Cuando un proyectil disparado con arma de fuego, se desplaza a gran velocidad y atraviesa
algún cristal de ventana, aparador, automóvil, etc. Se produce un orificio con FRACTURAS
RADIALES Y CONCENTRICAS, y en raras ocasiones se aprecia el orificio limpio. En ambos
casos, en la cara contraria al impacto se manifiesta un CRATER O BISEL, que según el
ángulo de trayectoria y de penetración de la bala, el astillamiento se observa más de una
orilla que en otra, aunque se puede manifestar de forma concéntrica cuando la trayectoria
es perpendicular. En este tipo de fracturas hay mayor proyección de fragmentos de cristal
hacia el lado opuesto al impacto, es decir hacia donde penetra el proyectil, pero también se
encuentran en cristales en mínima cantidad por el lado de penetración.
Cuando el proyectil de arma de fuego atraviesa el vidrio desplazándose con poca velocidad,
alrededor del orificio se produce un estrellamiento radial y concéntrico total o parcial. En
estos casos la bala sufre leve desvió u oscilación, pero continua con su trayectoria
ocasionando heridas mayores al diámetro del proyectil cuando toca algún cuerpo humano.
El cráter o bisel de astillamiento que se registra en la cara contraria al impacto sufrido por
la bala, ayuda a determinar el ángulo de incidencia del proyectil en el espacio, es decirse
puede conocer la dirección de donde proviene y donde se hizo el disparo.
Cuando una piedra o puño, o cualquier otro objeto, solo impactaran al cristal y no lo
atraviesan, únicamente se registran fracturas radiales y concéntricas y si acaso, solo se
encontraran pequeñas astillas sobre el lado opuesto al impacto.
Examinando de canto alguno de los fragmentos del vidrio fracturado, se observará un
relieve formado de una serie de líneas más o menos curvas de diferentes dibujos que
pueden ser muy visibles o difíciles de descubrir, estos indican y corroboran el lado por
donde se impactó el cristal o vidrio.
Se encontrarán cristales que se fracturan con el calor de rayos solares o incendios. Las
formas de dichas fracturas son más o menos onduladas; en este caso los fragmentos caen
por el lado en donde reciben el calor.
Para reconstruir un cristal con fracturas múltiples, se debe estar atentos a que en uno de
sus lados se aprecia mayor suciedad con aspecto de avejentado, generalmente en los lados
externos. Su reconstrucción se facilita y se pegan los pedazos con goma transparente sobre
una hoja de polietileno también transparente.
Créditos: Juventino Montiel Sosa & Soderman, Harry O´Connel Jhon – Métodos Modernos
de Investigación Policiaca.