Está en la página 1de 9

TEMA 1

1. Aproximación al concepto de filosofía


La filosofía se puede considerar una actividad natural al ser humano.
Puede ser entendida como un saber que aborda cuestiones que, por su complejidad, no pueden
ser objeto de estudio de otras disciplinas, como por ejemplo, las preguntas sobre el sentido de la
existencia o el origen de todas las cosas.
Hay también quienes prefieren definir la filosofía como una determinada actitud, esto es, una
actitud crítica sobre la forma de conocer, sobre los objetos de conocimiento y sobre lo que se dice de
ellos.

1.1 Origen del término


La palabra filosofía proviene del griego y significa literalmente ‘amigo o amante (filos) de la
sabiduría (Sofía)’. Así pues, etimológicamente, la filosofía consiste en el deseo de conocer.
Cuando hablamos de filosofía hablamos de una peculiar forma de saber: el que es racional,
sistemático y crítico. Y este tiene fecha de nacimiento. Es tradicional situar el nacimiento de la filosofía
en unas coordenadas espaciotemporales muy concretas: Jonia (colonia griega en Asia Menor), siglo VI
a.C. En ese momento podemos hablar de la aparición de la filosofía.
Se atribuye a Pitágoras de Samos el haber sido el primero en emplear el término <<filósofo>>.
Con Platón, siglo y medio después, el concepto de <<filósofo>> servirá para contraponerlo al de
<<sabio>>. Platón afirma que la labor que caracteriza a la auténtica filosofía es la de la búsqueda de la
verdad, el bien y la belleza.

1.2 El pensamiento pre-racional: mito y magia


Los mitos constituyen uno de los primeros intentos del ser humano de hacerse cargo del
mundo que le rodea. Este tipo de narraciones ocupó un lugar importante en la evolución cultural de
muchos pueblos, entre ellos el griego, porque les proveyó de sus primeras descripciones y
explicaciones del mundo.
Algunos rasgos que comparten los mitos:
- Recurren a personajes legendarios, por ejemplo, dioses y héroes del Olimpo. En el mito,
las fuerzas de la naturaleza están personificadas y divinizadas (antropomorfismo).
ANTROPOMORFISMO: tendencia a atribuirles características humanas a seres inanimados, animales
o a divinidades. Ejemplo: en la mitología griega la primavera es el regreso de Perséfone (hija de
Deméter  diosa de la agricultura).
- Son relatos imaginativos o fantásticos. Sus explicaciones no son racionales, pues no se
justifican ni demuestran. Los mitos no recurren a leyes precisas y comprobables, sino a la
voluntad caprichosa de los dioses, de sus disputas y amores.
- El autor del mito es siempre desconocido y colectivo, al contrario de lo que ocurre en las
teorías científicas o filosóficas. Los mitos son consecuencia de una formación lenta,
espontánea y popular.
- Poseen un carácter tradicional y acrítico. Se transmiten de padres a hijos. No suelen
revisarse ni criticarse. Se aceptan y asumen tal como vienen dados por la tradición.

En este mundo en que prevalecen las explicaciones míticas y fantásticas de lo real, con sus dioses y
sus héroes, los rituales son una manera de enfrentarse y relacionarse con el mundo. Los sacerdotes son los
portadores de este saber oculto, mágico.
Para poder conocer la voluntad divina era frecuente que los griegos visitaran los oráculos.

El oráculo de Delfos, situado en el monte Parnaso, estaba dedicado al dios Apolo y era un santuario al que
acudían los griegos para consultar a los dioses. Allí la Pitia o Pitonisa entraba en éctasis frenético y revelaba el
mensaje divino.

1.3 Del pensamiento mítico al logos


La filosofía surge como un tipo de conocimiento distinto al mitológico, en torno al siglo VI a.C., con los
pensadores de la escuela de Mileto1. El origen de la filosofía suele caracterizarse con la expresión el
paso del mito al logos.
Razones por las que la filosofía y el pensamiento racional aparecen en Grecia y no en otro lugar:
- El <<milagro>> griego. Defendida por John Burnet, considera que el pensamiento racional
apareció sin origen previo gracias a la genialidad de los griegos.
- Como resultado de la evolución del pensamiento mítico. Mito y filosofía constituían dos
formas sucesivas y complementarias de conocimiento.
- Debido a factores culturales y económicos. Las polis griegas fueron una organización
política de pequeños estados independientes. La experiencia de la democracia, la
prosperidad económica estimulada por el comercio, y el uso popular de un alfabeto
fonético, que permitía reproducir por escrito el habla de la calle, supusieron una explosión
cultural y de la vida pública.

*El mundo pasa a ser visto como un cosmos desordenado por leyes que podían ser desveladas
por la razón. Una de las primeras preocupaciones filosóficas que es la realidad, que ellos
llamaban ‘physis’, es el origen el principio constitutivo de la misma, el ‘arjé’.

Si anteriormente la realidad era explicada por medio de narraciones fabulosas, ahora los datos que
nos llegan a través de los sentidos empiezan a ser racionalizados según principios o leyes. Con el
pensamiento filosófico se trata de analizar la observación de la naturaleza (physis) por medio del
logos, el cual se caracteriza por su carácter:

- Racional, porque se basa en argumentaciones lógicas y en observaciones de la experiencia.


La filosofía no se limita a señalar que las cosas son de una determinada manera, sino que
trata de descubrir por qué son precisamente así.
- Sistemático. En filosofía, los conocimientos están ordenados y, dentro del sistema que
forman, no se admiten incoherencias.
- Crítico, pues no admite nada sin un examen racional y sostiene que todo conocimiento
puede ser rechazado si se argumentan razones.

1
Tales de Mileto es considerado el primer filósofo. Mileto era una importante ciudad comercial de la Grecia “Asiática”,
situada en la costa de Anatolia y que hoy forma parte de Turquía.
LAS DIFERENCIAS DEL PENSAMIENTO: MITO Y LOGOS
PENSAMIENTO MÍTICO PENSAMIENTO RACIONAL
Los fenómenos de la naturaleza no se pueden Todos los fenómenos tienen unos principios o
conocer o predecir porque suceden según el causas naturales que permiten su conocimiento. El
capricho de los dioses. El mundo es caótico y mundo es un lugar ordenado, regido por leyes fijas y
arbitrario, sin leyes fijas. estables.
Explica el mundo por medio de relatos fantásticos. Se vale de la razón para explicar el mundo.
Las explicaciones míticas no aceptan la revisión, es El conocimiento racional está en constante revisión.
un conocimiento acabado y cerrado.
Se trata de una explicación racional. Se trata de una explicación crítica.

1.4 División de la filosofía


La filosofía se caracteriza por su talante (= actitud) racional y crítico. ¿Cuál es su objeto de estudio?
Por su vocación universalista, la filosofía pretende ocuparse de toda la realidad, pero con el paso del
tiempo se ha ido especializando y dividiendo en distintas ramas, según el problema y la perspectiva
utilizada.
Principales ramas de la filosofía:

FILOSOFÍA
METAFÍSICA LÓGICA EPISTEMOLOGÍA ÉTICA ESTÉTICA
Etimológicamente, Se ocupa de los También conocida Tiene como objeto Rama de la
significa ‘más allá de razonamientos como teoría del los códigos filosofía interesada
la física’ y designa la expresados conocimiento. Se morales; así, por el arte y la
parte de la filosofía lingüísticamente. ocupa de analiza nuestras belleza en general.
que se ocupa del ser, Estudia su cuestiones como: normas morales, su Como disciplina
es decir, de las estructura, su qué es el fundamentación, filosófica, la
propiedades de todo forma y su conocimiento, su validez, su estética tiene un
lo que es o existe, corrección, y tipos y formas de universalidad… nacimiento
independientemente establece cuándo conocimiento, la Es otra de las reciente (siglo
de lo que sea. un razonamiento ciencia, los límites ramas clásicas de la XVIII).
Esta rama de la está bien de lo que podemos filosofía.
filosofía es de las construido y su conocer… El filósofo alemán
más antiguas. conclusión es Baumgarten está
válida. considerado como
padre de la
estética moderna.

Además de estas disciplinas filosóficas, por su carácter interdisciplinario, la filosofía se ocupa no solo de
todo el ámbito de lo real, sino también de la validez y la fundamentación de otras disciplinas. Debido a esto
existe una extensa lista de filosofía de…: filosofía de la cultura, del derecho, del lenguaje…
2. La filosofía y su historia
En este apartado conoceremos las grandes etapas de la historia de la filosofía.

2.1 La filosofía antigua (período que abarca desde el inicio de la filosofía (s VI a.C.) hasta el S III d.C.)
La filosofía nació en las colonias griegas del Asia Menor y de Italia en el siglo VI a.C.
Sus primeros representantes se preguntaron sobre el origen de la naturaleza (physis) y si la
multiplicidad de las cosas que vemos a diario podía en realidad obedecer a las distintas maneras de
manifestarse un único principio (arkhé). Entre ellos figuraron Tales, Anaximandro, Empédocles,
Pitágoras, Heráclito, Parménides…2
El primer giro sustancial en el objeto de estudio de la filosofía fue aportado por los sofistas3 (siglos V-
IV a.C.) y Sócrates.
Platón, discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles, afirmó que además del mundo físico, material
y cambiante, existía otro plano del ser, fuera del espacio y del tiempo, de carácter inmutable y perfecto,
en el que se encuentran las verdaderas definiciones de los conceptos universales (las esencias de las
cosas sensibles). Denominó a esta realidad mundo inteligible o mundo de las ideas. (dualismo)
El idealismo (platónico) y el imperialismo o realismo (Aristotélico).
Al igual que Sócrates y Platón, Aristóteles mantendrá también una posición crítica con los sofistas y
defenderá la existencia de verdades objetivas. Permaneció durante 20 años en la Academia platónica,
siendo después tutor del joven Alejandro Magno. Creó en Atenas su propia escuela, el Liceo.
Para Aristóteles las esencias no son transcendentales, sino inmanentes a las cosas.
Tras la muerte de Alejandro Magno en el 323 a.C. se inicia la etapa de la filosofía helenística, donde
el paso de las polis al Imperio va a dar lugar a nuevas escuelas. Estoicismo (Zenón de Citio), epicureísmo
(Epicuro) y escepticismo (Pirrón) serán las propuestas filosóficas que alcanzarán mayor reconocimiento.
Las tres se van a caracterizar, entre otras cosas, por atender especialmente a la cuestión de cómo hemos
de vivir para alcanzar una existencia más feliz. Estas doctrinas filosóficas griegas pervivieron en tiempos
del Imperio romano. En los siglos III y IV adquiere gran notoriedad en Egipto el neoplatonismo, en que
destacaron Plotino e Hipatia de Alejandría (1ª filósofa de la Historia), quienes interpretaron desde una
visión mística la doctrina de Platón.

2.2 La filosofía medieval


Con el fin del Imperio romano (siglo V), y una vez consolidado el cristianismo como religión oficial de sus
antiguos territorios, se inicia la llamada Edad Media. Durante este período se entendió que la función de
la filosofía era fundamentalmente la de ayudar a clarificar el significado de la doctrina teológica
cristiana.
La primera escuela filosófica cristiana medieval recibe el nombre de patrística, y su principal figura
es san Agustín (s IV-V). En sus obras tratará las siguientes cuestiones: la relación entre razón y fe, la
iluminación y el amor como vía de conocimiento, etc. Según el obispo de Hipona, es necesario <<creer
para entender>>: fe y razón están llamadas a colaborar, pero partiendo de la preeminencia de la fe
sobre la razón.

2
Presocráticos (Tales, Anaximandro, Empédocles, Pitágoras, Heráclito, Parménides, etc y sofistas)
Tales, Anaximandro, Empédocles, Pitágoras, Heráclito, Parménides  Período cosmológico
Sofistas  Período antropológico, ético y político
3
Maestros de la oratoria. Los sofistas defendían el relativismo e subjetivismo (ninguna ley podía ser universalmente
válida)
A partir del siglo XII, la filosofía de Aristóteles fue reintroducida en la Europa cristiana a través de
traducciones y comentarios de autores árabes (Averroes, Avicena). Ideas aristotélicas fueron asimiladas
por el pensamiento cristiano, y dieron lugar al movimiento conocido como escolástica, cuyo principal
representante fue santo Tomás de Aquino. Santo Tomás presentaba cinco vías para argumentar
racionalmente a favor de la existencia de Dios, entenderá que a Dios se puede llegar tanto a través de la
razón como de la fe (que no pueden contradecirse mutuamente). No obstante, habrá algunas verdades
que solo son accesibles mediante la fe (rechaza la teoría de la doble verdad)
En el siglo XIV, el fraile franciscano Guillermo de Ockham, máximo exponente del nominalismo,
criticó uno de los principios básicos de la escolástica, la existencia real de los universales. Para él, los
conceptos genéricos son creaciones humanas que nos permiten ordenar el mundo, pero lo único que
existe realmente son los individuos particulares, siendo los nombres simples convenciones humanas
para referirse a tales objetos. (Este autor supone el abandono del medievo y la entrada a la edad
moderna, é separa razón y fe).

2.3 Renacimiento y filosofía moderna


A partir del siglo XV se generalizó en Europa el movimiento conocido como Renacimiento, una corriente
de renovación cultural inspirada en los clásicos griegos y latinos. Este período se caracteriza por el
humanismo: se sitúa al hombre en el centro de la reflexión filosófica como ser natural e histórico.
Frase de Leonardo Da Vinci: “El hombre es el modelo de Cosmos”
El nuevo auge de la investigación científica propiciará la revolución científica protagonizada por
Copérnico, Kepler y Galileo. También fue una época de intensa reflexión política, con la creación del
género de la utopía (Tomás Moro) . Erasmo de Rotterdam, Tomas Moro y Francis Bacon son figuras
señeras del pensamiento renacentista.
Heredera del Renacimiento es la filosofía de la Modernidad (siglos XVII- XVIII), orientada de modo
principal hacia la teoría del conocimiento = el estudio de los procesos y límites de la razón humana.
Surgieron dos escuelas: la racionalista y la empirista.
El racionalismo (Descartes, Spinoza, Leibniz) sostuvo la superioridad de la razón sobre los sentidos
para alcanzar el conocimiento. La filosofía debía ir más allá, en busca de los primeros principios del
conocimiento. Como modelo de conocimiento, los racionalistas escogieron las matemáticas, cuyas
estructura aplicaron al mundo físico.
El empirismo (Hobbes, Locke, Berkeley, Hume) mantenía que la razón debía tomar siempre como
punto de partida los datos de los sentidos. Según los empiristas, cuando nacemos nuestra mente no
posee ningún contenido, es una hoja en blanco, y a partir de la experiencia adquirimos los contenidos
con los que ha de operar nuestro entendimiento.
Durante el Siglo de las Luces (Ilustración) (siglo XVIII) se produce la Encyclopedie, bajo la dirección de
Diderot y D’Alembert. Colaborarían en ella, entre otros, Montesquieu, Rousseau o Voltaire. En esta
obra, la intención era fomentar la libertad de pensamiento y el espíritu crítico, como reflejará la máxima
de Kant, el principal ilustrado alemán: Sapere aude (Atrévete a saber).
Kant representa la conciliación y la superación o a pensar por ti mismo. Del racionalismo y el
empirismo.
Los ilustrados reclamarán la emancipación del hombre y su salida de la <<minoría de edad>> en la
que lo había sumido la tradición.
2.4 La filosofía contemporánea
Característica: talante crítico y su actitud de denuncia y sospecha.
Esta actitud es especialmente patente en las corrientes filosóficas que inauguran el siglo XIX: el
marxismo, el psicoanálisis freudiano o el irracionalismo de Nietzsche. También en cada una de estas
corrientes de la filosofía actual:

FENOMENOLOGÍA Surge como reacción frente al exagerado cientificismo del siglo XIX.
Edmund Husserl Aspectos cuantificables
Max Scheler

NEOPOSITIVISMO Y Ambas corrientes destacan por la importancia atribuida al lenguaje. Lo


FILOSOFÍA ANALÍTICA que debe hacer la filosofía es analizar y clarificar el lenguaje.
Bertrand Russell
Ludwig Wittgenstein

EXISTENCIALISMO Se desarrolla en un momento histórico de especial crudeza y desarraigo:


Jean-Paul Sartre el período de las dos guerras mundiales. Cree radicalmente en la libertad
y el desamparo del ser humano.

PERSONALISMO Corriente filosófica que se caracteriza por el reconocimiento del valor y


Emmanuel Mounier la dignidad de la persona como principio fundamental. En el siglo XX
puede hablarse de una corriente personalista específica, con una clara
inspiración cristiana.

ESTRUCTURALISMO Surgió como método de estudio de las ciencias humanas, basado en el


Claude Lévi-Strauss convencimiento de que la cultura, el lenguaje, la historia… forman
Michel Foucault sistemas y que estos deben estudiarse analizando su estructura.

HERMENÉUTICA Se trata, en principio, de un método propio de las ciencias humanas. Es


Hans-Georg Gadamer una corriente filosófica que se caracteriza por reivindicar que los
Paul Ricoeur acontecimientos y ámbitos de lo humano no pueden conocerse
mediante una descripción objetiva, sino que requieren una compresión
o interpretación (hermenéutica) inevitablemente subjetiva.

ESCUELA DE FRANKFURT De inspiración freudomarxista, surgió como reacción a un mundo


Max Horkheimer tecnificado, en el que las prioridades eran exclusivamente la eficacia y la
Theodor Adorno productividad. Esta corriente propone una crítica radical de todo aquello
Jügen Habermas que contribuye a deshumanizar nuestra sociedad.
3. La filosofía y las otras disciplinas
En la Antigüedad el saber no estaba tan compartimentado como actualmente.

3.1 Filosofía y ciencia


Tales de Mileto, al que hemos considerado el primer filósofo, es también el primer astrónomo, es decir,
el primer científico.
Durante muchos siglos, no hubo distinción entre la actividad filosófica y la científica, pues en ambos
casos:
- Son saberes racionales y sistemáticos que pretenden hallar verdades universales sobre el
mundo.
- Comparten el mismo objeto de estudio. Se plantean preguntas similares.

A partir del siglo XVI y del nacimiento de la ciencia moderna, se produce un gradual entre filosofía y
ciencia, puesto que las ciencias experimentales incorporan el lenguaje matemático y deben ser
comprobables mediante la experiencia para ser aceptadas como válidas. A pesar de esto, la relación
entre filosofía y ciencia sigue siendo estrecha.

3.2 Filosofía y religión


La relación entre filosofía y religión ha vivido altibajos pero entre ambas se dan numerosas coincidencias
y divergencias.

COINCIDENCIAS FILOSOFÍA-RELIGIÓN
Intereses similares Comparten inquietudes y problemas: el sentido de la existencia, la existencia de
Dios…
Dimensión práctica Pretenden enseñarnos a llevar una buena vida.

DIVERGENCIAS FILOSOFÍA-RELIGIÓN
Tipo de Filosofía Constituye una forma de saber racional y crítica.
saber Religión Es una forma de saber basada en la fe y que, por tanto, se caracteriza por la
creencia en las verdades reveladas.

3.3 Filosofía y arte


Todos los campos del arte han emprendido un diálogo histórico con los problemas que atañen a la
filosofía, como forma de plantearlos e invitar al espectador a reflexionar sobre ellos.
A su vez, muchos filósofos han recurrido a vías artísticas para expresar su pensamiento. Los diálogos
platónicos conforman auténticas obras literarias, Schopenhauer, Nietzsche han recurrido al aforismo o a
la retórica literaria para componer sus obras principales, y que muchos de los problemas de la filosofía
fueron planteados en las tragedias griegas.
El teatro de Sartre, obras cinematográficas como El cielo sobre Berlín u Origen o la literatura de
Milan Kundera, muestran cómo las artes pueden ser un vehículo para expresar los problemas filosóficos
(la insoportable levedad del ser).

3.4 Filosofía y economía


La economía es una ciencia relacionada con la administración de los bienes de que dispone un grupo de
individuos o una sociedad en su conjunto. No puede dejar de estar vinculada al ejercicio de la virtud y a
una concepción moral. La economía ha sido de gran interés para ciertas esferas o reflexiones
propiamente filosóficas relacionadas con la filosofía aplicada.
La discusión acerca de las ventajas e inconvenientes de los distintos sistemas económicos o el
análisis de los efectos de la globalización en la sociedad de consumo son algunas de las cuestiones que
forman parte de los debates filosóficos que tienen lugar dentro del marco que conecta la filosofía y la
economía.

4. Sentido y necesidad de la filosofía


4.1 El escándalo de la filosofía
La actitud filosófica nace de la admiración y del asombro ante la realidad.
Aristóteles
4.2 Vigencia de la actitud filosófica
La actitud filosófica sigue teniendo el mismo valor y actualidad que tuvo en la cultura griega. Algunas de
las características de la filosofía que hacen que esto sea así son:
» Problematizadora. El valor de la filosofía no reside tanto en las respuestas que proporciona
como en las preguntas que formula. La filosofía cuestiona muchas de nuestras intuiciones
básicas (el significado de verdad, la posibilidad de conocimiento…)
» Universalista e interdisciplinaria. No se limita a un cierto ámbito, sino que trata de abarcar toda
la realidad. La filosofía sirve, además, para establecer uniones entre las distintas ciencias, entre
la ciencia y la vida cotidiana, entre la ciencia y la ética, entre esta y el arte…
» Crítica. Ataca los temas de raíz sin dar nada por supuesto. La filosofía persigue la emancipación
del género humano de cualquier subyugación cultural, política o, incluso, científica.
» Clarificadora. Muchos problemas se deben a confusiones creadas por una comprensión
deficiente de nuestro lenguaje. Para autores como Wittgenstein, la filosofía es una actividad
consistente en el análisis conceptual. Su objetivo es liberador, pues muchos errores
conceptuales nos atrapan sin que veamos la forma de salir de ellos.
» Práctica. Su interés es orientarnos en la vida. Por eso se ha dicho que la filosofía es un arte de
vivir.

4.3 Las nuevas prácticas filosóficas


Se trata de diversas prácticas filosóficas que los filósofos ya habían desarrollado en diferentes momentos
de la historia y que ahora se han querido recuperar. Entre otras encontramos: el asesoramiento
filosófico a particulares.

Asesoramiento filosófico a particulares


Como actividad profesional comienza modernamente con el filósofo Gerd Achenbach en 1981. Es una
actividad que consiste en realizar una o más sesiones con un filósofo asesor. El papel del asesor es, el de
facilitar, a través de un diálogo abierto y respetuoso, que el cliente adquiera una mayor
autocomprensión de su propia circunstancia, mejorando así su capacidad de toma de decisiones y su
autonomía personal.

Cafés filosóficos
También llamados cafés socráticos, son debates abiertos al gran público, moderados por un filósofo. Los
inició Marc Sautet (profesor de la universidad de Perú) en el café Des Phares de París en 1992.
Filosofía para niños
Matthew Lipman (estadounidense iniciador de la filosofía para niños) diseñó un programa para
introducir a los niños y los jóvenes en el pensamiento filosófico a partir de cuentos y materiales diversos.

También podría gustarte