterada, que
contiene ecosistemas, rasgos o especies de flora y fauna
extremadamente vulnerables, en la cual los procesos ecológicos han
podido seguir su curso natural con un mínimo de interferencia humana,
en ella se desarrollan únicamente actividades de investigación y
educación”5.
Por las características de estas áreas y por las especies que
contiene, hacen que la protección sobre ellas sea mayor que en otras
categorías de manejo. Prácticamente no se permite interferencia
humana en estos ecosistemas. Los usos que le pueden dar los
particulares es muy limitado, prácticamente sólo investigación o
educación, no se pueden desarrollar actividades turísticas privadas allí.
Se trata de conservar el medio ambiente tal como está.
Un ejemplo de esta categoría de
manejo en Costa Rica es la Reserva
Biológica Carara. Esta Reserva se localiza
en el Pacífico, en las márgenes del río
Grande de Tárcoles, al sureste de la
ciudad de Orotina, provincia de
Puntarenas. Su creación se dio con el
Decreto Ejecutivo No. 8491-A del 27 de abril de 1978. Cuenta con una
extensión de 4.700 hectáreas. Carara está ubicada en la zona

5
http://www.sinac.go.cr/infgeneral.php

7
trasnsicional entre los bosques seco y húmedo de la región Pacífica de
Costa Rica y puede decirse que ninguna otra área silvestre del país
protege los recursos de plantas y animales presentes en dicha región
bioclimática.
La Reserva fue creada para facilitar investigaciones y estudios
científicos, así como propiciar la educación ambiental. Esta área silvestre
es considerada un excelente laboratorio viviente, en donde se puede
estudiar la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas tropicales
y las relaciones entre ellos6.
Esta Reserva posee varios ecosistemas, abundante
fauna y flora. Por estar tan cerca del Río Grande de
Tárcoles, son abundantes diversas especies de reptiles
como los cocodrilos que miden hasta tres metros de
largo. Está cubierta por bosques primarios y
secundarios. Es muy interesante que en la reserva se
han encontrado 15 sitios arqueológicos que datan de
hasta 300 años a.C. Esta Reserva es un claro ejemplo
de la importancia de restringir el acceso y la
explotación del hombre en este tipo de áreas con el
fin de conservar intactos los ecosistemas que ella
contiene.

PARQUE NACIONAL
El Parque Nacional es un “Área con rasgos de carácter singular de
interés nacional o internacional. El área debe incluir muestras
representativas de ecosistemas de significación nacional, mostrar poca
evidencia de la actividad humana, ofrecer importantes atractivos para

6
http://www.infoweb.co.cr/turismo/parques/carara.html

8
los visitantes y tener capacidad para un uso recreativo y educativo en
forma controlada”7.
Los Parques Nacionales por lo general son puntos de gran interés
turístico. Por esta razón se desarrolla una gran actividad económica afín,
dentro y a consecuencia del parque nacional. En Costa Rica, los parques
nacionales incluyen volcanes activos o inactivos, playas, bosques, y
otros. En total 26 parque nacionales. Un ejemplo es el Parque Nacional
Volcán Poás.
El Parque Nacional Volcán Poás está sobre la Cordillera Volcánica
Central, 37 km al norte de la ciudad de Alajuela. Fue creado el 25 de
enero de 1971 mediante la Ley No. 4714. Su extensión es de 5.600
hectáreas. El Volcán Poás es uno de los volcanes más espectaculares del
país y de extraordinaria belleza escénica. Posee varios tipos de hábitats
como el bosque achaparrado, áreas sin vegetación escasa, el área de los
arrayanes y el bosque nuboso. En este último tipo de bosque, abundan
las plantas epífitas como musgos, helechos, bromelias y orquídeas que
crecen sobre los troncos de los árboles.
Se han identificado 79 especies de aves, entre ellas el escarchero,
el quetzal, la reinita garganta de fuego, la pava negra, el tucancillo
verde y varias especies de colibríes.
Los mamíferos no son abundantes
en las tierras altas del parque,
aunque se encuentran coyotes,
comadrejas, conejos, zorrillos
hediondos y algunos felinos8.

7
http://www.sinac.go.cr/infgeneral.php
8
http://www.infoweb.co.cr/turismo/parques/volcan_poas.html

9
MONUMENTO NACIONAL
El Monumento Nacional es “Área que posee un recurso cultural,
sea histórico o arqueológico sobresaliente, de importancia nacional e
internacional debido a sus características únicas o de especial interés.
Su extensión depende del tamaño del recurso que se desea conservar y
cuánto terreno adyacente se necesite para asegurar su protección y el
manejo adecuados”9. En Costa Rica sólo existe un monumento nacional,
el Monumento Nacional Guayabo.
Se localiza en las faldas del Volcán Turrialba, 19 km al noreste de
la ciudad del mismo nombre, en la provincia de Cartago. Fue establecido
mediante la Ley No. 161, del 29 de agosto de 1973. Su extensión es de
217.9 hectáreas. Es una de las áreas arqueológicas más importantes y
de mayor tamaño que se ha descubierto en el país.
Protege estructuras arqueológicas como calzadas,
montículos, puentes, tanques de captación y
acueductos entre otros. Además, protege parches de
bosques altos siempreverdes típicos del bosque
pluvial premontano. Entre la fauna se destacan aves
como tucanes, oropéndolas, trogones, carpinteros,
momotos, piapias, yigüirros y chachalacas;
mamíferos como armadillos, conejos, coyote,
perezosos, tolomucos, martillas, ardillas y pizotes.
También son frecuentes las serpientes, ranas, lagartijas y mariposas10.

REFUGIO DE VIDA SILVESTRE


El refugio de vida silvestre es un “área que por sus condiciones
geográficas, de ecosistemas especiales y de variada o exclusiva
biodiversidad el Poder Ejecutivo declara como tales, para la protección e

9
http://www.sinac.go.cr/infgeneral.php
10
http://www.infoweb.co.cr/turismo/parques/guayabo.html

10
investigación de la flora y la fauna silvestres, en especial de las que se
encuentren en vías de extinción”11.
Por las características del refugio de vida silvestre se justifica la
amplia protección sobre estas áreas. La protección se orienta
principalmente a la fauna, pues se procura la multiplicación de las
mismas. En Costa Rica existen tres clases de refugios nacionales de vida
silvestre:
• Refugios de propiedad Estatal: Aquellos en los cuales las áreas
declaradas como tales pertenecen en su totalidad al Estado.
• Refugios de propiedad Mixta: Aquellos en los cuales las áreas
declaradas como tales pertenecen en parte al Estado y otras son
de propiedad particular.
• Refugios propiedad Privada: Aquellos en los cuales las áreas
declaradas como tales pertenecen en su totalidad a particulares.
En los refugios Nacionales y Mixtos, es común la coexistencia de
comunidades inmersas dentro del área declarada. Por ley se
prohíbe de extracción de la flora y la fauna silvestre, continental e
insulares, en los refugios nacionales de vida silvestre.
Un ejemplo es el Refugio Nacional de Vida Silvestre Caño Negro.
Éste cuenta con una extensión de 9.940 hectáreas. Está localizado en
los cantones de Los Chiles y Guatuso de la Provincia de Alajuela.
Conserva una de las muestras de zonas húmedas más importantes de
nuestro territorio, considerada de importancia internacional por servir de
albergue a gran cantidad de especies migratorias, especies en vías de
extinción y especies de importancia comercial. El área que comprende la
laguna y sus alrededores constituye una de las áreas biológicas más
diversas y de vital importancia para el
mantenimiento de la calidad ambiental en la
zona norte del país. Además, el área
constituye un hábitat con gran variedad de
11
http://www.sinac.go.cr/infgeneral.php

11
especies de flora y fauna y comunidades naturales, muchas de ellas
únicas o en peligro de extinción que hacen del área un sitio de
importancia internacional, pues constituyen, junto con las zonas
húmedas al sur del Lago de Nicaragua, una de la muestras de zona
húmeda más sobresalientes de Mesoamérica12.
RESERVA FORESTAL
Son “terrenos, en su mayoría de aptitud forestal, apropiados para
la producción de madera, en los cuales se ejecutan acciones de manejo
con criterios de sostenibilidad”13. Vemos así que una característica de
este tipo de área protegida es la aptitud forestal. Busca la protección de
los árboles. Siendo los árboles, en su mayoría, especies renovables,
estas áreas permiten mayor uso a los particulares, pero de manera
controlada. Por supuesto que al proteger el bosque, se protegen los
recursos hídricos, la flora y la fauna, sin embargo estas áreas buscan
principalmente proteger el bosque primario existente en ellos. Un
ejemplo es la Reserva Forestal Golfo Dulce.
La reserva forestal está conformada por un Bosque Tropical Lluvioso y
protege todas las especies maderables de la zona
geográfica que rodea el Golfo Dulce en la Zona
Sur de Costa Rica, pero también está en la zona
protegidas todas las especies animales como
lapas, tucanes, trogones, monos, pizotes,
tolomucos, osos hormigueros y otros.
La región donde el bosque se une con el mar en las bocas de los ríos, se
forman impresionantes manglares que son criaderos de muchas
especies marinas.
El Golfo mide aproximadamente 55 x 12 km. Su mayor profundidad es
de aproximadamente 210 m y está lleno de una gran biodiversidad
como delfines, mantas, anguilas, cardúmenes de peces brincando fuera

12
http://www.infoweb.co.cr/turismo/parques/cano_negro.html
13
http://www.sinac.go.cr/infgeneral.php

12
del agua, pelícanos y gaviotas pescando, y ballenas jorobadas con sus
crías durante los meses de Diciembre a Mayo.
Es uno de los pocos lugares en el mundo donde
se puede disfrutar la sombra del bosque tropical
desde un kayak o bote y a la vez ver congos,
carablancas, tucanes, o lapas, o bañarse en sus
cristalinas aguas14.

ZONA PROTECTORA
La zona protectora es un “área formada por bosques y terrenos de
aptitud forestal, donde el objetivo principal es la protección del suelo, la
regulación del régimen hidrológico y la conservación del ambiente y de
las cuencas hidrográficas”15. Al igual que la reserva forestal, esta zona
posee bosques primarios y secundarios dignos de protección; sin
embargo, la protección aquí va dirigida principalmente al recurso
hídrico.
Ejemplo es la Zona Protectora La Selva ubicada en Sarapiquí,
provincia de Heredia; comprende 2,815 hectáreas. La Selva está
constituida por bosques primarios siempreverdes de gran diversidad
florística, que reciben unos 4.000 mm de lluvia por año. La flora vascular
está conformada por unas 2.000 especies, de las cuales más de 400 son
árboles. La Selva constituye uno de los centros de investigación más
importantes y conocidos de la América Tropical. La Academia nacional
de Ciencias de los Estados Unidos la ha designado como uno de los
cuatro sitios más adecuados del mundo para investigar la diversidad del
bosque tropical. Cuenta con laboratorios, biblioteca, salas de
conferencias, comedor, cabinas, dormitorios, tienda y otras
instalaciones. La Zona Protectora La Selva se localiza en las tierras bajas

14
http://www.southerncostarica.biz/spanish/parques-nacionales/reserva-forestal-golfo-
dulce.html
15
http://www.sinac.go.cr/infgeneral.php

13
del noreste de la vertiente atlántica, en la confluencia de los ríos
Sarapiquí y Puerto Viejo.16

HUMEDAL
Un humedal es un “ecosistema con dependencia de regímenes
acuáticos, naturales o artificiales, permanentes o temporales, lénticos o
lóticos, dulces, salobres o salados, incluyendo las extensiones marinas
hasta el límite posterior de fanerógamas marinas o arrecifes de coral o,
en su ausencia, hasta seis metros de profundidad en marea baja”17.
Es invaluable la importancia de los humedales y lo que aportan al
país en general. Son una fuente hídrica importante, fuente de recursos y
energía, retienen sedimentos y protegen la línea costera, son útiles para
la transportación, sirven para la recreación y el turismo, y tienen una
importancia ecológica grandísima. Desde el punto de vista hídrico,
además de ser fuente, en algunos casos actúan como retenedores
naturales del líquido, regulando su flujo, evitando inundaciones y
permitiendo la recarga de los acuíferos. Al favorecer el transporte
acuático, ayudan al intercambio económico entre las comunidades.
Ecológicamente, los humedales también brindan una serie de
importantes beneficios, pues sirven de refugio a animales que utilizan
sus ambientes para refugiarse, reproducirse o alimentarse. Como
concentran una gran cantidad de energía, incluso desgastan huracanes
y tormentas tropicales, provocando que entren con menos fuerza en el
continente.
En Costa Rica hay cientos de humedales protegidos dentro de las
Áreas Silvestres Protegidas. Pero existen áreas protegidas
exclusivamente por el humedal; tal es el caso del Humedal Nacional
Térraba Sierpe. Los “Sitios RAMSAR” son los humedales que figuran en
la lista de Humedales de Importancia Internacional de la Convención

16
http://www.1-costaricalink.com/costa_rica_parks/la_selva_protected_area_esp.htm
17
http://www.sinac.go.cr/infgeneral.php

14
Sobre los Humedales “RAMSAR” presentados por cada país parte. En
Costa Rica se han asignado 11 Sitios RAMSAR.
El Humedal Nacional Térraba Sierpe se ubica en la desembocadura
de los ríos Térraba y Sierpe en el litoral del Pacífico Sur, en los distritos
de Puerto Cortés, Sierpe y Palmar, cantón de Osa, provincia de
Puntarenas, en el Pacífico Sur, a 270 kilómetros de San José. El acceso
se puede realizar por vía aérea, terrestre y acuática. Se extiende por 32,
325 hectáreas. Esta zona cuenta con una gran variedad biológica y un
patrimonio cultural incalculable. Está representado por un ecosistema
forestal, el cual es inundado periódicamente por la acción de las mareas
y donde existe un suministro
apropiado de lodos, ricos en materia
orgánica. Comprende los bosques de
mangles más grandes e importantes
de Costa Rica. Es prolífero en
vegetación y tiene gran variedad de
fauna asociada como moluscos, peces,
aves acuáticas, y mamíferos. Sitio de
alimentación, reproducción y refugio de gran cantidad de especies de
vida silvestre, tanto marinas y continentales. Protege los ecosistemas de
humedales ante el aumento de la frontera agrícola. La presencia de un
amplio delta asegura un abundante suministro de agua dulce,
nutrimentos y sedimentos para el establecimiento y desarrollo de un
extenso bosque de manglar y yolillo asociado.18

MONUMENTO NATURAL
Son áreas que contienen uno o varios elementos naturales de
importancia nacional. Consisten en lugares u objetos naturales que, por
su carácter único o excepcional, su belleza escénica, o su valor

18
http://www.guiascostarica.com/area46.htm

15
científico, se resuelva incorporarlos a un régimen de protección.19. En
Costa Rica, el 6 de octubre de 2006, mediante la Ley 16,382 se creó el
Monumento Natural Cerros de la Carpintera. Su artículo 13 dice:
ARTICULO 13: Crease el Monumento Natural Cerros de la
Carpintera, que se ubicara en la Provincia de Cartago,
específicamente en los cantones de la Unión y de Cartago,
cuyos objetivos serán la protección de los rasgos naturales de
dicho entorno natural, de los reductos de bosque natural de la
zona y brindar la posibilidad para que se desarrollen las
siguientes actividades: educación ambiental, investigación,
ecoturismo, recreación y esparcimiento20.

De acuerdo a la página web del SINAC21, hay diferentes Áreas


Silvestres Protegidas que cuentan con declaratoria internacional, a
saber:

Denominación Nombre
1. Manglares de Potrero Grande
2. Refugio Nacional Vida Silvestre Tamarindo
3. Parque Nacional Palo Verde
4. Humedal Nacional Térraba Sierpe
Humedal de
5. Refugio Nacional V.S. Caño Negro
Importancia
6. Embalse Arenal
Internacional
7. Parque Nacional Isla del Coco
(Sitio Ramsar)
8. Laguna Respingue
9. Refugio Nacional V.S. Gandoca Manzanillo
10. Humedal Caribe Noreste
11. Turberas de Talamanca
1. Reserva de la Biosfera La Amistad
Reserva de la Biosfera
2. R.B. de la Cordillera Volcánica Central
1. Parque Nacional Isla del Coco
Sitio de Patrimonio
2. Área de Conservación Guanacaste
Mundial Natural
3. Cordillera de Talamanca - La Amistad

19
Ley Orgánica del Ambiente No. 7554. Artículo 33
20
Ley de Monumentos Naturales y Creación del Monumento Natural Cerros de la
Carpintera, Ley No 16382
21
http://www.sinac.go.cr/planificacionasp.php

16
REGLAMENTACIÓN ESPECÍFICA
En Costa Rica existen diferentes leyes y reglamentos que incluyen
la creación y regulación de uso de las Áreas Silvestres Protegidas. Los
cuerpos legales más importantes son:
 La Ley Orgánica del Ambiente
 La Ley de Biodiversidad
 La Ley de Vida Silvestre
 La Ley Forestal
 La Ley de Parques Nacionales
 Los pronunciamientos de la Procuraduría General de la República

El artículo 32 de la Ley Orgánica del Ambiente establece la entidad


competente para crear, proteger y administrar las Áreas Silvestres
Protegidas:
ARTÍCULO 32.- Clasificación de las áreas silvestres
protegidas. El Poder Ejecutivo, por medio del Ministerio del
Ambiente y Energía, podrá establecer áreas silvestres
protegidas, en cualquiera de las categorías de manejo que se
establezcan y en las que se señalan a continuación:
a) Reservas forestales.
b) Zonas protectoras.
c) Parques nacionales.
d) Reservas biológicas.
e) Refugios nacionales de vida silvestre.
f) Humedales.
g) Monumentos naturales.
Esas categorías de manejo y las que se creen en el futuro,
serán administradas por el Ministerio del Ambiente y Energía,
17
salvo las establecidas en el artículo 33 de esta ley. Las
municipalidades deben colaborar en la preservación de estas
áreas.22
Le corresponde al Ministerio del Ambiente, Energía y
Telecomunicaciones (MINAET), la administración de las ASP. Para tal
efecto, el MINAET ha creado una entidad llamada Sistema Nacional de
Áreas de Conservación de Costa Rica (SINAC)23, que es un sistema de
gestión institucional desconcentrado y participativo que integra las
competencias en materia forestal, de vida silvestre y áreas silvestres
protegidas, con el fin de dictar políticas, planificar y ejecutar procesos
dirigidos a lograr la sostenibilidad en el manejo de los recursos naturales
de Costa Rica24.

OBJETIVOS
La creación, la conservación, la administración, el desarrollo y la
vigilancia de las áreas protegidas, tendrán como objetivos:
a) Conservar los ambientes naturales representativos de las
diferentes regiones biogeográficas y de los ecosistemas más
frágiles, para asegurar el equilibrio y la continuidad de los
procesos evolutivos y ecológicos.
b) Salvaguardar la diversidad genética de las especies
silvestres de las que depende la continuidad evolutiva,
particularmente las endémicas, amenazadas o en peligro de
extinción.

22
Ley Orgánica del Ambiente No. 7554
23
Ley de Biodiversidad No. 7788. Artículo 13.- Organización. Para cumplir los
objetivos de la presente ley, el Ministerio del Ambiente y Energía coordinará la
organización administrativa encargada del manejo y la conservación de la
biodiversidad, integrada por: a) La Comisión Nacional para la Gestión de la
Biodiversidad.
b) Sistema Nacional de Áreas de Conservación.
24
Ley de Biodiversidad No. 7788. Artículo 22

18
c) Asegurar el uso sostenible de los ecosistemas y sus
elementos, fomentando la activa participación de las
comunidades vecinas.
d) Promover la investigación científica, el estudio de los
ecosistemas y su equilibrio, así como el conocimiento y las
tecnologías que permitan el uso sostenible de los recursos
naturales del país y su conservación.
e) Proteger y mejorar las zonas acuíferas y las cuencas
hidrográficas, para reducir y evitar el impacto negativo que
puede ocasionar su mal manejo.
f) Proteger los entornos naturales y paisajísticos de los sitios y
centros históricos y arquitectónicos, de los monumentos
nacionales, de los sitios arqueológicos y de los lugares de
interés histórico y artístico, de importancia para la cultura y la
identidad nacional25.

Las Áreas Silvestres Protegidas pueden ser creadas vía decreto o


vía ley de la República, pero previo a la creación, deben de cumplirse
ciertos requisitos establecidos en el artículo 36 de la Ley Orgánica del
Ambiente y en el artículo 58 de la Ley de Biodiversidad:
a. Estudios preliminares fisiogeográficos, de diversidad biológica y
socioeconómicos, que justifiquen la creación de un ASP.
b. Definición de objetivos y ubicación del área.
c. Estudio de factibilidad técnica y tenencia de la tierra.
d. Financiamiento mínimo para adquirir el área, protegerla y
manejarla.
e. Confección de planos.
f. Emisión de la ley o el decreto respectivo.

25
Ley Orgánica del Ambiente No. 7554. Artículo 35

19
g. Los informes técnicos respectivos deberán incluir las
recomendaciones y justificaciones para determinar la categoría de
manejo más apropiada a que el área propuesta debe someterse
h. El establecimiento de áreas y categorías tomará muy en cuenta
los derechos previamente adquiridos por las poblaciones indígenas
o campesinas y otras personas físicas o jurídicas, subyacentes o
adyacentes a ella.
La Ley de Biodiversidad indica que los informes técnicos deben de
justificar la categoría de manejo más adecuada para el área en estudio;
sin embargo, el Sistema Nacional de Áreas de Conservación podrá
recomendar elevar la categoría de las áreas protegidas existentes. Su
facultad se limita a elevar la categoría para que la ASP goce de mayor
protección; no podría, por tanto, disminuir la categoría de manejo, al
menos no administrativamente. El artículo 38 de la Ley Orgánica del
Ambiente establece:
“La superficie de las áreas silvestres protegidas, patrimonio
natural del Estado, cualquiera sea su categoría de manejo,
sólo podrá reducirse por Ley de la República, después de
realizar los estudios técnicos que justifiquen esta medida”26.

El artículo 37 de la Ley Orgánica del Ambiente delimita las


facultades del Poder Ejecutivo, a través del MINAET, en lo referente a la
creación de las ASP:
ARTÍCULO 37.- Facultades del Poder Ejecutivo. Al
establecer áreas silvestres protegidas, cualquiera sea su
categoría de manejo, el Poder Ejecutivo, por medio del
Ministerio del Ambiente y Energía, queda facultado para
incluir, dentro de sus límites, las fincas o partes de fincas
particulares necesarias para cumplir con los objetivos
señalados en esta ley y para instrumentarlos de acuerdo con
26
Ley Orgánica del Ambiente No. 7554

20
el respectivo plan de manejo o crear las servidumbres legales
para la protección ecológica y el cumplimiento de la presente
ley.
Cuando se trate de parques nacionales, reservas biológicas o
refugios nacionales de vida silvestre estatales, los terrenos
serán adquiridos por compra, expropiación o ambos
procedimientos, previa indemnización. En los casos de
reservas forestales, zonas protectoras, refugios de vida
silvestre mixtos y humerales, los predios o sus partes también
podrán comprarse o expropiarse, salvo que, por requerimiento
del propietario, se sometan voluntariamente al régimen
forestal. Esa sujeción será inscrita en el Registro Público de la
Propiedad, como una afectación al inmueble, que se
mantendrá durante el tiempo establecido en el plan de
manejo.
Las fincas particulares afectadas según lo dispuesto en este
artículo, por encontrarse en parques nacionales, reservas
biológicas, refugios de vida silvestre, reservas forestales y
zonas protectoras, quedarán comprendidas dentro de las
áreas silvestres protegidas estatales, solo a partir del
momento en que se haya efectuado legalmente su pago o
expropiación, salvo cuando en forma voluntaria se sometan al
régimen forestal.
(Así reformado este párrafo por el artículo 72, inciso c), de la Ley Forestal
No.7575 del 13 de febrero de 1996).
Se faculta al Poder Ejecutivo para que, por medio del
Ministerio del Ambiente y Energía, realice las expropiaciones,
contempladas en este artículo, de conformidad con lo
establecido en la Ley de expropiaciones No. 7495, del 3 de
mayo de 199527.

27
Ley Orgánica del Ambiente No. 7554

21
De este artículo se deriva una potestad muy interesante en cuanto
a la creación de ciertas categorías de manejo. Las reservas forestales,
las zonas protectoras, los refugios de vida silvestre mixtos y humedales
pueden permanecer en manos privadas, siempre y cuando sean
sometidas voluntariamente por su propietario a régimen forestal.
Muchas son las razones por las cuales un particular prefiera esta opción
antes que la expropiación. Principalmente para su uso ecoturístico, con
lo cual se beneficia el particular y la sociedad en general.
Por otro lado, el artículo 61 de la Ley de Biodiversidad establece
cuál será la prioridad del Estado para la conservación del medio
ambiente:
ARTÍCULO 61.- Protección de las áreas silvestres
protegidas. El Estado debe poner atención prioritaria a
la protección y consolidación de las áreas silvestres
protegidas estatales que se encuentran en las Áreas de
Conservación. Para estos efectos, el Ministerio de
Ambiente y Energía en coordinación con el Ministerio de
Hacienda, deberá incluir en los presupuestos de la
República, las transferencias respectivas al fideicomiso o
los mecanismos financieros de áreas protegidas para
asegurar, al menos, el personal y los recursos necesarios
que determine el Sistema Nacional de Áreas de
Conservación para la operación e integridad de las áreas
silvestres protegidas de propiedad estatal y la protección
permanente de los parques nacionales, las reservas
biológicas y otras áreas silvestres protegidas propiedad
del Estado28.

28
Ley de Biodiversidad No. 7788

22
PRONUNCIAMIENTOS DE LA PROCURADURÍA GENERAL
DE LA REPÚBLICA

DICTAMEN C-016-2002 del 15 de enero de 2002


En este dictamen el Viceministro del MINAET consulta sobre el
concepto de zona protectora y de las posibilidades que la integración del
ordenamiento jurídico en la elaboración de ese concepto podría acarrear
para el eventual otorgamiento o restricción de permisos y/o concesiones
en las mismas con el fin de que sean aprovechadas por particulares.
Las conclusiones dadas por la Procuraduría General de la
República son las siguientes:
El término de "zona protectora" ha sido usado en nuestro
ordenamiento jurídico como una categoría de manejo de áreas silvestres
protegidas cuyo fin primordial ha estado normalmente asociado con la
protección del recurso suelo y del régimen hidrológico (nacientes, zonas
de infiltración, cuencas hidrográficas, etc.). Sin embargo, dicho objetivo
no es el único que podría buscarse con la creación de una zona
protectora, sino que pueden existir otros que se alcancen
concomitantemente.
Las áreas silvestres protegidas bajo sus diferentes categorías de
manejo, entre ellas, por supuesto, las zonas protectoras, son parte
integrante del patrimonio natural del Estado; en ese tanto, se
encuentran sometidas a un régimen de dominio público.
Además, por pertenecer al patrimonio natural, se les aplica los
artículos 1° y 18 de la Ley Forestal No. 7575, en el sentido de que se
prohíbe en ellas la corta o el aprovechamiento de los bosques y el
Estado solo podrá realizar o autorizar labores de investigación,
capacitación y ecoturismo, debiendo definir el Ministerio del Ambiente y
Energía la elaboración de evaluaciones de impacto ambiental, cuando
corresponda; Las que deberán incluir, necesariamente, entre sus

23
elementos, criterios para la conservación de la biodiversidad y su
empleo sostenible, cuando estos factores puedan verse amenazados
(artículo 52 de la Ley de Biodiversidad).
En caso de existir áreas de protección de las que contempla el
artículo 33 de la Ley Forestal, localizadas dentro de una área silvestre
bajo la categoría de zona protectora o de cualquier otra, se entenderán
subsumidas dentro del régimen de patrimonio natural del Estado, de tal
forma que su uso y aprovechamiento también estarán regulados por los
artículos 1° y 18 de la Ley Forestal No. 7575.

DICTAMEN C-287-2002 del 22 de octubre de 2002


En este dictamen el Director Área de Conservación Pacífico Central
del MINAET solicita pronunciamiento de la Procuraduría sobre la
competencia que tiene el Ministerio del Ambiente, Energía y
Telecomunicaciones para desalojar, directamente, a personas que
ocupen en forma ilegal e ilegítima las áreas silvestres protegidas que
sean propiedad del Estado, así como de la colaboración que deben dar
las Fuerzas de Policía del Ministerio de Seguridad Pública, en caso de
que se estime necesaria su participación.
Las conclusiones dadas por la Procuraduría General de la
República son las siguientes:
1. Las áreas protegidas constituyen parte integrante del
patrimonio natural del Estado, cuya determinación, control y
fiscalización están a cargo del Ministerio del Ambiente, Energía y
Telecomunicaciones.
2. De conformidad con las normas citadas y jurisprudencia
aludida, el Ministerio del Ambiente, Energía y
Telecomunicaciones debe ejercer el principio de autotutela
administrativa para lograr la recuperación de las áreas
protegidas que se encuentren ilegal e ilegítimamente ocupadas
por terceros, sin necesidad de recurrir a la sede jurisdiccional.

24
3. El Ministerio del Ambiente, Energía y Telecomunicaciones no
está obligado a requerir al Ministerio de Seguridad Pública el
establecimiento de un procedimiento administrativo para
desalojar invasores en las áreas protegidas, por cuanto el
Legislador le otorgó atribuciones específicas para ejercer,
directamente, la potestad de autotutela administrativa.
4. El Ministerio de Seguridad Pública, por medio de las fuerzas
de policía, está en la obligación de prestar su auxilio en la
recuperación de las áreas protegidas, cuando así le sea
solicitado por el MINAET.
5. En tratándose de los ocupantes en el área ampliada del
Parque Nacional Manuel Antonio, el MINAET deberá verificar que
los mismos carezcan, en absoluto, de derechos de ocupación,
pues, de lo contrario, deberán ser indemnizados conforme a la
ley.

DICTAMEN 325-2003 del 10 de octubre de 2003


En el presente dictamen, el Ministro del Ministerio del Ambiente,
Energía y Telecomunicaciones requiere el criterio de la Procuraduría
respecto a cuál es el órgano administrativo competente para otorgar
concesiones y contratos de servicios no esenciales contemplados en el
artículo 39 de la Ley de Biodiversidad.
Las conclusiones dadas por la Procuraduría General de la
República son las siguientes:
Es criterio de la Procuraduría General de la República que en virtud
de la acción de inconstitucionalidad interpuesta contra el artículo 39 de
la Ley de Biodiversidad, no podrían contratarse ni darse en concesión los
servicios y actividades no esenciales dentro de las áreas silvestres
protegidas estatales, pues ello supone la realización de un
procedimiento licitatorio, encontrándose inhibida la Administración para
dictar actos finales, es decir, de adjudicación.

25
Consecuentemente, mientras no se resuelva la acción de
inconstitucionalidad en referencia, los servicios y actividades en
cuestión deberán seguir siendo brindados por los órganos competentes
del Ministerio del Ambiente, Energía y Telecomunicaciones.

DICTAMEN C-297-2004 del 9 de octubre de 2004

El Ministro del MINAET realiza una consulta con respecto la


competencia de las Municipalidades costeras para administrar y otorgar
concesiones sobre el Patrimonio Natural del Estado en la zona marítimo
terrestre, y para administrar las áreas boscosas de la Zona Marítimo
Terrestre.
Las conclusiones dadas por la Procuraduría General de la
República son las siguientes:
1) El Patrimonio Natural del Estado es aplicable a todos los
bienes nacionales donde hayan recursos naturales forestales
(Sala Constitucional, voto 4587-97, considerando IV).
2) Los bosques y terrenos forestales ubicados en la zona
marítimo terrestre, dentro de las áreas inalienables, de
titularidad estatal, constituyen bienes integrantes del Patrimonio
Natural del Estado, en virtud de la afectación inmediata, sin
concurrencia de la Administración, que hace la Ley Forestal
(arts.13 y 14), e invalida los actos administrativos de
enajenación o aplicación a otros usos (Sala Constitucional, voto
3789-92). Por consiguiente, están bajo administración del
Ministerio del Ambiente y Energía (artículo 13 ibid.).
3) Bajo la normativa actual se impone una interpretación
sistemática y armónica de los artículos 1° de la Ley 6043 (sobre
la Zona Marítimo Terrestre) con el 13, 14 y 15 de la Ley 7575

26
(Ley Forestal), y de estos entre sí. La Ley Forestal opera un
cambio de destino, usos o aprovechamiento, traslado de
competencia para la administración, planificación, conservación
y protección de los bienes.
4) Las Municipalidades están inhibidas para otorgar
concesiones sobre los bosques o terrenos forestales de la zona
marítimo terrestre que integran el Patrimonio Natural del Estado
y no administran.
5) Las áreas silvestres protegidas del Patrimonio Natural del
Estado ubicadas en la zona marítimo terrestre, están excluidas
de la aplicación de la Ley 6043, por expresa disposición de su
artículo 73, y se rigen por la legislación respectiva.

27
CONCLUSIONES

A través del presente trabajo, hemos podido conocer un poco más


acerca de las Áreas Silvestres Protegidas. Hemos conocido cada
categoría de manejo dentro de la cual se puede afectar una zona
específica. Como cada categoría de manejo busca proteger en primer
lugar, bienes ecológicos distintos; aunque el ecosistema en general se
beneficia al fin. Por esta razón, algunas categorías de manejo requieren
de mayor protección, mientras que otras son más amplias en cuanto a
su uso y aprovechamiento.
Interesante es destacar como la ley permite que ciertas áreas
protegidas permanezcan en manos privados, bajo el compromiso de
protección adecuada. Esto libera la carga del sector público y genera
compromiso social en el ámbito privado.
Este trabajo se complementaría con un estudio más exhaustivo
sobre la organización de la estructura de manejo de estas áreas y con
un análisis de las consecuencias administrativas y penales de la
violación a las leyes citadas supra.

28

También podría gustarte