Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL

PERÚ
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
EAP DE ANTROPOLOGÍA

CASO DOE RUN

Gozar Sillo Sayuri


Guillen Soliz Luz
Llacsa Aldana Yohisam
Menéndez Quintana Betsy
Poma Barreto Jhomira
Sanchez Barzola Jercy

Huancayo-Perú
2018

1
DEDICATORIA
Este trabajo va dedicado a Dios por
darnos salud para seguir adelante día a
día, también a nuestros padres por darnos
el apoyo y consejos en todo momento,
como también a nuestra profesora por
darnos conocimientos y encaminarnos
paso a paso en el aprendizaje de
formarnos como excelentes profesionales
para así lograr nuestras metas y objetivos
propuestos.

2
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo trata sobre el CASO DOE RUN y la contaminación que ha
generado en la ciudad de la oroya.

Para una mejor comprensión el trabajo se ha divido en 4 capítulos, en el primer


capítulo se presenta los aspectos generales como su localización, la historia del
complejo metalúrgico y la contaminación de Doe Run. El segundo capítulo trata de la
contaminación ambiental con los factores contaminantes y sus consecuencias. En el
tercero se dan a conocer las posibles soluciones. Y por último en el cuarto capítulo
se presenta encuestas a los pobladores.

Es importante porque nos da a conocer cómo afecta a la salud de la población y


damos posibles soluciones al problema ambiental que se vive en la oroya.

La presente investigación pretende contribuir en el buen manejo ambiental que se


debe realizar en la minera metalúrgica DOE RUN en la Oroya a pesar de que existe
poca información detallada en libros o revistas ya que son muy pocas las personas
que denuncian como afecta la vida diaria de sus pobladores.

3
ÍNDICE
PORTADA
DEDICATORIA
INTRODUCCIÓN
ÍNDICE
CAPÍTULO I ................................................................................................................. 5
ASPECTOS GENERALES ........................................................................................... 5
1.1 Localización .................................................................................................. 5
1.2 Historia del complejo metalúrgico .............................................................. 5
1.3 Doe Run y su contaminación ....................................................................... 6
CAPÍTULO II ................................................................................................................ 7
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL ................................................................................. 7
2.1 Factores contaminantes.................................................................................... 7
2.1.1 Sistema de monitoreo ................................................................................. 7
2.1.2 Plomo (Pb) ................................................................................................... 8
2.1.3 Arsénico (As) ............................................................................................... 8
2.1.4 Cadmio (Cd) ................................................................................................. 9
2.1.5 Dióxido de azufre......................................................................................... 9
2.2 Consecuencias ................................................................................................ 10
2.2.1 Niveles de plomo en la sangre ................................................................. 10
2.2.2 Lluvias ácidas ............................................................................................ 12
2.2.3 Contaminantes en las aguas superficiales .............................................. 12
CAPÍTULO III ............................................................................................................. 14
SOLUCIONES ............................................................................................................ 14
3.1 Enfrentar la salud pública de la oroya ........................................................... 14
3.2 Dar posibles soluciones del complejo metalúrgico ...................................... 14
3.3 Reducir la dispersión de la contaminación ................................................... 15
CAPÍTULO IV ............................................................................................................. 16
ENCUESTA ................................................................................................................ 16
4.1 Encuesta a los pobladores de la ciudad ........................................................ 16
CONCLUSIONES ....................................................................................................... 17
BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................... 18
ANEXOS .................................................................................................................... 19

4
CAPÍTULO I

ASPECTOS GENERALES

1.1 Localización

El Complejo Metalúrgico de La Oroya, que es administrado por la empresa


Doe Run Perú, sucursal del Grupo estadounidense Renco, se encuentra ubicada
en los andes centrales del Perú, aproximadamente a 3750 metros sobre el nivel
del mar, en la región Junín, provincia de Yauli, distrito de la Oroya, a 176 km al
este de la ciudad de Lima.

1.2 Historia del complejo metalúrgico

La ciudad de La Oroya tiene una larga historia en metalurgia, los hechos


empiezan en el año 1922 cuando la compañía estadounidense Cerro de Pasco
Cooper Corporación construyo la fundición y las refinerías, especialmente
diseñadas para procesar el mineral poli-metálico.

Fue en ese año que se convirtió en un centro metalúrgico ya que la empresa


inicio sus operaciones, desde entonces la vida y economía de la población de
aproximadamente 30,043 habitantes gira en torno de esta gran fundición.

En el año 1974 el complejo metalúrgico Cerro de Pasco Cooper Corporación


fue expropiada bajo el gobierno del General Velasco Alvarado, quien asigno que
esta empresa pasara a propiedad del estado con el nombre de Centromin Perú,
quien presento en 1996 se (PAMA) este sería un Plan de 10 años, donde la
empresa se adecuaría a las normas ambientales vigentes en el Perú.

5
En el año 1997 en el gobierno de Alberto Fujimori es privatizado el complejo
metalúrgico, siendo subastado y vendido a la empresa norteamericana Doe Run
Company creándose Doe Run Perú, ya que el primer postor Industrial Penoles
de México no decidió ejecutar su oferta. Doe Run Company también adquirió del
estado peruano una mina subterránea de cobre denominada Cobriza.

1.3 Doe Run y su contaminación

En octubre de 1997, la empresa Doe Run compró el complejo metalúrgico de


la oroya por 247.9 millones de dólares luego de una subasta pública, después
de un año la empresa Doe Run también le compro al Perú una mina subterránea
llamada cobriza.

Cuando Doe Run Perú compro la empresa metalúrgica de La Oroya heredo el


Plan de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) y tenía que cumplir con las
Acciones descritas en el ella, pero desde que se instaló en La Oroya, Doe Run
ha evadido mediante postergaciones sus compromisos ambientales y ha
solicitado varias veces la extensión del plazo del cumplimiento del PAMA.

La ciudad de La Oroya que se encuentra en una de las regiones de mayor


riqueza natural y cultural, ha sido denominada como una de las ciudades más
contaminadas del mundo, según informe de la Blacksmith Institute entre los años
2006 y 2007 se han realizado investigaciones y se llegó a la conclusión que la
Oroya se encuentra ubicada entre las 10 ciudades más contaminadas del
mundo.

Posteriormente en el año 2008 la Environmetal Grafito la considero como una


de las 5 ciudades más contaminadas del mundo; finalmente en el año 2014 la
Federación Internacional de Derechos Humanos ratifico que la ciudad de la
Oroya quedó quinta en el ranking de las que tienen el aire más tóxico en todo el
planeta, es decir una de las ciudades más contaminadas del mundo.

6
CAPÍTULO II

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

Este complejo metalúrgico es el responsable de la contaminación de plomo, arsénico,


dióxido de azufre y otros metales que se emanan diariamente; dañando el sistema
respiratorio, ocasionando cáncer, daños en el sistema reproductivo, cambios de
conducta, agotamiento permanente y daños en el sistema nervioso.

Siendo la Oroya, la única ciudad de américa del sur que conforma la lista de los
mayores contaminantes del mundo.

“Lo más sorprendente en este caso no es precisamente el aspecto objetivo,


determinado por la existencia de una contaminación que supera los LMP y que está
envenenando a la población, sino la dimensión simbólica, constituida por las
representaciones de los pobladores afectados por la contaminación sobre la empresa y
el conflicto” Alonso Burgos Antropólogo en su libro DOE RUN LA CONTAMINACIÓN
INVISIBLE

2.1 Factores contaminantes


Mediante un monitoreo, veremos el rango de contaminación de los gases emitidos
por el complejo metalúrgico como son: plomo, arsénico, cadmio y dióxido de azufre.

2.1.1 Sistema de monitoreo


Dentro de la Oroya para mantener un manejo e información sobre las
emisiones de gases que se dan por la fundición que se reportan cada cierto
tiempo al MINEM vigilando la calidad de aire ambiental, algunas de estas
estaciones de monitoreo se encuentran a 20 km. De las fuentes para obtener
una mayor información sobre el impacto de emisiones de SO2 y a 10 km del
mismo punto para medir el impacto de los metales pesados.

Este sistema determina las concentraciones representativas en áreas de


alta densidad de población para evaluar el impacto en salud de la exposición
de la población a los contaminantes atmosféricos.

7
2.1.2 Plomo (Pb)
El Plomo es un elemento químico cuyo símbolo (Pb) que se encuentra
comúnmente en el medio ambiente en diferentes fuentes de concentración.
Este elemento puede representar un riesgo significativo para la salud si
ingresa al cuerpo en cantidades proporcionales. El riesgo es bastante alto
para las mujeres embarazadas y para los niños pequeños.

En años recientes la atención de los medios se enfocó sobre los peligros


potenciales del plomo en los niños y recién nacidos, dentro y alrededor de
cada casa. Sin embargo, el envenenamiento por plomo es una enfermedad
ocupacional registrada desde tiempos en que empezaba la minería.

Los riesgos del plomo y sus efectos fueron conocidos y documentados en


el Siglo IV. La entrada del plomo hacia el organismo son por dos vías
principalmente inhalación e ingestión.

Plomo en la cuidad de la Oroya

El caso de Doe Run, en La Oroya, es mundialmente conocido. Es la quinta


cuidad más contaminada del mundo, según el MINSA, el 99,1% de los niños
oroínos tienen promedios altos de plomo en sangre, 33,6 ug/dl microgramos
por decilitro, lo que sobrepasa los límites máximos permisibles de la
Organización Mundial de la Salud que son 10 ug/dl microgramos por decilitro.

2.1.3 Arsénico (As)


Elemento químico, cuyo símbolo es (AS) se encuentra en forma natural
como mineral de cobalto, aunque por lo general está en la superficie de las
rocas combinado con azufre o metales como Mn, Fe, Co, Ni, Ag o Sn. El
Arsénico es uno de los elementos más tóxicos que pueden ser encontrados.
Debido a sus efectos tóxicos, el enlace de Arsénico inorgánico se da en la
tierra naturalmente en pequeñas cantidades. Los humanos pueden ser
expuestos al Arsénico a través de la comida, agua y aire. La exposición puede
también ocurrir a través del contacto con la piel con el suelo o agua que
contenga Arsénico.

Arsénico en la Oroya

Un metal tan tóxico como el arsénico, causante de cáncer a la piel y al


hígado, supera hasta en 393 veces el nivel permitido por los estándares

8
internacionales en el suelo de la oroya y el valle del Mantaro, según los
resultados dados a conocer por el Ministerio de Energía y Minas.

Causas del Arsénico

La ingestión de pequeñas cantidades de arsénico puede causar efectos


crónicos por su acumulación en el organismo, como:

 Irritación al estómago y al intestino.


 Disminución de la producción de glóbulos rojos y blancos.
 Irritación a los pulmones.
 Lesiones en la piel.
 Diabetes.
 Posibilidades de Cáncer (Piel, Pulmón, Riñones e Hígado).
 En exposiciones muy altas:
 Infertilidad y Aborto en mujeres
 Daño del Cerebro
 Problemas Cardiacos

2.1.4 Cadmio (Cd)


El cadmio, que daña los riñones y los huesos y causa cáncer de pulmón y
de próstata, superó 138 veces el nivel de referencia en La Oroya,
encontrándose 193.87 ppm, siendo 1.4 ppm lo permitido, según el análisis
realizado por MINEM. De igual manera, en Morococha, el nivel del cadmio
supera 14 veces lo normalizado. En el valle del Mantaro, el rio Mantaro supera
los niveles de cadmio llegando de 9 a 13 veces, de tal manera que el agua
del Mantaro es altamente contaminada.

2.1.5 Dióxido de azufre


Ácido sulfúrico: La gran cantidad del ácido sulfúrico presente en el aire,
forma el dióxido de sulfuro lanzado cuando se quema el carbón, el aceite, y
los gases para combustión. El SO3 se forma cuando el dióxido de azufre
(SO2) reacciona al entrar en contacto con agua en el aire. El ácido sulfúrico
se disuelve en el agua, aunque puede seguir suspendido en el aire durante
mucho tiempo. Cuando esta sustancia cae, lo hace en forma de lluvia y es así
que llega a la formación de lluvia ácida.

9
El ácido sulfúrico, al contacto con la piel, puede llegar a formar
quemaduras, llagas, su inhalación puede dar lugar a dañar los dientes y a la
irritación de las vías respiratorias. Beber ácido sulfúrico puede quemar la
boca, la garganta, el estómago y puede originar la muerte. Si el ácido sulfúrico
alcanza los ojos, puede causar quemaduras y hasta cegarlos por completo.

La gente que ha respirado grandes cantidades de ácido sulfúrico en el


trabajo, ha presentado cáncer a la laringe. La Agencia Internacional para la
Investigación sobre el Cáncer, ha determinado que la exposición de los
trabajadores y población de la Oroya a las nieblas ácidas inorgánicas que
contienen ácido sulfúrico es cancerígena y hasta puede llegar a la muerte en
un periodo muy corto.

Consecuencias del SO2

La contaminación del aire por SO2 causa lo siguiente:

 Dificultad para respirar.


 Inflamación de las vías respiratorias.
 Irritación ocular por formación de ácido sulfuroso sobre las
mucosas húmedas.
 Alteraciones psíquicas.
 Edema pulmonar.
 Paro cardíaco.
 Colapso circulatorio.
 Queratitis.

2.2 Consecuencias

2.2.1 Niveles de plomo en la sangre


Los compuestos del plomo son tóxicos y han producido envenenamiento de
trabajadores y población por una exposición excesiva a los mismos. Sin
embargo, en la actualidad el envenenamiento por plomo es poco común en
virtud de la aplicación industrial de controles modernos, tanto de higiene como
relacionados con la ingeniería. El mayor peligro proviene de la inhalación de
vapor o de polvo.

10
En el caso de los compuestos orgánicos plúmbicos, la absorción a través de la
piel puede llegar a ser significativa. Algunos de los síntomas de
envenenamiento por plomo son dolores de cabeza, vértigo e insomnio.

En los casos agudos, por lo común progresa hasta el coma y termina en la


muerte. El control médico de los empleados que se encuentren relacionados
con el uso de plomo comprende pruebas clínicas de los niveles de este
elemento en la sangre y en la orina. Con un control de este tipo y la aplicación
apropiada, el envenenamiento industrial causado por el plomo puede evitarse
por completo.

El Plomo puede entrar en el feto a través de la placenta de la madre, pudiendo


causar serios daños al sistema nervioso y al cerebro de los niños que están por
nacer.

Se identificó valores superiores a los 2000 mg/Kg de plomo en algunas


viviendas de La Oroya debido a sus más de 90 años de operación minera con
emisiones de contaminantes al aire, suelo y agua que ha causado un impacto
ambiental que afecta directamente a la Oroya y sus alrededores.

El problema de la contaminación por plomo en La Oroya no termina, los


resultados de los análisis de plomo en sangre que realiza la Estrategia de
Metales Pesados de la Red de Salud del Yauli mostrarían que un sector de
niños oroinos nacen con plomo en su cuerpo o lo asimilan rápidamente en sus
viviendas o zonas contaminadas en la ciudad.

Rosa Amaro, representante del Movimiento por la Salud de La Oroya,


señaló a Inforegión que esta situación es preocupante, ya que muchos
pequeños han nacido cuando el Complejo Metalúrgico estaba parado y por
tanto su contaminación por plomo se debería a los pasivos ambientales
mineros que afecta a casi toda la provincia del Yauli.

El Plomo puede causar

 Perturbación de la biosíntesis de hemoglobina y anemia.


 Incremento de la presión sanguínea.
 Daño a los riñones.
 Abortos.
 Perturbación del sistema nervioso.
 Daño al cerebro.
 Disminución de la fertilidad del hombre a través del daño en el esperma.
 Disminución de las habilidades de aprendizaje de los niños.

11
 Perturbación en el comportamiento de los niños, como agresividad,
comportamiento impulsivo e hipersensibilidad.

2.2.2 Lluvias ácidas


La lluvia ácida es un problema serio al medio ambiente, que afronta el
planeta tierra, se produce por las emisiones de óxidos de azufre
y nitrógeno que reaccionan en el espacio con la luz solar, el vapor del agua,
el oxígeno y oxidantes para formar ácidos nítrico y sulfúrico, estos compuestos
luego caen a la tierra en forma seca como gas, partículas, aerosoles o formas
húmedas como lluvia, nieve, niebla y vapor de agua.

La lluvia es considerada ácida cuando su pH alcanza a 5.6 o menos. La


lluvia ácida no conoce fronteras, los óxidos de azufre y nitrógeno y la lluvia
ácida que producen viajan largas distancias y se depositan las partículas en
forma seca o caen en forma de lluvia ácida lejos de su lugar de origen
ocasionando las contaminaciones transfronterizas.

Se estima que la mitad de la lluvia ácida que cae sobre el país de Alemania
se produce fuera del territorio europeo. La mayor parte de la lluvia ácida que
cae en la península escandinava se origina en el país de Inglaterra y en Perú,
en el Valle del Mantaro la lluvia ácida que cae se origina con el bióxido de azufre
de la refinería Doe Run que se encuentra en la Oroya.

Nuestro mundo en peligro: la lluvia ácida, la lluvia contaminada - 1991 - tapa


dura - como nuevo- 32 paginas.

La lluvia se vuelve ácida debido al descenso del pH, encontrándose de 4.0 a


4.2 esto debido a la combinación con dióxido de azufre (SO2) y óxidos de
nitrógeno (NOx). Estos gases pueden alcanzar niveles muy altos en la
atmósfera, donde se mezclan y reaccionan con agua, oxígeno y otras
substancias químicas, para dar paso a la formación de la lluvia ácida (Lee, J &
Weber, D. 1982)

2.2.3 Contaminantes en las aguas superficiales


Se argumenta que un afluente toxico altamente concentrado puede matar a
los organismos y uno menos concentrado no hace demasiado daño. Sin
embargo, este análisis no es suficiente pues debe considerarse en la
evaluación la carga total de contaminantes en aguas superficiales.

12
A pesar de que la concentración total de efluentes son un indicador
importante del daño ambiental inmediato como en el caso de las emisiones
atmosféricas, este es particularmente el caso de los metales pesados y otras
sustancias que no son rápidamente removidas en las aguas superficiales. Cabe
mencionar que hay varias sustancias toxicas manejadas en el complejo
metalúrgico a las cuales no se le hace ningún monitoreo.

“La Oroya contamina las aguas superficiales y profundas, el suelo, aire y


genera la lluvia ácida que producen daños a la salud humana y animal, a los
ecosistemas y biodiversidad. Mayormente irreversible. Los humos de la Oroya
han afectado 700 000 hectáreas alrededor de la oroya” Dr. Godofredo Arauzo.

13
CAPÍTULO III

SOLUCIONES

3.1 Enfrentar la salud pública de la oroya


Ahora que se está tomando conciencia de los efectos que producen la minería
irresponsable en el medio ambiente, debemos conocer como elaboran la extracción,
voladuras y riegos que utilizan compuestos tóxicos por ejemplo el cianuro , dióxido
de azufre, plomo, cadmio, ácido sulfúrico y sulfuro de cobre; y a causa de estos
tóxicos en el ambiente se han producido altos niveles de contaminación del aire
debido a las emisiones, este puede producir enfermedades o incluso hasta la muerte,
ya que las personas que habitan en ese lugar están respirando estos gases tóxicos
y podría no tener remedio ni solución alguna.

Para proteger la salud de esta ciudad y la calidad del ambiente debemos informar
a las sociedades de lo que está sucediendo en la mina Doe Run para encontrar una
solución a estos riesgos que están enfrentando a los habitantes de la Oroya,
dándoles a conocer sobre las consecuencias del aire toxico que ellos están
respirando, ya que esto afecta a los más pequeños y a mujeres embarazadas y
ancianos.

3.2 Dar posibles soluciones del complejo metalúrgico


Sugerimos algunas soluciones para esta problemática, buscar ayuda de
instituciones internacionales y financieras que ayuden, dando donaciones para
elaborar investigaciones, así mismo reducir estos impactos que a causa de la mala
minería.

Fortalecer los servicios de salud y personal médico, garantizar la capacidad para


el diagnóstico, tratamiento y asesoría de la población local acerca de los impactos
en la salud por la contaminación atmosférica. Analizar y hacer seguimiento a los
niveles de plomo en la sangre d la población gratuita en los niños, mujeres en edad
fértil.

Facilitar el acceso de la comunidad al agua limpia higiénica y ducha gratis.


Establecer programas de apoyo nutricional y asistencia sanitaria e higiénica Control
del polvo, es decir, en las etapas de minado y concentración de minerales.

14
Ante la propagación de este gas (dióxido de azufre), la solución ha sido dispersa
los contaminantes por medio de chimeneas altas, las cuales evitan la contaminación
de la población aledaña.

Promulgación de una ley que cree el SEGURO AMBIENTAL para cubrir


desastres, accidentes y pasivos ambientales producidos por las empresas mineras
Tratamiento y suministro de agua. Generar y distribuir la energía Incluye equipos
para la producción de energía eléctrica originada por combustibles fósiles
Inspección y mediciones.

Seguridad industrial.

Tecnologías medioambientales.

Monitoreo de Condición para ver cómo es que trabajan, esto para ver si los
equipos que están dañados, no contaminen los pueblos aledaños.

3.3 Reducir la dispersión de la contaminación


Se debe proporcionar servicios gratuitos y regulares de limpieza, capacitar a
personal que se encargue de la aspiración de áreas superficiales, también la
pavimentación de Las calles y así mismo la limpieza como pistas, áreas sin
pavimentar incluyendo Áreas sin vegetación de las áreas aleñadas de un radio de
al menos 2km de las Instalaciones del complejo metalúrgico o lugares de depósito
de desechos, así mismo Cambiar y comprar Nuevas estructuradas e inmuebles
contaminados, también Incrementar los programas de reforestación y cambiar los
materiales contaminados con suelos limpios y la creación de nuevas áreas verdes.

Algunas de las Soluciones ya propuestas, la manipulación de escorias de cobre


y plomo para la eliminación de descarga liquida , cobre , plomo al rio Mantaro así
mismo se izó tratamientos de cobre para la eliminación de descargas de efluentes
de ácido del rio Yuli, tratamiento también en tratamiento de plantas de aguas
servidas para Garantizar que las descargas provenientes de las viviendas de los
trabajadores de Doe Run se adecuen de a los estándares internacionales de agua
clase III con un fin de uso agrícola bueno estas soluciones propuestas deben
realizarse de inmediato ya que la salud publica empeora mientras va pasando el
tiempo , las personas dañadas por esta empresa no pueden esperar más .

15
CAPÍTULO IV

ENCUESTA

4.1 Encuesta a los pobladores de la ciudad

16
CONCLUSIONES
1.- Llegamos a la conclusión que la ciudad de la oroya por casi 90 años estuvo siendo
contaminada por gases tóxicos, lluvias acidas y aguas contaminadas, en
consecuencia, del trabajo de complejo metalúrgico.

2.- Actualmente la empresa DOE RUN se encuentra a cargo de la refinería de


minerales, en el tiempo que estuvo laborando hizo varios proyectos prometiendo una
suma de dinero no despreciable para contrarrestar tal contaminación, sin embargo,
no se logró con éxito, así llegando a un promedio de solo 40% de reducción en la
contaminación.

3.- La contaminación generada por las lluvias acidas hacia la Oroya es de gran impacto
y no solo afecta a la población, sino que también a su alrededor, generando pérdidas
económicas y ambientales.

4.- El porcentaje de plomo en la sangre de todo el pueblo de la oroya hace que la vida
sea más corta. No solo se hace portador este mal en la sangre por inhalación, sino
que también es aun cuando él bebe está en el vientre de la madre y es desde ahí
que el rango de vida sea con un promedio de 40 a 45 años.

5.- Debido a las causas de los tóxicos que se desprenden del complejo metalúrgico
produciendo un alto nivel de contaminación del aire, producen enfermedades para
los peores casos la muerte de los habitantes, para solucionar este tema debemos de
informar sobre estos tóxicos, dar tratamientos y asesoría a la población.

6.- Hacer monitoreos superficiales, no solo en la Oroya, sino que también a toda la
provincia de Yauli, ya que las lluvias acidas y los gases se expanden con ayuda del
aire, así saber el porcentaje exacto y contrarrestarlo.

17
BIBLIOGRAFÍA

AIDA [en línea]. Proteger la salud pública de la oroya, 2003 – [fecha de consulta en : 15 de noviembre
2016 ]
Disponible en: http://www.aida-
americas.org/sites/default/files/refDocuments/MEDIDAS%20URGENTES%20PARA%20LA%20OROY
A%20-%20PROPUESTA%20DE%20AIDA%2007-2003.pdf

Blogs pot [en línea]. Contaminación en la oroya; 30 de noviembre 2007 – [fecha de consulta : 1 de
noviembre 2016 ]
Disponible en : http://oroyaperu.blogspot.pe/2007/11/los-problemas-de-la-oroya.html

DIGESA [en línea]. Humos de la oroya; 1999 – [fecha de consulta: 5 de noviembre 2016]
Disponible en: http://tc.gob.pe/jurisprudencia/2006/02002-2006-AC.html

ECO PORTAL.NET [en línea]. Las lluvias acidas; diciembre 2006 – [fecha de consulta: 25 de octubre
2016]
Disponible en : http://www.ecoportal.net/Eco-
Noticias/Peru_La_lluvia_acida_provocada_por_La_Oroya_afecta_a_toda_la_region

FIDH [en línea] . Informe sobre la situación de la oroya; junio 2013 – [ fecha de consulta : octubre 25
2016
Disponible en: https://www.fidh.org/es/region/americas/peru/informe-sobre-la-situacion-de-la-oroya-
cuando-la-proteccion-de-los-13239

Idéele JUSTICIA INTERCULTURAL [en línea]. La contaminación invisible; marzo 2007 - [fecha de
consulta: 19 de noviembre 2016]
Disponible en: http://revistaideele.com/ideele/content/doe-run-la-contaminaci%C3%B3n-invisible

Revista Doe run Perú [en línea]. Historia de la empresa 2007 – [fecha de consulta: 12 de noviembre
2016]
Disponible en: http://www.doerun.com.pe/content/pagina.php?pID=124

Revista Institucional Llank´ay [en línea]. Complejo metalúrgico; Enero 2014 – [fecha de consulta: 5 de
noviembre 2016]
Disponible en: http://www.doerun.com.pe/images/upload/paginaweb/archivo/15/LLANKAY5.pdf

18
ANEXOS
OROYA A COMIENZOS DE SU TRABAJO EN REFINERIA DE METALES

Fuente: http://am-sur.com/am-sur/peru/r-Oxa-L-21-10-2008/02-sierra-ESP.html

DOE RUN EMPEZANDO CON LA REDUCCIÓN DE GASES EXTRAYENDO


DOS CHIMENEAS DE LAS TRES QUE HUBO

Fuente: http://diariocorreo.pe/noticias/doe-run/

19
Tragedia humana. Los niños de plomo juegan a unos pasos de los hornos de
fundición.
Fuente: IDEELE Revista Nº 215

Vemos que los niños fueron afectados por este metal, ya que respiran y tragan constantemente el
metal que viaja en el aire y se deposita en el suelo, también Cuando juegan al fútbol o a las
canicas en las calles de tierra entonces el viento arroja polvo tóxico en sus caras o Cuando
llevan los dedos a la boca, los pequeños, literalmente, comen plomo.

20
FUENTE : http://elcomercio.pe/sociedad/junin/oroya-contaminacion-plomo-continua-afectando-ninos-
noticia-1809791

Han nacido niños que tienen plomo en la sangre, debido a que las madres
gestantes han inhalado metal, zinc y dióxido de azufre, este metal genera
alternaciones cerebrales en los niños.

FUENTE : http://larepublica.pe/21-02-2012/ninos-en-la-oroya-nacen-con-plomo-en-la-sangre-por-
contaminacion

REMEDIAR LA CONTAMINACION DE LA OROYA A TRAVÉS DE ACTIVOS


MINEROS

21
FUENTES: http://www.rcrperu.pe/destacan-que-estado-traves-de-activos-mineros-remedia-suelos-
contaminados-en-la-oroya/

MONITOREO EN LA OROYA Y A LOS ALREDEDORES

Fuente: http://www.monografias.com/trabajos87/doe-run-peru-srl-y-compeljo-
metalurgico-oroya-futuro-incierto/doe-run-peru-srl-y-compeljo-metalurgico-oroya-futuro-
incierto.shtml

22

También podría gustarte