Está en la página 1de 4

ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR

(ACV)

DEFINICIÓN:
Un accidente cerebro vascular es una interrupción del suministro de sangre a cualquier parte del
cerebro

A esta enfermedad también se la conoce como:


• Ictus.
• ACV
• Infarto cerebral.
• Derrame cerebral.
• Enfermedad cerebrovascular
• Embolia o trombosis cerebral.
• Hemorragia cerebral.

FISIOPATOLOGIA
Cuando el suministro de sangre a una parte del cerebro se interrumpe repentinamente por un
coagulo o cuando un vaso sanguíneo se rompe, derramando sangre en los espacios que rodean a las
células cerebrales.
Si se interrumpe el flujo de sangre en una arteria que irriga el cerebro durante más de unos pocos
segundos, el cerebro no puede recibir sangre y oxígeno. Las células cerebrales pueden morir, lo que
produce daño permanente.

TIPOS DE ACV:
Tenemos : ACV isquémico y ACV hemorrágico
1. ACV ISQUEMICO
Ocurre cuando un vaso sanguíneo que lleva sangre al cerebro resulta bloqueado por un coágulo de
sangre interrumpiendo el flujo de sangre.
Los accidentes cerebro vasculares isquémicos también pueden ser ocasionados por
estenosis, o estrechamiento de una arteria debido a la acumulación de placa (una mezcla de
sustancias grasas, incluyendo el colesterol y otros lípidos) y de coágulos de sangre a lo largo
de la pared arterial.
La enfermedad de los vasos sanguíneos más común que ocasiona estenosis es la
arteriosclerosis.
En la arteriosclerosis, depósitos de placa se acumulan a lo largo de las paredes interiores
de las arterias grandes y medianas, ocasionando un aumento en el espesor, endurecimiento y
pérdida de elasticidad de las paredes arteriales y una reducción en el flujo sanguíneo.
2. ACV HEMORRAGICO
Se produce por la ruptura de una arteria
Cuando se rompe una arteria en el cerebro, la sangre pasa al tejido circundante y perturba
no sólo el suministro de sangre sino el equilibrio químico delicado que las neuronas
requieren para funcionar.
La hemorragia ocurre cuando la arteria del cerebro se debilita y se rompe
El flujo de sangre después de la ruptura del vaso sanguíneo daña las células cerebrales.
Una persona con malformación arteriovenosa también tiene un riesgo mayor de sufrir un
accidente hemorrágico.
Las malformaciones arteriovenosas son un conglomerado de vasos sanguíneos y capilares
defectuosos dentro del cerebro que tienen paredes delgadas y pueden, por tanto, romperse

• La sangre procedente de las arterias cerebrales rotas puede pasar a la sustancia del
cerebro o a los distintos espacios que rodean al cerebro y producir:
• Una hemorragia intracerebral ocurre cuando un vaso sanguíneo dentro del cerebro
derrama sangre en el propio cerebro.

FACTORES DE RIESGO:
Edad y sexo(masculino)
Hipertensión arterial
Hipercolesterolemia
• Diabetes y resistencia a la insulina
• Obesidad y sedentarismo
Tabaco
Abuso de drogas , alcohol y café
• Factores hereditarios, especialmente anomalías vasculares
• Enfermedad cardiaca y sus tratamientos
• Factores mentales y emocionales
• Migraña y factores de riesgo asociados
• Placas ulceradas en la aorta
• Anticonceptivos orales
• Infecciones
• Lesiones de la cabeza y cuello

SIGNOS Y SINTOMAS: ACV IZQUÉMICO


El coágulo de sangre afecta al lado del cuerpo opuesto a su localización en el cerebro y son:
 Hemiplejía: parálisis de un lado del cuerpo
 Hemiparesia: debilidad muscular de una mitad del cuerpo
 Entumecimiento, hormigueo o disminución de la sensibilidad especialmente en un lado del
cuerpo
 Pueden producirse problemas de habla si está afectado el hemisferio izquierdo del cerebro
 La víctima de una apoplejía podría ser incapaz de expresar verbalmente pensamientos o de
entender palabras cuando le hablan.
 Pueden sufrir convulsiones graves y posiblemente un coma.

SIGNOS Y SINTOMAS: ACV HEMORRAGICO


Los síntomas de una hemorragia cerebral, suelen aparecer repentinamente y
desarrollarse durante varias horas y, entre otros, son:
 Dolor de cabeza
 Náuseas y vómitos
 Hemiplejia
• Alteración del estado mental.: sopor y llegar al coma
• Sensibilidad a la luz.
• Diferentes síntomas neurológicos
Cuando el aneurisma se rompe, el paciente puede presentar:
• Un terrible dolor de cabeza
• Rigidez de nuca
• Vómitos
• Alteración del nivel de conciencia
• Los ojos pueden quedar fijos en una dirección o perder visión
• Puede producirse apatía, rigidez y coma.

EXAMENES CLINICOS
Los exámenes se llevan a cabo para determinar el tipo, la localización y la causa del accidente
cerebro vascular y descartar otros trastornos que pueden ser responsables de los síntomas.
TAC CEREBRAL: para determinar si el accidente cerebro vascular fue causado por sangrado
(hemorragia) u otras lesiones y definir el lugar y extensión del accidente cerebro vascular.
ECG (electrocardiograma) para diagnosticar problemas cardíacos subyacentes.
ECOCARDIOGRAMA : si la causa puede ser un émbolo (coágulo sanguíneo) cardíaco.
Se puede realizar una angiografía cerebral (cabeza) , de tal manera que el médico pueda identificar
el vaso sanguíneo responsable del accidente cerebro vascular y se utiliza principalmente si se está
pensando en una cirugía.
Se realiza análisis de sangre para excluir condiciones inmunes o coagulación anormal de la sangre
que puede conducir a la formación de coágulos.

PREVENCION:
v Controlar su presión arterial por lo menos una vez al año.
v -Disminuir los niveles del colesterol con dietas hipo grasas.
v -Limitar la ingesta de alcohol.
v -Incrementar la actividad física.
v -Se debe perder peso en caso de tener sobre peso.
v -Se debe suspender el habito de fumar
TRATAMIENTO MEDICO
Anticoagulante: impiden la formación de coágulos
tenemos la aspirina, la warfarina, la heparina.
Nimodipino: relajan los vasos sanguíneos.

INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA:
1.- Control de funciones vitales
2.- Colocación de una vía periférica
3.- Valorar el estado de conciencia
4.- Colocación de sonda nasogásrtica para administrar dieta
5.- Colocar sonda foley
6.- Cambio de posición cada 2 horas, brindar comodidad y confort, en caso de hemiplejías colocar
sobre el lado afectado periodos cortos, elevar la cabecera de la cama
7.- Administrar oxigenoterapia de acuerdo al estado del paciente
8.- Colocación de vendaje elástico en miembros inferiores
9.- Higiene especial principalmente de la cavidad oral
10.- Control de BHE
11.- Control de diuresis
12.- Mantener la permeabilidad de las vías aéreas
13.- Prevenir las complicaciones pulmonares (por estar postrado en cama).
14.-Valoración del paciente según Escala de Glasgow.
15.-Educar al paciente y familia, en los cuidados extrahospitalarios, dieta, ejercicios, evitar el stress.
¡Rehabilitación!
16.- Brindar mucho apoyo psicológico

También podría gustarte