Está en la página 1de 1

Cuenta la tradición

que, en los años 50 del


siglo pasado,
campesinos de las
comunidades
altoandinas de Calca,
temporalmente
emprendían viaje hacia
los valles de Yanatile y
Laceo haciendas
durante la Yavero, con
la finalidad de
trabajar en las
temporada de cosecha de coca. En las haciendas, los campesinos sufrían abusos
por parte del patrón y el capataz. Los trabajadores retornaban a sus hogares en
peor situación que cuando habían ingresado y esto era evidente por las
condiciones de su vestimenta totalmente raída y sucia, mas aún por el color pálido
de sus pieles y el estado de desnutrición que padecían a consecuencia de haber
sido atacados por la enfermedad del paludismo. La danza es una parodia a las
vivencias de los campesinos, que se internaban en la selva; su nombre verdadero
es "Cuca Saru". Está compuesta por varios personajes: el hacendado, la huaylaca,
la enfermera, el capataz y los obreros.

Vestimenta:

 Chocollo
 Poncho
 Camisa a cuadros
 Pantalones

También podría gustarte