Está en la página 1de 4

“II Jornadas de Sociología UNVM 2018 Problematizando y desnaturalizando la realidad”

Villa María, Córdoba, jueves 16 y viernes 17 de agosto de 2018

Juventud(es) PRO de la ciudad de Rio Cuarto. Una aproximación al Estado


del Arte.

Mg. María Marta Balboa


Universidad Nacional de Río Cuarto.
mariamartabalboa@gmail.com

Mesa temática: La Juventud es más o menos una palabra: escenarios, tensiones y nuevas
Perspectivas

El presente ensayo se origina como un aporte al estado del arte de mi tesis doctoral en el
entrecruzamiento disciplinar de la comunicación social y la psicología. El objetivo que la
guía es “indagar y reconocer los diversos pliegues -rupturas y continuidades- de la
subjetivad política de los jóvenes que participan en el partido PRO de la ciudad de Rio
Cuarto, provincia de Córdoba”
Así, las temáticas que convocó a trabajar son 3: juventud(es), las derechas
Latinoamericanas y la participación política partidaria.
Esta propuesta de investigación intenta dar respuesta a las siguientes incógnitas: ¿cómo el
orden sociopolítico de las derechas latinoamericanas produce subjetividades en sí?; ¿cómo
se constituyen/emergen/construyen/devienen los jóvenes, en tanto sujetos políticos, en las
derechas latinoamericanas?; ¿qué singularidades adquiere una subjetividad política
entramada en partidos de derecha? y ¿qué dispositivos de comunicación sostienen a una
subjetividad política en las derechas latinoamericanas?
Pensaremos al joven desde una subjetividad política, como una configuración de sentidos
subjetivos que los sujetos vamos construyendo en las experiencias cotidianas que
tramamos con otros en orden a la resolución de todo aquello que implica nuestra vida en
común (Bonvillani, 2013, pp.84). Esta subjetividad se hace carne en el cuerpo, “devienen
experiencia corporeizada”, afirman Vassilis y Papadopulos (en Vommaro, 2012, pp.65) y
discurre a través de 5 elementos que nos permiten acceder a ella: identidad, narración,
memoria, posicionamiento y proyección recuperando la propuesta de Ruiz Silva y Prada
Londoño (2012) Estos se moldean en función de los dispositivos o tecnologías del yo en un
mundo mercantilizado y controlado. Nos lleva a pensar al sujeto joven como sujeto político:
"agentes sociales que poseen conciencia de su densidad histórica y se autocalifican como
tomadores de decisiones a futuro, y responsables de la dimensión política de sus acciones,
aunque no puedan calcular ni controlar todas las consecuencias, resonancias o alcances
de estas” (Kriger en Ruiz Silva y Prada Londoño, 2012: pp. 112)
Así, nuestro concepto medular es la subjetividad política. En este sentido, entendemos que
la subjetividad política implica la preocupación por la cosa pública, por el bien común.
Nuestra intención es poder desplegar formas de conocimiento que se alejen de procesos
de esencialización, deshistorización y que nos permiten ver los múltiples pliegues que se
entraman en la configuración de la subjetividad política.
Para tal fin, recuperamos una metodología de corte cualitativo. Esta elección nos permite
develar los procesos de construcción de sentido; que es la dimensión que articula los ejes
de subjetividad y comunicación.
Por otro lado, nos proponemos organizar el acceso a la subjetividad a través de las
dimensiones más utilizadas por los investigadores que actualmente exploran el campo.
A partir de esto, nos enfocamos en una actividad comparativa recuperando las categorías
que más se han utilizado en las investigaciones en torno a la subjetividad política en
Latinoamérica, tal cual nos aportan Duque, Patiño, Muñoz, Villa, & Cardona (2016) a partir
de un relevamiento de fuentes secundarias en publicaciones científicas entre el 2004 y 2016
en Latinoamericana. Las mismas son: la dimensión afectiva, los procesos/prácticas de
socialización política, la reflexividad, la acción política, el cuerpo, los procesos agenciantes
de la subjetividad, los procesos organizativos de acción social y política y la acción política
en sí misma.
En términos de métodos principales de investigación, nos focalizaremos en el método
biográfico, la etnografía (de eventos), la conversación (entrevistas) y el análisis de
contenido.
En términos de población nos ocupan los jóvenes, biohombre y biomujeres, que participan
en el partido Propuesta Republicana –PRO–. Están radicados en la ciudad de Rio Cuarto.
Se reconocen a sí mismos como jóvenes. En este sentido, la categoría joven se pensará a
partir de los sentidos que asignen al concepto los protagonistas de esta investigación. Nos
aproximaremos a ellos a través de un muestreo no probabilístico, en cadena o por redes
(Scribano, 2008) de contactos que deriven unidades de análisis. El muestreo se organiza
fundamentalmente a través del acceso a los espacios de socialización y acción política que
tiene el Partido PRO en la ciudad de Rio Cuarto.

Una primera aproximación al Estado de Arte


En términos del actual estado de arte en Argentina podemos sucintamente caracterizar a
los jóvenes que participan del partido PRO con las siguientes singularidades. Hacemos la
salvedad de que la mayoría de las investigaciones se ubican en la ciudad de Buenos Aires,
siendo casi inexistentes –hasta el momento de elaborar el presente texto- investigaciones
sobre esta tópica en otras latitudes de Argentina:
 Ocupan un lugar socializador primordial las prácticas solidarias institucionalizadas-
instituidas que articulan modos específicos y controlados de encuentro entre el mundo de
afuera y el nosotros de elite. Retomando a Tiramonti y Ziegler (2008), Vommaro, Moressi y
Belllotti (2015) podemos inferir que los jóvenes PRO reconocen al “otro social” en termino
de compasión que abre un aprendizaje hacia competencias emprendedoras y de caridad
religiosa.
 En lo que refiere a las prácticas políticas -como la militancia política juvenil- las
características del mundo estatal-publico -como la masividad, la percepción administrativa
y estética del desorden, los conflictos gremiales- son valorados desde una percepción
negativa.
 La educación “moral” se transforma en capital político para procesos de
reclutamiento. Se suma un dispositivo que detrás de la solidaridad solapa prácticas de
solidarismo (Scribano, 2014 en Krieger, 2016)
 La política aparece como “un ejercicio de la política como un llamado o vocación
meterse en política: personas sin compromiso partidario pero con ganas de ayudar”
Vommaro, Moressi y Belllotti, (2015).
 Hay una alta valoración de la formación técnica y de la gestión en lo público. Las
fundaciones y organizaciones de corte liberal, conservador e internacional aparecen como
dispositivos de subjetivación política privilegiados.
 Aparecen vinculados la trayectoria laboral y la formación política.

Por otro lado, ubicando a las juventud(es) que participan en el Partido PRO en el marco de
las derechas latinoamérica; podemos ubicar una serie de antecedentes de investigaciones,
de corte más historiográfico en su mayoría, en otras latitudes geográficas. A tal fin, nos
interesa visibilizar aportes de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica.
Entre ellas, podemos señalar las juventudes zarkozystas de la UMP - l’Union pour un
Mouvement Populaire- y los jóvenes del Front National en Francia; las juventudes de Forza
Italia, Alleanza Nazionale y Lega Nord en Italia y el movimiento universitario de los jóvenes
conservadores del partido republicano en Estados Unidos.
Por otro lado, desde Latinoamérica, se rastrean investigaciones de tono más historiográfico
en relación a juventudes y derecha como los siguientes: la Unión Nacional de Estudiantes
Católicos en México, el estudio sobre los grupos skinhead en Brasil, y la Juventud Uruguaya
de Pie.
Bibliografía

 Bonvillani, A. (2013) Saberes apasionados: horizontes de construcción de conocimiento


de las subjetividade(s) política(s) En Piedrahita Echandía, C. Díaz Gómez, Á. Vommaro,
P. -comp- Acercamientos metodológicos a la subjetivación política: debates
latinoamericanos (pp. 83-100) Colombia: Universidad Distrital Francisco José de
Caldas. Clacso.
 Prada Londoño, M. y Ruiz Silva, A. (2012) La formación de la subjetividad política.
Buenos Aires: Paidos
 Duque, L., Patiño, C., Muñoz, D., Villa, E., & Cardona, JJ. (2016). La subjetividad política
en el contexto. Rev. CES Psicol., 9(2), 128-151.
 Vommaro, G.; Morresi, S. y Belloti, A. (2015) Mundo Pro. Anatomía de un partido
fabricado para ganar. Buenos Aires: Ed. Planeta.
 Tiramonti, G. y Ziegler, S. (2008) La educación de las elites. Aspiraciones, estrategias
y oportunidades. Buenos Aires: Paidos.
 Vommaro, P. (2012) Los procesos de subjetivación y la construcción territorial: un
acercamiento desde experiencias de organizaciones sociales en Buenos Aires En
Piedrahita Echandía, C. Díaz Gómez, Á. Vommaro, P. -comp- Subjetividades políticas:
desafíos y debates latinoamericanos (pp. 47-62) Colombia: Universidad Distrital
Francisco José de Caldas. Clacso.
 Dukuen, J. y Kriger, M. (noviembre, 2016) Solidaridad, esquemas morales y
disposiciones políticas en jóvenes de clases altas: hallazgos de una investigación en
una escuela del conurbano bonaerense (2014-2015). Astrolabio. Nueva Época, 16, 311-
339 Disponible en https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/12000
 Scribano, Adrián (2008) El proceso de investigación social cualitativo. Buenos Aires:
Prometeo.

También podría gustarte