Está en la página 1de 1

Aparición pediátrica de tumores de saco de Yolk en ultrasonido:

Veintiún casos en una sola institución

Pediátrica: Persona quien ejerce en la rama de pediatría, que es una rama de la


medicina que se especializa en la salud y enfermedad de los niños, abarca
pacientes desde el nacimiento hasta la adolescencia, sin un límite preciso para su
validez.
Tumor: Masa anormal de tejido que resulta cuando las células se multiplican más
de lo debido o no mueren cuando deberían, si este crecimiento tiene su origen en
diversas células hablamos de hiperplasia, y si es una neoformación celular que tiene
su origen en una única célula se lo llama neoplasia.
Ultrasonido: Está relacionado a las ecografías, debido a que requieren de la emisión
de este tipo de sonido hacia el cuerpo y de esta manera poder formar una imagen
que se utiliza con fines de diagnóstico, el emitidor de el ultrasonido se denomina
transductor y posteriormente se recibe el eco.
CASO CLÍNICO:
Los tumores del saco de Yolk son raros y los análisis de los hallazgos relevantes
del ultrasonido (EE.UU.) son limitados. Revisamos retrospectivamente las
características de EE. UU. en 21 casos verificados patológicamente (pacientes de
10 a 64 meses). Los neoplasmas fueron unilaterales y solitarios, ocupando parte
(focal) o todo (difusos) el testículo. Las lesiones focales (14 casos) solían ser sólidas
y ovoides, con una textura eco homogénea o múltiples espacios anecoicos al azar
e hipervasculares. Los neoplasmas difusos tenían texturas de eco heterogéneas; la
mayoría eran hipervasculares. En las imágenes Doppler espectrales de EE. UU., 11
casos tenían una velocidad sistólica máxima media de 12,9 cm/s y un índice
resistivo medio de 0,54.
CONCLUSIÓN:
A los pacientes registrados de tumor en este caso, debido a la baja incidencia de
tumores testiculares en prepuberes, su manejo ha sido basado en la experiencia
con la población adulta, con respecto al estado final de los pacientes, se desconoce.

También podría gustarte