Está en la página 1de 25

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

EDUCACIÓN BÁSICA INTEGRAL

CÁTEDRA: ARTE Y EXPRESIÓN

Alumno:

Castillo M. Beatriz C.

C.I: 21.331.072

Animadora pedagógica:

Betty Osorio

Mérida, Abril 2018.


INDICE

Introducción

1. Técnicas

Mascaras

2. Formación estética aplicada (f.e.a)

Formación estética corporal aplicada

3. Textos creativos

Guion de teatro

4. Medios de comunicación

Tecnología aplicada

5. Artes escénicas

Teatro comedia

6. Tratamiento curricular

Planificación:

Contenidos

Estrategias

Didáctica

Ambiente

Tiempo

7. Tratamiento pedagógico

Animación pedagógica

Animación social cultural

8. Sistema de inteligencia

Elaboraciones mentales

Conclusión

Bibliografía
INTRODUCCIÓN

Cuando hablamos de arte nos referimos a que es entendido generalmente como

cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con una finalidad

estética y también comunicativa, mediante la cual se expresan ideas, emociones

o, en general, una visión del mundo, a través de diversos recursos, como los

plásticos, lingüísticos, sonoros, corporales y mixto, es importante resaltar que

las artes siempre van a ir aunadas a los sentidos, es decir tienen estrecha

relación; en este caso la vincularemos con la formación estética visual,

sabiendo que la vista es uno de los principales elementos para la realización de

cualquier arte Las artes como bien se menciona anteriormente mantienen un

diálogo constante con otras disciplinas, ciencias, tecnologías y productos de la

cultura estética, es decir nunca va sola de la mano. Al transcurrir el tiempo

podemos observar como las artes han ido evolucionando y de esa forma

ampliando la visión que el artista tiene, y permitiéndole de esa forma innovar y

crear un panorama totalmente nuevo y moderno.


1. TÉCNICA DE MASCARA

Una máscara o careta es una pieza de material, generalmente opaco o

traslúcido, usado sobre la cara. El material o materiales de los que puede estar

constituida son oro, turquesa, hierro, barro cocido, cera, piedra, cuero,

mimbre, piel de animales, caparazón de tortuga, vaina de hojas, liana trenzada,

tela bordada o pintada, tejidos de lana, plástico, yeso, madera, papel, etc. Las

máscaras se han utilizado desde la antigüedad con propósitos ceremoniales y

prácticos. La palabra (máscara) tiene origen en el masque francés o maschera

en italiano o másquera del español. Los posibles antepasados en latín (no

clásico) son mascus, masca (fantasma), y el maskharah árabe bufón, hombre

con una máscara. Los etnólogos sitúan el nacimiento de la máscara” en el

momento en que se produce la autoconciencia “conciencia de uno mismo. Su uso

se remonta a la más lejana antigüedad encontrándose entre los egipcios,

griegos y romanos.

Los griegos las empleaban en las fiestas dionisiacas; los demás en las

representaciones escénicas. Se trata de una simplificación ornamental. Lo

visible se reduce a los elementos básicos que transforman un rostro en

máscara. Y la máscara es a su vez una representación, cargada de intenciones y

simbolismos, convertidos en arquetipos que son parte del inconsciente colectivo

e individual y representan los temores y aspiraciones de una civilización.

Aunque a la máscara también se le llama “careta” es importante aclarar que

ésta se usa exclusivamente para cubrir el rostro y disimular los rasgos de la

cara En obras del teatro. El uso de máscaras en las obras dramáticas de la

Grecia antigua se desarrolló con propósitos ceremoniales.


Las máscaras son también una característica que define del teatro de Noh en

Japón. La palabra inglesa person (persona) viene de una palabra latina usada

para designar una máscara de teatro: per-sona (por-sonido) (a través del

sonido), lo que viene a través de la voz del (actor). La palabra del Griego

antiguo prosopon (cara)significaba originalmente (delante de la cara), es decir.

(máscara de teatro).

Como parte de celebraciones en carnavales de algunas partes del mundo;

Venecia es la ciudad más famosa por esto. La máscara es una parte

indispensable del traje de un personaje particular como el arlequín.

En bailes de máscaras, eventos populares en la nobleza europea de los siglos

XVII y XVIII. Las máscaras de látex se utilizan en el cine como parte de algún

elaborado, maquillaje de los personajes y cuando quieren imitar a un individuo.

2. FORMACIÓN ESTÉTICA CORPORAL APLICADA

Los movimientos corporales y la expresión del cuerpo es una forma de

comunicarse y a la vez de autoconocerse y ejercitarse. Es tomada como una

disciplina que utiliza el lenguaje del cuerpo como forma de comunicación y

manifestación de lo consciente e inconsciente del ser humano. Se considera que

entre el 60-70% del lenguaje no verbal se realiza a través de gestos, miradas,

posturas o expresiones corporales diversas, y solo el resto de la información se

puede decodificar a través de las palabras.

Asimismo, la expresión corporal, como disciplina educativa, fue creada y

formalizada por Patricia Stokoe. Su pensamiento pedagógico, introdujo

nuevamente conceptos de movimiento. Consideró inseparable el concepto de

"expresión corporal-danza" y partió del principio de que todo movimiento puede


ser una danza y poseer una carga expresiva. La entendió como una conducta

espontánea inherente al ser humano, como un lenguaje mediante el cual la

persona expresa sensaciones, emociones, sentimientos y pensamientos, con el

cuerpo, integrándola de esta manera a sus otros lenguajes expresivos, como el

habla, el dibujo, la pintura, la escritura, la poesía, etc., por ello este movimiento

no se limita a la ejecución estereotipada de un ejercicio físico, sino que es la

expresión del cuerpo en todos los niveles de la conducta: psicomotriz, socio-

afectivo y cognitivo.

Por otra parte, el movimiento posee una dimensión educativa muy superior a la

establecida por la visión tradicional y pasa a ser uno de los pilares

fundamentales para su renovación. La expresión corporal- danza, debe formar

parte de las sesiones de educación por el arte programadas a lo largo del

curso, debido a que facilita el aprendizaje motor, y proporciona riqueza

cultural, perceptiva y comunicativa. La expresión corporal-danza se define

como la manera de moverse que lleva el sello de cada individuo. Por medio de

esta actividad se pretende ayudar a que el cuerpo piense, se emocione y

transforme la actividad psicoafectiva en movimientos, gestos y ademanes

cargados de sentido. La expresión o lenguaje corporal, tiene estrecha relación

con las artes escénicas, si bien, dichas artes son el estudio y práctica de un

conjunto de expresiones que requieren representación y un público que la

reciba. Las artes escénicas constituyen una forma de arte vivo y efímero. Hoy

en día, esta disciplina está incluida en diferentes campos del saber y posee una

diversidad de direcciones hacia donde orientar sus aportes.


3. TEXTO CREATIVO

Guion teatral

Guion concepto con varios usos y significados de acuerdo al contexto. En el

ámbito del teatro, el guión es el libreto que presenta todos los contenidos

necesarios para el desarrollo de una obra.

El guion teatral, por lo tanto, es un texto que especifica los diálogos que debe

decir cada actor, detalla el desarrollo de cada escena, brinda información

sobre la escenografía, etc. Por ejemplo: “Tengo que estudiar dos guiones

teatrales para la próxima semana ya que haremos nuevas presentaciones”, “El

escritor confesó que sueña con escribir guiones teatrales, aunque asegura no

tener talento en dicho campo”, “El dramaturgo uruguayo sorprendió con un

guión teatral de gran intensidad”.

Puede aplicarse la noción de guión teatral a diversos géneros. Un drama, una

ópera o un musical cuentan con libretos que se adaptan a sus particularidades y

que incluyen la información necesaria para cada caso.

El guion teatral, en definitiva, incluye los contenidos que se requieren para

montar una puesta en escena determinada. Las ideas fundamentales de la obra

aparecen en orden, por lo que el guión cuenta con una introducción, un

desarrollo y un desenlace.

El objetivo es que todos los involucrados en la obra, desde el director hasta los

actores, pasando por el escenógrafo, el iluminador y el vestuarista, sepan cómo

se desarrollarán las acciones y qué va a ocurrir en cada escena.


Podría decirse que el diálogo es el elemento fundamental del guión, ya que

indica qué deben decir los personajes. El guión, de todos modos, también

informa sobre

la escenografía e incluye acotaciones del autor (cuándo entran y salen los

personajes, cuáles deben ser sus actitudes, etc.). Si el diálogo no parece

natural, si el público no lo encuentra creíble o coherente con el universo de la

obra, entonces es probable que no logre establecerse esa conexión mágica tan

necesaria para que el drama cobre vida y llegue a la gente.

4. MEDIOS DE COMUNICACIÓN:

La tecnología

La Tecnología se define como el conjunto de conocimientos y técnicas que,

aplicados de forma lógica y ordenada, permiten al ser humano modificar su

entorno material o virtual para satisfacer sus necesidades, esto es, un proceso

combinado de pensamiento y acción con la finalidad de crear soluciones útiles.

La Tecnología responde al deseo y la voluntad que tenemos las personas de

transformar nuestro entorno, transformar el mundo que nos rodea buscando

nuevas y mejores formas de satisfacer nuestros deseos.

La tecnología en el espacio educativo permite el uso de herramientas más

interactivas y que mantienen la atención de los estudiantes con mayor

facilidad. Además, las redes sociales y la Web 2.0 implica compartir puntos de

vista y debatir sobre las ideas, lo que ayuda a que los niños y adolescentes
desarrollen un pensamiento crítico en una época en la que sus cerebros se

están desarrollando.

5. ARTES ESCÉNICAS

Teatro comedia

Una comedia griega es, como la tragedia, una representación dramática y lírica,

porque también alternan en ella los elementos propiamente dramáticos

(diálogos y acciones), con los líricos (los pasajes cantados por el coro). Sin

embargo, su tema es cómico y sus personajes son generalmente inventados,

aunque también aparecen personajes existentes satirizados. Se muestran en la

comedia todos los elementos propios de la fiesta: la sátira personal, la

abundancia de comida, el erotismo, incluso la obscenidad. El propósito básico

era divertir, si bien el poeta buscaba al mismo tiempo presentar una crítica de

los comportamientos humanos en general o incluso debatir soluciones a los

problemas de la ciudad, aunque estas soluciones fueran siempre totalmente

utópicas.

Sobre el origen de la comedia tenemos muchas dudas. Aristóteles dice que

se originó a partir de los entonadores de los cantos fálicos, coros de

danzarines que llevaban en procesión un falo y que, según el filósofo, todavía

eran habituales en su época en distintas ciudades. El nombre de comedia

(kwm%dia procede de kwmoj, cortejo de seguidores de Dioniso que honraban

al dios mediante manifestaciones carnavalescas; comedia significa, pues, "canto

de un cortejo". Las variantes de estas manifestaciones (verdaderos

precedentes de la comedia) eran abundantes en toda Grecia y fuera de ella. Se

trataba de procesiones carnavalescas que tenían en común, además de parte


de su atuendo, el canto y la provocación mediante gestos obscenos, burlas y

críticas a los asistentes. En muchas de estas procesiones el cortejo iba

acompañado de personas disfrazadas de diversos animales, sin duda un rasgo

de su carácter agrario. Restos de esta costumbre son los coros de animales

(ranas, aves, avispas) que aparecen en algunas comedias de Aristófanes y que

dan título a las obras.

La comedia se incorporó a los festivales dionisíacos de Atenas en el año

486 a. C. y quedó vinculada a la fiesta de las Leneas hacia el año 442 a. C. El

nombe de Leneas procede al parecer de lhnai (cortejo de ménades, mujeres

que participaban en los rituales dionisíacos). Se celebraba esta fiesta en el mes

de Gamelión (enero-febrero) y en ella se rendía a Dioniso un culto anterior al

celebrado en las Grandes Dionisias, la fiesta de las tragedias.

La comedia griega evoluciona con el tiempo. Por ello se habla de tres

períodos: Comedia Antigua, Comedia Media y Comedia Nueva.

a) Comedia Antigua.

A este período pertenecen las comedias representadas en Atenas en el

siglo V a. C. De todas estas obras las únicas que se han conservado completas

pertenecen a Aristófanes, y de ellas las dos últimas (Asambleístas y Pluto) son

del siglo IV a. C. En este período el tema primordial es el político o, en todo

caso, se tratan temas de interés general, que exceden los problemas privados.

El tratamiento de los temas es con frecuencia de una sátira muy violenta

contra personas e instituciones y su gusto por lo chocarrero e incluso por lo

obsceno lleva a que su trama resulte en muchas ocasiones deshilvanada.


El desarrollo de la trama de la comedia antigua contiene las siguientes

partes:

 PRÓLOGO: comienza la obra con un prólogo dialogado en el que se

presenta el problema, habitualmente tratando de intrigar al espectador.

Suele ser más amplio que el prólogo de la tragedia, quizá porque los

temas míticos de la tragedia eran en general conocidos por los

espectadores, mientras que lo novedoso de los temas cómicos obligaba a

dar una mayor información.

 PÁRODOS: es la entrada del coro en la orquestra, con un tono nada

solemne, sino muy caótico y desenfadado, a veces incluso violento: el

coro llega con intención de golpear o apedrear a un personaje. En la

comedia el coro actúa a veces en contra del protagonista y otras como

su aliado; en ocasiones como mero comparsa de la acción.

 AGÓN: esta palabra significa "enfrentamiento". Es la parte donde dos

actores discuten acerca del tema central de la obra. A veces va

precedido de un enfrentamiento menos dialéctico, a porrazo limpio.

Termina con una escena o dos marcadas por intervenciones cantadas del

coro.

 PARÁBASIS: esta palabra significa "avance" (de parabainw "avanzar").

Se trata de una parte característica de la comedia. Todos los

personajes abandonan la orquestra y el coro se dirige al público una vez

acabado el agón para criticar una situación, afearles una conducta o

alabar al autor de la obra. Es, por tanto, una especie de paréntesis o


digresión crítica que el autor, por boca del coro, hace a los

espectadores.

 EPISODIOS: seguían a la parábasis una serie de episodios separados

por breves cantos del coro que a veces continúan la línea de la trama

principal, aunque habitualmente tienen la finalidad de ilustrar la

conclusión que se desprende del agón.

 ÉXODO: marcaba el fin de la obra. En él intervienen los actores

protagonistas del agón, derrotado uno y victorioso el otro, y el coro

aclama a éste y abandona la escena danzando precedido por el vencedor.

b) Comedia Media.

Pertenece a este período la comedia ateniense creada entre el 400 y el

323 a. C. aproximadamente. Hoy no queda de ella prácticamente nada. Las

obras de este período perdieron su colorido ateniense a favor de temas más

cosmopolitas; desapareció la parábasis; se redujo drásticamente el papel del

coro y desapareció el vestuario grotesco y la presencia del falo. También se

perdieron o apenas tuvieron importancia los temas y comentarios políticos, que

fueron sustituidos por las sátiras contra distintos tipos sociales: la cortesana,

el soldado, el enamorado, etc.

c) Comedia Nueva.

Pertenecen a este período las obras representadas en Atenas entre el

323 y el 263 a. C. aproximadamente. En el año 338 a. C., la batalla de Queronea


acaba con la independencia de Atenas y la sátira política no tiene ya sentido

porque los asuntos políticos están controlados por los macedonios vencedores y

los ciudadanos quedan excluidos del ejercicio de la política, de la que antes

eran activos protagonistas. Ahora importan ya exclusivamente los temas

privados, se modera la ridiculización personal y se tiende a la creación de tipos

fijos: el joven enamorado, el esclavo listo, el soldado fanfarrón...

Estas comedias aparecen divididas en cinco actos separados por intervalos

corales carentes de importancia a cargo de un coro que no tenía ninguna otra

función en la obra. El vestuario cambió totalmente (los actores llevaban la

vestimenta típica ateniense), aunque se mantuvieron las máscaras. Las obras

estaban ambientadas en Atenas, pero hacían pocas alusiones a los ciudadanos

atenienses y los comentarios políticos desaparecieron casi por completo. Los

temas se toman sobre todo de la vida privada de familias ricas. Hasta el año

1958 en que apareció en un papiro de Egipto el Misántropo de Menandro,

máximo representante de la comedia nueva, no teníamos ninguna obra completa

de este período, aunque sí extensos fragmentos del propio Menandro, así como

de Filemón y de Dífilo. La Comedia Nueva fue frecuentemente imitada por la

comedia latina, sobre todo por Plauto.

6. TRATAMIENTO CURRICULAR:

Planificación

Es el proceso metódico diseñado para obtener un objetivo determinado. En el

sentido más universal, implica tener uno o varios objetivos a realizar junto con

las acciones requeridas para concluirse exitosamente., “La planificación es un


proceso de toma de decisiones para alcanzar un futuro deseado, teniendo en

cuenta la situación actual y los factores internos y externos que pueden influir

en el logro de los objetivos”. Va de lo más simple a lo complejo, dependiendo el

medio a aplicarse. La acción de planear en la gestión se refiere a planes y

proyectos en sus diferentes ámbitos, niveles y actitudes

2 contenidos

Los contenidos pueden definirse como lo que los estudiantes deberían saber o

comprender como resultado del proceso de aprendizaje. Lo que tiene que ser

enseñado y aprendido en función de los programas determinados en el Currículo

oficial (país, estado, región, centro)

Estrategia Didáctica:

Una estrategia es un conjunto de acciones que se llevan a cabo para lograr un

determinado fin. Estrategia didáctica son un conjunto de situaciones,

actividades y experiencias a partir del cual el docente traza el recorrido

pedagógico que necesariamente deberán transitar sus estudiantes junto con él

para construir y reconstruir el propio conocimiento, ajustándolo a demandas

socioculturales del contexto

Ambiente:

Un ambiente de aprendizaje es un espacio en el que los estudiantes

interactúan, bajo condiciones y circunstancias físicas, humanas, sociales y

culturales propicias, para generar experiencias de aprendizaje significativo y

con sentido. Dichas experiencias son el resultado de actividades y dinámicas

propuestas, acompañadas y orientadas por un docente.


Específicamente, en el marco del desarrollo de competencias, un ambiente de

aprendizaje se encamina a la construcción y apropiación de un saber que pueda

ser aplicado en las diferentes situaciones que se le presenten a un individuo en

la vida y las diversas acciones que este puede realizar en la sociedad.

Este ambiente debe, por una parte, fomentar el aprendizaje autónomo, dando

lugar a que los sujetos asuman la responsabilidad de su propio proceso de

aprendizaje, por otra parte, generar espacios de interacción entre los

estudiantes en los cuales el aprendizaje se construya conjuntamente de

manera que se enriquezca la producción de saberes con el trabajo colaborativo

y se reconozca la importancia de coordinar las acciones y pensamientos con los

demás.

Según Montessori

Los niños pasan muchas horas en los centros de educación, por lo que es lógico

que tiene que ser un lugar en el que se sientan cómodos y motivados para

enfrentarse a nuevos retos, descubrir y aprender cada día por ellos mismos.

Un lugar en el que se muevan con total libertad para poder lograr sus objetivos

y, en este sentido, la decoración juega un papel muy importante. De hecho, son

numerosos los estudios que, precisamente, de la decoración depende parte del

éxito de los estudiantes.“las aulas diseñadas para el aprendizaje activo – donde

el espacio físico permite una mayor participación de estudiantes y profesores –

tienen un efecto significativo en la implicación de los estudiantes.”,

Algo que no es nuevo si tenemos en cuenta que la educadora y pedagoga

italiana, María Montessori ya había creado un completo método que se basaba


en el aprendizaje activo de los alumnos a principios del siglo XX, donde la

decoración del aula tenía gran importancia y el profesor juega un papel de guía

frente al alumno. Para María Montessori, la decoración o el ambiente en el que

el niño se mueve ha de estar diseñado para que el niño desarrolle sus

habilidades sociales, emocionales e intelectuales.

Los principios básicos de la decoración del aula según el método Montessori

son:

• Son espacios luminosos y cálidos

• Incluyen plantas, arte, música y libros

• No hay pupitres al estilo tradicional, sino espacios de trabajo

Un tipo de decoración que crea cierta polémica, pero a lo que Bosch responde

que “los niños no son animales salvajes que necesiten reglas rígidas. Una vez les

explicas que disponen de diferentes estancias para la lectura en solitario, para

el debate, para el trabajo en grupo y para escuchar las lecciones del profesor,

lo entienden perfectamente”.

Por esta razón, las aulas decoradas al estilo del método Montessori tienen

• Luz natural y directa. De esta forma, los alumnos se sienten seguros y

cómodos.

• Los colores son vivos y alegres, dando mucha luminosidad a la estancia

• Los elementos decorativos han de ser lo más naturales posibles y

educativos
• Zonas de trabajo, diseñadas para tal fin, de manera que los niños puedan

experimentar sin miedo.

• Pizarras y espejos a la altura de la medida de los niños, siempre con el

objetivo de que observen y sigan aprendiendo

7. TRATAMIENTO PEDAGÓGICO:

Animación pedagógica:

El animador pedagógico ,es el técnico que ayuda a las personas y a los grupos,

grandes o pequeños, a que planifiquen sus actividades, las pongan en práctica y

consigan sus objetivo.

El animador debe ser un a persona dispuesta a realizar su trabajo con

entusiasmo, jovialidad, con objetivos claros y con confianza.

El animador debe programar el número de sesiones necesarias para alcanzar el

objetivo u objetivos que se han fijado. No se trata de utilizar técnicas y

técnicas sino saber por qué y para qué, para ello es necesario conocer al grupo.

Ha de estudiar detenidamente las técnicas, mucho antes de realizar una sesión.

Ha de buscar el caso adecuado para cada situación. Además ha de crear el

clima favorable para que los niños se sientan atraídos por el encuentro que se

va a tener.

El animador para cumplir con eficacia todas sus funciones de dinamizador y

sobretodo el educador necesita ante todo empatizar y conocer a su grupo.


Un experto en la llamada pedagogía re-recreativa, donde los aspectos lúdicos y

de resolución de problemas son fundamentales para el aprendizaje del niño;

evitando así los modelos meramente conductistas o cognitivistas; y

aprovechando las distintas potencialidades conceptuales, procedimentales y

actitudinales del estudiante, junto con sus intereses hacia el juego. En este

sentido, ya el educador no es un pastor de ovejas, ni tampoco un

ente“infantilizante” de problemáticas educativas, donde las mismas son

reducidas a situaciones simples y abstraídas de la realidad e intereses del niño.

Por lo contrario, en la actualidad se aboga por requerir del niño un alto nivel de

exigencia, pero que no coarte sus necesidades e intereses, sino que más bien,

aproveche éstas para generar situaciones educativas verdaderamente

significativas para él; centrados en modelos sociales y constructivistas de

aprendizaje, tales como los planteados por ilustres teóricos como Montessori,

Prieto Figueroa, David Ausubel, Carl Rogers, Howard Gardner, Lev Vygotsky y

Paulo Freire. Así mismo, el aspecto lúdico genera una multiplicidad de

conflictos cognitivos que le permiten asimilar en mayor medida lo que aprenda,

y, posteriormente, llevar dichos aprendizajes a sus comunidades, permitiéndole

así, aportar al bien común, a través de compartir sus experiencias para

mejorar la calidad de vida de la sociedad. En este sentido, es deber del nuevo

modelo educativo, variar la visión de la educación a una visión holística

centrada en el desarrollo y aprendizaje integral, así como apoyar en las

necesidades biopsicosociales del niño; teniendo como fin último su propia

felicidad, pero no una felicidad basada solo en el espíritu individual, sino más

bien, tal y como lo plantea Makiguchi, una felicidad la que el niño se sienta útil

para el progreso social, ayudando a sus semejantes, permitiendo así que éste

retribuya lo que la sociedad le ha dado; y que, al mismo tiempo, sea feliz de


estar en un contexto sociocultural, que además, él es capaz de transformar, si

considera que es necesario, incluyendo, claro está sus necesidades personales.

Si esto se logra dentro del sistema educativo, se logrará finalmente cumplir la

llamada pedagogía liberadora de Paulo Freire, basada en la dialogicidad y la

autonomía del niño, en la que la relación de educador y estudiante, ya no es

vertical, sino horizontal, donde ambos aprenden mutuamente, y se generan

situaciones de debate que generan libertad en las aulas. En conclusión, el

animador pedagógico es la nueva visión que se tiene del docente enfrascado en

el aprendizaje por problemas, así como la educación liberadora, en conjunto con

otras teorías que de una u otra forma se relacionan con ésta; visión en la que

éste, funge como un recreador del aprendizaje, que genera situaciones lúdicas

y problemáticas que el niño

Uno de los elementos propuestos en la actualidad, para el enfoque de animador

pedagógico, que genera juegos y problemas para que el niño aprende a través

de estos, son las llamadas situaciones vivenciales de formación (SVF), en las

que, a través de actividades lúdicas y artísticas, el niño genera conocimientos y

habilidades en diversas áreas, a partir de un área central, por ejemplo la

educación estética. Esto le permite enfrentarse a distintos problemas que

debe soluciones, a través de la utilización de sus distintos procesos cognitivos,

así como relacionarse con sus compañeros para discutir lo que debe realizar,

fungiendo el profesor, como un simple animador, que motiva a sus estudiantes a

explotar todas sus habilidades y llegar a una solución; y, si éste nota que los

estudiantes tienen demasiadas disficultades en la resolución, darle

herramientas que le permitan llegar a la misma, a través de la investigación, las

pistas, entre otros. En esta situación se aprecian tres momentos, a saber:


situación inicial natural, en la que el niño, utiliza sus experiencias previas para

intenta resolver la actividad, y que, por tanto es espontáneo; la situación

genésica conceptual, en la que se genera una discusión en torno al problema,

con el animador pedagógico y sus compañeros, así como la investigación del

tema, para llegar a una nueva solución, si la primera presente errores, la

situación genésica procedimental, en la que es capaz de aplicar los

conocimientos teóricos adquiridos en otros contextos, más concretos; y

finalmente , la situación pos vivencial, en la que el niño, comparte lo aprendido

en su comunidad. Como se ha observado, el aprendizaje recreativo, genera en el

niño automotivación, autonomía de pensamiento, libertad creativa, integralidad

d conocimientos, y todo esto se puede resumir, dentro del eje transversal

desarrollo del pensamiento, contenido en el Currículo Básico Nacional. Estas

nuevas ideas y concepciones, han de ser tomadas como elemento fundamental

para la transformación de la educación, en una que sea libre, y no una prisión o

almacén de niños; un centro de intercambio de conocimientos, habilidades,

destrezas, valores, virtudes, expresiones artísticas, análisis social,

pensamiento crítico, alegría, y, principalmente, felicidad, pues si el niño, no es

feliz en la escuela, quiere decir el modelo educativo utilizado ha fracasado.

Claro está, que los padres tienen un alto margen de responsabilidad, y deben

motivar a sus hijos, ayudándolos, dándoles nuevos problemas que deban

resolver, y no sobreprotegiéndolos ni alejándolos de la realidad en la que ellos

viven, tal y como lo plantea el pedagogo italiano Francesco Tonucci. En

conclusión, el animador pedagógico es la nueva visión que se tiene del docente

enfrascado en el aprendizaje por problemas, así como la educación liberadora,

en conjunto con otras teorías que de una u otra forma se relacionan con ésta;

visión en la que éste, funge como un recreador del aprendizaje, que genera
situaciones lúdicas y problemáticas que el niño debe resolver, las cuales serán

definidos como situaciones vivenciales de formación

La Animación Sociocultural

La Animación Socio Cultural (ASC) surge dentro del marco de la Educación

Popular. En los año 60 se buscaban alternativas a lo establecido, e incluso en

Educación, era años de rebeldía y revoluciones (mayo del 68). Se buscaba una

Educación más popular, es decir, aquella que traspasara los límites de los

colegios, y también se buscaba su reciclaje, ya que en estos años se cuestiona

el sistema educativo porque aún había personas que no tenían acceso a él.

 En los últimos años: se entiende como organización y desarrollo

comunitario.

El ocio y el tiempo libre son cada vez más un espacio muy importante en la vida

de los niños, jóvenes y adultos. Para la mayoría de las personas el trabajo que

realiza no desemboca en una autorrealización personal, por lo que el tiempo

libre ofrece al individuo la posibilidad de creas, de ser él mismo.

En esta situación, es donde entra la Animación Sociocultural cuando busca

crear ámbitos de encuentros interpersonales y

de intercambios de experiencias y de tareas conjugadas que ayudan a que el

individuo anónimo tome forma como sujeto para tomar distintas situación sin

verse inmerso en ellas.

La animación es una técnica de intervención social en y con los grupos, que

tiene por finalidad promover la cultura popular. A través de las actividades de


animación se trata de potenciar culturalmente a personas, grupos y

comunidades.

Es en el tiempo libre, si es dirigido y bien organizado, donde el sujeto se va

educando y por lo tanto formando, se pretende conocer y educar a estos

sujetos de la mejor manera posible y, ¿qué mejor forma que en el juego? No

hay que olvidar que es en el tiempo libre donde el sujeto se comporta

espontáneamente.

El animador Sociocultural pretende crear un buen clima social donde el

individuo se desarrolle plenamente sin cohibiciones. Trata de animar para:

 La liberación: como libertad y emancipación.

 La participación y democracia cultura: la animación debe llevar al

individuo a una mejora de calidad de vida.

 La identidad cultural.

 La creatividad.

 El desarrollo autónomo.

De animación sociocultural es una acción intencional para transformar las

actitudes individuales y colectivas mediante la práctica de actividades sociales,

culturales y lúdicas, hechas de un modo participativo.

Lenoir (1989): la A.S.C. es una estrategia de intervención que trabaja por un

determinado modelo de desarrollo comunitario. Un desarrollo entendido como

“integral y endógeno; integral en cuanto capaz de unir entre sí los progresos

económicos, sociales, culturales, morales, reforzándolos en su mutua relación.


Endógeno como el paso de si mismo a un nivel superior, en unas relaciones de

suma positiva

8. SISTEMAS DE INTELIGENCIA

Percepción:

La percepción es el acto de recibir, interpretar y comprender a través de la

psiquis las señales sensoriales que provienen de los cinco sentidos orgánicos. Es

por esto que la percepción, si bien recurre al organismo y a cuestiones físicas,

está directamente vinculado con el sistema psicológico de cada individuo que

hace que el resultado sea completamente diferente en otra persona. Es,

además, la instancia a partir de la cual el individuo hace de ese estímulo, señal

o sensación algo consciente y transformable


CONCLUSIÓN

El arte ha formado parte dentro de las sociedades desde el principio de

los tiempos como medio de expresión el cual tiene diferentes dimensiones y

transformaciones según el artista y la época en la que se desarrolla. El

artista es el que crea, plasma e innova la nueva forma de ver el mundo, es

decir cada artista ve su mundo de una forma muy distinta e individual.

A lo que se quiere llegar es que ningún artista piensa igual que otro y que

ninguna obra o pieza por muy parecida que sea a otra nunca va a ser igual,

debido al talento innato que hay dentro de cada persona. Hay que tener

en consideración todos los aspectos que intervienen en el mundo de las

artes y cómo influye el medio y el contexto donde se desarrolle; así como

otros aspectos como los medios de comunicación, la publicidad y la época

que se esté viviendo.

Finalmente se puede decir que las artes nunca van a ir separadas e

independientes del hombre ni de los sentidos, sabiendo que uno de los

principales siempre va a ser la vista la cual permitirá percibir la belleza de

la obra. En cualquier objeto de la cotidianidad encontraremos arte, solo

hay que saberla distinguir apreciar y percibir que nos quiere expresar el

artista por medio de su obra.


BIBLIOGRAFÍA

•https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1scara#Historia_de_la_m.C3.A1scara

• https://es.wikipedia.org/wiki/Audiovisual

•http://www.mailxmail.com/curso-economia-solidaria-

colombia/conceptosfundamentales

•http://www.e-torredebabel.com/leyes/Primaria-Loe-Madrid/Lengua-

CastellanaLiteratura-Primaria-Loe-Madrid.htm

• http://www.educacioninicial.com/EI/contenidos/00/0450/457.ASP

• http://definicion.de/ciencias-sociales/

• http://definicion.de/ciencias-naturales/#ixzz4EcwtBcnB

• www.definicionabc.com/deporte/educacion-fisica.php

•www.monografias.com/trabajos31/curriculo-basico-nacional/curriculo-

basiconacional.shtml#bloq#ixzz4Ed0InsNC


https://es.wikipedia.org/wiki/Literatura_infantil#Breve_historia_de_la_liter
atura_inf antil

• http://www.cochlea.org/es/sonidos/percepcion-generalidades

• http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/3104

También podría gustarte