Está en la página 1de 5

Autor: Yesid Camilo Trujillo Chavarro

EL FUTURO DE LA ENERGIA ELECTRICA EN COLOMBIA

Hoy en día existen más de 8000 millones de personas quienes habitan en el


planeta tierra y la cifra va en aumento de una manera exponencial. Cada ser
humano requiere de servicios básicos para su sobrevivencia y entre esos está el
uso de la energía eléctrica. Existen múltiples formas de poder generar electricidad
y poder satisfacer la demanda eléctrica que existen en el mundo pero con la
creciente cifra cada vez es más difícil poder mantener esa cobertura. Los sistemas
de generación de mayor uso son la nuclear y la que cuenta con la quema de
combustibles fósiles y de carbón.

¿Es posible aumentar la cobertura energética sin comprometer el medio


ambiente?, Hoy en día se trata de ver como se utilizan otros tipos de energías que
sean más amigables con el medio ambiente para poder mitigar o evitar el
incremento del calentamiento global y reducir consecuencias desastrosas, para
eso se están empezando a utilizar tecnologías alternativas de generación como lo
son las energías renovables.

Por el debido aumento de la demanda energética se han creado mercados de


energía como el resultado de una política energética más amplia destinada a
aumentar la eficiencia y la atracción de inversiones privadas, pero ahora con el
tema del cambio climático es una oportunidad para introducir tecnologías
alternativas de generación. “En teoría, un entorno de mercado competitivo debe
ser señales correctas en el momento adecuado para que los inversionistas elijan
la mejor tecnología para la expansión de la capacidad de generación” (Olaya,
Arango, y Larsen, 2016, p 564.)

La demanda de electricidad en Colombia en el año del 2010 fue de un 28.3% para


las industrias, 34.9% para la parte de transporte, 21.2% para la parte residencial,
5.4% para el área comercial y pública y un 10.3%% para la agricultura y otros. La
demanda del país entre el 2004 y el 2008 incremento un 3% y entre el 2008 y el
2012 incremento un 4.5% de lo que se puede deducir que el incremento es de
manera exponencial y va de la mano con el aumento de la población y sus
necesidades. La figura 1.0 muestra la distribución del consumo de energía según
las áreas mostradas y el porcentaje de equivalencia que presenta cada uno con
respecto a la emisión de CO2 al medio ambiente en donde se puede observar que
en el sector del transporte es donde se presenta el mayor porcentaje de emisiones
de este gas de efecto invernadero causado por la quema de combustibles fósiles.
Autor: Yesid Camilo Trujillo Chavarro

Figura 1.0 distribución del uso de energía en cada área

En Colombia la oferta de la electricidad está dividida en 3 secciones, es decir, son


los sectores que ofrecen la electricidad a todo el país a partir de 6 generadores:
ENDESA, EPM, Isagen, Gecelca, Unión, Fenosa (EPSA), AES (Chivor). El área
que tiene mayor participación en la generación de energía es la hidráulica con un
65.3% (Con altos estándares de calidad, con un aporte de 9875 MW) seguida por
la térmica con un 30.4% (Con un aporte de 4598 MW) en donde los combustibles
que se queman son: Gas, Carbón, Combustóleo y Fuel-Oíl, y por ultimo están las
menores con Hidro-termo y eólica (Con un aporte de 580 MW) y el cogenerador
con una participación de ambas del 4.3% (con un aporte de 66 MW).
Las hidroeléctricas son la fuente principal de generación de energía eléctrica con
una participación del 65%, la desventaja que tiene este mecanismo es el uso del
recurso hídrico el cual es renovable pero se ve gravemente afectado por el
aumento de las temperaturas y fenómenos naturales como el del niño (Fenómeno
que ataca al territorio nacional cada 5 años promedio) siendo este la principal
causa de los apagones del 92, haciendo que se realizaran plantas de generación
térmica que suplieran la necesidad de generación de energía eléctrica faltante de
las hidroeléctricas debido a las fuertes sequias presentadas. La desventaja de
estas plantas es su alto costo de operación debido a que estas son más altos que
la de las hidroeléctricas en condiciones normales haciendo que la generación
térmica ahora tenga un 30.4% de participación.
Las plantas térmicas suplen las necesidades de falta de generación de energía por
las hidroeléctricas causadas por las sequias, sin embargo, con el aumento de la
demanda y el incremento de la intensidad y aumento de ocurrencia del fenómeno
del niño este mecanismo no podrá ser suficiente en algún momento. En el mismo
Autor: Yesid Camilo Trujillo Chavarro

sentido, Germán Arce Zapata, ministro de Minas y Energía indicó que con las
fuentes renovables se aprovechará la complementariedad, buscando abastecer la
demanda a precios competitivos aún en épocas de hidrología crítica, lo que se
traduciría en mejoras en las tarifas finales para los usuarios.
Con el nuevo uso de estas nuevas energías renovables, no solo se tienen como
generación adicional para suplir las necesidad en tiempos críticos de sequía, sino
que también contribuyen a la sostenibilidad del medio ambiente disminuyendo su
contribución total de emisiones de CO2 en Colombia teniendo solo un 8.5% de
participación.
Colombia por ser un país cercano a la zona ecuatorial la radiación solar que recibe
es alta y además recibe los vientos del caribe, recursos que son los necesarios
para el uso de energías alternativas como lo son la energía solar y la energía
eólica. “Los recursos disponibles, como una irradiación solar promedio de 194
W/m2 para el territorio nacional, vientos de velocidades medias en el orden de los
9 metros por segundo (a 80 metros de altura) en La Guajira, y potenciales
energéticos del orden de 450.000 TJ (terajoules) por año en residuos de biomasa
representan un atractivo importante comparados con los de países ubicados en
otras latitudes del planeta”, destaca un informe de la Unidad de Planeación Minero
Energética (Upme). Como se observa en la figura 2.0, la guajira es el
departamento quien presenta el mayor potencial para este tipo de generación de
energía por medio de este recurso renovable. Y la figura 3.0 muestra las
potencialidades de las regiones para la generación de energía por medio del
viento donde se puede observar que el lugar ideal es la guajira presentando
también el mayor potencial por recibir los vientos del caribe.
En el 13º de mayo de 2014, una nueva Ley (1715/2014) fue emitida con el fin de
integrar las energías no convencionales en el sistema eléctrico nacional, y para
incentivar el uso de energías renovables el gobierno colombiano exonerara del
pago de aranceles a quienes importen equipos para el montaje de una planta solar
u otras de energías no convencionales, como la eólica, por lo que hoy cada vez
más compañías y propiedades privadas y comerciales están generando su propia
energía a través de paneles solares.
Existen 215 proyectos aprobados por la UPME en donde se dice que tendrán una
capacidad total de generación de 1240 Mw estando ubicados en el territorio
nacional de la siguiente manera: En el departamento de La Guajira se desarrollan
los proyectos con mayor capacidad de generación, 925 Mw, con iniciativas de
generación eólica. Le siguen Cesar con 100 Mw; Santander con 80 Mw; el Valle
del Cauca con 67,79 Mw, y Caldas y Quindío con 11,54 Mw y 4,50 Mw,
respectivamente. También se tienen otros proyectos que tienen incluido la
generación de energía por pequeñas centrales hidroeléctricas (Actualmente hay
Autor: Yesid Camilo Trujillo Chavarro

95 con una capacidad combinada de 643 Mw), por la quema de biomasa, solar-
térmico y geotérmica.

Figura 2.0 distribución de la potencialidad de cada región para la generación de energía


por el recurso solar

Figura 3.0 distribución de la potencialidad de cada región para la generación de energía


por el recurso eólico
La tecnología avanza a pasos gigantescos, en la mayoría de los disciplinas de la
generación de energía. Pero, ¿ha sido beneficioso ese avance para cuidar nuestro
planeta? ¿Por qué no se promociona a mayor escala la producción plantas de
energías renovables como la solar y eólica? Existen varios factores que afectan el
uso masivo de esta tecnología en nuestro territorio nacional, y uno de esas es la
falta de inversión que realizan para una nueva capacidad de generación. Hay que
hacer que estos tipos de energías renovables sean llamativos para los inversores
no creando incertidumbre para disminuir el riesgo que no hagan inversiones a
largo plazo, ya que el mercado de contratos forward de electricidad consta de
Autor: Yesid Camilo Trujillo Chavarro

negociación bilateral de condiciones, 60% de las cantidades negociadas se realiza


mediante subasta y el proceso de negociación se toma varios meses.

Figura 4.0 Costos de generación e inversión de cada tipo de energía renovable


Como se observa en la figura 4.0, los costos de la generación de energía según
cada mecanismo tiene costos de inversión, costos de generación y factor de
capacidad distintos, en donde se tiene como el más costoso la Heliotermia y
seguida la fotovoltaica con un bajo factor de capacidad, por lo que es una de las
razones principales del porque no se han implementado aun en el país
colombiano. otros tipos de generadores que pueden ser más factibles son las
quemas de Biomasa y plantas geotérmicas el cual presentan un costo menor a
los dos primeros y un factor de capacidad mayor al 60%, por lo que son más
eficiente su uso para la generación de energía. Por lo que se puede decir que a
nivel de mercado de energías sostenibles estos dos tipos de generadores son los
más prometedores para la inversión en el territorio nacional.
BIBLIOGRAFIA
 Mercados de energía: de lo físico a lo financiero. [En línea]. Colombia:
Pablo Corredor Avella. [Consulta: 10 Julio 2018]. Disponible en:
http://www.xm.com.co/BoletinXM/Documents/Uniandes-
Presentacion%20Pablo%20Corredor%20XM%20v2007.pdf
 Portafolio. Energías alternativas: Colombia tiene el sol y el viento a su favor.
[En línea]. 2018. [Consulta: 10 Julio 2018]. Disponible en:
http://www.portafolio.co/economia/infraestructura/energias-alternativas-
colombia-tiene-el-sol-y-el-viento-a-su-favor-518479
 Una visión del estado de las fuentes no convencionales de energía en
Colombia. [En línea]. Bogotá: Ministerio de minas y energía, 2012.
[Consulta: 10 Julio 2018]. Disponible en:
https://es.slideshare.net/deinerterancamargo96/una-visin-del-estado-de-las-
fuentes-no-convencionales-de-energas-en-colombia-henry-zapata

También podría gustarte