Está en la página 1de 180
FOCUSING GENDLIN EUGENE T. GENDLIN, PH.D. Proceso y técnica del enfoque corporal 1 Mensajero FLIGFNE T. GENDLIN, PH. D FOCUSING PROCESO Y TECNICA DEL ENFOQUE CORPORAL 42 edicién Mensajero INDICE PrOlogo del aUtOF os coe oe Ha Introduccién a la Edicion Espafiola por Carlos Alemany Foenasing Un inatrumanta para tiemnda da eambia. Por Ma: rilyn’ Fergurson Primera Parte DAR LIBRE ACCESO A LA’SABIDURIA DE SU CUERPO ap. Cap, Segunda Parte 2. 1 sete interne Cambio Cap. 3. Lo que el cuerpo sabe EL PROCESO DEL ENFOQUE CORPORAL Cop. eon Cap. ap. Cap. Can 4 EI Manual de ta Técnica del Enfoque Corporat Line Sale Movimiontos de le Téenica dab Enforus y lo que sigaifican Lo que la Técnica det Enfogue no es espejar un espacio para tt mismo Si no puedes dar con Ja sensaclén-sentida Si ne puedes Iagrar que earshie nada Page. 8 28 35 37 87 ot 109 vr Tercera Parte PENSONAS EN AYUDA AECIPNOCA Cap. 10. Hallar riqueza en otros Cap. 11, El manual de Ia técnica de! escuchar Cuarta Parte Pags. 135 143 EL PROCESO Y TECNICA DEL ENFOQUE CORPORAL Y LA SOCIEDAD Cop. 18. Nucvae rolacionce GCap. 13. Experimenta més allé de tus roles Arcnotece a » oT ¢) a 0 Nota filos6fica La técnica del enfoque corporal: Forma Breve ‘Sumario de investigacion y referencias viblluyralicas Publicaciones Directorio Ediciones Internacionales 169 m4 179 187 188 109 193 sot 197 PROLOGO DEL AUTOR Al dar la bienvenida a Ia traduccién espafola, pienso especiel- mente en la sensibilidad que nuestros visitantes y colaboradores de habla espafiola nos han mostrado aqui respecto a fa rolacién en- tre la psicologia y los problemas sociales. Vuestra literatura psico- I6gica es mucho més consciente y esté més preocupada con este relaci6n que la nuestra El proceso y la técnica del enfoque corporal (Focusing), por su- puesto, es una manera de der un nicleo de psicoterapia a la gente normal; déndoselo de forma que cualqulers lo pueda usar, sin auto- ridades, doctores, o la implicacién de que alguien esté «enfermo-. EI proceso del enfoque corporal no esté necesariamente relacionado @ Ie psicoterapia de forma unica de ahora en adelante. Esta es sola- mente una de fas muchas dress en las que &s usedo. La fuente interior, dentro de cada persona, tiene implicitamen- te el conocimiento linguistico de todo lo que esa persona ha apren- ido, oido 0 pensado alguna vez, pero también contiene una més ‘bésica organizaciOn del organismo humano y también la progresiva diferenciacién nica y el desarrollo del vivir de esa persona haste ‘olwra, Esta vs fe razin por fe que, cuando una persona presta aten- cién primeramente @ una sensacidn y sentimiento global no claros, es tanta fa sabiduria implicita en ella, que resulta impensable pare ‘ete persone © para cualquier otra, hosts cate momento. incluso personas de una educacién muy rudimenteria hablan una cierta cla- se de poesia en tales ocasiones, porque deben usar las palabras de una forma navedosa y fresea para dasignar nuovne acpectae 2s. 8 necificos. de forma muy parecida a lo que el poeta tiene que hacer con el lenguaje. Cualquier situacién, sea problemas grandes y complejos o las preocupaciones de cada dia, sea lo que esté implicado en un escri- bir creativo, alguna situacién personal 0 problemas teoricos 0 de 11 vestigacién, cualquier situaciin —decimos— la vivimos con nues- tros cuerpos y slempre tenemos —ademés de lo que podemos pen- sar vlgremente— una acneaoién do -méo-. Mgunac veces ov un inn Satistecho, I6brego, ambiguo 0 no claro sentimiento de disconfort, de que allt hay més de lo que habiamos, pensado. Estamos acos- tumbrados @ escaparnos de eso, como si fuera algo imposible de pensar. Pero de este sentido y sensacién no anunciada provienen més aspectos especificos y més conocimientos que los que pens bamos que teniamos. Una vez que la persona ha descublerto esta fuente interna, ef sujeto ya no puede ser sustituido (suplantado) por alguien o por algo distinto, porque percibe con gran claridad que ningin otro puede wunuver mejor le prople vide de uno eei como loc pacos do su posterior evolucién. Uno esté abierto a tode clase de eprendi- zajes, pero la evaluaci6n ultima siempre procede de dentro. 86 muy bion quo costo ects cmblanda ol valar hicien da la nars- pective de la psicologia, alejindola de! modelo médico, pero aqui hay unas Implicaciones mucho més grandes para una sociedad libre. Hemos visto alguna estructura institucional cambiada de tal me- nora que todos y cada uno de Jos individuos podrian contribuir y por lo tanto que ahi se daba tiempo, espacio y recepcién para ésto. Pero estamos solamente muy en los comienzos. Al trabajar con las personas en el proceso del enfoque corporal uno encuentra maneras para asegurar que realmente logren un re- fuerzo interior, en lugar de que se les hable y que se les pida que usen esa pequena reserva de energia que tenen. Tudus pueden der con este proceso de.enfoque corporal y encontrar por ello algo de tiempo para dedicdrselo: tan pocos minutos, y sin embargo les pue- don proporolonar of lograr mée onergia y volver a eu caen mic funr- tes. Esto parece ser verdad cualquiera que sea el trabajo que pue- de ser hecho con ellos. Lo misma ee vardad para nosotins Ins ate trabalamos con le gente. La atencién 2 nuestras sefiales amblguas molestas, y no de! todo claras, sentidas corporalmente, es importante. Cuando estas sefiales aparecen en ef foco, aportan nueva energia asi como nos guian mejor. Y si nosotros también logramos muchas veces auran- 10 te of dia subtewer alyy pars nusutres mtsmose, podemos entonces servir mucho més efectivamente. Esto también elimina la gran divisién entre los protesionales de Ja ayude y equelloe con lov quo trabejamos. Todoo eames of mismo ¥ un snosotros» planteado asi es mejor y més verdad. Las divisiones entre gente diferente y entre psicologia y cien- cias sociales desanarecen y se ahre iin campo nueva y mas ampli Pero @ mi me perece probable que las personas de habla hispa- na, con su ya més desarrollada comprensin de la unidad de estos campos, serén las que desarrollen més ampliamente los comienzos que hay en este libro. EUGENE GENDLIN, PH.D. Chicago, 28 julia 1929 4 INTRODUCCION A LA EDICION ESPANOLA No pretendo hacer. en esta primera presentacion de 1a obra de Gendlin al piblico de lengua espafiola, un resumen de en qué con- siste la técnica que permite percibir y desarrollar el proceso del ‘onfoque corporal. Para ello estén todos loc oapituloe quo iguon a continuacién. Mi intento es diferente: subrayar algunos aspectos que enmarcan mejor la aportacién de Gendlin y que resaltan at mis- mo tiempo la importancia de poder contar ya con la edicién espa- fiola de «Focusing, poco tiempo después de haberse publicado la segunda edicién —revisada y ampliada— del mismo en EE.UU. (New York, 1981), y casi al mismo tlempo que han visto o estén viendo fa tue tao ediviunes ulema, francesy, hulandesa y fapuresss, El proceso y técnica del enfogue corporal tiene una historia que abarca la década de los 60 y de los 70. Representa el fruto maduro de la linea do investigacién llevada a cabo desde ontoncoe por Gendlin y sus colaboradores, linea que se desarrollé en sus co- mienzos en una doble vertiente: la filoséfica («Experiencing and the creation of meaning») y la terapéutica {«Exoeriencina: A va- riable in the process of therapeutic changes). En el primer aspecto Preocupaba a Gendlin la fuente de origen y creacién del significe- do desde sus niveles més prelégicos hasta lograr una conceptua- ‘lon del proces. En el segurido aspecto, el objetivo de la invest- gacién se dirigié a tratar de responder a la pregunta de por qué las psicoterapias tienen éxito, y si hay un factor comdn que lo ex- plica cohorontomente. Gendlin, eituado on la linea do poleotorapla ‘existencial, colaborador de Carl Rogers en los 60 (con él partici- 6 entre otros al famoso estudio de los esquizofrénicos de Wis- consin), gran impulsor de lo que ha venido a llamarse la «Psicolo- gia experiencial, nos ofrece con «Focusing» el resultado maduro, integrador y preciso de una interesante linea de investigacién (Gendlin, 1962, 1967, 1973), 13 La técnica del proceso de enfoque corporal permitiré percibir, conceptualizar y desarrollar ese «acto crucial imemo» que explica ‘el cambio terapéutico y que se inserta en unas perspectivas mu- ‘cho més amplias que el estrecho marco de la terapia, para incidir docididamento on cualquier pracesa do crocimionta, croatividad @ integracién humanos. ‘A eso alude Gendlin en su prefacio a esta edicién espafola ‘cuando dice aue «el proceso de enfoque corporal no esta necesa- Fiamente relacionado con la psicoterapia de forma Unica por més tiem po». Es decir, que habiendo nacido de ahi, de tratar de explicar qué es lo que hacen los. clientes que mejoran y cudl es su aporta- Clon en e| cambio Terapeuticy, sin emburgy vl Iwclw es que se ha transferido y ampliado notablemente el campo de sus aplicaciones. ‘Asi vemos cémo en los tltimos afios se da un creciente inte- ré9 por inoorporar la téenioa do ecto process on distintoe campos: asi por ejemplo en la solucién de problemas (Zimring, 1974; Kan- tor, 1976); en el estudio y correlacién con las ondas cerebrales (Don. 1977. 1978): en la espiritualidad (Gendlin, 1979; McMahon y Campbell, 1977); en la dénza (Alperson, 1974); en la creatividad en la escritura (Bonime, 1977; Perl, 1978); en la seleccién de perso- nal (Iberg, 1978); en relacién con los suofios (Hendricks y Cartw- Fight, 19/6); en relacion con la meditavidn (Weiss, 1978, Andou, 1981); en la creacion de imagenes visuales (Gendlin, 1970, 1979: Olsen, 1978): en ol tratamiento de esquizofrénicos (Hinterkopf, 1975); y do pacientes on situacién limite (Prouity, 1977): en la educacién de nifios de escuela primaria o de estudiantes universitarios (Mu- ray, 1978), ete. Actualmente Gendlin investiga entre otros aspoc- tos on la relacién del proceso del enfoque corporal con el mundo de los suefios asi como su integracién con otras técnices y orien- taciones de psicoterapia, como las conductistas, Gestalt, ete. (cfr. The Politics of Giving Therapy Away, Larson Ed., 1983). EI que otrezca, en sma, tal variedad de comexts y de furmas de aplicacién hace especialmente atractiva interesante la apor- tacién de Gendiin. Es estimulante el comprobar las ventajes que cota tooria y técniea ofroce por igual al profesional de la nient rapia (y Gendlin a diferencia de otras personelidades conocidas, lo sigue siendo y ejerciendo, ya que alterna su Investigacion y. for- cién de Trainers con el diario tratamiento terapéutico tanto it idual como grupal), como también al laico en este campo que re sin embargo mejorar su integracién personal en la linea de ib autoeyuda (Seltholp) en la que se mueven algunas de las més Feciemes tenuenclas de huy. El puuer iwalizar vale proveso do for “ ma completamente individual, sin necesidad de ayuda de otra per- suv, 1! siqutera la del terapeuta que te ha ayudado a hacerlo, 0 las ventsjas de hacerlo en parejas o en grupos pequefios, todas ellas son modalidades diferentes que cubren diversos ambitos de necesi- dadas @ intereses. La creseién do loc grupo -CAMBIOG. (Changes) que el autor explica en el libro y cuya atmésfera creativa y realize. dora pudimos constatar personalmente no hace mucho en Nueva York y Chicago, no son sino la cumplida expresién de lo que la dind- mica implicada en esta teoria y en sus aplicaciones practicas Neva consigo. Y ello nos lleva a otro punto que queriamos también poner de relieve para enmarcar los contenidos que aqui se otrecen y es co- mo la filosofia de Focusing crea un clima y un estilo tal en los cola- boradores, terapeutas, personas que acuden a los cursos de forma- oién, ots. quo ol erosimionto humano ¥ porsonel 2c hace mury ooti- mulante. Y que eso lo he podido comprobar en diversas ocasiones a ambos lados del océano. La primera ocasin.fue en la universidad de Chicado, en un célido mes de Julio de 1980. Gendlin diriaia un curso intensivo de formacién y supervisién en su técnica del enfoque cor- poral. Habfa alli fundamentalmente psicdlogos y profesionales de la ayuda americanos, pero también de otras nactones: México, Sudafri- ca, Suvcla, Espana, etc. Conocer un poco mas de cerca la ‘persona- lidad de Gendlin fue para mi una experiencia importante para com prender mejor no solamente su teorfa, su técnica y sus implicaciones, sino también cima es la filosafia y el estilo que pretende croar la dindmica de Focusing. Un estilo no competitive, de ayuda real, donde ensefiar es aprender. donde terapeuta y cliente crecen al unisono, don- de es posible y hasta es un deber el apropiarse de la técnica hasta hacértela tuya y a partir de ahf mejorar su entrenamiento, su enso- fianza, el integrarla con otras técnicas, etc. En suma, donde habia una gran libertad, espontaneidad, creatividad y contribucién positi- ya entre unos y otras. Hay que subiaya: yue el eotlnuler a que la gente comparta las nuevos descubrimlentos al hacer suya la técnica © los elementos introducidos para la mejora de su ensefianza redun- da siemare en benaficia de todas. Fr ese sentidn, tanta Gandlin cama todos los que estamos interesados en esta linea agradecemos la co- municacién de cualquier dato o cualquier pequefio descubrimiento Por pequefio que parezca pero que facilita la aproptacién de la técnica © hace mas pedagogico su aprenaizaje. La segunda ocasién ha sido bien reciente: en Junio de 1982 acu- di_a Breda, Holanda, invitado a participar en un curso de forme- ci6n avanzada’ en la técnica del enfoque coipurel y ous aplicacio 18 nos. Alli noe dimes cita unas 28 psicélagns y psicoteraneutes fun- damentalmente de Holanda, alguno de Bélgica y el que esto escri be, procedente de Esparia. Volvi a tener la misma experiencia: esos nalesingns procedian de distintas orientaciones terapéuticas y tra- bajaban también en campos diversos. Pero una de las cosas que tenien en comin habia sido el estudio, y la aplicacion de la teoria y técnica del enfoque corporal. Pues bien e! clima que se habia Zreado, la integracion del crecimienty persunal cu le técnica de ayudar a otros, el espiritu constructive que estaba presente, la for- ma de escucharnos unos a otros, el deseo de mejorar el aprendi- Zale y te voponténce colaboraoién on cémo ampliar el campn de ‘su aplicacién asi como de su integracién con otras técnicas actual- mente existentes, todo ello me levo a la misma conclusién: que ‘al estilo, ol clima y los contenidos en toro a Focusing son real- mente estimulantes para poder encontrar cada uno su propio cami- zno hacia el crecimiento personal y que eso explica en parte su auge y difusi6n en los tltimos afios, gracias a la constante colaboracién de Quienes saben que estén insertos en un continuo proceso ae ense- fionza-aprendizaje, de dar y recibir. La reciente publicacién de la re- vista editada en Chicago, «FocusingFolio» (1981) con [a variedad y calidad de Sus contribuciunes y Yue colé abiorta a le colaboraoién do todos los interesados es también una muestra de que este estilo no solamente esté proporcionando unos frutos reales ahora mismo, sino ‘quo 09 la mojor promesa de un futuro tremendamente esperanze- dor para la’ psicologia y los psicélogos personalmente implicados en el mismo. ¥ una iiltima palabra para prevenir al lector de posibles dificul- tades on la comprensién y practica de los contenidos de este libro. ‘A veces podré parecerle que algunos planteamientos y descripcio- nes son muy sencillas y claras de entender, y otras veces en cam- bio se le haré sumamente dificil el comprenderlas. Ambas cosas son verdad. La teoria y técnica del enfoque corporal, aunque esté pedagégicamente explicada, sin embargo resulta compleje como lo és la misma realidad que enieja, que supune una integracién do planos filoséficos y psicolégicos. Por eso el autor trata de evitar que {a gento la reduzca sin més a otras técnicas ya conocidas, aunque bien eo vordad que pueda eonar quo tione cierta nararida can las mismas. En su conjunto Focusing es algo nuevo, distinto de lo que esta- mas acostumbrados. al poner el enfoaue en lo que al principio es algo eno realmente claro» y al mismo tiempo algo «que esta siendo experimentado sélo corporalmentes. Esta técnica puede ser usada @N COnjunLiION Gun Las habitwaics procisamente porquo fooilita ooo ‘algo que estas otras no logran ofrecer con claridad. Por todo ello Greemos que supone un cierto desafio al lector el arriesgarse a una ‘comprancifn avacta y sohra todo a una experimentacién directa de Jo que aqui se quiere expresar. Como al lector le puede suceder que previsiblemente no tenge la oportunidad de tener con prontitud dicha experiencia, es muy posible que trate de sustitila por otra més fa- miliar para él, y pensar que el entoque corporal es como estu... u como aquello... sin haber Hegedo a percibir experiencialmente su propia cualidad. En ese sentido le recomendarfamos que tenga. un puww de paciencia haste que loo inotruscionoe eepecificas recultan eficaces para él y asi comprobaré que sucede algo diferente de lo experimentado anteriormente, algo que se da en un nivel diferente de experiencia corooral. Corsini acaba de editar un interesante manual de técnicas y orientaciones terapéutices recientes © innovadoras (Handbook of Innovatives Therapies, 1981). En un voluminoso tomo aparecen més de 70 estilos y técnicas terapeuticas que nan tomado cuerpo tun- damentalmente desde los afios 60 para acd. El articulo referente a Focusing, el Iberg, me parece excelente y sin embargo tiene una ‘uriose introduccién del miomo editor para mostrar quo on ningtin articulo ha tenido mds interés que en este. En efecto, Corsini tie ne un particular aprecio por esta orientacién ya que habia podido tener las primicias del mismo Focusing cuando este movimiento em- pezaba en la Universidad de Chicago. ¥ como consecuencia de ese personal interés, su deseo de que estuviera particularmente bien escrito y pedagégicamente articulados los contenidos. Y en ningin articulo le ha costado mas idas y venidas @ su autor para que cla- rificara mas y més todo lo referente a Focusing y al final el mis- ‘mo Corsini no despeja del todo sus dudas si ha logrado su obje- live completemente 0 no. ¥ 29 quo 00 have dificil ov libro 0 en un articulo algo que s6lo entiende del todo aque! que Jo va experimentando y paralelamente va realizando una reflexién sobre este experienciar suvo. Finalmente quiero decir que precisamente por esa misma difi cultad intrinseca a la teoria y préctica del enfoque corporal, hemos tenido particular interés en hacer una traduccién to més clara y precisa posible, siendo fieles al texto original y al mismo tempo teniendo en cuenta cémo podria ser mejor entendido por el lector de lengua espafiola. Y ahi hemos tropezado con las dificultades reales que presentan por ojomple leo diferentes catogoriae afoo " tivas de los dos idiomas. Creemos que a este respecto el espaiiol tiene un vocabulario mas rico y preciso que el inglés en el uso nunnal Ue eapresiuues Luu las de cmovion, sentimiente, vivencia, sensaci6n, etc, En las notas a pie de pagina damos cuenta de la raz6n de algunas de estas traducciones, pero queremos dejar cons- fancla tant del interés y minuiciosidad empleada como de las mitaciones intrinsecas a esta aventura intelectual que el lector ten- dré que excusarnos de que no siempre se haya logrado la claridad deseada. No quiero terminar esta presentacién sin agradecer a Eugene Gendlin todas las facilidades dadas para esta edicién espafiola asi como su interés y particular confianza depositada en nosotros. De su Ueallvidad potounal apf vu las fnveotiyavives suyas y lao de sus colaboradores del Departamento de Ciencias de la Conduc- ta de la Universidad de Chicago, esperamos beneficiarnos todos. Y al misma tiemna confiamas también an ser contrihiyentas des. de nuestra realidad hispana al perfeccionamiento de la técnica, de su entrenamiento y de sus aplicaciones. Unos y otros somos real- mente deudores ante todo de lo que este proceso del enfoque cor- poral aporta: el liberarnos. un poco mas desde dentro, el abrir y en- sanchar el camino que proporciona una creciente energia en el ser humano. Algo que nadie ha inventado ahora pues el cuerpo humano deade sicmpre lo ha procesado ast, pero de lo que somos ahora un poco més conscientes al lograr identificar algunos pasos de dicho proceso y poder asi hacerlo mas facilmente ensefiable a otros. Igualmente quiern agradecer a .losefina Martiner y a Fsperaiza Briz su paciente trabajo y experta colaboracién para llevar a cabo esta edicién. Cuando ya habiamos preparado la traduccién a la pri mera edicién de Focusing de 1978 (de la que se han hecho 5 reedi- clones en poco mas de dos afos), aparecié la segunda edicion de 1981, notablemente aumentada y mejorada por su autor y asi tu- vimos que rehacer nuestro trabajo, incorporando todes estas no- vedades, pur ly que cota Uaduuuion otyue wun fiuelided esta te ciente edicién de 1981. Esperamos que en los paises de habla his- pana el contar con esta vorsin de Focusing represente un paso im- portante en esta linea de la psicalngia y redinda en heneficin ca tuna sociedad més sana y libre, de personas que sean «creadoras- demodelos», es decir, de moldes nuevos. CARLOS ALEMANY Universidad Comillas, Madrid Septiembre 1982. 18 FOCUSING: UN INSTRUMENTO PARA TIEMPOS DE CAMBIO El proceso del enfoque corporal (Focusing), la técnica descrita fon las paginas de este libro, es algo muy apropiedo para nues- tros tiempos turbulentos, cuando tantas vielas formas estén de- rrumbéndose y viejos roles estén desapareciendo. La mayoria de nosotros tenemos que inventar, descubrir, y crear los pasos si- guientes de nuestras vidas sin una luz, un mapa, 0 una tradicion Felevante, Estamos tratando de mantenemus al pasy ue una te nologia répidamente cambiante, tratando de entendernos a nosotros mismos y nuestras relaciones, buscando maneras de estar bien, buccando eignifieado en nuestro trabajo y un nueva centra de gran vedad dentro de nosotros mismos. En una serie clisica de ensayos, el antropélogo Anthony C. W. Wallace describié ol fandmeno del «despertar cultural». Tales mo- vimientos estén provocados por el stress, observ6. Los intrincados caminos de la cultura, las habituales secuencias del comportamien- to, estén bloqueados. La gente no puede moverse en los roles que anuiciparon; sus vidas nu se desdublan ei las furias que a ellos se les habia sugerido que esperasen. Por la coaccién de formas sociales desintegrantes, unos po- 08 individuoe croadores —Wallace Ins llamA Innes Nuevas— pro- ponen una salida: unos nuevos senderos a través del laberinto cul- tural. Al principio hay una resaca «de indole narrative» en la que los tradicionalistas urgen una vuelta atrés a las antiguas formas, pero a fin de cuentas, por necesidad histérica, las nuevas luces se mantienen. Sus ideas son adaptadas y la sociedad se mueve dentro de una nueva era. 19 Claramente nuestra cultura esté en los primeros estadios de la transicién descrita por Wallace. Todo aspecto de nuestra socie- dad. toda institucién. es desafiada. La estructura politica, los «es- tablishments» médicos y educativos, la economia, la familia, la religién, el lugar de trabajo, todos estén sometidos a cambio. No tenemos mapas colectivos. Eugene Gendlin escribe: «Hoy muchas personas estan luchando con un hecho asombroso. Los viejos patrones por medio de los que se espera que la vida dard resultado —y una vez asi fue— ya no airven. Por ejemplo, of cor pado hoy no roculta ni tratamoe do hacer como hicieron nuestros padres; sin embargo, ninguna otra forma se ha establecido para que la podamos seguir. Tenemos que discurrirla a medida que caminamos...». Los viejos patrones fueron utiles en algun tiempo, reconoce él. Excepto por unos pocos inconformistas, la mayor parte de las per- sonas se ajustaron histéricamente a sus roles. «Solo un pequerio fnimero de personas educadas y pensadoras crearon roles y pa- trones.» Pero hoy una gran multitud de personas son cultas y han recibi- do cducacién, x tienen una gran nooosided do oor oroadorae. 60 oion ten confinadas por roles y emociones de reserva. Tienen sense- ciones y sentimiontos «mucho més complejas que los aceptados roles exigan u ofrecens. ‘A causa de los cambios radicales que estamos sufriendo como una cultura, tenemos sentimientos, emociones y sensaciones nue- vas y «borrosas», para las cuales no existe un patron comin. Es- tamos tratando de crear nuevas tormas apropladas @ tempos nue- vos. Y tenemos una oportunidad excitante y sin procedentes. «Si nos aceptamos @ nosotros mismos y a fos demés como creadores- de-formas (form-makcra), ya no nocoviteromes forsar loo patronoe © modelos sobre nosotros y sobre los demas. Eugene Gendlin y sus co-exploradores del proceso y técnica de! enfoaue corporal son LUGES NUEVAS en este dospertar, ofrecien- do no sélo alternativas culturales sino un instrumento para enten- der nuestros sentimientos y sensaciones borrosas e inventar nue- vos patrones de vida. El proceso del enfoque es una llave a la si- iuacion y despliegue personales, un proceso dinamico que puede guiarnos a través de los trucos de los caminos intrincados de un nuevo mundo. Lo miomo quo cualquier podorosa idea nuova, ol pracaen dal enfoque no es descrito facilmente en viejos moides 0 términos. Nos lleva dentro de un territorio desconocido, el campo del poten- 20 cial creador. aue hemos considerado ordinariamenta Ia reoién de artistas e inventores, Nuestros corebros y cuerpos saben mucho més de to que nor- maimente esta a nuestra disposicion. Somos conscientes de solo un fragmento de lo que profundamente sabemos. El sistema ner- vioso central percibe y procesa un gran cimulo de informactén que oct almaconada fuera del Ambit del -dareo-cuenta~ cotidis: no. Alguna de esta informacién se manipula mejor en una base in- consciente. Pero el conflicto, el dolor y los problemas no resueltos pueden llegar a ser el origen de inquletud crénica, crecimiento blo- queado, y aun enfermedad. EI complejo cuerpo-mente puede proveer nuevos pasos. Nues- ‘tro més profundo conocimiento corporal puede ser bien recibido y despues Vivido mas alld. EI proceso de enfocar, cuyos pasos estan descritos con cuidado y claridad, profundiza y articula nuevo conot miento subliminar. Hace amigos de y escucha sal cuerpo», un téi mino quo Gondlin usa compronsivamente pora signifiear el am- biente tote! mente-cerebro, como lo percibimos nosotros. (Los cam- bios producidos por el proceso del enfoque, sentidos en el cuer- po, envuelven igualmente estructuras cerebrales més profundas). El proceso del enfoque corporal es a la vez ricamente comple- jo y sorprendentemente simple. Es mental y cinestésico, misterioso ‘en su capacidad de suscitar sabidurfa enterrada, completo en su respeto de la «sensuclimsentidas de un problem. Un métudo elec tivo en si mismo es también valioso cuando se usa conjuntamen- te con una variedad de psicoterapias, con biofeed-back, con medi- taclén, para dechloquear al procesn rrosdar y dafinir’problamas En una palabra, el proceso de! enfoque corporal da resultado con cualquier forma de en definitive una Integracion de componentes siol6aicos (sensacion real localtzada en olaune parte, del cucroo), afectivos (tona- fidadssertimiento) y filosofices (contiene el ‘significado implicit de. ruestras ‘acciones, pero sin desplegarse todavia). También es importante subrayar que necesita’ un breve espacio de tiempo para que se forme y para que, nosotros engamos consciencia de que osté ahi. Es una sensacién globel, voga, difusa, am Bigha, corporal y que nuestro «darse cuenta» (awareness) [a iri percibiendo con ‘raduol nitidez, aunque no tenga de momento un nombre para etiquetarla, Y es 35

También podría gustarte