Está en la página 1de 1

¿Cómo se pone en marcha un proyecto?

La puesta en marcha consiste en el proceso de hacer funcionar en conjunto los


distintos sistemas y subsistemas de cada una de las áreas de un proyecto, los que
son sometidos a diversas pruebas y ajustes.

El ciclo de vida de un proyecto se cierra cuando el activo que se ha construido,


funciona. Es el final del proceso secuencial llamado puesta en marcha, que tiene
los siguientes subprocesos:

Precomisionamiento: Es una secuencia de pruebas sin carga que sirve para


revisar y probar el control de cada subsistema y, gradualmente, del sistema
completo.

Término mecánico: Se alcanza cuando todos los sistemas y subsistemas han


respondido bien a las pruebas sin carga y las plantas pueden comenzar a recibir
los materiales y flujos propios del proceso. Queda pendiente el cierre de detalles
de terminación que no afectan la seguridad de las personas ni de las
instalaciones.

Comisionamiento: Proceso secuencial y gradual en que se desarrollan las


pruebas con carga y se van cerrando los detalles de terminación.

Ramp up: Escalamiento productivo para obtener los niveles de producción del
conjunto de sistemas, lograr la continuidad operacional y obtener que el activo
construido alcance los niveles de utilización que fueron conceptualizados.

También podría gustarte