Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
DISTRIBUCIÓN DE PLANTA 1
DEDICATORIA: El presente trabajo
DISTRIBUCIÓN DE PLANTA 2
INTRODUCCIÓN
En el Perú la Industria Textil y de Confecciones cuenta con uno de los mayores índices
productivos apoyada en las confecciones de prendas de vestir, que es adecuada para atender
pedidos de mayor cantidad sin embargo ocurren problemas dentro de la empresa a causas de
la distribución en las áreas que lo conforman por lo que se producen una alteración
es una tarea fundamental, a la que sin embargo no muchas empresas dan la debida
importancia. Lo que se trata de facilitar aquí, es una herramienta que permita organizar los
DISTRIBUCIÓN DE PLANTA 3
CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1. PROBLEMA
La industria textil en el Perú viene creciendo a un ritmo estable; las empresas textiles
buscan competir en un mercado saturado por las importaciones, esto implica mejorar los
buena forma todo el espacio disponible que cuenta. En nuestro estudio a la empresa textil de
realiza el producto desde la materia prima hasta el acabado final, por tal motivo nos
Es por ello que obliga a una redistribución de las diversas áreas y las estaciones de trabajo
tengan distancias aceptables entre sí, facilitando así el flujo de la materia prima y
disminuyendo así los recorridos que realizan los operarios, son solo algunos puntos que nos
DISTRIBUCIÓN DE PLANTA 4
1.3. OBJETIVOS:
INDUSTRIAS, ya sea por medio de una redistribución, una ampliación o un traslado, que
de seguridad y lograr espacios adecuados para el personal de la empresa que permita alcanzar
1.3.2.3 Reducir el riesgo para la salud y aumentar la seguridad para los trabajadores. Se
pretende estudiar aspectos ergonómicos que permitan mejorar las condiciones de trabajo.
DISTRIBUCIÓN DE PLANTA 5
1.4. JUSTIFICACIÓN:
condiciones de trabajo del operario para poder conseguir que este tenga una mejor eficiencia
y que la empresa tenga una producción total y con esto aumente la productividad de la
1.5. LIMITACIONES:
1.5.3 Se tienen que considerar que el taller tiene una estructura como de una vivienda y
1.6. RESTRICCIONES:
1.6.2 El taller no se encuentra en una zona de fácil acceso del personal como también para
DISTRIBUCIÓN DE PLANTA 6
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO
2.1. ANTECEDENTES
textil”
espacios, basándose en las prendas que abarcan desde el hilo hasta producto terminado de la
empresa Nexxos Studio.” (Por: Danny Barón M., Lina Zapata A., Pág.11)
Además plantea que en su proyecto , “Se busca establecer una propuesta de distribución
de planta que mejore eficiencia, movimientos y uso de recursos, teniendo como objeto de
estudio la empresa Nexxos Studio; pero a diferencia nuestra vamos a involucrar toda la
empresa, exceptuando el área administrativa, ya que esta se encuentra en una posición fija y
está construida con ladrillos y concreto, lo que implica que si requiere un desplazamiento
habría que demoler y reconstruir, generando incremento en costos que la empresa no está
Justifica su estudio que “A partir de los resultados de este estudio debe obtenerse para la
Empresa una distribución en planta a largo plazo que trate de evitar redistribuciones que
demanda del producto fabricado, o de los procesos productivos” (Por: Danny Barón M., Lina
DISTRIBUCIÓN DE PLANTA 7
2.2. BASES TEÓRICAS
los departamentos, las estaciones de trabajo, las áreas de almacenamiento, los pasillos y los
que se asegure la fluidez del flujo de trabajo, materiales, personas e información a través del
sistema productivo. Además, se busca con esta hallar una ordenación de las áreas de trabajo
y equipo, siendo la más económica para el trabajo, de igual forma segura y satisfactoria para
Se busca hallar una ordenación de las áreas de trabajo y el equipo, que sea la más
económica para el trabajo, al mismo tiempo que sea la más segura y satisfactoria para los
empleados. Los objetivos básicos que ha de conseguir una buena distribución en planta son:
b. Circulación mínima: Procurar que los recorridos efectuados por los materiales y
de trabajo.
DISTRIBUCIÓN DE PLANTA 8
d. Flexibilidad: La distribución en planta necesitará, con mayor o menor frecuencia
adaptarse a los cambios en las circunstancias bajo las que se realizan las operaciones, las que
Para llevar a cabo una distribución en planta ha de tenerse en cuenta cuáles son los
objetivos estratégicos y tácticos que aquella habrá de apoyar y los posibles conflictos que
de partida, pero a medida que la organización crece debe adaptarse a cambios internos y
externos lo que hace que la distribución inicial se vuelva menos adecuada hasta que llega el
momento en que la redistribución se hace necesaria. Los motivos que hacen necesaria la
En el volumen de la producción.
En el producto.
DISTRIBUCIÓN DE PLANTA 9
Excesivas distancias a recorrer en el flujo de trabajo.
Accidentes laborales.
Jainaga, J.I.)
siempre más efectiva la distribución que haga el trabajo más satisfactorio y seguro para los
trabajadores.
hombres, materiales, maquinaria, actividades auxiliares y cualquier otro factor, de modo que
mejor la distribución que permite que la distancia a recorrer por el material sea la menor
posible.
mejor aquella distribución que ordene las áreas de trabajo de modo que cada operación o
proceso esté en el mismo orden o secuencia en que se transformen, tratan o montan los
materiales.
DISTRIBUCIÓN DE PLANTA 10
5. Principio del espacio cúbico. La economía se obtiene utilizando de un modo efectivo
distribución que pueda ser ajustada o reordenada con menos costo o inconvenientes.
Se presentan 3 tipos de distribución: por posición fija, por proceso y por producto. “Los
diseños de cada uno de estos se diferencian entre sí de acuerdo con los siguientes tres
factores:
2.2.5.1 Producto: se debe revisar si es un solo producto i sin son productos estandarizados,
envergadura en los que el material permanece estático, mientras que tanto los operarios como
la maquinaria y equipos se trasladan a los puntos de operación. El nombre, por tanto, hace
los que se fabrican pocas unidades de manera discontinua en el tiempo. Ésta es la disposición
DISTRIBUCIÓN DE PLANTA 11
fabricación de grandes aviones o motores, o en la construcción de obras públicas. Este tipo
DISTRIBUCIÓN DE PLANTA 12
muy organizada ni costosa, un planning de producción ni precauciones contra las
intermitentes en su demanda.
Altos costos de Inventario. Los costos de inventario de productos en proceso son altos debido
Altos costos de Inversión. Requiere el uso de máquinas de propósitos especiales, con gran
tiempo de ocio.
desarrolladas.
Muy sensitivo a los cambios. Debido a la naturaleza misma de los productos, bajo volumen
POR TALLERES.
lotes.
DISTRIBUCIÓN DE PLANTA 13
Ejemplo de esto serían la fabricación de muebles, la reparación de vehículos, la fabricación
mismo proceso o tipo de proceso están agrupadas en una misma área junto con los
operarios que las desempeñan. Esta agrupación da lugar a “talleres” en los que se realiza
determinado tipo de operaciones sobre los materiales, que van recorriendo los diferentes
cada tipo de producto fabricado suele ser diferente, por lo que un número elevado de
productos distintos crea una gran diversidad de flujos de materiales entre talleres. (Ver
Figura 2)
La distribución por proceso, frente a otros tipos de disposiciones, ofrece una gran flexibilidad
en cuanto a tipo de productos, siendo su eficacia dependiente del tamaño de lote producido.
Permite una gran especialización de los trabajadores en tareas determinadas y que un mismo
flexibilidad en los sistemas de transportes de materiales entre áreas de producción para poder
DISTRIBUCIÓN DE PLANTA 14
posibilidad de procesar muchos productos diferentes, esta distribución es poco eficiente en
Mayor flexibilidad para ejecutar trabajos. Se adapta fácilmente a una demanda intermitente
(variación de los programas de producción), así como a los cambios en las secuencia de
operaciones.
Personal más Adiestrado. Debido al gran flexibilidad de adaptarse a los cambios, esta
distribución permite que el operario se haga conocedor de un mayor número de tares en una
Menor Inversión en máquinas. Con esta distribución se logra una mejor y mayor utilización
de la maquinaría, lo que permitirá reducir las inversiones en este sentido, a la vez que reduce
escasez de material.
Las desventajas asociadas a esta tipo de distribución la podemos resumir en los siguientes
puntos:
Mayor manipulación de materiales. Debido a la diversidad de flujo que existe para los
DISTRIBUCIÓN DE PLANTA 15
diferentes productos, es posible que uno de os productos recorra distancias ya recorridas, es
coordinar la labor. La falta de control mecánico sobre el orden de sucesión de las operaciones
trabajo deben llevarse de un departamento a otro antes de que sea necesario, con objeto de
Acumulación de trabajo. Hay mayor cantidad de productos en proceso, lo cual trae consigo
producto se agrupan en una misma zona, siguiendo la secuencia de las operaciones que deben
realizarse sobre el material, se adopta una distribución por producto. El producto recorre la
línea de producción de una estación a otra siendo sometido a las operaciones necesarias. Este
DISTRIBUCIÓN DE PLANTA 16
tipo de distribución es la adecuada para la fabricación de grandes cantidades de productos
inversión requerida, la poca tolerancia a fallos del sistema (la parada de una máquina puede
DISTRIBUCIÓN DE PLANTA 17
Escasa existencia de trabajos en curso. Permite reducir el tiempo de producción (tiempo
Uso más efectivo de la mano de Obra. A través de una mayor especialización, gracias a
una mayor facilidad de adiestramiento ó a través de una oferta más amplia de la mano de
papeleo sobre la el control de la producción y permite una supervisión más fácil sobre el
Ahorro del espacio. Reduce la congestión y el área de suelo ocupado, de otra forma, por
estaciones de trabajo, se puede establecer quizás una inspección al inicio del proceso y otra
cada estación de trabajo, el adiestramiento de los operadores se alcanza de una manera más
rápida.
de interrumpir las actividades en cualquier momento son muy reducidas, y cuando ocurren
DISTRIBUCIÓN DE PLANTA 18
Escasa flexibilidad en los tiempos de fabricación. Las actividades en cada estación de trabajo
limitada por la estación de trabajo más lenta. Presenta mucha oportunidad de tener equipos
ociosos.
Inversión muy elevada en máquinas y equipos. Si existen varios tipos de productos y estos
El conjunto depende de cada una de las partes. Se corre el riesgo de detener toda la cadena
Inspección Ineficiente. El hecho de poder limitar las inspecciones solo al inicio y al final de
DISTRIBUCIÓN DE PLANTA 19
2.3. DEFINICION DE TERMINOS TEORICOS
COSTURA: Serie de puntadas que une dos piezas cosidas. Acción y resultado de coser.
DEVANADOR: Parte de la máquina que permite llenar el carretel de hilo para alimentar
hacia atrás.
utilizados, con objeto que puedan soportar las contingencias de transporte y que puedan
ENTRETELA: Tejido que se pone entre la tela y el forro de una prenda de vestir, para
FALSO. Parte de la prenda que comprende la vista del delantero junto a su respectivo
forro.
sirven para demostrar su naturaleza y características. Pueden ser muestras sin valor
prenda de vestir, consistente en desglosar por piezas separadas las diferentes áreas del cuerpo
humano a vestir, de forma y manera que cada pieza de tela se adapte a ese área y que la unión
DISTRIBUCIÓN DE PLANTA 20
PIQUETES: Marcas sobre los moldes que se hacen al cortar la tela y tienen la finalidad
TENDIDO: Proceso mediante el cual la tela es extendida sobre una superficie plana.
Basados en estudios realizados, tomando en cuenta el ancho y el largo del tejido, y como
superficie plana, pudiendo ser en forma manual mediante el uso de una tiza, o por plotter.
DISTRIBUCIÓN DE PLANTA 21
CAPÍTULO III: LA EMPRESA
Cámac Huaringa desde el año 2001, es una empresa dedicada a la realización de servicio de
guardapolvos, mamelucos y otros con su respectivo acabado pero sin poner su marca, solo
son fabricantes. Se encuentra ubicado en Av. 28 de Julio Nº2560 Tda. 242 “Galería
3.2.1. Materiales
DISTRIBUCIÓN DE PLANTA 22
Figura 5. Entretela
Figura 6. Hilos
a) Botones
b) Etiquetas de tallas
c) Moldes
DISTRIBUCIÓN DE PLANTA 23
Figura 7. Botones
DISTRIBUCIÓN DE PLANTA 24
Figura 9. Moldes
DISTRIBUCIÓN DE PLANTA 25
3.2.2 Máquinas
A continuación se describen cada una de las máquinas, las actividades que realiza y las
1. REMALLADORA
Marca: SIRUBA
Funciones: unión de los tocullos (bolsillo) y la unión con los cuerpos traseros y delanteros.
Dimensiones: Ancho= 54 cm, Largo= 126 cm, Altura= 152 cm (Ver figura 11)
Marca: SINGER
DISTRIBUCIÓN DE PLANTA 26
Figura 12. Máquina plana de 2 agujas SINGER
3. MÁQUINA RECTA
Marca: JUKI
DISTRIBUCIÓN DE PLANTA 27
4. CERRADORA
Dimensiones: Ancho= 50 cm, Largo= 90 cm, Altura= 104 cm. (Ver Figura 14)
5. CORTADORA
Dimensiones: Ancho= 26 cm, Largo=58 cm, Altura= 75 cm. (Ver Figura 15)
DISTRIBUCIÓN DE PLANTA 28
Figura 15. Máquina Cortadora
6. PRETINADORA
Marca: SIRUBA
Función: coser pretinas, y se utiliza ya que hace dos costuras simultaneas con la separación
Dimensiones: Ancho= 19 cm, Largo= 51 cm, Altura= 60 cm. (Ver Figura 16)
DISTRIBUCIÓN DE PLANTA 29
7. ATRACADORA
Dimensiones: Ancho= 23 cm, Largo= 57 cm, Altura= 68 cm. (Ver Figura 17)
8. PRESILLADORA
Dimensiones: Ancho= 20 cm, Largo= 47 cm, Altura= 58 cm. (Ver Figura 18)
DISTRIBUCIÓN DE PLANTA 30
Figura 18. Máquina Presilladora ROCKWELL RIMOLDI
9. REMACHADORA
Dimensiones: Ancho= 13 cm, Largo= 18 cm, Altura= 35 cm. (Ver Figura 19)
DISTRIBUCIÓN DE PLANTA 31
3.3. REGISTRO DE ACTIVIDADES
fardos de tela los cuales serán transportados a la mesa de corte donde se realizará el
destendido para luego llevar a cabo el tendido donde se realizará el control de calidad de la
tela.
2. Se colocan los moldes, previamente diseñados e impresos, sobre las telas para realizar la
operación de cortado obteniendo así las diversas piezas que componen el pantalón.
3. Unión del bolsillo a la parte posterior izquierda del pantalón, para la cual se utiliza una
4. Costura del borde del bolsillo delantero derecho. Se utiliza una máquina de coser de triple
puntada. La realización de esta operación requiere de dos operarios para cumplir con la
5. Unión de las dos piernas delanteras, la cual se va a realizar en una máquina plana con dos
Presilladora.
10. Costura del ojal, la cual es realizada en una máquina de coser especial.
DISTRIBUCIÓN DE PLANTA 32
11. Costura del botón. Realizada en una máquina Remachadora.
11. Por último se colocará la etiqueta de la talla correspondiente, obteniendo así el producto
terminado, este será llevado hacia el almacén de productos terminados para su posterior
distribución.
Servicios higiénicos
Área de Confección
Área de Acabado
Servicios higiénicos
DISTRIBUCIÓN DE PLANTA 33