Está en la página 1de 13

Medicina

Humana QUIMICA ORGANICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO- PUNO

FACULTAD DE: Medicina Humana

ESCUELA PROFESIONAL: De Medicina Humana

GRUPO: 3

INFORME DE LABORATORIO N° 04/FMH/MH

AL: ING William Centeno


Docente Del Curso De Química Orgánica

DE: Rubela María Rojas Puma


Estudiante Del 1er Semestre Del Curso De Química Orgánica

ASUNTO: INFORME DE PRACTICAS

FECHA 25/06/2018

NOTA:

CUMPLO con informar el ensayo de química realizado el día: 25/06/18 del año en curso en el
laboratorio n° ubicado en el pabellón de ingeniería química desarrollando el tema de las
ENZIMAS. El cual detallo a continuación en fojas, que hago alcance para su consideración y
evaluación
I. TITULO DE PRÁCTICA digestión de almidón en la boca.
II. OBJETIVOS
 ESTUDIAR las propiedades de las diferentes enzimas en las distintas
actividades.
 Reconocer enzimas de la boca
 Interpretar los factores que afectan la actividad enzimática.
 Realizar montajes sencillos siguiendo las instrucciones.
 Conocer la importancia de las enzimas.
 Reconocer la importancia del huevo en la vida diaria, a través de la
coagulación.
III. FUNDAMENTOS TEORICOS: del experimento 1
Amilasa
La amilasa, (más propiamente amilasas, dado que existen varias) es una
enzima hidrolasa que tiene la función de catalizar la reacción de hidrólisis
de los enlaces 1-4 entre las unidades de glucosa al digerir el glucógeno y el
almidón para formar fragmentos (dextrinas, maltosa) y glucosa libre. En los
animales se produce principalmente en las glándulas salivales (sobre todo
en las glándulas parótidas) y en el páncreas. Tiene actividad enzimática a
un pH de 7. Cuando una de estas glándulas se inflama, como en la
pancreatitis, aumenta la producción de amilasa y aparece elevado su nivel
en sangre (amilasemia). El pH óptimo de la amilasa salival es de 6.9.
Prácticamente todos los seres vivos disponen de amilasas
ESTRUCTURA QUIMICA:
.
CLASIFICACIÓN
 α-amilasa
(Nombre alternativos: 1,4-α-D-glucano-glucanohidrolasa; glucogenasa).

Las amilasas son enzimas dependientes de calcio, completamente


afuncionales en ausencia de iones de calcio. Actúan a lo largo de cualquier
punto de la cadena de los carbohidratos, descomponiéndolos en dextrina
desde la amilopectina. Dado que puede actuar en cualquier punto de la
cadena es más rápida que la β-amilasa. En los animales es una enzima
digestiva mayor y su pH óptimo está entre 6,7 y 7,2.

 β-amilasa
(Nombres alternativos: 1,4-α-D-glucano-maltohidrolasa; amilasa
sacarogénica).

Otra forma de amilasa, la β-amilasa es también sintetizada por bacterias,


hongos y plantas. Actúa desde el extremo no reductor de la cadena,
catalizando la hidrólisis del segundo enlace α-1,4, rompiendo dos unidades
de glucosa (maltosa) a la vez. La amilasa presente en el grano de cereal es
la responsable de la producción de malta. Muchos microorganismos
también producen amilasa para degradar el almidón extracelular. Los
tejidos animales no contienen β-amilasa, aunque puede estar presente en
microorganismos saprófitos del tracto gastrointestinal. Tiene un pH óptimo
de 4 - 5.

 γ-amilasa
(Nombres alternativos: Glucano 1,4-α-glucosidasa; aminoglucosidasa; Exo-
1,4-α-glucosidasa; glucoamilasa; α-glucosidasa lisosómica; 1,4-α-D-glucano
glucohidrolasa).
Además de romper el último enlace α (1-4) glicosídico en el extremo no
reductor de la cadena de amilosa y amilopectina, liberando glucosa, la γ-
amilasa puede romper los enlaces glicosídicos α (1-6). A diferencia de las
otras amilasas esta forma es más eficaz en medios ácidos y su pH óptimo
es de 3.
Acción enzimática.
Hidrolizar los enlaces glucosídicos del tipo alfa 1,4 de la fracción amilosa
de la molécula de almidón. La cual actúa desdoblando el almidón hasta alfa
dextrinas, y luego estas hasta maltosa (aunque predominan las alfa
dextrinas), en cierto punto de la hidrólisis, se producen eritrodextrinas
(llamadas así porque se tiñen de rojo si se usa lugol).
LUGOL
El lugol o disolución de Lugol es una disolución de yodo molecular I2 y
yoduro potásico KI en agua destilada. Se preparó por primera vez en 1829
y recibe su nombre en honor al médico francés Jean Guillaume Auguste
Lugol.
Este producto se emplea frecuentemente como desinfectante y antiséptico,
para la desinfección de agua en emergencias y como un reactivo para la
prueba del yodo en análisis médicos y de laboratorio.
También se ha usado para cubrir deficiencias de yodo; sin embargo, se
prefiere el uso de yoduro potásico puro debido a la ausencia de yodo
diatómico, forma molecular cuyo consumo puede resultar tóxico

IV. PROCEDIMIENTO EXPERIENTAL:


A) MATERIALES Y EQUIPOS
- Tubos de ensayo
- Mechero
- Vaso precipitado
- Baño maría
- Pinzas de madera
- gotero
B) RECTIVOS E INSUMOS
- Saliva
- Almidón
- Lugol
C) PARTE EXPERIMENTAL
 Recoger en un tubo de ensayo limpio un de saliva
 Agregar unos 10ml de la disolución de almidón en el tubo de ensayo
que contiene saliva.
 Mezclarlo bien y rotularlo como tubo A
 Agregar otros 10 ml de la disolución de almidón en rotularlo como tubo
B
 Adicionar una gota de lugol a cada uno de los tubos
 Pon dos tubos de ensayo al baño María y mantenlos unos 10 minutos a
una temperatura entre 37°c y 40°C
 Observar lo que ocurre.
D) CALCULOS
Para estudiar la hidrólisis del almidón (desdoblamiento), por acción de la
amilasa, se aprovechara el hecho de que el lugol (específicamente el yodo que
contiene el lugol), se incorpore a la fracción helicoidal del almidón dando un
color azul y a medida que la hidrólisis progresa, el color azul va
desapareciendo y cambia a rojizo o café claro. La baja temperatura inhibe el
proceso hasta ser capaz de detenerlo,
V. CUADRO DE DATOS Y RESULTADOS
N° REACCION OBSERVACIONES
Almidón 10ml + Reacciona la
TUBO A saliva+lugol 1ml descomposición del
almidón.
Almidón 10ml + 1ml .no hay
TUBO B de lugol descomposición de
almidón
VI. CONCLUSIONES

 Con la reacción del Lugol podemos identificar de modo general polisacáridos,


pero de modo específico entre uno de ellos se encuentra el almidón que lo
identificamos en la práctica.

 El almidón al ponerse en contacto con el lugol presenta una coloración violeta, esto se
debe a que cuando el lugol reacciona con las dos estructuras que forman el almidón,
con la amilosa proporciona un color azul y cuando reacciona la amilopectina con
lugol proporciona un color rojo y la combinación de estos dos colores nos
proporciona el color violeta característico del almidón.

 La coloración producida por el Lugol se debe a que el yodo se introduce entre las
espiras de la molécula de almidón

VII. CUESTIONARIOS
1.- ¿Qué es el colorante que identifica al almidón?
En el laboratorio el uso del LUGOL, que es una disolución de yodo
molecular I2 y yoduro potásico KI en agua destilada, se puede usar para
determinar la presencia o alteración de almidón u otros polisacáridos
2.- ¿Qué color toma la disolución de almidón cuando se pone en
contacto con el Lugol?
La reacción producirá un color violeta oscuro esto se debe a que en esta
reacción el yodo entra a la estructura helicoidal del almidón, es decir, que
los átomos de yodo se introduce entre las espirales provocando la
absorción o fijación de yodo en las moléculas del almidón (amilosa) que
juntamente con la temperatura producirán este color característico.
3.- ¿Qué ocurre con el tubo A tras agregarle saliva y calentarlo?
Se acelera la descomposición y actuación enzimática de la amilasa ya
que esta actúa normalmente a temperatura corporal
4.- ¿porque el tubo B no cambia?
Por el hecho de que no contiene saliva, es por eso que solo se diluye el
almidón con agua y el lugol
5. ¿porque se decolora el tubo A?
Sabemos que la amilasa en una enzima la cual posee acciones diferentes a
temperaturas diferentes, es por eso que la acción de la temperatura
elevada aumentara la actividad enzimática de la amilasa salival,
aumentando su actividad catalítica en el almidón. Y más aun sabiendo que
la amilasa se encuentra en el cuerpo humano y actúa temperatura corporal
que es de 37°C.
6¿qué producto se obtiene tras la actuación de la amilasa?

VIII. SUGERENCIAS
- Se recomienda utilizar los conocimientos como un indicador del grado de
madurez de los frutos; el fruto contiene elevadas cantidades de almidón
cuando está inmaduro las mismas que pueden ser detectadas a través de
la tinción haciendo uso de la prueba de almidón en donde se observan
unas grandes zonas de color azul del fruto teñido, en cambio cuando el
fruto es maduro no se tiñe la prueba debido a que el almidón que contiene
se ha transformado en azúcar

IDENTIFICACION DE CARBOHIDRATO.
IX. TITULO DE PRACTICA: Identificación de Carbohidratos.
X. OBJETIVOS
- Reconocer los azucares reductores
- reconocer la acción del de benedict
XI. FUNDAMENTOS TEORICOS
La prueba de Benedict es otra de las reacciones de oxidación, que como
conocemos, nos ayuda al reconocimiento de azúcares reductores, es decir,
aquellos compuestos que presentan su OH anomérico libre, como por
ejemplo la glucosa, lactosa o maltosa o celobiosa, en la reacción de
Benedict, se puede reducir el Cu2+ que presenta un color azul, en un
medio alcalino, el ión cúprico (otorgado por el sulfato cúprico) es capaz de
reducirse por efecto del grupo aldehído del azúcar (CHO) a su forma de
Cu+. Este nuevo ion se observa como un precipitado rojo ladrillo
correspondiente al óxido cuproso (Cu2O), que precipita de la solución
alcalina con un color rojo-naranja, a este precipitado se lo considera como
la evidencia de que existe un azúcar reductor.
El reactivo de Benedict está compuesto por:
-Sulfato cúprico.
-Citrato de sodio.
-Carbonato anhidro de sodio.
PROCEDIMIENTO EXPERIENTAL:
E) MATERIALES Y EQUIPOS
- Tubos de ensayo
- 1 Pinza para tubo de ensayo
F) RECTIVOS E INSUMOS
- Agua
- Clara de huevo
- Jugo de manzana.
- Reactivo de benedict.
- sal
G) PARTE EXPERIMENTAL
- En el primer tubo de ensayo agregar 5ml de agua simple, este será el tubo
de control.
- En el segundo agregar 5 ml de agua con sal.
- En el tercer agregar la misma cantidad de clara de huevo (5ml) y en el
cuarto colocar también 5 ml de jugo de manzana
- Después agregar 8 gotas de Benedict y observa los resultados.
H) CALCULOS
XII. CUADRO DE DATOS Y RESULTADOS
N° MUESTRA REACCION Resultado
1 TUBO A: agua Dilución del reactivo de benedict Negativo
2 TUBO B: agua Dilución del reactivo de benedict negativo
con sal
3 TUBO C: clara de Color azul negativo
huevo
4 TUBO D: jugo de De color naranja con tendencia positivo
manzana. marrón

XIII. CONCLUSIONES
Mediante la reacción de Benedict podemos identificar azúcares reductores
y comprobar que la reducción que se lleva a cabo es por el efecto del grupo
aldehído del azúcar (CHO) en forma de Cu+ y el nuevo ión se observa a
modo de precipitado de color rojo anaranjado o amarillo ladrillo que
corresponde al óxido cuproso (Cu2O).
En la muestra de sacarosa, el compuesto que actúa como oxidante es el
Cu+2 y por ende no se forma un precipitado, por lo que se deduce en base
a la evidencia de una coloración azul, lo cual significa que se trata de un
azúcar no reductor
XIV. CUESTIONARIOS
-¿Qué diferencias encuentras en los tubos?
Los colores, después de agregarles el reactivo de benedict
- ¿a qué crees que se deben las diferencias?
. Estos presentan una diferencia de colores, debido a la presencia en
diferentes cantidades de Azucares.
- ¿de que está formada principalmente la clara de huevo?
Contiene PROTEINAS y aminoácidos, es por eso que es considerado un
alimento nutritivo.
La clara de huevo es un tipo de huevo que contiene 11,12 gramos de
proteínas, no contiene carbohidratos por cada 100 gramos y no contiene
grasas ni azúcares, aportando 49,10 calorías a la dieta. Entre sus
nutrientes también se encuentran las vitaminas B9, B7, B3 y B2.
(ALIMENTOS.ORG, 2018)
- Escribe la formula química de la glucosa
C6H12O6 .
A partir de su estructura lineal, la D-glucosa sufre una ciclación hacia su
forma hemiacetálica para dar sus formas furano y pirano (D-glucofuranosa
y F-glucopiranosa) que a su vez presentan anómeros alfa y beta. Estos
anómeros no presentan diferencias de composición estructural, pero si
diferentes características físicas y químicas.
¿Qué es un polisacárido? Menciona algunos ejemplos.
Los polisacáridos son biomolecular formadas por la unión de una gran
cantidad de monosacáridos.
En la formación de cada enlace glucosúrico «sobra» una molécula de agua,
ya que estos se forman por reacciones de condensación a partir de la unión
de monosacáridos por enlaces del tipo covalente. Asimismo, en su ruptura
por hidrólisis se agrega una molécula de agua para dividirlo en múltiples
monosacáridos por lo que en una cadena hecha de n monosacáridos,
habrá n-1 enlaces glucosídicos. Partiendo de que la fórmula general, no sin
excepciones, de los monosacáridos es
CxH2xOx
se deduce fácilmente que los polisacáridos responderán casi siempre a la
fórmula general:
Cx(H2O)x–1
Ejemplos:
Almidón.
Glucógeno.
Celulosa.
Quitina.
XV. SUGERENCIAS
Se recomienda utilizar los conocimientos adquiridos durante la práctica en
hechos que estén relacionados con la realidad. Que aporten beneficio a la
humanidad
RECONOCIMIENTO DE AZUCARES REDUCTORES.
XVI. OBJETIVOS
Demostrar mediante la utilización del reactivo de Benedict cuando un
azúcar es reductor
XVII. FUNDAMENTOS TEORICOS
Azúcar reductor
Los azúcares reductores son aquellos azúcares que poseen su grupo
carbonilo (grupo funcional) intacto, y que a través del mismo pueden
reaccionar como reductores (dadores de electrones) con otras moléculas
que actuarán como oxidantes (aceptando electrones). Esta propiedad
permite determinar la concentración de una disolución de azúcar midiendo
la cantidad de agente oxidante que es reducido, como ocurre en la
determinación del contenido de glucosa en muestras de sangre u orina para
detectar la diabetes mellitus (Lehninger, 1988, pág. 283).
Análisis químico
Para la determinación de azúcares reductores se suelen utilizar los
siguientes reactivos: (Bonner & Castro, 1974, págs. 291-3)

 La solución de Fehling, que contiene un complejo de ion cúprico y


ácido tartárico, oxida los aldéhidos a una sal de ácido carboxílico
formándose un precipitado de óxido cuproso (color rojo).
 La solución de Benedict, complejo de ion cúprico y ácido cítrico,
reaccióna de un modo similar.
 El reactivo de Tollens, preparado haciendo reaccionar una solución
de nitrato de plata con hidróxido amónico, reacciona oxidando a los
aldéhidos a sales de ácidos carboxílicos, pero no a las cetonas, y
formando un espejo de plata. Los espejos de plata se fabrican por
un proceso semejante.
 El reactivo de Schiff (incoloro), obtenido al tratar la fucsina (de color
magenta) con ácido sulfuroso, reacciona con los aldehídos y
reaparece el color magenta.
Estos ensayos químicos son positivos para los aldehidos y negativos para
las cetonas.2
En los análisis clínicos para determinar azúcares en sangre y orina3 se
emplean las soluciones de Fehling y Benedict.

Los azúcares reductores provocan la alteración de las proteínas mediante


la reacción de glucosilación no enzimática también denominada reacción de
Maillard o glicación. Esta reacción se produce en varias etapas: las iniciales
son reversibles y se completan en tiempos relativamente cortos, mientras
que las posteriores transcurren más lentamente y son irreversibles. Se
postula que tanto las etapas iniciales como las finales de la glucosilación
están implicadas en los procesos de envejecimiento celular y en el
desarrollo de las complicaciones crónicas de la diabetes.
La reactividad de los distintos azúcares está dada por la disponibilidad de
su grupo carbonilo. Se sabe que la forma abierta o extendida de los
azúcares no es muy estable, a tal punto que, por ejemplo, en la glucosa
representa sólo el 0,002 %. Las moléculas de azúcar consiguen
estabilizarse a través de un equilibrio entre dicha forma abierta y por lo
menos dos formas cerradas (anómeros cíclicos) en las que el grupo
carbonilo ha desaparecido. En 1953, el grupo de Aaron Katchalsky, en el
entonces recientemente creado Instituto Weizmann de Israel, demostró que
existe una correlación entre la velocidad de la reacción de glicación y la
proporción de la forma abierta de cada azúcar (Katchalsky & Sharon,
1953).

De hecho, los azúcares fosfato, que son azúcares reductores de gran


importancia en el interior celular, poseen mayor capacidad glucosilante que
la glucosa dada su mayor proporción de forma carbonílica (abierta).La
sacarosa es un disacárido que no posee carbonos anoméricos libres por lo
que carece de poder reductor y la reacción con el licor de Fehling es
negativa.
XVIII. PROCEDIMIENTO EXPERIENTAL:
I) MATERIALES Y EQUIPOS
- Tubo de ensayo
- 1 Pinza para tubo de ensaye
- 1 Mechero
- 1 Baño María
- 1 Tripié
- 1 Gotero
- Placa térmica
- Vaso de precipitado
- 1 Pipeta 5 ml
J) RECTIVOS E INSUMOS
- Glucosa
- Zumo de uva
- Sacarosa
K) PARTE EXPERIMENTAL
- Agregar con la pipeta 3ml de disolución de glucosa, 3ml de zumo de uva y
3ml de disolución de sacarosa a los tubos 1,2, y 3 respectivamente.
- Añadir a cada Tubo 1 ml de Fehling A y 1ml de Fehling B (coge las
soluciones pipetas distintas)
- Calentar los tubos de ensayo al baño María durante unos minutos hasta
que observes coloración rojiza en alguno de ellos.
- Retira los tubos y anota los resultados.
XIX. CUADRO DE DATOS Y RESULTADOS

N° REACCION OBSERVACIONES condición

TUBO Glucosa + fehling A Si nos dio el precipitado rojo


1 + Fehling B ladrillo, lo cual nos indica
+
que si es un azúcar reductor

TUBO Fructuosa + fehling Si nos dio el precipitado rojo


2 A + Fehling B ladrillo, lo cual nos indica
+
que si es un azúcar reductor

TUBO Sacarosa + fehling La reacción es negativa, el


3 A + Fehling B color se mantuvo en un tono
-
azul.
XX. CONCLUSIONES
- Si la prueba de Fehling se usa para determinar la presencia de azucares
reductores, entonces habrá un resultado positivo y uno negativo.
- Sirve para demostrar la presencia de glucosa, así como para detectar
derivados de ésta tales como la sacarosa o la fructosa, (presentes en este
experimento)
- Si se mezclan el fehling A y el Feling B se puede precipitar el hidróxido de
cobre
- Si un azúcar reduce el licor de Fehling a óxido de cobre (color rojo
característico), se dice que es un azúcar reductor.
- La sacarosa, azúcar de mesa o azúcar de caña, es un disacárido de
glucosa y fructosa, no contiene ningún átomo de carbono anomérico libre,3
puesto que los carbonos anoméricos de sus dos unidades monosacáridos
constituyentes se hallan unidos entre sí, covalentemente mediante un
enlace O-glucosídico. Por esta razón, la sacarosa no es un azúcar reductor
y tampoco posee un extremo reductor.

XXI. CUESTIONARIOS
1.- ¿Qué es un azúcar reductor?
Un azúcar reductor es todo azúcar con un grupo carbonilo en su estructura,
el cual puede funcionar como aldehído o cetona según su ubicación en
dicha estructura. Se llaman azúcares reductores porque poseen la
capacidad de reducir otros compuestos gracias a la alta reactividad del
doble enlace del oxígeno. Respecto al grupo carbonilo, los sacáridos se
clasifican en aldosas (poseen un grupo aldehído, el cual se ubica en uno de
los carbonos terminales de la molécula) o en cetosas (poseen un grupo
cetona, ubicado en un carbono no terminal de la molécula). Los
monosacáridos son un gran ejemplo de azúcares reductores.
¿EXISTEN AZUCARES NO REDUCTORES?
Si,Los azucares se clasifican en reductores y no reductores, en la
naturaleza, cada uno de ellos con características diferentes.
3.- ESTABLECE DIFERENCIAS ENTRE AZUCARES REDUCTORES Y
NO REDUCTORES:
Los reductores son aquellos azúcares que poseen su grupo carbonilo
(grupo funcional) intacto, y que a través del mismo pueden reaccionar como
reductores con otras moléculas ya que al menos tienen un -OH
hemiacetálico libre a la reacción con reactivo de Fehling y la Reacción de
Benedict. a la reacción con reactivo de Tollens y a la Reacción de Maillard.
Los azúcares no Reductores son aquellos que cuando 2 monosacáridos
iguales o diferentes se unen, forman un disacárido.
Los disacáridos por condensación liberan una molécula de agua y se unen
por enlaces glicosídicos de tipo Alfa Beta ya que el grupo Oxidrilo ( OH ) de
una hexosa se combina con el grupo Aldehído ( CHO ) de otra hexosa
liberando 1 molécula de agua (H20),

Bibliografía
ALIMENTOS.ORG. (JULIO de 2018). ALIMENTOS. Obtenido de https://alimentos.org.es/clara-
huevo

Bonner, W. A., & Castro, A. J. (1974). Química orgánica básica (3ª edición). Madrid: Alhambra
S.A.

Lehninger, A. L. (1988). Principios de bioquímica. BARCELONA: omega.

También podría gustarte